«El pequeño Nicolás» (2009) de Laurent Tirard (FRANCIA-BÉLGICA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Olivier DelBosc & Marc Missioner, producción ejecutiva de Christine De Jekel, co-producción de Genevive Jemal & Alexander Lippens, producción de Fidelité Productions, guión de Laurent Tirard & Gregorie Vignerón (basado en los libros de René Goscinny y Jean-Jacques Sempé), fotografía de Denis Roudent, musica de Klaus Badelt, montaje de Valérie Deseine, casting de Gérard Moulévrier, diseño de producción de Francoise Dupertuis, decoración del set de Patrick Dechesne, vestuario de Pierre-Jean Larroque

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Maxime Godart, Valérie Lemercier, Kad Merad, Sandrine Kiberlain, Maxime Godart, Vincent Claude, Charles Valliant, Victor Carles, Benjamin Averty, Germain Petti Damico, Damien Ferdel, Virgile Tirard, Elisa Heuch, Francois Xavier Demaison, Michel Douchassoy, Daniel Prévost, Michel Galabru, Anémone, Francois Damiens, Louise Bourgoin, Gérard Jugnot, Nathalie Cerda, Renaud Rutten, Éric Berger, Serge Riabounike, Jean-Michel Lahmi

Género: Comedia familiar. Duración: 1 hora 26 minutos. Nominada a 1 César (mejor guión adaptado) y 1 Premio del cine Europeo (premio del Público a mejor film)

ARGUMENTO

Años 50 o 60. Nicolás en un niño, hijo único, que no sabe muy bien lo que debería escribir en la redacción que propone su profesora sobre «lo que quiero ser de mayor». Está en una edad en que se pregunta sobre mil y una cosas, y en la que lleva a cabo muchas travesuras con sus amigos de la clase, los inefables Eudes, Clotario, Joaquín, Alceste, Rufo, Geoffroy e incluso el repelente Agnian, ojito derecho de la maestra. Cuando Joaquín tiene un hermanito, y describe las señales que presagiaban la noticia, Nicolás detecta que son idénticas a las que están aconteciendo en su hogar. Y, desde luego no está dispuesto a ser «destronado» tan fácilmente de su posición de «Rey de la casa».

CRITICA

Laurent Tirard es un director y guionista de cine francés nacido en 1967. Crecio admirando las peliculas americanas, como las de Steven Spielberg. Estudió cinematografía en la Universidad de Nueva York, trabajó como lector de guiones para la Warner Bros Studios, y a continuación se convirtio en periodista, trabajando para la revista de cine francesa «Studios» seis años. Así llevó a cabo una serie de entrevistas sobre realización de peliculas que fueron publicadas en libro con el nombre de moviemakers (habló con Lars Von Trier, Woody Allen, David Cronenberg, los hermanos Coen, etc….). En 1997 dejó la revista y comenzó a escribir guiones para cine y t.v, al tiempo que dirige dos cortometrajes (1999, 2000). Debutó como director de cine con «La historia de mi vida» (2004), tambien escrita por el, y co-escribio para t.v»Como casarse y estar sola» (2005) de Alain Chabat. A continuación escribe y dirige su segunda película, la habil comedia de época «Las aventuras amorosas del joven Moliere» (2007), realizando despues la divertida y nostálgica comedia familiar «El pequeño Nicolás» (2009), la comedia «Astérix y Obélix al servicio de su  Majestad» (2012), la comedia familiar «Las vacaciones del pequeño Nicolás» (2014), la comedia romántica «Un hombre de altura» (2016), la comedia romántica de época «Un seductor a la francesa» (2018), la comedia «El brindis» (2020) y la comedia «Ganándose el cielo» (2022). Tirard ha sido nominado a premios como BAFTA, César o Premios del cine europeo. De Laurent Tirard he visto 4 peliculas y me parece un director con mucho talento. «El pequeño Nicolas» (2009) es una adaptacion de una famosa serie de libros infantiles creados por el escritor y guionista René Goscinny (creador tambien de «Astérix y Obelix», «Lucky Luke», «Iznogoud») y el dibjuante Jean-Jacques Sempé publicados en 1956-65 y en la década del 2000 de pusieron a la venta historias no publicadas. Los libros gozaron y siguen gozando de gran exito, habiendo sido publicados en mas de 3o paises. Yo no los leí pero los conocía. La pelicula de Laurent Tirard tiene una dirección muy agil, un chispeante y divertido guión (bastante fiel a los libros), una estupenda fotografia, una bonita banda sonora, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Maxime Godart (muy simpático y entrañable). La pelicula tambien tiene muy buena ambientacion de epoca y vestuario, situaciones muy hilarantes (sobretodo las travesuras de Nicolás y sus amigos), un tono siempre amable y naif, es muy positiva y familiar y contiene valiosas reflexiones sobre la infancia, la familia, la amistad, el compañerismo, la educación. Recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *