«Sleepy Hollow» (1999) de Tim Burton (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Scott Rudin & Adam Schroeder, producción ejectutiva de Francis Ford Coppola & Larry Franco, producción asociada de Dieter Geissler & Mark Roybal, co-producción de Kevin Yagher, producción de Mandalay Pictures & Scott Rudin Productions & American Zoetrope, guión de Andrew Kevin Walker (basado en un argumento de Kevin Yagher y Andrew Kevin Walker, basado a su vez en el famoso cuento de Washington Irving), fotografía de Emmanuel Lubezki, musica de Danny Elfman, montaje de Chris Lebenzon & Joe Negron, casting de Susie Figgis & Ilene Carter, diseño de producción de Rick Heinrichs, dirección artística de Ken Court & John Dexter & Andrew Nicholson & Kevin Phipps & Les Tomkins, decoración del set de Peter Young, vestuario de Colleen Atwood, efectos visuales de Industrial Light & Magic (ILM)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Johnny Depp, Christina Ricci, Miranda Richardson, Michael Gambon, Casper Van Dien, Jeffrey Jones, Richard Griffiths, Ian McDiarmid, Michael Gough, Christopher Walken, Marc Pickering, Lisa Marie, Steven Waddington, Claire Skinner, Mark Spalding, Jessica Oyelowo, Tony Maudsley, Peter Guinness, Nicholas Hewetson, Orlando Seale, Sean Stephens, Gabrielle Lloyd, Robert Sella, Sam Fior, Christopher Lee (cameo), Martin Landau (cameo), Alun Armstrong (cameo)

Género: Terror fantástico de época. Duración: 1 hora 40 minutos. 1 Oscar (mejor dirección artística) y 2 BAFTA (mejor vestuario y diseño de producción)

ARGUMENTO

Nueva York, 1799. Ichabod Crane es un solitario policia que utiliza avanzados métodos de investigación. Un dia, sus superiores le envían a Sleepy Hollow, un pequeño y remoto pueblo para investigar el asesinato de tres hombres, los cuales han sido decapitados y las cabezas desaparecidas. Allí se encontrará con la siniestra leyenda de «El jinete sin cabeza», que aterroriza a la población. En el curso se su investigacion se enamora de la misteriosa Katrina y es ayudado por un adolescente, hijo de una de las víctimas.

CRITICA

Tim Burton (1958-) es un director, productor, escritor y dibujante estadounidense nacido en Burbank, California. Comenzó su carrera como ayudante de dirección de Disney a principios de los 80 pero pronto voló en solitario para forjar una de las filmografías mas personales y apasionantes del cine norteamericano moderno. En su haber encontramos films tan icónicos y destacados como «Bitelchús» (1988), «Batman» (1989), «Eduardo Manostijeras» (1990), «Batman vuelve»(1992), «Ed Wood» (1994), «Mars Attacks!» (1996), «Sleepy Hollow» (1999), «Big Fish» (2003), «Charlie y la fábrica de chocolate» (2005), «La novia cadaver» (2005), «Frankenweenie» (2012), etc…….También ha producido peliculas como «Pesadilla antes de Navidad» (1993), «James y el melocotón gigante» (1996), «9» (2009), Abraham Lincoln: Cazador de vampiros» (2012), «Alicia a través del espejo» (2016), etc….la serie «Beeteljuice» (1988-91), «Family doy» (1993), «Miercoles» (2022-), un tv-movie, etc….Tim Burton es uno de mis directores favoritos (sus films están llenos de personajes extraños, solitarios, hay muchos elementos góticos, influencia del cine de terror clasico, etc….). «Con Sleepy Hollow» (1999) llevó al cine el clásico relato corto de terror y romanticismo «La leyenda de Sleepy Hollow», escrito por Washington Irving y publicado en 1820, del que Walt Disney hizo la pelicula de animación «Las aventuras de Ichabod Crane y Señor Sapo» (1949), donde contaba el relato de Irving y otro de Kenneth Grahame. Tim Burton, gran admirador del relato, rodó una adaptacion bastante libre. «Sleepy Hollow»(1999) tiene una gran dirección, un guion muy cuidado, una fotografia excelente, un sensacional y oscura banda sonora, un magnífico montaje y unas interpretaciones muy buenas, sobretodo de Johnny Depp (en una de sus mejores interpretaciones). La pelicula tiene un tono realista, oscuro, gótico, tenebroso, una preciosa ambientación, diseño de produccion y vestuario, esta muy influido por las viejas peliculas de la mitica productora Hammer Films, el ritmo es muy vivo, mezcla muy bien terror, thriller, drama, divertidos golpes de humor (algunos de ellos muy negros), toques románticos,, hay guiños cinefilos («La máscara del demonio», «Frankenstein»), tiene algunas escenas tenebrosas y bastante violentas, y reflexiones muy interesantes sobre el enfrentamiento entre el racionalismo y la fe, la violencia, el amor, la perdida, la venganza, el mal, las apariencias, los traumas del pasado, la profesionalidad, etc…….Muy, muy recomendable.