«Robot Dreams» (2023) de Pablo Berger (ESPAÑA-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Pablo Berger & Ibon Comenzana & Ángel Durández & Ignasi Estapé & Jérome Vidal & Sandra Tapia, producción ejecutiva de Sandra Tapia, producción asociada de Yuko Harami, co-producción de Sylvie Pialat & Benoit Quainon, producción de Arcadia Motin Pictures & Noodles Production & Les Films du Worso & RTVE & Movistar Plus +, guión de Pablo Berger (basado en la novela gráfica de Sara Varon), musica de Alfonso de Villallonga & Tom Howe, montaje de Fernando Franco, dirección artística de Jose Luis Ágreda

Intérpretes en v.o : Ivan Labanda, Albert Trifol Segarra, Rafa Calvo, José García Tos, José Luis Mediavilla, Graciela Molina, Esther Solans

Género: Animación: Duración: 1 hora 38 minutos. Nominada a 1 Osear (mejor pelicula de animación). 2 Goyas (guión adaptado, pelicula de animación)

ARGUMENTO

Dog es un perro solitario y fondón que viven en Manhattan en los años 80. Ansioso por tener un amigo, un dia Doug compra y construye un robot Amica 2000. La amistad entre ambos crece, hasta que se hacen inseparables. Pero una noche de verano, Doug, con gran dolor, se ve obligado a abandonar a Robot sin batería en la playa de Coney Island.

CRITICA

Pablo Berger (1963)-) es un director de cine español nacido en Bilbao. Hizo sus estudios de primaria y secundaria, primero en la escuela San Vicente y luego en el colegio Trueba de Artxanda, a las alturas de Bilbao. En 1988 realizo su primer cortometraje, «Mamá», con dirección artística de Álex de la Iglesia y las colaboraciones de Torrebruno y Ramón Barea. Con los premios obtenidos obtuvo una beca de la Diputación Foral de Vizcaya para estudiar master de cine en La Universidad de Nueva York. Después del doctorado, ejerció como profesor de dirección en la Academia de cine de Nueva York. A partir de entonces empezó una carrera paralela como publicista y realizador de videoclips que culminó con el rodaje de su debut como director de cine, la tragicomedia «Torremolinos 73» (2003), que consiguió,  numerosos premios internacionales, entre ellos la Biznaga de Plata a mejor pelicula en el Festival de Málaga, así como 4 nominaciones al Oscar. Además fué una de las peliculas mas taquilleras del año en España. Luego realizó su personal versión del famoso cuento de los hermanos Grimm «Blancanieves» (2012), trasladada la accion a España de los años 20, rodada en blanco y negro y muda, que ganó el Goya a mejor guión original, el Premio del Jurado en San Sebastián y 3 Medallas del CEC. Tras realizar un anuncio del sorteo extraordinario de Navidad, realizó la comedia negra «Abracadabra» (2017), que tuvo criticas irregulares. De Pablo Berger he visto «Blancanieves», la cual me encantó, entre otras cosas por su su originalidad en trasladar Blancanieves a España. El año pasado estreno «Robot Dreams» (2023) pelicula de animacion basado en una novela gráfica de Sara Varon. La pelicula goza de una gran dirección, un maravilloso guión,  una excelente fotografía, una preciosa banda sonora, una esplendida seleccion de canciones, un  montaje muy cuidado, muchos guiños cinefilos que admiraran los aficionados, mezcla muy bien comedia disparatada con drama emotivo, es enormemente humana, se ve muy bien, la ambientacion de Nueva York está muy conseguida y elogia la amistad por encima del materialismo. Muy, muy recomendable

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *