«El fugitivo»(1993) de Andrew Davis (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Arnold Kopelson, producción ejecutiva de Keith Barash & Roy Huggins, co-producción de Peter McGregory-Scott, producción de Warner Bros & Kopelson Entertainment, guión de Jeb Stuart & David Twohy (basado en un argumento de David Twohy, basado a su vez en la famosa serie de los 70 creada por Roy Huggins), fotografía de Michael Chapman, musica de James Newton Howard, montaje de Dennis Virkler & David Finfer & Don Brochu & Dean Goodhill & Dev Hoenig & Richard Nord, casting de Cathy Sandrich & Amanda Mackey, diseño de producción de Dennis Washington, dirección artística de Maher Ahmad, decoración del set de Rick Gentz, vestuario de Aggie Guerard Rodgers

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Harrison Ford, Tommy Lee Jones, Sela Ward, Joe Pantoliano, Andreas Katsulas, Jeroen Krabbe, Daniel Roebuck, L. Scott Caldwell, Tom Buck, Ron Dean, Joseph F. Kosala, Julianne Moore, David Darlow, Jane Lynch, Andy Romano, Richard Riehle, Nick Searcy, Johnny Lee Davenport

Género: Thriller. Duración: 2 horas 5 minutos. Tommy Lee Jones Oscar a mejor actor secundario y Globo de Oro a mejor actor secundario

ARGUMENTO

El Doctor Richard Kimble es un honrado y prestigioso cirujano de Chicago, injustamente condenado a muerte por el asesinato de su esposa. Durante su traslado a prisión, el furgón en que viaja choca violentamente con un tren y Kimble consigue escapar. Comienza entonces una angustiosa huida de la justicia, representada por el implacable y astuto agente federal Sam Gerard. La única posibilidad de salvación de Kimble es descubrir mientras tanto al verdadero asesino de su mujer

CRITICA

Andrew Davis (1946-) es un director de cine, guionista y director de fotografía estadounidense nacido en Chicago. Nacido en el barrio South Side de Chicago, es hijo de los actores Nathan Davis y Metta Davis y hermano del músico Richard Pete Davis. Estudió periodismo en la Universidad de Illinois en Urbana-Champain donde consiguió un grado de periodismo en 1968. Estudió cine con el aclamado Haskell Wexler y empezó su carrera como cameraman en film de blaxpotation como «Hit Man» (1972), «Cool Breeze» (1972) y «The slams» (1973). Debutó como director de cine con el film semiautobiográfico «Stony Island» (1978), la pelicula de terror «The final terror» (1981), las películas de acción policiaca «Código de silencio» (1985) y «Por encima de la ley» (1988), el thriller de intriga conspiratorio «A la caza del lobo rojo» (1989), la película de acción «Alerta máxima» (1992), el thriller «El fugitivo» (1993), la comedia «Días de fortuna» (1995), la película de acción «Reacción en cadena» (1996), el thriller de intriga «Un crimen perfecto» (1998), la pelicula de acción «Daño colateral» (2001), la pelicula juvenil «La maldición de los hoyos» (2003) y el drama de acción «The Guardian» (2006). Davis ha trabajado con actores como Chuck Norris, Henry Silva, Gene Hackman, Joanna Cassidy, Tommy Lee Jones, John Heard, Pam Grier, Dennis Franz, Steven Seagal, Gary Busey, Colm Meaney, Patrick O’Neal, Harrison Ford, Sela Ward, Joe Pantoliano, Jeroen Krabbe, Andy García, Rachel Ticotin, Alan Arkin, Holland Taylor, David Ogden Stiers, Keanu Reeves, Morgan Freeman, Rachel Weisz, Brian Cox, Fred Ward Kevin Dunn, Michael Douglas, Gwyneth Paltrow, Viggo Mortensen, David Suchet, Sarita Choudhury, Arnold Schwarzenegger, Elias Koteas, Francesca Neri, Cliff Curtis, John Leguizamo, Shia LaBeouf, Sigourney Weaver, Jon Voight, Patricia Arquette, Tim Blake Nelson, Kevin Costner, Ashton Kutcher, Clancy Brown, Neal McDonough, etc….De Andrew Davis he visto 8 de sus peliculas y me parece un director con talento. «El fugitivo» (1993) es su mejor pelicula. Es una puesta al dia de la famosa serie televisiva de los 60 protagonizada por David Janssen y David Morse. La pelicula coge los fundamental de la serie, actualizándola, en un thriller estilo «falso culpable» del que Alfred Hitchcok fue un gran maestro. La pelicula está muy bien dirigida, tiene un magnífico guión, una estupenda fotografia, una vibrante banda sonora, un montaje enormemente eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Harrison Ford y Tommy Lee Jones (ambos soberbios). La pelicula mezcla muy bien thriller, accion, drama, intriga y humor, es muy entretenida, tiene estupendas secuencia de acción (la del tren, la persecución por la presa, la persecución por las calles), tiene un tono realista y a veces un poco violento (pero sin excesos) y solo desentonan algunos dialogos groseros y una breve secuencia sexual. La pelicula es muy de género y tiene interesantes reflexiones sobre  los fallos del sistema judicial, la violencia, la inocencia, la avaricia, el trabajo en equipo, etc….Muy recomendable.

«En la linea de fuego» (1993) de Wolfgang Petersen (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jeff Apple, producción ejecutiva de Wolfgang Petersen & Gail Gatz & David Valdés, co-producción de Bob Rosenthal, producción de Columbia Pictures & Castle Rock Entertainment, guión de Jeff Maguire, fotografia de John Baley, musica de Ennio Morricone, montaje de Anne V. Coates, casting de Janet Hirshenson & Jane Jenkins, diseño de producción de Lily Kilvert, dirección artística de John Warnke, decoración del set de Kara Lindstrom, vestuario de Erica Edell Phillips

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Clint Eastwood, John Malkovich, Rene Russo, Dylan McDermott, Gary Cole, Fred Dalton Thompson, John Mahoney, Gregory Alan Williams, Jim Curley, Sally Hughes, Clyde Kutsatsu, Steve Hynter, Tobin Bell, Rob Schott, Juan A. Riojas

Género: Thriller. Duración: 2 horas 3 minutos. Nominado al Oscar a mejor actor secundario (John Malkovich), guión original y montaje. Nominado al Globo de Oro a mejor actor secundario (John Malkovich)

ARGUMENTO

Frank Horrigan, un escéptico, disciplinado y sarcástico agente secreto de la Casa Blanca, lleva 30 años obsesionado con el fracaso de su primer fracaso: el asesinato de John F. Kennedy en Dallas. Ahora, en el ocaso de su carrera, tendrá oportunidad de redimirse cuando descubra una conspiración para asesinar al Presidente actual de los Estados Unidos. Tras ella se esconde Mitch Leary, un inteligente y cruel psicópata, ex-agente de la CIA, con una capacidad camaleónica para transformar su apariencia externa.

