«Veracruz» (1954) de Robert Aldrich (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por James Hill, producción de Hecht-Lancaster Productions, distribución de United Artist, guión de Roland Kibbe & James R. Webb (basado en un relato de Borden Chase), fotografía de Ernest Laszlo, musica de Hugo Friedhofer, montaje de Alan Crosland Jr, diseño de producción de Alfred Ybarra, vestuario de Norman

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Gary Cooper, Burt Lancaster, Denise Darcel, Cesar Romero, Sara Montiel (como Sarita Montiel), George Macready, Jack Elam, Ernest Borgnine, James McCallon, Morris Ankrum, James Seay, Henry Brandon, Archie Savage, Charles Bronson (como Charles Buchinsky), Charles Horvath, Jack Lambert, Juan García

Género: Western. Duración: 1 hora 34 minutos

ARGUMENTO

En 1864, con el apoyo de los conservadores mexicanos, con el apoyo de los conservadores mexicanos, el Emperador Napoleón III de Francia, impone como Emperador de Mexico a Maximiliano de Austria, lo que provoca la rebelión de los partidarios de Benito Juarez. En plena guerra civil, el ex-confederado Ben Trane, que ha perdido todo en la guerra de Secesión, se encuentra con el cínico cazafortunas Joe Erin. Ellos y 13 norteamericanos mas son contratados para escoltar para escoltar a la Condesa Marie Duvarrie a la ciudad portuaria de Veracruz, a cambio de 50.000 dolares. El viaje sera dificil por el acoso juarista, la desconfianza y la avaricia

