«El cartero siempre llama dos veces» (1946) de Tay Garnett. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Carey Wilson, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guíón de Harry Ruskin & Niven Busch (basado en la novela de James M. Cain), fotografia de Sindey Wagner (B/N), musica de George Bassman & Eric Zeist, montaje de George White, dirección artística de Cedric Gibbons & Randall Duell, sonido de Douglas Shearer, decoracion del set de Edwin B. Willis, vestuario de Irene, maquillaje de Jack Dawn

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Lana Turner, John Garfield, Cecil Kellaway, Hume Cronyn, Leon Ames, Audrey Totter, Alan Reed, Jeff York, A. Cameron Grant, William Halligan, Jim Farley, Wally Cassell

Género: Cine negro. Duración: 1 hora 48 minutos. Nominada a 1 Oscar (guion adaptado)

ARGUMENTO

Frank Chambers, un joven vagabundo, encuentra trabajo en un restaurante en la carretera (diner) regentado por el dueño Nick Smith y su joven y bella esposa Cora. Frank y Cora empiezan un romance furtivo y planean escapar, pero fracasan en el intento. Entonces, Cora le sugiere a Frank asesinar a su marido para mantener su relación y seguir con el negocio.

CRITICA

Tay Garnett fué un director y guionista de cine estadounidense (1894-1977) nacido y muerto en Los Angeles, California. Estudio en la Politécnica de la ciudad y luego en el Instituto de tecnología de de Massachussetts. Era aficionado al deporte y al vaudeville y se incribio en un grupo de comediantes. Con la entrada de USA en la I Guerra Mundial en abril de 1917, Garnett se enrola en la Marina. Se convierte en Instructor de pilotos en la Naval Air Service de San Diego. Herido de gravedad, se da de baja en el ejercito. Decide montar espectáculo para la tropa y sus episodios cómicos atrajeron la atención del productor independiente Alan Hollubar. En 1922 Garnett entró en el cine como guionista, primero en un western y luego en una aventura romántica, trabajando con directores como Mack Sennett, Hal Roach Frank Capra, etc…..A finales de los años 20 fichó con la Productora Pathe y debutó como director en «Celebrity» (1928). El año siguiente se casa con la actriz Patsy Ruth Miller, de la que se divorciará en 1933. En los años destaca en la aventurera «Mares de China» (1935) con Clark Gable, Jean Harlow, Walllace Beery y Rosalind Russell, la comedia «She couldn’t take it» (1936) con George Raft, Joan Bennett, William Connolly, Billy Burker, Lloyd Nolan y Wallace Ford, la comedia sobre Hollwyood «Siempre Eva» (1937) con Leslie Howard, Joan Blondell, Humphrey Bogart, la disparatada comedia «Amor y periodismo» (1937) con Tyrone Power, Loretta Young y Don Ameche, el thriller «La fugitiva de los trópicos» (1939) con Fredic March, Joan Bennett y Ralph Bellamy, la comedia «Eternamente tuya» (1939) con Loretta Young y David Niven, los dramas «La Señora Parkington» (1944) con Greer Garson y Walter Pidgeon y «El valle del destino» (1945) con Greer Garson y Gregory Peck, el clasico del noir «El cartero siempre llama dos veces» (1946), «Un yanqui en la Corte del Rey Arturo» (1949) con Bing Crosby. A mediados de los 50 dejó el cine para rodar episodios de t. v y solo volvió a la pantalla en 1960, 1963,70 y 75. Murió victima de una leucemia en 1977. De Garnett he visto unas siete peliculas y me parece un director de talento. «El cartero siempre llama dos veces» (1946), adaptacion de la famosa novela negra de James M. Cain, la considero su mejor obra. La pelicula está muy bien dirigida, con un esplendido guión, una magnífica fotografia, una estupenda musica, un entonado montaje y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Lana Turner y John Garfield. El film tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, un tono realista, y reflexiones de gran interés sobre la pasión, la ambicion desmedida, el crimen, la avaricia, el sistema judicial, la mentira, etc……..Para amantes del gran cine.