CRITICA

Wolfgang Petersen (1941-2022) fué un director de cine alemán, nacido en Emden  (una pequeña localidad del norte de Alemania, próxima a la frontera con los Paises Bajos) y muerto en Los Angeles, California (USA). En 1953-60 estudió en la  Gelehrtenschule de Johanneums,  en Hamburgo. inició su singladura al frente de obras teatrales del «Ernst Deutch Theater» de Hamburgo. Después asistió a la Academia de cine y televisión de Berlín (1966-70). Se abrió camino en el medio audiovisual con obra para la televisión alemana, como la popular serie policiaca «Crime scene», donde conoció y trabajó con al actor Jurgen Prochnow. que mas tarde aparecerá en su pelicula «Das Boot» (1981). Hacia 1970 realizó varios telefilms en 35 mm, algunos exhibidos en los cines comerciales (1970-80). Obtuvo un enorme exito internacional con la pelicula bélica «El submarino» (Das boot) (1981), alabada por su agobiante realismo y nominada a 6 Oscars, dos de ellos a mejor director y guión. Los Estudios Bavaria financiaron la superproducción fantástica alemana «La historia interminable» (1984), adaptación de la famosa novela de Michael Ende, arrasando en las taquillas. Hollywood le reclamó y rodó la pelicula de ciencia-ficción «Enemigo mio» (1985), un fracaso en su época y con los años convertido en una pelicula de culto. Tras varios proyectos frustrados, rodo el thriller de intriga «La noche de los cristales rotos» (1991), el thriller «En la linea de fuego» (1993), el thriller vírico «Estallido» (1995), el thriller de acción aérea «Air Force One» (El avión del Presidente) (1997), el drama marino verídico «La tormenta perfecta» (2000), la película epica «Troya» (2004), la catastrófica «Poseidón» (2006). Tras abandonar la adaptación de la novela de Orson Scott Card «El juego de Ender» por discrepancias con los productores, no dirigió durante una década, despidiéndose del cine con la pelicula de robos «Cuatro contra el banco» (2016). Estuvo casado con Ursula Sieg en 1970-78  y en 1978 se casó con Marie-Antoinette Borgel, que le acompaño hasta su muerte y con la que tuvo su único hijo, el director y guionista Daniel Petersen. Wolfgang Petersen trabajo con actores como Jurgen Prochnow, Dennis Quaid, Louis Gossett Jr, Brion James, Tom Berenger, Greta Schacchi, Bob Hoskins, Joanne Whalley, Corbin Bernsen, Clint Eastwood, John Malkovich, Rene Russo, Dylan McDermott, Gary Cole, Fred Dalton Thompson, John Mahoney, Gregory Alan Williams, Dustin Hoffman, Morgan Freeman, Kevin Spacey, Cuba Gooding Jr, Donald Sutherland, Harrison Ford, Gary Oldman, Glenn Close, Wendy Crewson, Paul Guilfoyle, Xander Berkeley, William H. Macy, Dean Stockwell, George Clooney, Mark Wahlberg, Mary Elisabeth Mastrantonio, Diane Lane, John C. Reilly, William Fitchner, John Hawkes, Michael Ironside, Cherry Jones, Bob Gunton, Karen Allen, Christopher McDonald, Brad Pitt, Eric Bana, Orlando Bloom, Diane Kruger, Brian Cox, Sean Bean, Brendan Gleeson, Rose Byrne, Peter O’Toole, Garrett Dillahunt, Safron Burrows, James Cosmo, Julian Glover, Kurt Russell, Josh Lucas, Richard Dreyfuss, Emmy Rossum, Til Schweiger, etc….De Petersen vi casi todas sus peliculas y creo que era muy buen director. «En la linea de fuego» (1993) es un espléndido thriller, con una gran dirección, un magnífico guion, una brillante fotografia, una gran banda sonora, un estupendo montaje y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de Clint Eastwood y John Malkovich, que realizan un genial duelo interpretativo. La pelicula tiene un ritmo muy dinamico, un tono realista, hay algunas escena violentas pero no se abusa de ella, algunos diálogos muy buenos (algunas veces un poco malhablados) y una breve escena sensual. El fim tiene reflexiones muy interesantes sobre el deber, la responsabilidad, la amistad, el compañerismo, el amor, la violencia, la locura,el resentimiento,  la expiación de culpas pasadas, el heroismo, el sacrifico, etc…..Muy recomendable.

«La probabilidad estadística del amor a primera vista» (2023) de Vanessa Casswill (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Matt Kaplan, producción ejecutiva de Christopher Foss & Matthew Janzen & Mark Lane & Haley Lu Richardson & Max Siemers & Jennifer E. Smith, co-producción de Aubrey Bendix, producción de ACE Entertainment, distribución de Netflix, guión de Katie Lovejoy (basado en la novela de Jennifer E. Smith), fotografia de Luke Bryant, musica de Paul Saunderson, montaje de Michelle Harrison & Joe Klotz, casting de Colin Jones, diseño de producción de Francesca Massariol, direccíón artística de Phillip A. Brown, decoración del set de Fiona Albrow, vestuario de Kirsty Halliday

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Haley Lu Richardson, Ben Hardy, Jameela Baird, Rob Delaney, Tom Taylor, Dexter Fletcher, Sally Phillips, Katrina Nare, Jordan Frazier, Tracy Wiles, Phillip Bird, Ibinabo Jack, Jessica Ransom, Leigh Quinn, Kerry Howard, Andromeda Godfrey, Buddy Powell, Jasper Hawes, David Rubin, Jayda Eyles

Género: Dramedia romántica. Duración: 1 hora 29 minutos

ARGUMENTO

Vísperas de Navidad. La joven estadounidense Hadley pierde el vuelo que debía llevarle de Nueva York a Londres, donde se celebra la segunda boda de su padre, circunstancia que no le alegra, le afectó negativamente la ruptura matrimonial de sus padres. En la espera en el aeropuerto conoce a Oliver, friki de las estadísticas, tocado por el cáncer que padece su madre y aquello se convierte en un flechazo instantaneo. ¿Es la suerte, el destino?. El caso es que a pesar de tener asientos separados, acaban estando juntos, nueva oportunidad de seguir hablando en el largo vuelo transoceánico. y aunque cuando llegan a su destino, Hadley pierde el número de Oliver, la fortuna vuelve a hacer de las suyas, mientras cada uno debe lidiar con las circunstancias personales que les hacen sufrir.

CRITICA

Vanessa Casswill es una directora y escritora inglesa de cortometrajes y dramas televisivos. Ha dirigido 5 cortometrajes, un videoclip, 1 episodio de las series «Love matters», «My mad fat diary» y las miniseries «Thirteen» (2016), «Mujercitas» (2017), «Snatches: Moments from women’s live»(2018) y «El cazafortunas» (2021). Ahora debuta como directora de cine con «La probabilidad estadística del amor a primera vista» (2023), muy agradable dramedia romántica, dirigida con mucho oficio, escrita con mucho talento, con una bonita fotografía, una preciosa banda sonora, un montaje muy eficaz y muy bien interpretada, sobretodo por Haley Lu Richardson y Ben Hardy. La pelicula tiene un ritmo sereno, un tono muy romántico, positivo y optimista, funciona muy bien su tono agridulce, es muy humana y tiene reflexiones muy bonitas sobre el amor, matrimonio, el divorcio, el compromiso, la familia, la enfermedad, la muerte, el perdón, las nuevas oportunidades, las relaciones familiares, etc…..Ademas tiene guiñós muy bonitos a  Charles Dickens y William Shakespeare. Muy recomendable.

«Todos los nombres de Dios» (2023) de Daniel Calparsoro (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Felipe Ortiz & Marc Vergoz, producción ejecutiva de Sandra Ortiz Sánchez, producción de Todos Los Nombres de Dios AIE & Tri Pictures & Second Gen Pictures & Wanda Visión, guión de Gemma Ventura, fotografia de Tommie Ferreras, musica de Carlos Jean, montaje de Antonio Frutos, casting de Txabe Atxa & Florencia Inés Gónzález, diseño de producción de Ana Alvargonzalez

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Luis Tosar, Inma Cuesta, Noudin Batan, Patricia Vico, Lucas Nabor, Fernando Cayo, Antonio Buil, Fátima Zohra-Mohamed, Intissar El Meskine, Joan Solé, Ana Alarcón, Abdelatif Hwidar, Bernabé Melendrés, Milo Taboada, Alberto Mateo

Género: Thriller. Duracion: 1 hora 45 minutos

ARGUMENTO

Antes de terminar su jornada laboral, Santiago, taxista, hace una última carrera al aeropuerto. Instantes después de dejar alli a su pasajero dos bombas explotan, a escasos metros. Santi ayuda en la confusión y se dispone a trasladar a un herido. Pero este resulta ser un terrorista y el taxista acaba convirtiéndose en su rehén. Entretanto, la policia pronto descubre la naturaleza yihadista del ataque y sus pesquisas dan con los presuntos autores, mientras que la noticia salta a la luz pública y la mujer y el hijo de Santi comienzan a temerse lo peor porque él no coge las llamadas

CRITICA

Daniel Calparsoro (1968-) es un director de cine español. Nacido en Barcelona, a los pocos meses su familia se traslada a San Sebastián. Compaginó sus estudios de cine en la Escuela Universitaria de Artes TAI con los de ciencias políticas en Madrid, realizando su formación cinematografica en Nueva York. Se dio a conocer en España con el drama urbano marginal «Salto al vacio» (1995), género con el que siguio con «Pasajes» (1996), «A ciegas» (1997) y «Asfalto» (2000). Incursionó con el bélico en «Guerreros» (2002), el thriller «Ausentes» (2008) y el drama juvenil «Castigo» (2008), el thriller conspiratorio «Invasor» (2012), el film de acción y coches «Combustión» (2013), el thriller de robos «Cien años de perdón» (2015), un episodio del film colectivo «Kalebegiak» (2016), el thriller «El aviso» (2018), el thriller policiaco «El silencio de la ciudad blanca» (2019), el thriller urbano «Hasta el cielo» (2021) y el thriller de acción «Centauro» (2022). Para t. v ha rodado las miniseries  «La ira» (2009), «Inocentes» (2010),  las series «Todo por el juego» (2018) «Hasta el cielo. La serie» (2023-) la miniserie «Operación Marea Negra» (2022), etc…..Ahora estrena el thriller terrorista «Todos los nombres de Dios» (2023). De Calparsoro he visto «Invasor» y «Cien años de perdón» y me parece un director con bastante talento. «Todos los nombres de Dios» está dirigida con oficio, escrita con bastante talento, una fotografia bastante buena, una musica vibrante, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Luis Tosar. La pelicula tiene un tono realista, a veces es un poco angustiosa, no abusa de la violencia, se ve bien y tiene reflexiones de interés sobre el terrorismo, la familia, el dolor, la violencia, la manipulación, el trabajo en equipo, etc…….Recomendable.

«Misterio en Venecia» (2023) de Kenneth Branagh (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kenneth Branagh & Judy Hofflund & Simon Kinberg & Ridley Scott, producción ejecutiva de Mark Gordon & Louise Killin & James Prichard, producción asociada de Martin Curry, producción de 20th Century Fox & Scott Free Productions & Mestiere Cinema & Kinberg Genre, guión de Michael Green (basada en la novela de Agatha Christie «Las manzanas»), fotografía de Haris Zambarloukos, musica de Hildur Guonadottir, montaje de Lucy Donaldson, casting de Lucy Bevan, diseño de producción de John Paul Kelly, dirección artística de Chris Stephenson, decoración del set de Celia Bovak, vestuario de Sammy Sheldon

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Kenneth Branagh, Tina Fey, Kelly Reilly, Camille Cottin, Jamie Dornan, Jude Hill, Riccardo Scamarcio, Kyle Allen, Emma Laird, Ali Khan, Michelle Yeoh, Rowan Robinson, Amir El-Masry, Fernando Piloni, Lorenzo Acquaviva, David Menkin

Género: Thriller de intriga «retro». Duración: 1 hora 43 minutos

ARGUMENTO

1947. Hercules Poirot vive en Venecia retirado de su ocupación como detective privado, aunque eso no impide que la gente siga acudiendo a él para pedirle ayuda. Pero su estado de detective retirado va a cambiar cuando una vieja amiga, la famosa escritora de misterio Ariadne Oliver, le propone asistir durante la noche de Halloween a una sesión de espiritismo en un palacio en que una famosa medium va a convocar al fantasmas de una joven suicida. Mas que nada por curiosidad Poirot acudirá allí junto con otras personas y, tras la función, no tendrá mas remedio que poner en marcha sus dotes de detective cuando se produce un asesinato.

CRITICA

Kenneth Charles Branagh (1960-) mas conocido como Kenneth Branagh, es un director, guionista y actor cinematográfico y teatral nacido en Belfast (Irlanda de Norte). Fué el segundo de los tres hijos de una familia protestante dueña de una importante explotación ganadera. Toda la familia se trasladó a Reading (inglaterra) en 1969 para escapar de la violencia de la zona. Tuvo un conflicto de identidad que le hizo adoptar el acento inglés en la escuela mientras en casa se mantenia el irlandés. Fue el Capitan del equipo de rugby y futbol y se enroló en la revista local, escribiendo críticas de libros infantiles. A los 15 años, al ver en el teatro al actor Derek Jacobi en «Hamlet» decidió ser actor. A los 18 años ingresó en la Royal Academy of arts» cuyo director, Hugh Crutwell, seria mas tarde a su ayudante y referencia en muchas películas. Al acabar la escuela, hizo una papel secundario en la obra «Another Country», que le valió muchos premios y aclamaciones. Fue su papel como «Enrique V» a los 23 años para la Royal Shakespeare Company, el que se aseguró su posición como nuevo talento de la escena británica como actor y director. En 1987 fundo junto a David Parfitt (su colega en «Another country») la compañia Renaissance. Casi todas su obras representadas fueron un gran éxito, calificándole la prensa como «El nuevo Laurence Olivier». Tambien trabajó en esa epoca para t. v y cine. Durante el rodaje de una miniserie, el y su compañera de reparto Emma Thompson se enamoraron, se casaron en 1989 y trabajaron juntos en 4 films (dirigido por Branagh). Ese mismo año Branagh debuto como director y guionista con el drama shakesperiano «Enrique V» (1989), protagonizada por él, que tuvo un gran éxito, muy buenas críticas y ganaron muchos premios. Llamado por Hollwood, rodó allí el thriller psicológico «Morir todavia» (1991) protagonizado por él, Emma Thompson, Derek Jacobi y Andy Garcia. Volvio a Inglaterra, donde rodó la comedia dramatica «Los amigos de Peter» (1992) protagonizada por Hugh Laurie, Kenneth Branagh, Imelda Stauton, Stephen Fry y Emma Thompson. En la Toscana italiana rodó la tragicomedia shakesperiana «Mucho ruido y pocas nueces» (1993) con el mismo, Emma Thompson, Denzel Washington, Robert Sean Leonard, Kate Beckinsale, Keanu Reeves y Michael Keaton. Volvió a Hollwood, donde rodó «Frankenstein de Mary Shelley» (1994) con el mismo, Robert De Niro y Helena Bonham Carter. El romance que mantuvo durante con el rodaje con Helena Bonham Carter rompió su matrimonio y colaboración con Emma Thompson. Volvió a Inglaterra, donde rodó la deliciosa comedia dramatica teatral «En lo mas crudo del crudo invierno» (1995) y luego rodó su monumental versión de «Hamlet» (1996) con el mismo y con Julie Christie, Derek Jacobi, Kate Winslet, Richard Briers, Nicholas Farrell, Michael Maloney y un grupo de grandes actores en pequeños papeles (Jack Lemmon, Gerard Depardieu, Billy Crystal, Charlton Heston, Judy Dench, John Gielgud, Richard Attenborough, Robin Williams, etc….). Tras su éxito de público y critica (tuvo 4 nominaciones a los Oscars), rodó la comedia musical basada en shakesperiana «Trabajos de amor perdidos» (2000), la comedia romántica shakesperiana «Como gusteis» (2006), el musical basado en Mozart «La flauta mágica» (2006), el thriller psicológico «La huella» (2007) con Michael Caine y Jude Law, la pelicula superheroica de Marvel «Thor» (2011), el thriller de espionaje basado en Tom Clancy «Jack Ryan: Operación sombra» (2014), la adaptacion del cuento de Charles Perrault «La Cenicienta» (2015), la adaptacion de Agatha Christie «Asesinato en el Orient Express» (2017) con Branagh como el detective Hercules Poirot, el drama biografico sobre William Shakespeare «El último acto» (2018), el film de aventuras fantásticas juveniles «Artemus Fowl» (2019), el drama semiautobiografico «Belfast» (2021) y otra adaptación de Agatha Christie «Muerte en el Nilo» (2022). Ademas de su carrera como actor y director, Branagh ha trabajado como actor con directores como Woody Allen («Celebrity»), Robert Altman («Conficto de intereses»), Chis Columbus («Harry Potter y la cámara secreta»), Phillip Noyce («Generación perdida»), Bryan Singer («Valquiria»), Simon Curtis («Mi semana con Marilyn»), Christopher Nolan («Dunkerque», «Tenet», «Oppenheimer»), etc…..y ha protagonizado varias tv-movies, miniseries y la serie «Wallander» (2008-16). Branagh es un gran actor y un director muy brillante. Ahora estrena «Misterio en Venecia» (2023), su tercera adaptacion de Agatha Christie y tercera vez que encarna al gran detective Hercules Poirot. A Diferencia de «Asesinato en el Orient Express» y «Muerte en el Nilo», ha escogido una novela menos conocida de Christie y con una ambientacion mas cerrada (la mayor parte de la acción ocurre en una vieja casa veneciana), añadiendo a la intriga un toque de terror gótico. «Misterio en Venecia» es un entretenido film, muy bien dirigido, escrito con oficio, con una preciosa fotografia y una cuidada banda sonora, un gran diseño de produccion, decorados y vestuario, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada. La pelicula mezcla thriller, intriga, drama, terror gótico y un poco de humor, tiene un tono clásico, una atmósfera muy conseguida y interesantes reflexiones sobre el debate  sobre razón y fe, el dolor, el espiritismo, el dolor, la mentira, las apariencias, los traumas del pasado, la familia, la amistad, etc…….Recomendable.

«La gran evasión» (1963) producida y dirigida por John Sturges (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de The Mirisch Corporation, distribución de United Artist, fotografía de Daniel L. Fapp, musica de Elmer Bernstein, montaje de Ferris Webster, dirección artística de Fernando Carrere, decoración del set de Kurt Ripberger

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Steve McQueen, James Garner, Richard Attenborough, James Donald, Charles Bronson, Donald Pleasence, James Coburn, Hannes Messemer, David McCallum, Gordon Jackson, John Leyton, Angus Lennie,  Nigel Stock, Robert Graf, Jud Taylor, Hans Reiser, Harry Riebauer, William Russell, Robert Freitag, Ulrich Beiger, George Mikell, Lawrence Montaige, Robert Desmond

Género: Bélico. Duración: 2 horas 44 minutos. Nominado a 1 Oscar (montaje) y 1 Globo de Oro (pelicula de drama)

ARGUMENTO

Segunda Guerra Mundial (1939-45). Un grupo de oficiales ingleses y norteamericanos que están prisioneros en un campo de prisioneros nazi, se propone organizar una fuga en la que se verán implicados 250 presos.

CRITICA

John Elliot Sturges (1910-93) mas conocido como John Sturges, fué un director de cine estadounidense nacido en Oak Park, Illinois, y muerto en San Luis Obispo, California. Inicio su carrera en Hollwood como montador en 1932. Durante la 2º Guerra Mundial empezó a dirigir documentales y peliculas de instrucción para las Fuerzas Aéreas del Ejército de USA. Debutó como director de cine con el drama «Mr. Twilight» (1946). Luego se especializó en el cine espectáculo, con westerns, cine bélico y aventuras, convirtiéndose en un apreciado artesano de su tiempo. Realizó 40 películas, y en su filmografia destacan los westerns «Fort Bravo» (1953), «El sexto hombre» (1956), «Duelo de titanes» (1957), «Desafió en la ciudad muerta» (1958), «El último tren a Gun Hill» (1959), «Lo siete magníficos» (1960), «La batalla de las colinas del whisky» (1965) y «La hora de las pistolas» (1967), el thriller «Conspiración de silencio» (1955), las bélicas «Cuando hierve la sangre» (1959) y «La gran evasión» (1963), etc….Entre sus últimos trabajos destacan el thriller de la guerra fria «Estación Polar Zebra» (1968), el western «Joe Kidd» (1972), el thriller policiaco «McQ» (1974) y la bélica «Ha llegado el águila» (1976), con la que concluyo su carrera. Sturges fué nominado al Oscar a  mejor director por «Conspiración de silencio». Sturges trabajó con directores como William Holden, Eleanor Parker, John Forsythe, William Demarest, Polly Bergen, Richard Anderson, Carl Benton Reid, William Campbell, Spencer Tracy, Robert Ryan, Lee Marvin, Anne Francis, Dean Jagger, Ernest Borgnine, Walter Brennan, John Ericson, Richard Widmark, Donna Reed, John McIntire, Barton McLane, Harry Morgan, Robert J. Wilke Burt Lancaster, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Jo Van Fleet, De Forest Kelley, John Ireland, Jack Elam, Robert Taylor, Patricia Owens, Robert Middleton, Henry Silva, Anthony Quinn, Carolyn Jones, Earl Holliman, Brad Dexter, Frank Sinatra, Gina Lollobrigida, Peter Lawford, Steve McQueen, Paul Henreid, Richard Johnson, Charles Bronson, Dean Jones, Brian Donlevy, Yul Brynner, Eli Wallach, James Coburn, Horst Buchholtz, Brad Dexter, James Garner, Richard Attenborough, James Donald, Donald Pleasence, Hannes  Messemer, David McCallum, Gordon Jackson, Lee Remick, Jim Hutton, Pamela Tiffin, Brian Keith, Martin Landau, John Anderson, Rock Hudson, Patrick McGoohan, Jim Brown, Lloyd Nolan, Gregory Peck, Richard Crenna, David Janssen, Gene Hackman, James Franciscus, Lee Grant, Clint Eastwood, Robert Duvall,John Saxon,  Don Stroud, John Wayne, Eddie Albert, Diana Muldaur, Al Lettieri, Colleen Dewhurts, Julie Adams, Michael Caine, Donald Sutherland, Jenny Agutter, Treat Williams, Larry Hagman, Jean Marsh, Michael Byrne,Anthony Quayle, etc….De John Sturges vi muchas películas y le considero muy buen director. «La gran evasión» (1963) es una de sus mejores peliculas y un clasico incontestable del cine bélico. Tiene un gran direccion, un magnífico guion, una preciosa fotografia, una excelente banda sonora, un montaje muy entonado y unas interpretaciones de primera fila. La pelicula mezcla muy bien el belico con la accion, el drama y la comedia, esta rodada con maestria, tiene escenas inolvidables, el mejor tono clásico, es muy entretenida y tiene reflexiones muy interesantes sobre la guerra, el deber, el ansia de libertad, el compañerismo, el trabajo en equipo, la amistad, el sacrificio, etc….Muy, muy recomendable.

«Tootsie» (1982) de Sydney Pollack (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Sydney Pollack & Dick Richards, producción ejecutiva de Charles Evans, producción de Mirage Entertainment & Punch Productions, distribución de Columbia Pictures, guión de Larry Gelbart & Murray Schisgal (basado en una historia de Don McGuire y Larry Gelbart), fotografia de Owen Roizman, musica de Dave Grusin, montaje de Fredic Steinkamp & William Steinkamp, casting de Lynn Stalmaster, diseño de producción de Peter Larkin, decoración del set de Tom Tonery, vestuario de Ruth Morley

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Dustin Hoffman, Jessica Lange, Teri Garry, Dabney Coleman, Bill Murray, Sydney Pollack, George Gaynes, Geena Davis, Doris Belack, Ellen Foley, Peter Gato, Lynn Thigpen, Ronald L. Schwary, Debra Mooney, Amy Lawrence, Kenny Sinclair

Género: Comedia. Duración: 1 hora 51 minutos. 1 Oscar (actriz secundaria), 3 Globos de Oro (pelicula de comedia o musical, actor de comedia o musical, actriz secundaria), 2 BAFTA (actor, maquillaje y peluquería)

ARGUMENTO

Michael Dorsey es un actor con talento, pero su talante exigente y testarudo le ha puesto en contra de todos los productores de Nueva York. Su agente insiste en que nadie la va a contratar. Asi que se disfraza de mujer (con el nombre de Dorothy Michaels) y consigue ser seleccionado para una famosa serie de t.v, que gracias a el (o ella) se convierte en un tremendo éxito de audiencia. Intenta mantener en secreto su doble identidad y se enamora de una joven actriz que trabaja en la serie.

CRITICA

Sydney Pollack (1944-2008) fue un director, productor y actor estadounidense nacido en Lafayette, Indiana, y muerto en L.A, California. De familia judia proveniente de Ucrania, tuvo una infancia desgraciada (sus padres se divorciaron cuando el era muy  joven y su alcohólica madre falleció prematuramente). Tras acabar sus estudios secundarios en Indiana, Pollack se trasladó a Nueva York para proseguir su carrera teatral (quería ser actor). En 1954-60 estudió (con el reputado Sandford Meisner) y enseño interpretación (donde conoció y se enamoró de su futura esposa) e intervino en varios espectáculos de Broadway. Debutó como actor de cine con el drama bélico «War Hunt» (1962), en cuyo rodaje intimo con el actor Robert Redford (con el que trabajaría en varias peliculas). Tambien apareció en series televisivas, haciéndose muy amigo del director John Frankenheimer y el actor Burt Lancaster, que le convencieron para dirigir episodios de t.v («Alfred Hitchcock presenta», «El fugitivo», etc…). Debutó como director de cine con el intenso drama «·La vida vale mas» (1965) con Sydney Poitier y Anne Bancroft, obteniendo un gran exito con el drama sureño basado en Tenesse Williams «Propiedad condenada» (1966) con Robert Redford y Natalie Wood. Luego dirigio a Burt Lancaster el western «Camino de la venganza» (1968) y el atípico drama bélico «La fortaleza» (1969) y a Jane Fonda en el angustioso drama sobre la gran depresión «Danzad, danzad malditos» (1969). Por está epoca dirigió algunas secuencia de «El nadador» (1968) de Frank Perry y con Burt Lancaster. Luego volvió a colaborar con Robert Redford en el western «Las aventuras de Jeremiah Johnson» (1972), el drama romántico «Tal como eramos» (1973) y el thriller conspiratorio «Los tres dias del Condor» (1975). Tambien dirigió el thriller ambientado en Japón «Yakuza» (1974), con Robert Mitchum,, el drama romántico ambientado en Europa «Un instante, una vida» (1977) con Al Pacino y Marthe Keller, , el drama de denuncia y romántico «El jinete eléctrico» (1979) con Robert Redford y Jane Fonda, el drama periodístico «Ausencia de malicia» (1981) con Paul Newman y Sally Field, la comedia «Tootsie» (1982) y el drama romántico.biográfico «Memorias de Africa» (1985) con Robert Redford y Meryl Streep, que obtuvo 7 Oscars (1 para Pollack). Luego realizo el drama romántico ambientado en la Cuba pre-castrista «Habana» (1990) con Robert Redford (en su última colaboración) y Lena Olin, el thriller judicial basado en la novela de John Grisham «La tapadera» (The firm) (1993) con Tom Cruise, la comedia romántica «Sabrina» (1995) con Harrison Ford, Julia Ordmond y Greg Kinnear (remake de una film de Billy Wilder) y el drama romántico «Caprichos del destino» (1999) con Harrison Ford y Kristin Scott Thomas. Acabó su carrera con el thriller conspiratorio «La intérprete» (2005) con Nicole Kidman y Sean Penn y el documental «Apuntes sobre Frank Ghery» (2005), sobre un reputado arquitecto y gran amigo suyo. Produjo varias de sus peliculas y de cineastas como Steve Kloves, Alan J.Pakula, Kenneth Branagh, Steven Zaillian, Ang Lee, Anthony Minghella, Tom Tykwer, Bruce Beresford, Philip Noyce, Tony Gilroy, George Clooney, Stephen Daldry, Kenneth Lonergan, etc….Como actor hizo apariciones en algunos de sus films y trabajó con directores como Robert Altman  («El juego de Hollwood»), Woody Allen («Maridos y  mujeres»), Steven Zaillian («Acción civil»), Stanley Kubrick («Eyes Wide Shut»), Roger Michell («Al límite de la la verdad» ), Tony Gilroy («Michael Clayton»), etc….Tambien apareció en series como «Will & Grace»,  «Los Soprano», etc…..Aparte del Oscar por «Memorias de Africa», obtuvo el Globo de Oro por «Tootsie» y varios premios mas. Pollack fue un gran director, productor y actor. Como director he visto todas sus peliculas, donde tiene algunos titulos inolvidables. «Tootsie» (1982) fue su primer comedia y es una de mis peliculas favoritas suyas. Es una estupenda comedia de enredo y equivoco muy bien dirigida, con un habilisimo guion, una estupenda fotografia y musica, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Dustin Hoffman y Jessica Lange. La pelicula tiene un ritmo muy vivo, se ve muy bien, tiene un tono  clásico y realista, algunas secuencias son muy divertidas y tiene reflexiones de interés sobre los actores, el machismo, el sexismo, la mentira, las apariencias, el mundo de la television, la fama, el narcisismo, etc…..Muy recomendable.

«Los Croods» (2013) de Chris Sanders & Kirk DeMicco (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kristine Belson & Jane Hartwell, producción de Dreamworks Animation Studios, guíón de Chris Sanders & Kirk DeMicco (basado en la historia de John Cleese, Chris Sanders y Kirk DeMicco), musica de Alan Silvestri, montaje de Darren Holmes, casting de Leslee Feldman & Christi Soper Hilt, dirección artística de Paul Duncan & Dominique R. Lewis & Sean Mullen

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Nicolas Cage, Emma Stone, Ryan Reynolds, Catherine Keener, Cloris Leachman, Clark Duke, Chris Sanders, Randy Thom

Género: Aventuras de animación. Duración: 1 hora 34 minutos. Nominada al Oscar y Globo de Oro a mejor pelicula de animacion

ARGUMENTO

Los Croods son una familia de cavernícolas que viven en la época prehistórica. El padre de familia es Grug y todos obedecen sus órdenes: su esposa Ugga, sus hijos Eep y Thunk, y su suegra Gran. Grug está obsesionado con la seguridad y para él lo mas importante es resguardarse en su cueva. La vida de los Croods es muy monótona: conseguir comida, huir de los depredadores y ocultarse en su cueva cuando se pone el sol. Pero Grug tiene un problema con su hija Eep, una adolescente inquieta que quiere descubrir cosas nuevas y se siente aprisionada con la vida que lleva. Fascinada con la luz y nada temerosa de la oscuridad decide una noche escapar de la cueva y perseguir un extraño resplandor. La luz procede de la antorcha que lleva un simpático joven.

CRITICA

Chris Sanders (1962-) es un director de animación, director de cine, guionista, productor, ilustrador y actor de doblaje estadounidense nacido en Colorado Springs, Colorado. Se enamoró de la animación a los diez años tras ver los cortos animados de Ward Kimball para Disney. Comenzó a dibujar y se especializó en la animación de personajes, graduándose en 1984 y llegando a Marvel Comics hasta parar en Walt Disney Company tres años mas tarde, trabajando en el departamento de desarrollo visual. Tras un trabajo menor en «Los rescatadores en Cangurolandia» (1990), Sanders de catapulto hasta la cima de la animacion Disney a través de su trabajo en «La bella y la bestia» (1991) y «El Rey León» (1994). Ayudó a escribir «Mulán» (1998) de Disney, lo que lo llevó a la posición de escribir y dirigir «Lilo & Stich» (2002). Sanders se mudó a «Dreamworks» donde co-escribió, co-dirigió e hizo de diseño de personajes para «Como entrenar a tu dragón» (2010). Luego ha dirigido «Los Croods» (2013) y la pelicula de imagen real «La llamada de lo salvaje» (2020) con Harrison Ford. Kirk Rupert DeMicco (1969-) es un cineasta estadounidense nacido y criado en Wyckoff, Nueva Jersey. Después de graduarse en 1991 en la Universidad del Sur de California (USC) , donde obtuvo una doble especialización en economía y ciencias políticas, paso tres años en Italia, donde trabajo como periodista hablando con personas relacionadas con la industria cinematográfica italiana. Después de regresa a Estados Unidos, trabajó para la agencia «William Morris» en Nueva York antes de mudarse a la oficina de la firma en Los Angeles en una transferencia organizada por el agente de talentos Lee Stollman. El primer guión que vendió DeMicco fué «A day in november» que vendió a Warner Bros y al productor Arnold Kopelson por 1 millón antes de firmar para escribir la pelicula de animación «La espada mágica: En busca de Camelot»·(1997). Mas tarde coescribió y coprodujo la pelicula familiar «Héroe a rayas» (2005) de Frederic DuChau. John Cleese y DeMicco escribieron la adaptación al cine del clásico infantil de Roald Dahl «The twits». Tambien escribio «Splitting Adam», una pelicula que se montó en United Artist. Luego fue guionista de un directo para video y una tv-movie. DeMicco y DuChau escribieron el guión de una pelicula animada de «Hong Kong Phooey » (famoso personaje de Hanna-Barbera), que vendieron a Alcon Entertainment. Tambien adapto el comic «New Gods» de Jack Kirby y colaboró con el director Barry Sonenfeld en la adaptación de una novela de Elmore Leonard. También ha realizado varias reescrituras de producción para Disney, Warner Bros, Dreamworks y SpyGlass. En t. v, es el creador y productor ejecutivo del documental de Discovery Channel»HALO: Freefall warriors». En 2008 escribio y dirigio la pelicula de animación» Space Chimps» para Vanguard Animation.  Luego co-escribio y co-dirigio con Chris Sanders «Los Croods» (2013) para Dreamworks Animation. De Micco y Sanders luego trabajaron tres años en la realizacion de la secuela hasta que esta fué cancelada en 2016 y revivida un años después (saldria en 2020 dirigida por Joe Crawford y con Sanders y Micco como autores de la historia). Luego preparó y realizado la pelicula de animación»Vivo» (2021) que fué estrenada en Netflix. De Sanders y DeMicco he visto casi todas sus peliculas y me parecen muy buenos cineastas de animacion. «Los Croods» (2013) es una estupenda pelicula de animación ambientada en la Prehistoria, muy bien escrita y dirigida, con una gran animación, una preciosa banda sonora, un cuidado montaje y unos personajes entrañables. La película es muy divertida (tiene gags prehistóricos hilarantes) y profunda, tiene un magnífico ritmo, es muy entretenida y tiene reflexiones muy valiosas sobre la familia, el miedo a lo desconocido, la libertad, la importancia de forjar el propio futuro, el trabajo en equipo, el sacrificio, etc…..Muy recomendable.

«Shine» (1996) de Scott Hicks (AUSTRALIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jane Scott, producción de Australian Film Finance Corporation (AFFC) & Film Victoria, guión de Jan Sardi (basado en la vida del pianista australiano David Helfgott), fotografía de Geoffrey Simpson, musica de  David Hirschfelder , montaje de Pip Karmel, diseño de producción de Vicky Niehus, dirección artística de Tony Cronin, vestuario de Louise Wakefield

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Geoffrey Rush, Lynn Redgrave, Armin Mueller-Stahl, Noah Taylor, Googie Whithers, John Gielgud, Nicholas Bell, Alex Rafalowicz, Marta Kaczmarek, Rebecca Gooden, John Cousins, Randall Bergen, Sonia Todd, María Dafneros, Marianna Doherty, Joey Kennedy

Género: Drama biográfico. Duración: 1 hora 40 minutos. Oscar y Globo de Oro a mejor actor

ARGUMENTO

David Helfgott es un niño judio australiano portentosamente dotado para el piano. Vive dominado por su tiránico padre, obsesionado por el triunfo de su hijo. David, torturado adolescente, obtiene premios y becas. Al entrar en la mayoría de edad, se aleja de su padre, que le repudia para siempre; tras un grandioso triunfo, sufre un trastorno mental: es internado durante diez años. David adulto, con su lenta reaparición como pianista; siempre raro y excéntrico, desequilibrado.

CRITICA

Scott Hicks (1953-) es un director de cine australiano nacido en Uganda. De padre inglés y madre escocesa, pasó su infancia cerca de Nairobi (Kenia). Con 10 años se intaló con su familia a Inglaterra y a los 14 se trasladó a Adelaida (Australia) donde vive actualmente. En la «Finders University of South Australia» se apasiona por el cine y por el expresionismo alemán. Desde entonces empezó como asistente de dirección en peliculas como «The Club» (1980) de Bruce Beresford. Paralelamente dirige documentales y un largometraje llamado «Down the wind» (1975). En la década de los 80 dirige largometrajes de amplio presupuesto como «Freedom» (1980) y «Call me Mr. Brown» (1988), del que es tambien productor y guionista. En esta epoca tambien realiza algunos trabajos televisivos. En 1986 empieza a interesarse por por la vida del pianista David Helfgott y empieza a prepara un largometraje sobré el. El film resultante en «Shine» (1996), con gran éxito de critica y público, siendo nominado a numerosos premios (Oscars, Globos de Oro). Durante la post-producción de «Shine» lee el «best-seller» sobre la situación de los ciudadanos de origen japones en USA durante la Segunda Guerra Mundial «Mientras nieva sobre los cedros» de David Gutterson, que lleva a la pantalla en 2000, siendo su primera película realizada en USA. Luego realizó «Corazones en Atlantida» (2001) drama basado en un relato de Stephen King. Después Hicks decidió tomarse un descanso y disfrutar de la vida familiar, y empezó a trabajar en publicidad para t.v. Volvió al cine con la comedia dramática «Sin reservas» (2007) con Catherine Zeta Jones y Aaron Eckhart, remake de la cinta alemana «Deliciosa Martha» (2000). Luego realizo en Australia el documental «Glass: Un retrato de Phillip Glass» (2009) sobre el insigne compositor y el drama familiar «Solo ellos» (2009) con Clive Owen. De regreso a USA realizó el drama romántico basado en la novela de Nicholas Sparks «Cuando te encuentre» (2012) y el drama fantástico «Fallen» (2016). Tras unos años de silencio, ahora prepara «The gentleman’s war». Scott Hicks ha trabajado con actores como Geoffrey Rush, Lynn Redgrave, Armin Mueller-Stahl, Noah Taylor, John Gielgud, Ethan Hawke, Rick Yune, Max Von Sydow, James Rehborn, James Cromwell, Richard Jenkins, Sam Shephard, Anthony Hopkins, Anton Yelchin, Hope Davis, David Morse, Alan Tudyk, Tom Bower, Celia Weston, Catherine Zeta Jones, Aaron Eckahrt, Abigail Breslin, Patricia Clarkson, Brian F. O’Byrne, Bob Balaban, Lily Rabe, Zoe Kravitz, Clive Owen, etc….De Scott Hicks he visto 4 peliculas y me parece un director de mucho talento. «Shine» (1996) es un biopic poco convencional del famoso pianista australiano David Helfgott (1947-), muy bien dirigido, escrito con mucho oficio (utiliza los flash-backs con habilidad), con una estupenda fotografia, una poderosa banda sonora (con algunas piezas de musica clásica maravillosas), un montaje muy eficaz y unas interpretaciones magníficas, sobretodo de Geoffrey Rush , Armin Mueller-Stahl y Noah Taylor. El film tiene un tono realista, dramático y muy humano, un ritmo sereno, y tiene reflexiones muy interesantes sobre la belleza y y el amor de la musica, el propio talento, la familia, los traumas del pasado, la locura, el amor, la superación personal, etc…..Recomendable.

