«Hola, Mr Dugan» (1983) de Herbert Ross. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Herbert Ross & Neil Simon, producción ejecutiva de Roger M. Rothstein, producción de 20Th Century Fox, guión de Neil Simon, fotografia de David M. Walsh, musica de David Shire, montaje de Richard Marks, casting de Hank McCann, diseño de producción de Albert Brenner, dirección artística de David M. Haber, dirección artística de Garret Lewis, vestuario de Bob Mackie

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Marsha Mason, Jason Robards, Matthew Broderick, Donald Sutherland, Dody Goodman, Sal Viscuso, Panchito Gomez, Charley Lau, Mari Gorman, Brian Part

Género: Comedia. Duración: 1 hora 33 minutos

ARGUMENTO

El anciano Max Dugan, que pasó su vida teniendo peligrosas conexiones con clanes mafiosos, sigue distanciado de su hija Nora, a la que abandonó cuando era niña, y ahora es una viuda que vive con su hijo adolescente Michael en Los Angeles. La sorpresa de Nora es mayúscula cuando un dia ve aparecer por su casa a Max, con un maleton lleno de dinero y una dolencia cardíaca, que quiere conocer a su nieto.

CRITICA

Herbert Ross (1927-2001) fue un director, productor, coreografo y actor estadounidense nacido en el barrio de Brooklyn, Nueva York. Sus padres fueron judios rusos inmigrantes. Cuando tenia 9 años, su madre murió y la familia se mudó a Miami y abrió un  sitio de comidas. Despues de acabar la escuela, Ross fue a Nueva York persiguiendo una carrera como actor. Debuto como actor en el «Macbeth» de una compañia itinerante en 1942. A partir de ahí empezó a trabajar en Broadway en varias obras. Su carrera como coreógrafo empezó en 1950 con el «American Ballett Theatre» y un año después hizo su debut en Broadway con la adaptación musical de Arthur Schwartz-Dorothy Fields «A tree growns in Brooklyn», por la que fué nominado al Tony como mejor coreógrafo. Posteriormente trabajo en el film musical «Carmen Jones» (1954) de Otto Preminger. En 1968 trabajó con Barbra Streisand como coreógrafo y director de numerosos musical para el film «Funny Girl» de William Wyler. Debutó como director con el musical «Adiós, Mr Chips» (1969) con Peter O’Toole y Petula Clark, version musical de la famosa novela inglesa de James Hilton (llevada ya al cine en 1939). Luego realizo la comedia romántica «La gatita y el buho» (1970) con Barbra Streisand y George Segal, el drama urbano «Perdida en la ciudad» (1971) con Candice Bergen, Peter Boyle y James Caan, la hilarante comedia escrita y protagonizada por Woody Allen «Sueños de un seductor» (1972), el film de intriga «El fin de Sheila» (1973), la comedia musical «Funny Lady» (1975) con Barbra Streisand, James Caan  y Omar Shariff, la disparatada comedia «La pareja chiflada» (1975) con Walter Matthau y George Burns, el desmitificador film sobre Sherlock Holmes «Elemental Doctor Freud» (1976) con Nicol Williamson, Alan Arkin y Robert Duvall, el melodrama sobre el mundo de la danza «Paso decisivo» (1977) con Shirley MacLaine y Anne Bancroft, la comedia romántica «La chica del adiós» (1977) con Richard Dreyfuss y Marsha Mason, la comedia coral con reparto de lujo «California Suite» (1978), el biopic «Nijinski, una historia verídica» (1980), la tragicomedia «Son tu hija, ¿recuerdas?(1982) con Walter Matthau y Ann-Margret, la comedia «Hola, Mr Dugan» (1983), la comedia política «Protocolo» (1984) con Goldie Hawn, el musical juvenil «Footloose» (1984) con Kevin Bacon, el drama sobre ballet «Bailarines» (1987), la comedia de enredo «El secreto de mi exito» (1987) con Michael J. Fox, la tragicomedia «Magnolias de acero» (1989) con Sally Field, Julia Roberts, Daryl Hannah, Dolly Parton, Shirley McLaine y Olympia Dukakis, la comedia mafiosa «Mi querido mafioso» (1990) con Steve Martin, Rick Moranis y John Cusack, el oscuro thriller dramático «El color de la ambicion» (1991) con John Cusack y James Spader, acabando su carrera con la disparatada comedia «Cuidado con la familia Blue»(1993) con Dennis Quaid y Kahtleen Turner y el drama «Solo ellas…Los chicos a un lado» (1995) con Whoopi Goldberg, Mary Louis Parker y Drew Barrymore. Ross fue nominado al Oscar a mejor pelicula y director por «Paso decisivo» (1977), ganando el Globo de Oro por ella. De Herbert Ross he visto muchas peliculas y creo que era muy buen director. Colaboró con el escritor y guionista Neil Simon en la adaptacion al cine de «La chica del adiós», «La pareja chiflada» y «Soy tu hija, ¿Te acuerdas?». En 1983 volvió a colaborar con Simon en la comedia «Hola, Mr.Dugan» (1983), resultado una film muy agradable. La pelicula está dirigida con mucho oficio, el guión es chispeante y divertido, la fotografia es bastante buena y la musica agradable, los actores están muy bien, tiene buen ritmo, un tono amable y valiosas reflexiones sobre la familia, la mentira, el perdón, las apariencias. Bastante recomendable.

«El metodo Williams» (2021) de Reinaldo Marcus Green. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Will Smith & Tim White & Trevor White, producción ejecutiva de Peter Dodd & Lynn Harris & James Lassiter & Allan Mandelbaum & Adam Merins & Jon Moone & Jada Pinkett Smith & Isha Price & Serena Williams & Venus Williams, producción asociada de Ryan Shimazaki, co-producción de Rick Rickersten & Mary Solomon, producción de Star Thrower Entertainment & Westbrook Studios & Warner Bros & Overbrook Entertainment, guión de Zach Baylin (basado en hechos reales), fotografia de Robert Elswit, musica de Kris Bowers, montaje de Pamela Martin, casting de Rich Delia & Avy Kauffman, diseño de producción de William Arnold & Wynn Thomas, dirección artística de Christopher Brown & West Hottman, decoración del set de Brana Rosenfeld, vestuario de Sharen Davis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Will Smith, Aunjanue Ellis- Tay, Saniyya Sidney, Demi Singleton, Mikalya Lashae Bartolomew, Daniene Lawson, Layla Crawford, Tony Goldwyn Jon Bernthal, Erika Ringor, Noah Bean, Craig Tate, Kevin Dunn, Brad Greenquist, Chet Grissom, Dylan McDermott

