FICHA TÉCNICA
Producida por Joseph Sistrom, producción de Paramount Pictures, guión de Billy Wilder & Raymond Chandler (basado en la novela de James M. Cain), fotografia de John M. Seitz (B/N), musica de Miklos Rosza, diseño de producción de David S. Hall, dirección artística de Hans Dreier & Hal Pereira, decoración del set de Bertram G. Granger, vestuario de Edith Head
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Fred McMurray, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson, Porter Hall, Jean Heather, Tom Powers, Byron Barr, Richard Gaines, Fortunio Bonanova, John Philliber,
Género: Cine negro. Duración: 1 hora 43 minutos. 7 nominaciones al Oscar (pelicula, director, actriz, guion adaptado, BSO, fotografia en B/N, sonido)
ARGUMENTO
El agente de seguros Walter Neff llega tambaleándose de noche a su oficina, herido. Ante el dictáfono, prepara una confesión destinada a su jefe y amigo Barton Keyes. Meses atrás, Keyes, un agente de seguros, fue a visitar a un cliente para hablar de un seguro de unos coches. Se encuentra entonces a Phyllis Dietrichson, hermosa y seductora, esposa de su cliente. Ambos coquetean abiertamente y se convierten en amantes. Phyllis, toda una «mujer fatal», desea la muerte de su marido y Walter le popondrá asesinarlo disfrazando el crimen de accidente o suicidio, y así cobrar una jugosa doble indemnización del seguro de vida.
CRITICA
Samuel Wilder, mas conocido como Billy Wilder (1906-2002) fue un director, guionista y productor de cine estadounidense de origen austriaco judio, ganador de 6 Oscars. Nacido en 1906 en el seno de una familia judia polaca en Sucha Beskidza, pequeña ciudad enclavada entonces en el Imperio austrohungaro. Su hermano mayor William Lee Wilder (1904-82) tambien fue guionista, director y productor. Sus padres regentaban un reputado restaurante en la estación ferroviaria de su ciudad e intentaron convencer sin exito al joven Wilder de que uniese al negocio familiar. Poco después la familia se mudó a Viena (Austria), donde el joven Wilder fue al colegio. Durante la Universidad Wilder se lanzó al periodismo, consiguiendo trabajo en un periódico.En 1926 Wilder fue a Berlín (Alemania) , donde hizo contactos con gente del mundo del espectáculo. Antes de triunfar como escritor, fue taxista. Alí tambien se aficionó al cine tras ver varias peliculas que le impresionaron profundamente. Después de escribir crónica negra y deportes en varios diarios locales, empezó a trabajar como guionista para la Productora «UFA». Colaboró con directores ilustres del momento, pero tambien con novatos directores como Fred Zinemann y Robert Siodmak que llegarían a ser grandes. Tras la subida al poder de Hitler, Wilder se vió obligado a dejar Berlin por su ascendencia judia (su madre moriria en el campo de concentración de Auschwitz). Se mudó en París, donde debutó como director con el drama «Curvas peligrosas» (1934), co-dirigido con Alexander Esway. Ese mismo año emigro a USA junto al actor alemán Peter Lorre. En USA Wilder y Lorre compartieron piso un tiempo lleno de dificultades. incluso tuvo que estar seis meses en Mexico por expirar su visado. Pero poco después firmó por la Productora Paramount, convirtiéndose en ciudadano estadounidense en 1939. Como guionista en la Paramount, tuvo la ocasión de colaborar con el gran director checo Ernst Lubitch, su gran maestro. Para Lubitch escribio las comedias «La octava mujer de Barba Azul» (1938), «Ninotchka» (1939), para Mitchell Leisen la comedia «Medianoche» (1939) y los dramas «Adelante, mi amor» (1940) y «Si no amaneciera» (1941), para Howard Hawks la comedia «Bola de fuego» (1941), etc….entre otros trabajos. Con «Ninotchka » fue nominado a mejor guion junto a su compañero Charles Brackett (de 1938 a 1950 escribiría muchos guiones con él). Debutó como director de cine con la comedia de enredo «El mayor y la menor» (1942) con Ginger Rogers y Ray Milland y luego realizo la belica «Cinco tumbas al Cairo» (1943) con Franchot Tone, Anne Baxter, Akim Tamiroff y Erich Von Stroheim. En 1944 realizo su primera gran obra maestra y clásico del cine negro «Perdición», su primera nominación al Oscar a mejor director. Ganó su primer Oscar como director y guionista con el durísimo drama sobre alcoholismo «Dias sin huella» (1945) con Ray Milland. En 1948 dirigio la acida y romántica comedia sobre el Berlin de la posguerra «Berlín-Occidente», con Jean Arthur, John Lund, Marlene Dietrich y Millard Mitchell; y la comedia romántica-musical de epoca «El vals del Emperador» (1948) con Bing Crosby y Joan Fontaine. En 1950 realizo «El crepúsculo de los Dioses» (1950), acida y oscura mirada sobre Hollwyood, intepretada por William Holden, Gloria Swanson y Eric Von Stroheim, con la que ganó su segundo Oscar como guionista. En 1951 realizó la acida y corrosiva mirada al periodismo «El gran carnaval» (1951) con Kirk Douglas, que fue mal acogida en su tiempo por su inmisericorde critica a la sociedad estadounidense. En 1953 rodó el film belico «Traidor en el infierno», con William Holden y en 1954 la comedia romántica «Sabrina» (1954) con Audrey Hepburn, Humphrey Bogart y William Holden. En 1955 rodó la acida comedia «La tentacion vive arriba» (1955) con Marilyn Monroe y Tom Ewell y en 1957 el thriller judicial basado en Agatha Christie «Testigo de cargo» (1957) con Charles Laughton, Tyrone Power y Marlene Dietrich la comedia romántica «Ariane» (1957) con Audrey Hepburn,Gary Cooper y Maurice Chevallier y la biografica ·»El heroe solitario» (1957) con James Stewart. Con «Ariane» empezó su fructifera colaboracion con el guionista I.A. L. Diamond. En 1959 rodó la magistral comedia «Con faldas y a loco» con Tony Curtis, Jack Lemmon y Marilyn Monroe. En 1960 rodo la magistral y acida comedia dramática «El apartamento» con Jack Lemmon, Shirley MacLaine y Fred MacMurray, la cual le reportó dos Oscars mas, en 1961 la acida y hilarante satira de la guerra fria «Uno, dos, tres» (1961) con James Cagney. En 1963 rodo la picara comedia «Irma la dulce» con Jack Lemmon y Shirley MacLaine, la acida comedia «Bésame, tono» (1964) con Dean Martin, Kim Novak, Ray Walston, Felicia Farr y Cliff Osmond. En 1966 rodó la acida comedia «En bandeja de plata» (1966) con Jack Lemmon y Walter Matthau y en 1970 la desmitificadora y melancólica comedia «La vida privada de Sherlock Holmes» (1970). En 1972 rodó la acida comedia «Avanti» (¿Que ocurrió entre mi padre y tu madre) con Jack Lemmon y Juliet Mills, y en 1974 la magistral y acida comedia sobre periodismo «Primera plan» (1974). Volvio a retratar de forma muy critica el mundo del cine en «Fedora» (1978), con William Holden y Marthe Keller y con la comedia «Aquí un amigo» (1981) con Jack Lemmon y Walter Matthau se despidió del cine. No pudo dirigir mas porque las compañias aseguradoras no querían asegurar su peliculas por su avanzada edad. En 1986, 88 y 1993 Wilder recibio varios premios honoríficos y se dedico a su extensa colección de arte. Murio a causa de una neumonía en Beveryl Hills, L.A, California, en 2002. Billy Wilder fue uno de los grandes directores y guionistas del cine clásico, autor de por los menos de 15 titulos memorables, con una mirada siempre acida y critica a la sociedad. «Perdición» (1944) fue su tercera pelicula y su primera obra maestra, un adaptacion del libro de James M. Cain (autor tambien de «El cartero siempre llama dos veces). Wilder adapto muchas obras teatrales al cine. «Perdición» es una obra maestra del cine negro, con un gran direccion, un guion de puro diamante (esos grandes dialogos), una extraordinaria fotografia, una maravillosa musica, un cuidadisimo montaje, un gran vestuario y diseño de produccion y unas interpretaciones memorables, sobretodo del trio protagonista. El film tiene un tono oscuro y inquietante (con algunos toques de humor acido de Wilder), tiene un ritmo insuperable, una irresistible atmósfera «noir» y reflexiones de gran interés sobre la pasión amorosa, la ambición, la mentira, el crimen, la degradacion moral, la amistad, las apariencias, etc……Para amantes del gran cine y del maestro Wilder.