«Misery» (1990) de Rob Reiner (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Andres Scheinmann & Rob Reiner, co-producción de Steven Nicolaides & Jeffrey Stott, producción de Castle Rock Entertainment & Nelson Entertainment, guión de William Goldman (basado en la novela de Stephen King), fotografía de Barry Sonenfeld, musica de Marc Shaiman, montaje de Robert Leighton, casting de Janet Hirshenson & Jane Jenkins, diseño de producción de Norman Garwood, dirección artística de Mark Mansbridge, decoración del set de Garrett Lewis, vestuario de Gloria Gresham

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: James Caan, Kathy Bates, Richard Farnsworth, Frances Sternhagen, Lauren Bacall, Graham Jarvis, Jerry Potter

Género: Thriller. Duración: 1 hora 43 minutos. Oscar y Globo de Oro a mejor actriz

ARGUMENTO

El escritor Paul Sheldon lleva años escribiendo las novela de una heroina romántica llamada Misery, que le han dado fama y fortuna. Cansado del personaje y queriendo escribir algo mas serio y personal, se refugia en un pueblo de Colorado para escribirla. Terminado su trabajo, emprende el regreso, pero en una carretera de montaña, pierde el control de su coche y tiene un grave accidente. Annie Wilkes, una brusca e impetuosa mujer, gran admiradora suya, lo rescata, se lo lleva a su casa y lo cuida con esmero. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon para escribir una nueva novela en la que resucita el personaje.

CRITICA

Rob Reiner (1947-) es un actor, director, guionista y activista estadounidense nacido en Nueva York. Nacido en el seno de una familia judia, su padre fué el actor Carl Reiner y su madre la actriz Estelle Reiner. A los 13 años se trasladó con su familia a California. Estudió en la «Beverly Hills School» (donde tuvo como compañeros a los futuros actores Richard Dreyfuss, Bonnie Franklin y Albert Brooks). Tras su graduación ingreso en la Universidad del Sur de California (USC) donde se metio en la carrera de cine. Comenzó su carrera cinematográfica como guionista del programa cómico «The Smothers Brothers Comedy Hour» entre 1968 y 69. Tras un receso laboral, fué seleccionado para un papel importante en la serie «All the family» (1971-79). Debutó en el cine dirigiendo el falso documental musical «This is snipal tap» (1984). Después dirigió la comedia «Juegos de amor en la Universidad» (1985), la nostálgica pelicula juvenil «Cuenta conmigo» (1986), la pelicula de aventuras «La Princesa Prometida» (1987), la comedia romántica «Cuando Harry encontró a Sally» (1989), el thriller «Misery» (1990), el thriller militar «Algunos hombres buenos» (1992), la atípica «Un muchacho llamado Norte» (1994), la comedia romántica política «El Presidente y Miss Wade » (1995), el drama judicial verídico «Fantasmas del pasado» (1996), la comedia dramatica conyugal «Historia de lo nuestro» (1999), las comedias románticas «Alex y Emma» (2003) y «Dicen por ahí» (2005), la comedia dramática «Ahora o nunca» (2007), la nostálgica «Flipped» (2010), la comedia «Así no va» (2014),el drama juvenil «Being Charlie» (2015),  el drama político «A la sombra de Kennedy» (2016), y el drama histórico «Desvelando la verdad» (2017). Como actor ha trabajado con directores como el mismo, Nora Ephorn («Algo para recordar», Un dia de locos»), Danny De Vito («Tira a mamá del tren»), Mike Nicholas («Postales desde el filo», Primary Colors»), «Woody Allen («Balas sobre Broadway»), Martin Scorsese  («El lobo de Wall Street») etc……Como director Reiner ha trabajado con actores como el mismo,  Whil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman, Jerry O’Connell, Richard Dreyfuss, Kiefer Sutherland, John Cusack, Cary Elwes, Robin Wright, Mandy Patinkin, Chris Sarandon, Wallace Shawn, Christopher Guest, Peter Falk, Billy Cristal, Fred Savage, Carol Kane, Meg Ryan, Carrie Fisher, Bruno Kirby, James Caan, Kathy Bates, Richard Farnswoth, Frances Sternhagen, Tom Cruise, Jack Nicholson, Demi Moore, Kevin Bacon, Kevin Pollack, J. T. Walsh, Elijah Wood, Bruce Willis, Michael Douglas, Annette Bening, Martin Sheen, Michael J. Fox, Samantha Mathis, David Paymer, John Mahoney, Gail Strickland, Alec Baldwin, Whoopi Goldberg, James Woods, Craig T. Nelson, William H. Macy, Michelle Pfeiffer, Rita Wilson, Tim Matheson, Luke Wilson, Kate Hudson, Sophie Marceau, Kevin Costner, Jennifer Aniston, Shirley McLane, Mark Ruffalo, Richard Jenkins, Morgan Freeman, Anthony Edwards, Rebecca de Mornay, Penelope Ann Miller, Aidan Quinn, Madeline Carroll, Virginia Madsen, Michael Douglas, Diane Keaton, Woody Harrelson, James Marsden, Tommy Lee Jones, Jessica Biel, Mila Jovovich, Jennifer Jason-Leigh, Jeffrey Donovan, Bill Pullman, etc……..Reiner ha ganado el Globo de Oro a mejor actor de reparto por la serie «All the family» y nominado al Oscar a mejor película por «Algunos hombres buenos» y al Globo de Oro a mejor director por «Cuenta conmigo», «Cuando Harry encontró a Sally» y «El Presidente y Miss Wade». Reiner es muy buen actor y un director con mucho talento.»Misery» (1990) es una de sus mejores peliculas, un thriller muy inquietante basado en una novela de Stephen King, muy bien escrito y dirigido, con una fantástica fotografia, un magnífica musica, un entonado montaje y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de James Caan y Kathy Bates (en un auténtico «tour de force»). La pelicula tiene un ritmo muy vivo, un tono realista e inquietante, dosifica muy bien la creciente intriga y suspense, tiene algunas escenas aterradoras y reflexiones interesantes sobre el oficio de escritor, la creación artística, los fans, la obsesión, la locura, las frustraciones personajes, la violencia, etc…..Muy recomendable.