Género: Drama biografico. Duración: 2 horas 18 minutos. Globo de Oro a mejor actor de drama

ARGUMENTO

Richard Williams, casado con Brandy, tienen cinco hijas, y ambos se desviven por ellas al criarlas en Compton, California, con el deseo de darles un futuro prometedor, lejos de los peligros que acechan en las calles, bandas, drogas, etc…..Para dos de ellas, Venus y Serena, el padre tiene un plan, convertirlas en las mejores tenistas del mundo. Meta osada, pues en el deporte de la raqueta no dominan para nada los jugadores negros, él, a pesar de su tesón incansable, no es un profesional. Pero se pone a ello desde que tienen corta edad, y conseguirá llamar la atención de entrenadores profesionales del nivel de Paul Cohen y Rick Macci. Eso si, quien quiera preparar a sus hijas, deberá aceptar sus reglas, entre las que se encuentra una fundamental para un buen padre: que no les roban la infancia ni la inocencia

CRITICA

Reinaldo Marcus Green es un director, productor y guionista estadounidense de origen puertorriqueño nacido en Nueva York. Green asistió a la  Port Richmond High School in Staten Island, Nueva York,  antes de estudiar en la Escuela dela «Nyu Tish School of arts». Hizo atletismo y recibio un master de educación. El trabajó en Wall Street antes durante, y despues de la crisis financiera de 2007-08. Primero rodar varios cortos, un documental y episodios de una serie de t.v, debutó como director de cine con el drama urbano social «Monster and men» (2018), el drama verídico «Joe Bell» (2020), la miniserie documental «Estados Unidos: La lucha por la libertad» (2021) y la miniserie verídica «We own this city» (2022). De Green no habia visto nada, así que me ha sorprendido de forma agradable «El método Williams», film sobre Richard Williams, el padre de las famosas tenistas Venus y Serena Williams, y su lucha para sacar adelante a su familia y que Venus y Serena fueran grandes tenistas. El film está dirigido con mucho oficio, con un guión no muy original pero de gran interés, una estupenda fotografia y musica, un eficaz montaje y unas interpretaciones magníficas. El film tiene un tono realista, positivo y aleccionador, algo hagiografico (aunque no se evitan las polémicas de Richard Williams) y tiene reflexiones muy valiosas sobre la unidad familiar, el deporte, el trabajo bien hecho, la victoria, la derrota, el racismo, la fama, la tentacion del dinero y los contratos, etc…….Bastante recomendable.

«Los lirios del valle» (1963) producida y dirigida por Ralph Nelson. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de J. Paul Popkin, produccion de Raimbow Productions, guión de James Poe (basada en la novela de William E. Barrett), fotografia de Ernest Haller, musica de Jerry Goldsmith, montaje de John W. McAfferty, vestuario de Wesley Sherrad

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes: Sidney Poitier, Lilia Skala, Lisa Mann, Isa Crino, Francesca Jarvis, Pamela Branch, Stanley Adams, Dan Frazer, Ralph Nelson

Género: Drama. Duración: 1 hora 30 minutos. Oscar, Globo de Oro y BAFTA a mejor actor. Nominada a 4 Oscars (pelicula, guión adaptado, fotografia en B/N, actriz secundaria)

ARGUMENTO

Homer Smith es un hombre negro que viaja por el sur de USA. Tras una avería de su auto conoce a una comunidad de monjas católicas alemanas, que quieren poner en marcha una Misión en el desierto. Maria, la severa Madre Superiora, consigue el el baptista Homer les eche una mano en la tarea, viéndole como un auténtico enviado de Dios, un milagro.

CRITICA

Ralph Nelson (1916-87), fué un director, productor, guionista y actor cinematográfico y televisivo estadounidense. Nacido en Long Island, Nueva York, sirvió en el cuerpo aéreo del ejercito de como instructor de vuelo durante la 2º Guerra Mundial. Al acabar la guerra estreno en Broadway la obra «El viento es nada». Debuto en t.v como en actor en t. v en 1948 y como director en 1950. Tras una larga carrera como director y actor de t. v, debutó como director de cine con el duro drama pugilístico «Requiem por un campeón» (1962) con Anthony Quinn, Jackie Gleason, Mickey Rooney y Julie Harris. Luego dirigio la comedia militar «Compañeros de armas y puñetazos» (1962) con Steve McQueen y Jackie Gleason, el drama «Los lirios del valle» (1963), la divertida comedia belica «Operación Whisky» (1964) con Cary Grant, Leslie Caron y Trevor Howard, el drama «Los pasos del destino» (1964) con Glenn Ford, Nancy Kwan, Rod Taylor y Suzanne Pleshette, el film de cine negro «El último homicidio» (1965) con Alain Delon, Van Heflin, Ann Margret y Jack Palanca, el western «Duelo en Diablo» (1966) con James Garner y Sidney Poitier, el film belico «Una tumba al amanecer» (1967) con Charlton Heston y Maximillian Schell, el drama «Charly»(1968) con Cliff Robertson, el violento western revisionista «Soldado azul» (1970), el drama antirracista «Tic, Tic, Tic» (1970), el drama infantil rodado en Inglaterra «Flight of the moves» (1971), el western crepuscular «La ira de Dios» (1972) con Robert Mitchum, el thriller antirracista ambientado en Sudafrica «La conspiración» (1975), acabando su carrera con el film de terror y ciencia-ficcion «Embryo» (1976) y el duro drama indie «A hero ain’t the nothing but the sandwich» (1978). Despues de ellas hizo tres telemovies y se retiró. Murió En Santa Monica, California, en 1987. de Ralph Nelson he visto 6 de sus films y me parece que tenia mucho talento. «Los lirios del valle» (1963) es una de sus mejores pelicula y su única nominación al Oscar. Está dirigida con oficio, escrita con mucho talento, con una bonita fotografia y una preciosa musica, un adecuado montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Sidney Poitier y Lilia Skala. El film tiene buen ritmo, es muy humano y optimista, mezcla bien drama y humor, y tiene valiosas reflexiones sobre la religiosidad sencilla, el trabajó bien hecho, la solidaridad, etc…Bastante recomendable.