CRITICA

Robert Burgess Aldrich (1918-83) fue un director, productor y guionista estadounidense nacido en Cranston, Rhode Island, y muerto en Los Angeles, California. Su abuelo fue Senador de USA y su padre redactor de periódico. Su padre le convenció de estudiar economía en la Universidad de Virginia, que posteriormente abandonó para ingresar en el mundo del cine. Se inció en los Estudios de la RKO, donde primero fué cajero del departamento del producción. Pronto asciende a asistente de dirección y mánager de producción en los films de William A.Wellman, Mervyn LeRoy y Lewis Milestone, Robert Rossen, Charles Chaplin y Joseph Losey, con los que estuvo muy involucrado, hasta el punto de que cuando fueron investigados por la Comisión de actividades antinorteamericanas, Aldrich pudo zafarse gracias a sus contactos  familiares. A principios de los años 50 dirigió episodios de series de t.v, hasta que la MGM le contrató para rodar su primer largometraje, el drama deportivo verídico «The big leader» (1953) con Edward G. Robinson. Su trabajo le gustó mucho al actor Burt Lancaster, que buscaba realizador para un film que iba a poner en marcha con su productora Hech-Lancaster. Lancaster lo contrató y rodaron el excelente western pro-indio «Apache» (1954), teniendo tanto éxito que ambos repitieron en el western ambientado en Mexico «Veracuz» (1954), protagonizado por Gary Cooper y Burt Lancaster, y con la española Sara Montiel en un papel destacado. Tras rodar el film de cine negro «El beso mortal» (1955) con Ralph Meeker, formó su propia productora «The Associates & Aldrich Company», pone el marcha el duro retrato sobre el mundo del cine «The big knife» (1955) con Jack Palance, Ida Lupino, Wendell Corey, Jean Hagen, Rod Steiger Shelley Winters y Everett Sloane, que entusiasmó a la críticos europeos y ganá el León de Oro en Venecia.  Luego dirige el duro film belico «Attack» (1956) con Jack Palance, Eddie Albert, Lee Marvin, Robert Strauss y Buddy Ebsen, que ganó el premio de la critica en Venecia. Tras el drama romántico «Hojas de otoño» (1956) con Joan Crawford y Cliff Robertson, que obtiene el Oso de Oro en Berlín, es despedido del rodaje del drama criminal urbano «Bestias de la ciudad» (1957), se produce un punto de inflexión en su carrera, dirigiendo en Grecia y Londres el drama bélico «Traición en Atenas» (1959) con Robert Mitchum y Stanley Baker, el drama bélico «A diez segundos del infierno» (1959) con Jack Palance y Jeff Chandler y en Italia el peplum «Sodoma y Gomorra» (1961) con Stewart Granger. Volvio a USA con el western «El último atardecer» (1961) con Kirk Douglas, Rock Hudson, Dorothy Malone, Josey Cotten y Carol Lynley. Tuvo un gran exito de taquilla y crítica con «¿Que fué de Baby Jane?» (1962), extraordinaria mezcla de melodrama, comedia e intriga. Tras el western cómico «4 tios de Texas» (1963) con Frank Sinatra, Dean Martin, Anita Ekberg, Ursula Andress y Charles Bronson, volvio a tener un gran éxito con «Canción de cuna para un cadaver» (1964) repitiendo la formula de «¿Que fue de Baby Jane?», volviendo Bette Davis y los mismos guionistas, acompañados por Olivia de Havilland (sustituyendo a Joan Crawford), Joseph Cotten y Agnes Moorehead, obteniendo de nuevo un gran éxito. Luego rodó el film de aventuras «El vuelo del Fénix» (1965) con James Stewart, Richard Attenborough, Peter Finch, Hardy Kruger, Ernest Borgnine, George Kennedy, Dan Duryea, Ronald Fraser y Ian Bannen, obteniendo un gran exito con el memorable film bético «Doce del patíbulo» (1967) con Lee Marvin, Ernest Borgnine, Charles Bronson, Jim Brown, John Casavettes, Richard Jaeckel, Robert Ryan, Telly Savalas, George Kennedy, Ralph Meeker, etc…..pelicula mitica de comandos que no disimulaba sus criticas hacia los altos mandos. Luego rodó el oscuro drama sobre el mundo del cine «La leyenda de Lilah Claire» (1968) con Kim Novak , Peter Finch y Ernest Borgnine y el duro drama lésbico «El asesinato de la hermana George» (1969) con Beryl Reid y Susannah York, que no tuvieron muy buena acogida. Volvió al éxito con el film bélico «Comando en el Mar de China» (1970) con Michael Caine, Cliff Robertson, Ian Bannen, Harry Andrews, Denholm Elliott y Henry Fonda, rodado en Filipinas en medio de un clima infernal. Rodo en Inglaterra el duro drama criminal «La banda de los Grissom» (1971), ambientado en USA en los años 30 y basado en una novela. De regreso a USA, rodó el revisionista, violento y crepuscular western «La venganza de Ulzana» (1972) con Burt Lancaster, que fué menospreciada en su estreno. Tampoco fue muy apreciado el drama de acción «El Emperador del Norte» (1973) con Lee Marvin, Ernest Borgnine y Keith Carradine. Obtuvo un gran éxito con el drama carcelario deportivo «Rompehuesos» (1974) con Burt Reynolds. Lugo rodó el duro y realista thriller policiaco «Destino fatal»(1975) con Burt Reynolds, Catherine Deneuve, Ben Johnson, Paul Winfield, Eileen Brennan, Eddie Albert y Ernest Borgnine. Luego rodó el duro drama policiaco «La patrulla de los inmorales» (1977), el western paródico «El rabino y el pistolero» (1979) con Gene Wilder y Harrison Ford y la comedia deportiva «Chicas con gancho» (1981) con Peter Falk, que fue su despedida del cine. Estuvo casado con Harriett Foster (1941-65) con la que tuvo dos hijos y dos hijas (que luego se dedicaron al mundo del cine) y la modelo Sybille (1966-83). Aldrich fallecio en 1983 debido a una infección renal. De Robert Aldrich he visto la mayoría de su cine y me parece un gran director, muy ácido y critico con la sociedad americana. Nunca fué nominado al Oscar ni al Globo de Oro. «Veracruz» (1954) fue su segunda pelicula, su primer western y su primer trabajo con Burt Lancaster (Ernest Borgnine y Charles Bronson tambien volverían a trabajar con el). Es un western ambientado durante la guerra entre los juaristas y el ejercito francés del Emperador Maximiliano (1864-67), muy bien dirigido, con un fantástico guion (tiene dialogos maravillosos), una gran fotografia, un estupenda banda sonora, un entonado montaje y unas soberbias interpretaciones, sobretodo de Gary Cooper (como ex-sudista desencantado y ambicioso pero en el fondo integro) y Burt Lancaster (como aventurero cínico y ambicioso pero al que sin embargo se le entiende). La pelicula tiene un ritmo muy vibrante, es muy entretenida, tiene un tono clasico y realista (que prefigura westerns crepusculares como «Grupo salvaje»), se ve muy bien, las escenas de combates y duelos están muy bien rodados, y tiene reflexiones muy interesantes sobre la guerra, la ambicion, la amistad, la avaricia, la violencia, la mentira, etc…..Muy recomendable.