«Aladdin» (1992) de John Musker & Ron Clements (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Ron Clements & John Musker, co-producción de William W. Ernst & Amy Pell, producción de Walt Disney Pictures & Walt Disney Pictures Feature Animation, guión de Ron Clements & John Musker & Ted Elliott & Terry Rossio (basado en el relato «Aladino y la lámpara maravillosa, incluido en el libro «Las mil y una noches»), musica de Alan Menken, letras de Howard Ashman, casting de H. Lee Peterson, casting de Albert Taveres, diseño de producción de R. S. Vander Wende, dirección artística de Michael Peraza Jr & Bill Perkins

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Scott Weinger, Robin Williams, Linda Larkin, Jonathan Freeman, Frank Welker, Gilbert Gottfried, Douglas Seale, Charlie Adler, Jack Angel, Corey Burton, Phillip L. Clarke, Jim Cummings, Jennifer Darling, Debbie Derriberry

Género: Animación: 1 hora 26 minutos. 2 Oscars (BSO, canción original)

ARGUMENTO

En el mítico Reino árabe de Agrabah, el joven Aladdin sobrevive cometiendo pequeños robos en la calles ayudado por su inseparable mono Abu, mientras sueña con casarse con la bella Princesa Jasmine, hija del Sultán de Agrahab. Pero Jafar, el malvado Visir, se fija en él porque necesita de alguien de corazón puro para robar una lámpara mágica, sepultada en la infranqueable «cueva de las maravillas», y cuyo poder le permitirá dominar el Reino. Jafar recluta a Aladdin con engaños, pero este descubre antes de entregarle la lámpara, que su interior habita un genio que concede tres deseos

CRITICA

John Musker es un director de animación estadounidense (1953-). Nacido en Chicago segundo de los ocho hijos de una familia católica irlandesa. Asistió a la Academia Loyola en Illinois y luego se graduó en la Northwestern University, donde se especializó en inglés y dibujo caricaturas para el «Daily Northwester». Conoció  a Ron Clements durante la producción de «Tod y Toby» (1981) y conectaron de tal manera que decidieron trabajar juntos, debutando ambos como directores con el largometraje «Basil, el ratón superdetective» (1986), realizando después «La sirenita» (1989),  «Aladdin» (1992)»Hercules» (1997), «El Planeta del tesoro» (2002), «Tiana y el sapo» (2009) y «Vaiana» (2016). Siempre ha trabajado para Disney. Ron Clements (1953)- es un animador, director, productor y guionista estadounidense nacido en Iowa. Empezó su carrera trabajando para los Estudios «Hanna Barbera». Luego fué aceptado en el «Disney talent’s development program», donde trabajó dos años a las órdenes del animador Frank Thomas. Debutó como animador en «Los rescatadores» (1977 y «Pedro y el dragón Elliott»(1977). En 1981 como supervisión de animación, trabajó con John Musker, que mas tarde sería su socio. Ambos debutaron juntos como directores de largometrajes con «Basil, el ratón superdetective» (1986), al que siguió «La sirenita» (1989), «Aladdin» (1992), «Hercules» (1997), «El planeta del tesoro» (2002), «Tiana y el sapo» (2009) y «Vaiana» (2016). Ambos son muy buenos directores de animación. «Aladdin» (1992) es una espectacular l versión animada y libre  de una famoso relato de «La mil y una noches», con gran dirección, maravilloso guión, excelente animacion, memorable banda sonora, cuidad montaje y una maravillosa galería de personajes. Goza de un ritmo estupendo, tiene un humor hilarante (dado por el divertidisimo personaje del genio, doblado en la version original por Robin Williams) , aventuras, romance y drama, espectaculares escenas de accion y  muchos valores humanos (optimismo respecto a la condición humana, triunfo del amor sobre la avaricia y en ansia de poder, elogio de la honestidad, solidaridad con los necesitados, alabanza de la amistad, etc….). Muy, muy recomendable.