«El último torpedo» (1958) de Joseph Pevney (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Edmund Grainger, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guion de Richard Sale & William Wister Haines (basado en los relatos de Richard Sayle), fotografia de George J. Folsey, montaje de Gene Ruggiero, dirección artística de Malcolm Brown & William A. Horning, decoración del set de Henry Grace & Otto Siegel, vestuario de Helen Rose

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Glenn Ford, Ernest Borgnine, Diane Brewster, Dean Jones, L. Q. Jones, Phillip Ober, Richard Carlyle, Fred Wayne, Don Keefer, Robert Hardy, Paul Picerni

Género: Belica. Duración: 1 hora 31 minutos. Nominado al Oscar a mejores efectos visuales

ARGUMENTO

Barney Doyle es el Comandante de un submarino que patrulla el Pacífico durante la 2º Guerra Mundial. Tras detectar al legendario portaviones japonés «Shinaru», Doyle habrá de hacer lo imposible para torpedear y hundir el temible buque, con el que mantiene una vieja cuenta pendiente, pues no es la primera vez que debe enfrentarse a él.

CRITICA

Joseph Pevney (1911-2008) fue un director cinematográfico y televisivo estadounidense. Nacido en Nueva York, era hijo de un relojero judio. Inicio su carrera artística en el vodevil en 1924. Aunque lo odiaba, amaba el teatro y por ello desatolló una carrera de actor teatral que le hizo trabajar en numerosas obras. Luego hizo una corta carrera como actor cinematográfico, destacando su papel de amigo de John Garfield en el drama pugilístico «Cuerpo y alma» (1947) de Robert Rossen, interviniendo tambien en los noir «La calle sin nombre» (1948) de William Keighley, y «Mercado de ladrones» (1949) de Jules Dassin y tres titulos mas. Debutó como director en 1950 y realizo numerosas peliculas en géneros como el drama, aventura, cine negro, aventuras, belico, etc….Tambien rodó episodios de famosas series como «El virginiano», «Star Trek. La serie original», «El gran Chaparral», «La hora de Alfred Hitchcock», «Misión imposible», «Bonanza», «Audacia es el juego», «Marcus Welby», etc…..acabando su carrera cinematografica en 1966 y televisiva en 1985. Se retiro entonces y murió en Palm Desert, California, en 2008. De su larga carrera he visto el film aventuras «Vuelta a la vida» (1953), la belica «El último torpedo» (1958), 11 episodios de «La familia Munster», 14 de «Star Trek. La serie original», y episodio de «Lucan». Pevney me parece un director con talento. «El ultimo torpedo» es una entretenida cinta belica, escrita y dirigida con talento, muy bien fotografiada, con buena musica y eficaz montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Glenn Ford y Ernest Borgnine. El film tiene muy buen ritmo, las secuencias bélicas son estupendas, tiene un buen puñado de escenas de tensión, un tono muy clasico y interesantes reflexiones sobre la guerra, el deber, la familia, la amistad, el compañerismo, el dolor, etc……Bastante recomendable.

«No mires arriba» (2021) escrita y dirigida por Adam McKay. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Adam McKay & Kevin J. Mesick, producción ejecutiva de Jeff G. Waxman, producción asociada de Tony Grazia, co-producción de Cate Hardman & Jennifer Madelof & David Sirota & Staci Roberts Steele & Ron Suskind, producción de Hypejorect Industries & Bluegrass Films, fotografia de Linus Sandgren, musica de Nicholas Brittell, montaje de Hank Corwin, casting de Francine Maisler, diseño de producción de Clayton Hartley, direccion artística de Jared Patrick Gelbig & Eliot Glick & Brad Ricker & Patrick Scalise, decoración del set de Kyra Friedman Curcio & Tara Pavoni, vestuario de Susan Matheson, efectos visuales de Scaline VFX & Framestore

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Rob Morgan, Meryl Streep, Jonah Hill, Mark Rylance, Cate Blanchett, Tyler Perry, Timothee Chalamet, Ron Perlman, Melanie Lynskey, Himesh Pateh, Ariana Grande, Paul Guilfoyle, Michael Chicklis

Género: Comedia ácida . Duración: 2 horas 18 minutos

ARGUMENTO

Dos astrónomos de la Universidad de Michican -Doctor Randal Mindy y la Doctora Miranda Kate Diblasky-descubren que un enorme cometa de 10 de kilómetros de longitud va a impactar sobre la Tierra al cabo de seis meses. Aunque sus cálculos son exactos y los efectos supondrán la destrucción de nuestro planeta, ambos comprueban con estupor que su noticias es recibida con pasotismo y frivolidad por la Presidenta de los Estados Unidos Janie Orlean, una reacción que no será distinta por parte de los medios de comunicacion.

CRITICA

Adam McKay es un guionista, director, comediante y actor de cine estadounidense nacido en Filadelfia, Pensilvania, en 1968. Se graduó en la Secundaria Great Valley y asistió a la Universidad Estatal de Pensilvania y a la Universidad de Temple. Originalmente audiciono para el famoso late Show «Saturday Night», pero sin exito. Sin embargo, los guiones que entregó le hicieron obtener un trabajo como guionista desde 1995 a 2001, incluyendo tres temporadas como el guionista principal. Poco después de irse  del programa se juntó con el cómico Will Ferrell para escribir y dirigir las disparatadas y zafias comedias «El reportero» (2004), «Pasados de vueltas» (2006), «Hermanos por pelotas» (2008), «Los otros dos» (2010) y «El reportero 2. La leyenda continua» (2014). Dio un vuelvo a su carrera con «La gran apuesta» (2015) drama con toques de ácida comedia sobre la crisis financiera de 2008 y su participación en el guión de «Ant-Man» (2015). En 2018 dirigio la biografica «El vicio del poder» (2018) , biografia del VicePresidente Dick Cheney, donde volvio a repetir su mezcla de drama y ácido humor.  Ganó el Oscar y BAFTA a mejor guón adaptado por «La gran apuesta» y fue nominado a  2 Oscars por «El vicio del poder». Ha producido numerosas peliculas y series y escrito sus propios films, peliculas de otros directores y cortos. De McKay he visto su trabajo como guionista en «Ant-Man» y sus peliculas como director «La gran apuesta» y «El vicio del poder» y me parece que tiene mucho talento. Ahora estrena «No mires arriba» ácida y negrisima comedia que con la excusa de un argumento catastrófico, realiza un inmisericorde retrato de USA. La pelicula está muy bien dirigida, el guion no es muy original y bastante reiterativo pero está escrito con talento, tiene una estupenda fotografia y musica, un entonado montaje y unas interpretaciones espléndidas. El film mezcla cine catastrófico, sátira, humor negro y drama, tiene un tono a veces grosero, algunas situaciones muy disparatadas, vapulea sin piedad a los políticos, los periodistas, los famosillos, la avaricia de las grandes empresas, las redes sociales, etc…..Para amantes del cine acido y satírico.

