FICHA TÉCNICA
Producida por Jonathan Demme & Kenneth Utt, produccion ejecutiva de Edward Saxon, producción asociada de Ron Bozman & Bill Miller, producción de Religioso Primitiva & Orion Pictures, guion de E. Max Frye, fotografia de Tak Fujimoto, musica de Laurie Anderson & John Cale, montaje de Craig McKay, diseño de producción de Norma Moriceau, dirección artística de Stephen J. Lineweaver, decoracion del set de William J. Reynolds, casting de Risa Bramon Garcia & Billy Hopkins, vestuario de Norma Moriceau
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Melanie Griffith, Jeff Daniels, Ray Liotta, Margaret Colin, Jack Gilpin, Su Tissue, Gary Goetzman, Robert Ridgely, Adelle Lutz, Leiz Lensky, Kenneth Ut, Tracey Walter, Charles Napier
Género: Comedia. Duracción: 1 hora 48 minutos. Nominada a 3 Globos de Oro (actor de comedia, actriz de comedia, actor secundario)
ARGUMENTO
Charles Diggs es un remilgado hombre de negocios, un tipo sencillo y de vida rutinaria, aunque con algo de rebeldía en su interior, cuya tranquila vida es sacudida por Lulú, una atractiva, alocada y peligrosa chica que le traerá de cabeza mientras le roba el corazón. Su alocado periplo se volvera peligroso con la aparición de Ray, el violento y psicopata marido ex-presidiario de Lulu.
CRITICA
Jonathan Demme fue un director, productor y guionista de cine estadounidense nacido en Baldwin, Nassau, Nueva York, en 1944 y fallecido en Nueva York en 2017. Hijo de un ejecutivo de relaciones publicas, se licenció en la Universidad de Florida. Como otros miembros de su generación, empezó su carrera en la productora de Roger Corman (Rey de la serie B) dirigiendo el drama carcelario-erótico «La cárcel caliente» (1974), la comedia de robos y road-movie»Siete mujeres peligrosas» (1976), el film de accion y drama»Luchando por mis derechos» (1976). Después rodo para la Paramount la comedia dramatica «Tratar con cuidado» (1977), con poco exito de publico y bastante de critica. Empezó a destacar con el thriller hitchcockiano «El eslabón del Niágara» (1979) con Roy Scheider y Janet Margolin y se consagró con la comedia dramática «Melvin y Howard» (1980) con Jason Robards, Paul Le Mat y Mary Steenburgen, la cual fue nominada a 3 Oscars. Tras dirigir un episodio de t.v y una tv-movie En dirigió la comedia dramática «Chicas en pie de guerra»(1984) con Goldie Hawn, Kurt Russell, Christine Lahti, Holly Hunter y Ed Harris, la cual no tuvo mucho exito. Despues realizó el documental «Stop Making Sense» (1984) sobre el concierto del Grupo «Talking Heads», con el que ganó el Premio a mejor documental de la NSFC. Luego rodó un video musical,la atípica comedia «Algo salvaje» (1986) , con Melanie Griffith, Jeff Daniels y Ray Liotta, , el documental «Nadando en Camboya» (1987) la comedia mafiosa «Casada con todos» (1988) con Michelle Pfeiffer, Matthew Modine y Dean Stockwell y el documental musical «Red hot and Blue» (1990) co-dirigido con varios directores y co-produccion europea. Obtuvo un gran triunfo con el inquietante y memorable thriller «El silencio de los corderos» (1991) con Jodie Foster y Anthony Hopkins, ganador de 5 Oscars (pelicula, director, actor, actriz, guión adaptado). Volvio a triunfar con «Philadelphia» (1993) con Tom Hanks y Denzel Washington, drama judicial sobre el sida y la discriminación de los homosexuales. Demme co-dirigió con su sobrino Ted (tambien director) el videoclip de la pelicula «The Streets of Philadelphia» con Bruce Springsteen. Tras realizar varios documentales (dos musicales y uno religioso), dirigio el malsano drama sureño sobre la esclavitud «Beloved» (1998) con Oprah Winfred, Danny Glover y Thandie Newton, el cual no tuvo mucho exito, al igual que el thriller «La verdad sobre Charlie» (2002) con Mark Wahlberg, Thandie Neston y Tim Robbins, remake del clasico «Charada» (1963) de Stanley Donen. Tras el documental biografico «El agronomista» (2003), rodó una nueva version de la novela de Richard Condon «El mensajero del miedo» (llevada al cine magistralmente por John Frankenheimer en 1962) en 2004 con un reparto encabezada por Denzel Washington,Meryl Streep y Liev Schreiber, con la cual recupero la forma. Tras el documental musical «Neil Young, Heart of gold» (2006) y el documental político «Jimmy Catrer Man from plains (2007), realizo el magnífico drama indie «La boda de Rachel» (2008) con Anne Hathaway, la cual fue muy bien recibida por critica y publico y nominada a varios premios. Luego rodó los documentales «Neil Young trunk Show» (2009), «I’m Carolyn Parker: The good, the mad and the beautiful» (2011) y «Neil Young yourneys» (2011), varios episodios de series de t.v, dos documentales musicales, el drama indie «A Master Builder»(2013) con Wallace Shawn y Julie Haggerty, un corto documental, una serie documental. En 2015 rodo su ultimo largometraje, «Ricky» drama agridulce con Meryl Streep, Kevin Kline y Mamie Gummer. Tras rodar el documental «Justin Timberlake + The Tenesse Kids» (2016), realizo dos episodios de serie de t.v. Murio en abril de 2017 debido a un cáncer de esófago. De Demme he visto varias peliculas suyas y considero que tenia un gran talento. «Algo salvaje» (1986) es una comedia inusual (mezcla de comedia alocada, comedia romántica y comedia criminal violenta), muy buen dirigida, escrita con mucho talento (el principio recuerda al clasico de Howard Hawks «La fiera de mi niña»), una estupenda fotografia y canciones, un montaje entonado, y con magnificas interpretaciones, sobretodo del trio protagonista. Tiene muy buen ritmo, un tono alocado, divertido y romántico, aunque tiene una par de escenas de sexo y violencia, y dentro de su ligereza interesantes reflexiones sobre la mentira, la violencia, las apariencias, el amor, etc……Recomendable.