«Como eliminar a su jefe» (1980) de Colin Higgins (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Bruce Gilbert, producción de IPC Films, distribución de 20th Century Fox, guión de Colin Higgins & Patrick Resnick (basado en una historia de Patrick Resnick), fotografía de Reynaldo Villalobos, musica de Charles Fox, montaje de Pembroke J. Herring, casting de Terry Liebling, diseño de producción de Dean Mitzner, dirección artística de Jack Gammon Taylor Jr, decoración del set de Anne McCulley, vestuario de Ann Roth

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jane Fonda, Lily Tomlin, Dolly Parton, Dabney Coleman, Elizabeth Wilson, Sterling Hayden, Henry Jones, Lawrence Pressman, Marian Mercer, Renn Woods, Norman Donaldson, Roxanna Bonnila-Giannini, Peggy Pope, Richard Stahl, Ray Vitte

Género: Comedia laboral. Duración: 1 hora 44 minutos. Nominada a 1 Oscar (mejor canción original) y 3 Globos de Oro (mejor actriz de comedia o musical, actriz revelación, canción original

ARGUMENTO

Las secretarias Judy y Doralee y su jefa en la oficina Violeta descubren que albergan el mismo resentimiento contra su jefe Franklin Hart Jr, que es un ególatra y un machista. Por una serie de acontecimientos consiguen secuestrarlo en su casa y ponerse ellas al mando, mejorando su situación y haciendo cambios radicales en la oficina

CRITICA

Colin Higgins (1941-88) fué un guionista, actor, director y productor australiano-estadounidense. Nacido en Noumea, isla de Caledonia (Francia) de padre estadounidense y madre australiana, y uno de sus seis hijos. Su padre se alistó en la Armada tras el ataque a Pearl Harbor y su madre volvió a Sidney (Australia) con Colin y el resto de sus hijos. Aparte de su breve estancia en San Francisco en 1945, Higgins vivió en Sydney hasta 1957, en los suburbios de Hunter’s Hill y, asistiendo a la escuela de «Sant Ignatius College Riverview». Tras trasladarse a Riverside, California (USA) asistió a la Universidad de Stanford durante un año, pero perdió el curso por su obsesión por el trabajo. Se trasladó a Nueva York y asistió al «Actor’s Studio» pero no pudo encontrar trabajo, así que se fué a los «ABC Studios de t.v». Perdió la esperanza de convertirse en actor y se alistó en la Armada de Estados Unidos, siendo enviado a Alemania donde trabajó en el periódico militar «Stars and Stripes». Desenganchado en 1965, Higgins paso seis meses en Europa, la mayoría de ellos en París, retornando a la Universidad de Stanford estudiando un bachiller en arte y escritura creativa. Mientras en la universidad se animaba a si mismo para ser actor, trabajó en muchas pequeñas producciones teatrales. Después de graduarse en Stanford cogió un trabajo como marinero de primera, porque había mucho trabajo en el mundo teatral. Visitó la Expo 67 en Montreal y fue inspirado por los responsables del film que hicieron para el mismo. Empezó a trabajar como profesor de bellas artes y escritura en UC.LA. donde tuvo como compañeros de clase a Paul Schrader a su hermano Barry Higgins y donde rodó los cortometrajes «Opus One» (1968) y «Retreat». Luego fué a Los Angeles para trabajar con su familia y le pagaron por convertir su corto «Retreat» en la comedia negra «Harold y Maude» (1971) de Hal Asbhy. Luego fué guionista de la tv-movie «The devil’s daughter» (1972) y la comedia de intriga «El Expreso de Chicago» (1976) de Arthur Hiller. Debutó como director de cine con la comedia con toques de thriller «Juego peligroso» (1978), a la que siguió la comedia laboral «Como eliminar a su jefe» (1980) y la comedia musical y sexy «La casa mas divertida de Texas» (1982). Tras un proyectos fallidos, Higgins (abiertamente gay) falleció de una enfermedad relacionada con el SIDA. De Colin Higgins vi sus dos primeras peliculas y le considero un director con talento. «Como eliminar a su jefe» (1980) es una divertida comedia ambientada en el mundo laboral. La pelicula está dirigida con mucho oficio, el guión es muy agil, la fotografia es bastante buena, la musica es estupenda, el montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Jane Fonda, Lily Tomlin y Dolly Parton. Tiene un tono ligero y satírico, tiene escenas muy divertidas (los sueños de las secretarias sobre su jefe, el robo del cadaver), tiene un ritmo muy vivo, se ve bien y tiene interesantes reflexiones sobre las mujeres trabajadoras, el machismo, el abuso del poder, el emprendimiento, las condiciones laborales, etc…..Bastante recomendable.