«Arsénico por compasión» (1944) de Frank Capra. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Howard Lindsay & Russell Crouse, producción de Warner Bros, guión de Julius J. Epstein & Philip G. Epstein (basado en la obra teatral de Joseph Kesslering), fotografia de Sol Polito (B/N), musica de Max Steiner, montaje de Daniel Mandell, dirección artística de Max Parker, vestuario de Orry-Lelly

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Cary Grant, Josephine Hull, Jean Adair, Priscilla Lane, Raymond Massey, Peter Lorre, John Alexander, Jack Carson, John Ridgely, Edward McNamara, James Gleason, Grant Mitchell, Edward Everett Horton, Garry Owen, Vaughan Glaser, Chester Clute, Charles Lane, Edward McWade

Género: Comedia negra. Duración: 1 hora 53 minutos

ARGUMENTO

En el momento en que el va a salir de viaje de bodas con su esposa Elaine Harper, el famoso autor y critico teatral Mortimer Brewster descubre que sus dos viejas y entrañables tias Abby y Martha se dedican desde hace tiempo a envenenar a ancianos solitarios que acuden a su casa para alquilar una habitación. El hermano de ellas, Jonathan, que en su locura se cree Teddy Roosevelt, entierra los cadáveres en el sótano suponiendo que construye el Canal de Panamá. El problema se agrava cuando llega Jonathan, hermano de Brewster, un sadico criminal al que su inepto secuaz, el Doctor Einstein, ha convertido en la viva imagen del monstruo de Frankenstein después de hacerle la cirugía estética.

CRITICA

Frank Capra (1897-1991) fue un director de cine italoestadounidense ganador de tres Oscars. Nacido como Francesco Rosario Capra en Bisacquino, Sicilia (Italia) emigró a USA a la edad de seis años, con sus padres y tres hermanos. En California se reunen con Benedetto Capra (el hermano mayor) y se asientan en Los Angeles, donde Frank Capra cursó estudios en el Instituto tecnológico de California (llamado entonces Throop Institute), obteniendo el grado de ingeniero químico. Tras su graduación, se enroló en el ejercito estadounidense en octubre de 1918, siendo licenciado en diciembre de 1920 al contraer la gripe española. Ese mismo año obtuvo la ciudadania estadounidense. Comenzó su carrera en el cine mudo (en 1922) destacando como director y guionista de comedias protagonizadas por el cómico Harry Langdon y sus chicos. En 1930 fue a trabajar para el director Mark Sennett y se trasladó a la Columbia Pictures donde trabajó intensamente con el guionista Robert Riskin y el camara Joseph Walker (Sidney Buchman sustituirá a Riskin en 1940. En estos años destacan el drama «La mujer milagro» (1931)y «La amargura del General Yen» (1932), la comedia dramática «La locura del dolar» (1932) y las comedias «Dama por un dia» (1933) y «Estrictamente confidencial» (1934). Tras los cinco Oscars logrados (pelicula, director, actor, actriz, guiño) con la comedia «Sucedió una noche» (1934) con Clark Gable y Claudette Colbert, Capra dirigió una serie de peliculas para Columbia de corte espiritual y humanitario, las cuales son la comedia social «El secreto de vivir» (1936) con Gary Cooper y Jean Arthur, el drama fantástico «Horizontes lejanos» (1937) con Ronald Colman, la disparatada «Viva como quieras» (1938), el drama político «Caballero sin espada» (1939) y el drama «Juan Nadie» (1941). Estos films tuvieron gran exito y Capra volvio a ganar el Oscar por «Vive como quieras» y «Caballero sin espada». Entre los actores que se hicieron famosos gracias a Capra están Barbara Stanwyck,  James Stewart, Gary Cooper y Jean Arthur. Durante la Segunda Guerra Mundial dirigio o codirigió 8 documentales de guerra (su serie documental «Por que luchamos» está considerada una obra maestra), rodadas en el frente, Capra se alisto en el ejercito (como otros directores). En esa epoca solo estreno la comedia negra «Arsénico por compasión», rodada en 1941 y estrenada 3 años después. Tras ser licenciado del Ejercito, quiso montar la productora independiente «Republic Pictures» con la que rodó «Que bello es vivir» (1946) y el drama político «El Estado de la Union» (1948) pero ambas fracasaron y su productora su hundió. A principios de los 50 rodo dos comedias con Bing Crosby, y solo regresó para rodar las comedias «Millonario de ilusiones» (1959) y «Un gangster» (1961), con las que acabo su carrera como director. Tras unos cuantos proyectos fallidos y la producción de una serie científica para t.v, Capra se retiro totalmente de la profesión, escribiendo en 1971 su autobiografía «El hombre detrás del titulo» (muy recomendable para cinefilos y estudiosos del cine). Su hijo Frank Capra Jr (1934-2007) fue productor de cine y tv. Joseph McBride escribio otro libro sobre Capra en 1991, año en que murió el director a causa de un infarto de miocardio. Capra es uno de los grandes directores del cine clasico estadounidense, autor de varios clasico incontestables, donde trató de temas sociales con humanidad y optimismo. «Arsénico por compasión» (1944) es una divertidisima comedia negra, basada en una obra teatral, rodada en 1941 y que no se estreno hasta 1944 (tenia que estrenarse cuando la obra teatral se retirase de Broadway). El film goza de una gran direccion, un soberbio guión (con maravillosos dialogos), una maravillosa fotografia y bso, un cuidadisimo montaje y un trabajo excelente del reparto, sobretodo Cary Grant. Mezcla muy bien la comedia disparatada, comedia negra y toques de terror (el hermano psicopata y su secuaz), tiene un ritmo sensacional, un tono muy clasifico e interesantes reflexiones sobre el matrimonio, la familia, las apariencias, la locura, el crimen, la violencia, etc…….Para amantes del gran cine.

«Vuelta a la vida» (1953) de Joseph Pevney. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Howard Christie, producción de  Universal International Pictures (UI), guión de Tom Reed (basado en el relato de James Oliver Curwood), fotografia de Maury Gertsman, musica de Frank Skinner, montaje de Milton Carruth, dirección artística de Hilyard M. Brown & Bernard Herzbrun, decoración del set de Oliver Emert & Russell A. Gaussmann, vestuario de Bill Thomas

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Rock Hudson, Marcia Henderson, Steve Cochran, Hugh O’Brian, Chubby Johnson, Tudor Owen, Arthur Space, Bill Radovich, John Cliff, Pat Hogan, Ivan Triessault, Charles Horvarth

Género: Aventuras. Duración: 1 hora 14 minutos

ARGUMENTO

Noroeste de Canadá, finales del siglo XIX. En un pequeño pueblo, el Capitan Peter Keith (dueño de un barco y que comercia con pieles), tendrá que enfrentarse a dos astutos villanos que han asesinado a un esquimal para robarle los planos de una mina de oro (siendo su perro el único testigo) ya que ahora planean robarle el barco, las pieles y su esposa Dolores

CRITICA

Joseph Pevney  (1911-2008) fue un director cinematográfico y televisivo estadounidense. Nacido en Nueva York, era hijo de un relojero de origen judio. Inicio su trayectoria artística en el vodevil en 1924. Aunque lo odiaba, amaba el teatro y por ello desarrolló una carrera como actor teatral que le hizo trabajar en numerosas obras. Luego hizo una corta carrera como actor cinematográfico, destacando como amigo de John Garfield en el drama pugilístico «Cuerpo y alma» (1947) de Robert Rossen, saliendo tambien en los noir «La calle sin nombre» (1948) de William Keighley, «Mercado de ladrones» (1949) de Jules Dassin, y tres titulos mas. Debutó como director en 1950, y realizo numerosas peliculas en géneros como drama, aventura, cine negro, aventuras, belico, etc……Tambien rodó episodios de famosas series como «El virginiano», «Star Trek. La serie original», «El gran Chaparral», «La hora de Alfred Hitchcock», «Misión imposible», «Bonanza», «Audacia es el juego», «Marcus Welby», etc…..acabando su carrera cinematografica en 1966 y televisiva en 1985. Se retiró entonces y murió en Palm, Desert, California en 2008. De Pevney he visto tres peliculas suyas como actor y como director vi el film de aventuras «Vuelta a la vida» (1953) y la belica «El último torpedo» (1958). De su carrera televisiva he visto 11 episodios de «La familia Munster»,  14 de «Star Trek. La serie original» y 12 de «Lucan». Pevney me parece buen actor y talentoso director. «Vuelta a la vida» está escrita y dirigida con talento, con estupenda fotografia y musica, eficazmente montada, y muy bien interpretada. El film tiene preciosos paisajes naturales, buen ritmo, tono clasico y realista, es muy entretenido y tiene interesante reflexiones sobre la avaricia, la mentira, el amor, la lealtad, la amistad, la venganza, etc……Recomendable.

«The tender bar» (2021) de George Clooney. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por George Clooney & Grant Heslov & Ted Hope, producción ejecutiva de Barbara A. Hall, co-producción de David Webb, producción de Smoke House Pictures & Big Indie Pictures, guión de William Monahan (basado en la novela autobiografica de J. R. Moehringer), fotografia de Martin Ruhe, musica de Dara Taylor, montaje de Tanya M. Swerling, casting de Rachel Tenner, diseñó de producción de Kalina Ivanov, dirección artística de Bryan Felty, decoración del set de Melissa M. Levander, vestuario de Jenny Eagan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ty Sheridan, Daniel Ranieri, Ben Affleck, Lily Rabe, Christopher Lloyd, Max Martini, Rhenzy Feliz, Brianna Middleston, Max Casella, Sondra James, Michael Brown, Matthew Delamatar, Ivan Leung, Danielle Raineri, Ron Livingston (voz en off)

Género: Drama. Duración: 1 hora 46 minutos. Nominada a 1 Globo de Oro (mejor actor secundario)

ARGUMENTO

Para J. H. Moehringer niño su padre ha sido unicamente una voz en la radio, que un dia, desapareció. Criado por su dedicada madre soltera, está afincado en casa de los abuelos, donde también vive el tio Charlie. Este regenta el «Dicken’s bar», frecuentado por personajes pintorescos  y decorado con estanterías atestadas de libros. En tal entorno se asentará su vocación de escritor. La historia combina los recuerdos de la infancia con la etapa juvenil de J.R, en que trata de encontrar su hueco en el mundo.

CRITICA

George Timothy Clooney (1961-), mas conocido como George Clooney, es un actor, productor y guionista de cine estadounidense nacido en Lexington, Kentucky, en 1961. Su padre fue un famoso presentador de la AMC (muy popular en Cincinatti) y su madre Reina de la belleza local. Es descendiente de escoceses, neerlandeses, alemanes, ingleses y españoles. Sus tatarabuelos emigraron de Irlanda. Tiene una hermana llamada Adela (1958-). Aparte de su padre, cuenta con varios artistas en su familia, la cantante y actriz Rosemary Clooney(1928-2002) casada con el famoso actor puertorriqueño José Ferrer, naciendo de este matrimonio sus primos y actores José y Rafael Ferrer. Comenzó su educación en la Blessed Sacrament School de Fort Mitchell (Kentucky). Pasó parte de su infancia en Ohio, donde estudió en la St. Michael School de Columbia, en la escuela publica de Mason «Western Row Elementary School» de 1968 a 1974 y en la St. Susana School, tambien de Mason, donde sirvió de monaguillo. Su familia regresó a Kentucky cuando cursaba el séptimo grado. Despues de que sus padres se mudaran a Augusta (Kentucky) , Clooney asistió a al «Augusta Hill School. Tuvo muy buenas notas y su gran pasión era el béisbol y el baloncesto. Asistió a la Northert Kentucky University en 1979-81 para estudiar periodismo y por poco tiempo en la Universidad de Cincinatti, pero no consiguió graduarse en ninguna. Despues paso a realizar varios trabajos ocasionales. Su primer papel como actor fue como extra en la miniserie «Centennial» (1978). Su primer papel importante vendría en el efímero sitcom «E.R» (1984-85), luego consiguió un papel semi-habitual en la sitcom «Roseanne»(1988-97) y otros papeles en varias series («Se ha escrito un crimen», «Bodies of evidence», «Sisters») y en 1988 hizo un papelito en el film de serie B «El retorno de los tomates asesinos» (1988). Su camino al estrellato empezó al interpretar al Doctor Ross en la serie «Urgencias» (1994-2009)  en 109 capítulos. Por este papel fue nominado al Emmy en 1995 y 96 y nominado al Globo de Oro en 1995-97. Gracias al exito de «Urgencias» empezó a aparecer en peliculas, siendo su primer papel importante en «Abierto hasta el amanecer» (1995) de Robert Rodriguez. Luego le siguieron la comedia romántica «Un dia inolvidable» (1996) junto a Michelle Pfeiffer, el thriller de acción «El Pacificador» (1997) junto a Nicole Kidman y el fiasco «Batman y Robin» (1997) de Joel Schumacher. Clooney se ha ido consolidando como una gran estrella en  Hollwyood, trabajando con directores como Steven Soderbergh (6 colaboraciones), David O’Russell, los hermanos Coen (4 colaboraciones), Stephen Gaghan, Tony Gilroy, Jason Reitman, Wes Anderson, Alexander Payne, Alfonso Quarón, Jodie Foster, etc…….Clooney se llevó al Oscar a mejor actor secundario por «Syriana» (2005) y ha ganado el Globo de Oro por «O Brother!» (2000), «Los descendientes» (2011) y el Oscar, Globo de Oro y BAFTA por producir «Argo» (2012) de Ben Affleck. Tambien ha producido «Insomnio» (2002) de Christopher Nolan, «Agosto» (2013) de John Wells, etc……Debutó como director con la comedia negra-thriller verídico «Confesiones de una mente peligrosa» (2002) con Sam Rockwell, Drew Barrymore, George Clooney, Julia Roberts. En 2005 dirigió el drama verídico periodístico «Buenas noches y buena suerte» (2005) con David Strathairn, George Clooney, Robert Downey Jr, Patricia Clarkson, Frank Langella y Jeff Daniels, al cual fue nominada a 6 Oscars, 4 Globos de Oro y 4 BAFTA.. En 2008 dirigio la comedia romántica deportiva-retro «Ella es el partido» (2008) con George Clooney, Renee Zellweger, John Krasinski y Jonathan Pryce. En 2011 dirigio el duro drama político «Los idus de marzo» con Ryan Gosling, George Clooney, Phillip Seymour Hoffman, Paul Giamatti, Evan Rachel Wood, Marisa Tomei y Jeffrey Wright, la cual fue nominada al Oscar a mejor guion (George Clooney y Grant Heslov). En 2014 dirigio la tragicomedia belica verídica «The Monuments men» (2014) con George Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Jean Dujardin, Bob Balaban, Hugh Bonneville y Cate Blanchett en 2017 la negrisima comedia «Surbubicón», con Matt Damon, Julianne Moore, Oscar Isaac y Noah Jupe y con participación en el guion de los hermanos Coen (directores habituales de Clooney en 4 peliculas). En 2020 dirigio para Netflix la cinta de ciencia-ficcion diatópica «Cielo de medianoche» con George Clooney, Felicity Jones, David Oyelowo, Tiffany Bone, Demian Bichier y Kyle Chandler. Clooney, es sus films como director tambien ha sido guionista, productor y actor. De Clooney he visto muchas peliculas como actor y me parece uno de los grandes actuales. Como director he visto casi todas sus peliculas y me parece que es muy bueno. Ahora estrena «The tender bar» (2021) drama basado en la novela autobiografica de J. R. Moehringer. La pelicula resultante es muy estimable. Está dirigida con oficio, el guión no es muy original pero está llevado con habilidad, la fotografia es estupenda, la musica bonita (con algunas canciones estupendas), entonado montaje y muy buenas interpretaciones, sobretodo de Ty Sheridan y Ben Affleck, El tono es realista y a veces algo descarnado en algunos dialogos y con una escena sexual, pero es muy humana y  tiene reflexiones muy valiosas sobre la familia, el cultivo del propio talento, la busqueda del padre, la amistad, etc…..Bastante recomendable.

 

«El dia de la bandera» (2021) de Sean Penn. (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por William Horberg & John Kilik & Fernando Sulichin, producción ejecutiva de Max Averlaiz & Christelle Conan & Lawrence M. Kopeikin & Phyllis Laing, Thorsen Schumacher & Peter Touche & Devan Towers & John Wildermutch, producción asociada de Michael Cho & Tim Lee, co-producción de Mary Aloe & Gillian Hormel & Dana Mulligan & John Ira Palmer & Matt Palmieri & Joseph Sacks & Kathryn Winnick, producción de Wonderful Films & Conqueror Productions & Olive Hill Media, guión de Jeff Butterworth (basado en el libro de Jennifer Vogel), fotografia de Daniel Moder, musica de Joseph Vitarelli, montaje de Michelle Tesoro & Valdis Óskarsdottir, casting de Carmen Kotyk, diseño de producción de Craig Sandells, dirección artística de Kathy McCoy, decoración del set de C. Summers Holmes, vestuario de Patricia J. Henderson

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Dylan Penn, Sean Penn, Addison Timec, Kathryn Winnick, Cole Flynn, Beckam Crawford, Jadyn Rilee, Josh Brolin, Bailey Noble, James Russo, Dale Dickey, Hopper Penn, Norbert Leo Butz, Nigel Fisher, Adam Hurtig, Eddie Marsan, Regina King

Género: Drama. Duración: 1 hora 44 minutos

ARGUMENTO

1992. Jennifer acude a la Comisaria. Su padre ha sido objeto de una violenta persecución policial porque llevaba tiempo falsificando billetes. Es el final de un largo camino de delincuencia, de trapicheos y negocios turbios, algo que ha vivido Jennifer desde niña, junto a su hermano Nick y su madre. Pero era Jennifer quien tenia una estrecha relación con su padre y siempre luchó para que cambiara de vida.

CRITICA

Sean Justin Penn (1960-) mas conocido como Sean Penn es un actor, escritor, director y político estadounidense nacido en Santa Monica, California, en 1960. Hijo del actor y director Leo Penn y la actriz Eileen Ryan. Es el segundo de tres hermanos, el mayor el músico Michael Penn y del actor Chris Penn (1965-2006). Su abuelos paternos eran emigrantes judios de Rusia y Lituania y su madre católica de ascendencia italiana e irlandesa. Sean fue educado en la laicidad y asistió a la Santa Monica High School. Es amigo de las infancia de los hermanos y actores Emilio Estevez y Charlie Sheen. Su primera aparición en pantalla fue un episodio de la serie de t.v «La casa de la Pradera»(1974-82) dirigido por su padre, Leo Penn, en 1974. Cinco años después tuvo un papel en la serie de detectives «Barnaby Jones»(1973-80). Debuto en el cine en el drama militar «Taps, mas allá del honor» (1981) de Harold Becker, junto a George C. Scott, Ronny Cox, Timothy Hutton, Ronny Cox y un tambien novato Tom Cruise. después de haber participado en dos tv-movies, uno dirigido por su padre y el otro por Sam Wanamaker y el cortometraje «The Beaker Kid 2» de Tren Harris. En  su amplia filmografia destacan la comedia juvenil «Aquel excitante curso» (1982) de Amy Heckerling, el duro drama juvenil «Bad boys» (1983) de Rick Rosenthal, el nostálgico drama romántico «Adiós a la inocencia» (1984) de Richard Benjamin, el thriller dramático «El juego del halcón» (1985) de John Schlesinger, el drama criminal «Hombres frente a frente» (1986) de James Foley, el duro drama policiaco «Colors» (1988) de Dennis Hooper, el drama judicial «Jucio en Berlín» (1988) de Leo Penn, el duro drama belico «Corazones de acero» (1989) de Brian De Palma, la comedia «Nunca fuimos ángeles» (1989) de Neil Jordan, el film de cine negro «El clan de los irlandeses» (1990) de Phil Joanou, el drama criminal «Atrapado por su pasado» (1993) de Brian De Palma, el duro drama «Pena de muerte» (1995) de Tim Robbins, el drama «Atrapada entre dos hombres» (1997) de Nick Cassavettes, el thriller «The game» (1997) de David Fincher, el thriller «Giro al infierno» (1997) de Oliver Stone, el drama belico «La delgada linea roja» (1998) de Terrence Malick, el desgarrador drama «Hurliburly» (1998) de Anthony Drazan, la comedia dramatica «Acordes y desacuerdos» (1999) de Woody Allen, el duro drama policiaco  «Mystic River» (2003) de Clint Eastwood, el duro drama «21 gramos» (2003) de Alejandro Gonzalez Iñarritu, el thriller «La interprete» (2005) de Sydney Pollack, el drama político «Todos los hombres del Rey» (2006) de Steven Zaillian, el drama biografico «Mi nombre es Harvey Milk» (2008) de Gus Van Sant, el thriller «Caza a la espia» (2010) de Doug Liman, el personalisimo drama «El árbol de la vida» (2011) de Terrence Malick, la tragicomedia «Un lugar donde quedarse» (2011) de Paolo Sorrentino, etc……Sean Penn ha ganado el Oscar por «Mi nombre es Harvey Milk», habiendo sido nominado por «Pena de muerte»,  «Acordes y desacuerdos» y «Mystic River». Ha sido premiado en Berlin por «Pena de muerte», en Venecia por «Hurlyburly» y «21 gramos» y en Cannes por «Atrapada entre dos hombres». Estuvo casado con la cantante Madonna en 1985-89 y con la actriz Robin Wright en 1996-2010, madre de sus hijos Hopper y Dylan. De Sean Penn he visto muchas peliculas y le considero uno de los grandes actores actuales. Debuto como director con el duro drama familiar «Extraño vinculo de sangre» (1990) con David Morse y Viggo Mortensen, el duro drama «Cruzando la oscuridad» (1995) con Jack Nicholson, David Morse, Anjelica Huston y Robin Wright y el duro thriller «El juramento» (2001) con Jack Nicholson, Robin Wright, Sam Shepard, Aaron Eckhart, Benicio del Toro, Vanessa Redgrave, Harry Dean Stanton, Mickey Rourke y Tom Noonan. Luego dirigio un episodio del film colectivo «11’09’11» (2002), el drama biografico «Hacia rutas salvajes» (2007) con Emilie Hirsch, Jena Malone, Marcia Gary Harden, William Hurt, Catherine Keener, Vince Vaughn, Hal Hoolbrook y Kristen Stewart y el drama sobre cooperantes «Diré tu nombre» (2016) con Charlize Theron y Javier Bardém. Penn ha sido guionista de tres films suyos como director y uno como actor. De Sean Penn como director he visto  «El juramento» y «Hacia rutas salvajes» y me parece que tiene mucho talento. Ahora vuelve como director con «El dia de la bandera» (2021), basada en el libro autobiográfico de la periodista Jennifer Vogel, realizando una agridulce y valiosa pelicula. El film está dirigido con oficio, escrito con mucho talento, con una estupenda fotografia, solida banda sonora (con evocadores canciones), montado con agilidad y muy bien interpretado, sobretodo por Dylan Penn (todo un descubrimiento) y Sean Penn. La pelicula tiene un ritmo sereno, un tono duro y realista pero muy humano y reflexiones muy valiosas sobre la familia, la busqueda del padre, la delincuencia, la marginalidad, la soledad, la infelicidad, etc……Recomendable.

«¡Que ruina de funcion!» (1992) de Peter Bogdanovich. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Frank Marshall, producción ejecutiva de Kathleen Kennedy & Peter Bogdanovich, producción asociada de Joan Bradshaw & Louise Stratten, co-producción de Steve Starskey, producción de Touchtone Pictures & Amblin Entertainment, guión de Marty Kaplan (basado en la obra teatral de Michael Frayn), fotografia de Tim Suhretd, musica de Phil Marshall, montaje de Lisa Day, diseño de producción de Norman Newberry, dirección artística de Daniel Maltese, decoración del set de Jim Duffy, vestuario de Betsy Cox

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Michael Caine, Carol Burnett, Christopher Reeve, John Ritter, Nicollete Sheridan, Denholm Elliott, Julie Haggerty, Mark Linn-Baker, Marilu Henner, Katie Rich, Zoe R. Cassavettes, Louise Stratten, J. Christopher Sullivan, Kimberly Neville

Género: Comedia. Duración: 1 hora 39 minutos

ARGUMENTO

Una escandalosa y sexy obra de teatro está a punto de estrenarse. Interpretada por un conjunto de ineptos y divertidos actores que no consiguen hacer nada bien en el último ensayo, las cosas empeoran durante el estreno, cuando afloran las pequeñas envidias y los inesperados romances.

CRITICA

Peter Bogdanovich (1939-2022)  fue un director, guionista, historiador, director, actor, productor y critico de cine estadounidense nacido en Kingston, Nueva York y fallecido en Los Angeles. Fue hijo de inmigrantes huidos de los nazis. Su padre fue un pintor y pianista serbio cristiano ortodoxo y su madre descendía de una rica familia austriaca. En los años 50 fue actor. Estudio el método interpretativo con la legendaria profesora Stella Adler y solía aparecer en t. v y obras de arte veraniegas. A principio de los 60 adquirió cierta notoriedad al programar diversas peliculas en el Museo MOMA de Nueva York. Cinéfilo obsesivo (vio unas 400 peliculas en su juventud) analizó profundamente la obra de los directores John Ford y Howard Hawks. Tambien recuperó a pioneros olvidados del cine como Allan Dwan, al que entrevistó. Empapado de la cultura estadounidense, estuvo parcialmente influido por la cultura francesa de los 50 de la revista «Cahiers du cinema», especialmente por el critico y luego director Francois Truffaut. Labro su reputación como critico de cine en la revista «Squire» y en 1968, siguiendo el ejemplo de sus admirados franceses se hizo director. En una fiesta conoció al productor y director de serie B Roger Corman le propuso hacer una pelicula, lo cual acepto Bogdanovich sin parpadear. Corman le produjo el thriller de serie B «El heroe anda suelto» (1968) con Tim O’Kelly, Boris Karloff, Nancy Hsuen y el propio Bogdanovich y la pelicula de ciencia-ficción de serie B «Viaje al planeta de las mujeres» (1968). De vuelta al periodismo se hizo muy amigo del actor y director Orson Welles al entrevistarlo por «Catch 22» (1970) de Mike Nichols. En 1971 fue aclamado por la critica por el duro, amargo y nostálgico drama adaptado del escritor Larry McMurtry «La ultima pelicula» (1971) con Timothy Bottoms, Jeff Bridges, Cybill Shepherd, Ben Johnson, Cloris Leachman y Ellen Burstyn, film nominado a 8 Oscars y ganador a mejor actor secundario y actriz secundario. Durante el rodaje Bogdanovich se enamoró de Cybill Shepherd, lo que provocó el divorcio de con la diseñadora de decorados Dolly Pratt, colaboradora artística durante muchos años y madre de sus dos hijos. En 1972 revalidó su exito con la alocada comedia (al estilo de las «screwballs comedy» de los años 30 y 40) «¡Que me pasa, Doctor» (1972) con Barbra Streisand y Ryan O¡Neal, titulo que le convirtio en director estrella y con un generoso acuerdo con Paramount Pictures. Asi se labro su siguiente exito la comedia «Luna de papel» (1973) con Ryan O’Neal y su hija Tatum O’Neal de protagonistas, ganando el Oscar a mejor actriz secundaria Tatum. Luego rodo el drama de epoca basado en Henry James «Una señorita rebelde» (1974) con Cybill Shepherd y la comedia musical con canciones de Cole Porter «At long last love» (1975) con Burt Reynolds, Cybill Shepherd, Madeline Kahn y Dullio del Prette, las cuales fueron un gran fracaso de taquilla y critica. Intentando recuperarse dirigio «Nickleodeon, Así empezó Hollywood» (1976) con Ryan O’Neal, Burt Reynolds, Jane Hitchcock, Tatum O’Neal, Brian Keith, Stella Stevens y John Ritter, donde hacia un divertido y nostálgico retrato de los pioneros del cine.  Tras una pausa volvio al cine con el duro drama «Saint Jack» (El Rey de Singapur) (1979), adaptación de Paul Theroux  con Ben Gazzara, Denholm Elliott, James Villiers, Joss Ackland, Rodney Bewes y Peter Bogdanovich, film de exito critico y comercial limitado y producido por el editor de «Playboy» Hugh Hefner a través de su compañia «Playboys Productions». En esa epoca su romance con Cybill Shepperd habia terminado. En 1981 estrenó la comedia de enredo «Todos rieron» (1981) con Ben Gazzara, Audrey Hepburn, John Ritter, Coleen Camp y Dorothy Stratten. Durante el rodaje Bogdanovich se enamoró de la actriz Dorothy Stratton, casada con el buscavidas Paul Stratten que vivía de ella y cuando esta quiso abandonarlo para irse con Bogdanovich, este la mató y se suicido. Debido al crimen, «Todos rieron» no atrajo a los distribuidores, comprando el negativo parar distribuirla el mismo, pero el film tuvo un estreno limitado con flojas criticas y el le hizo perder muchos millones, llevándole a la bancarrota. La carrera como director importante de Bogdanovich estaba acabada, obteniendo un modesto exito con el drama «Mascara» (1985) con Cher, Sam Elliott, Eric Stoltz, Richard Dysart y Laura Dern. Despues volvio a la escritura, no volviendo a dirigir hasta la comedia «Ilegalmente tuyo» (1988) con Rob Lowe, Coileen Camp y Kenneth Marsh. En 1990 estrenó «Texasville», secuela de «La ultima pelicula»(1971) y con Jeff Bridges, Cybill Shepherd, Timothy Bottoms,Cloris Leachman y Randy Quaid repitiendo sus personajes. El film no fue bien acogido pero ha sido revalorizado con los años. En 1992 dirigio la comedia de enredo teatral «¡Que ruina de función! (1992), la cual tuvo cierto exito y en 1993 dirigio el drama sobre cantantes country «Esa cosa llamada amor» (1993) con River Phoenix, Samantha Mathis, Dermot Mulroney y Sandra Bullock, la cual fracasó y le aparto del cine varios años. Bogdanovich entonces, realizó varias tv-movies, miniseries y episodios para series de t.v. Volvio al cine con el drama sobre Hollwyood «El maullido del gato» (2001) con Kirsten Dunst, Eddie Izzard, Edward Herrman, Cary Elwes, Joanna Lumley y  Jennifer Tilly, con un modesto exito de critica y fracaso de publico. Su última pelicula fue la comedia de enredo «Lio en Broadway» (2014). Como actor ha aparecido en varias peliculas suyas y en «Noche de estreno» (1977) de John Cassavettes, «Historia de un crimen» (2006) de Douglas McGrath, «Mientras seamos jovenes» (2014) de Noah Baumbauch, etc…….En t. v ha destacado como psiquiatra en 14 episodios de «Los Soprano» y tambien ha aparecido en «Doctor en Alaska», «Ley y orden. Acción criminal», «Get Shorty», «Los Simpson», etc……Dirigió el documental musical «Runnin ‘Down a dream» (2007) y los documentales de cine «El gran profesional: Howard Hawks» (1967), «Dirigido por John Ford» (1971) y «El gran Buster» (2018). Como escritor de cine ha escrito las monografías «John Ford» y «Fritz Lang en America»,  y otros libros»This is Orson Welles», «El director es la estrella»  (entrevista a grandes directores clasicos de Hollywood), «Las estrellas de Hollywood» (entrevistas a grandes actores clasicos  de Hollywood). Tambien presento el programa «The Essentials» en el Canal TCM. Murio hace unos dias de parkinson. Bogdanovich fue un gran director y magnífico actor, y un gran estudioso del cine, que no tuvo toda la suerte que merecía. He visto muchas de sus peliculas y me gusta mucho. «¡Que ruina de función! (1992) es una de sus comedias mas divertidas, donde rinde homenaje a las screwballs comed (comedias de enredo de los años 30 y 40). El film está muy bien dirigido, tiene un esplendido guión (lleno de replicas y contrarréplicas), una atractiva fotografia, un entonado montaje y unas interpretaciones magníficas. El film tiene muy buen ritmo, tiene muy buenos dialogos es muy divertido y loco, y dentro de su ligereza y frivolidad es bastante amable. Muy recomendable.