 

«The Burial » (El negocio de la muerte) (2023) de Maggie Betts (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jamie Foxx & Jenette Kahn & Celine Rattray & Adam Richman & Robert Schriver & Trudie Styler & Datari Turner, producción ejecutiva de Ian Watermeier, producción de Amazon Studios & Double Nickel Entertainment & Maven Pictures & Bobby Schriver & Maven Screen Media, distribución de Amazon Prime Video, guión de Doug Wright & Maggie Betts (inspirado en hechos reales), fotografía de Maryse Alberti, musica de Michael Abels, montaje de Jay Cassidy & Lee Percy, casting de Kim Coleman, diseño de producción de Kay Lee, dirección artística de Eric Jihwan Jeon, decoración del set de Claire Sánchez, vestuario de Mirren Gordon-Crozier

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jamie Foxx, Tommy Lee Jones, Jurnee Smollett, Mamadou Athie, Alan Ruck, Pamela Reed, Bill Camp, Amanda Warren, Dorian Missick, Tywayne Wheatt, Lance E. Nichols, Keith Jefferson, B. J. Klinscales, Doug Spearman, Galen Bryant Banks, David Maldonado, Billy Slaughter, Christopher Winchester

Género: Drama judicial. Duración: 2 horas 5 minutos

ARGUMENTO

Mississippi, 1995. Narra el enfrentamiento judicial entre Jeremiah «Jerry» O’Keefe, dueño de varias funerarias en el estado y un negocio de seguros de decesos y con problemas financieros, y un potencial comprador de parte de su empresa para salvar al resto, el canadiense lider del sector Ray Loewen, propietario solo en Estados Unidos de 700 establecimientos fúnebres y 100 cementerios. El acuerdo parece en realidad una táctica dilatoria de Loewen para acabar absorbiendo la empresa de O’Keefe, lo que motiva la demanda ante los tribunales. Representará a O’Keefe el mediático abogado negro Willie Gary, lo que supone un choque con el abogado de toda la vida del empresario, el abogado blanco Mike Allred.

CRITICA

Maggie Betts es una cineasta afroamericana estadounidense nacida en Nueva York. Su padre es el inversor Roland W. Betts, quien tuvo una personal relación con el Presidente George W. Bush. Los temas sociales de sus peliculas están inspiradas en sus conversaciones con la Primera Dama Laura Bush y el trabajo con organizaciones como la ONU y UNICEF. Debutó como directora con el documental «The carrier» (2010), inspirado en su experiencia luchando por la erradicación del SIDA en Sudáfrica, que fué presentado en varios festivales. Luego realizo el cortometraje «Engram» (2014), inspirado en una experiencia de su madre. Debutó como directora de cine con el drama religioso «Novitiate» (2017), que fue presentada en el Festival de cine de Sundance (siendo nominada al Gran Premio del Jurado). Ahora realiza su segundo film, el drama judicial «The Burial» (El negocio de la muerte) (2023), inspirado en hechos reales ocurridos en los años 90 en Mississsippi. La película está dirigida con mucho oficio, el guion no es muy original pero está muy trabajado, la fotografia y la música son estupendas, el montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Jamie Foxx y Tommy Lee Jones. La pelicula tiene un tono clásico y realista, se ve muy bien, tiene algunos golpes de humor divertidos, es muy humana y tiene reflexiones muy interesantes sobre la honestidad, la justicia, la avaricia empresarial, el racismo, la familia, la amistad, el trabajo bien hecho, la profesionalidad, la integridad moral, etc…..Tiene una escena post-credito. Recomendable.

«Sound of freedom» (2023) de Alejandro Monteverde (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Eduardo Verastegui, producción ejecutiva de Mel Gibson & Dave Adams & Carlos Alvarez Bermejillo & Gladys Bolivar & Camilo Buendia & Cecilia Copper & John Paul DeJoria & Patricio Slim Domit & Jaime Hernández & Paul Hutchinson (y 16 personas mas), producción asociada de Ryan Bingham & James Burnett & Tomas Córdoba & John Couch & Archie Drury & Thomas Hall & Tricia Hallinan & Michael Manhardt & Keith Mason & Tom Paschall, producción de Santa Fé Films, guión de Alejandro Monteverde & Rob Barr (inspirado en hechos reales), fotografía de Gorka Gómez Andreau, musica de Javier Navarrete, montaje de Brian Scofield, casting de Deanna Brigidi & Carla Hool, diseño de producción de Carlos Lagunas, dirección artística de Eugenio García, decoración del set de Rafael M. Whittingham, vestuario de Juliana Póveda

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jim Caviezel, Bill Camp, Javier Godino, Eduardo Verástegui, José Zuñiga, Kurt Fuller, Mira Sorvino, Manny Pérez, Gerardo Taracena, Gustavo Sánchez Parra, Scott Haze, Gary Basaraba, Jessica Borroto, Kris Avedisian, Cristal Aparicio, Lucas David Avila, Samuel Livington

Género: Thriller dramático. Duración: 2 horas 10 minutos

ARGUMENTO

Tim Ballard, agente del FBI, dedica su esfuerzo a capturar pedófilos. A pesar de que ha detenido a casi trescientos criminales, Ballard no está satisfecho, pues le gustaría poder rescatar además a las jóvenes víctimas del tráfico sexual, niños y niñas que son destinadas a la prostitución o la venta en diversos países del mundo. Este interés de Ballard le llevará a implicarse personalmente en el caso de dos hermanos hondureños, Miguel y Rocío, victimas de la trata de menores. Las pesquisas le llevarán a Colombia, en donde contactará con dos colaboradores.

CRITICA

José Alejandro Gómez Monteverde (1977-) mas conocido como Alejandro Monteverde es un director de cine mexicano nacido en Tampico, Tamaupilas. Tras rodar un par de cortos, debutó como director de cine con el drama «Bella» (2006), rodado en USA y luego ha dirigido el drama infantil bélico «Little Boy» (2015), tambien rodado allí. Tambien ha rodado un par de cortometrajes. Está casado con la actriz Aly Landry desde 2006 y tienen tres hijos. De Alejandro Monteverde he visto sus dos peliculas y me parece que tiene un gran talento, narrando dramas humanos muy conmovedores con profundos valores religiosos y morales. En 2018 rodó el thriller dramático inspirado en hechos reales «Sound of freedom», que iba a ser distribuida por Fox pero tras la compra de esta por Disney quedó «en el congelador» cinco años y se ha estrenado hace unos meses en USA, batiendo records de taquilla. «Sound of freedom» (2023) es el film mas dramático de Monteverde, que trata el duro tema de el trafico sexual infantil. La película está muy bien dirigida, el guión muy bien construido, la fotografía magnífica, la banda sonora espléndida, el montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Jim Caviezel. El film tiene un ritmo muy vibrante, no cae el el morbo en ningún momento, es enormemente humana, y tiene reflexiones muy profundas sobre el abuso de niños, la pornografía, la avaricia, la violencia, la falta de escrúpulos, la familia, la lucha contra el mal, la esperanza, la dignidad de todo ser humano, etc…..Tiene un mensaje especial en los créditos finales. Muy recomendable.

«La presa» (1981) de Walter Hill (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por David Giler, producción ejecutiva de William J. Immerman, producción de Cinema Group & Phoenix Films, distribución de 20th Century Fox, fotografía de Andrew Laszlo, musica de Ray Cooder, montaje de Freeman Davies, casting de Judith Holstra, diseño de producción de John Vallone, decoración del set de Robert Gould

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Keith Carradine, Powers Boothe, Fred Ward, Franklyn Seales, T. K. Carter, Lewis Smith, Les Lannom, Peter Coyote, Alan Autry, Brion James, Sonny Landham, Allan Gaf, Ned Dowd, Rob Ryder, Greg Guirard, June Borel, Jeanne-Louise Bullard

Género: Acción. Duración: 1 hora 45 minutos

ARGUMENTO

Luisiana, 1973. Un grupo de la Guardia Nacional de maniobras se pierde en los pantanos durante unas maniobras. Cogen «prestadas»  a los tramperos cajún unas piraguas y luego les disparan. Desde ese momento los soldados serán acosados perseguidos y acosados por los cajún

CRITICA

Walter Wesley Hill (1942-) mas conocido como Walter Hill, es un director, guionista y productor de cine estadounidense. Nacido en Long Beach, California, de niño sufrió asma, por lo que tuvo varios problemas para terminar la escuela. Por su naturaleza enfermiza pasaba mucho tiempo en soledad, lo que le llevó a aficionarse a los comics y los seriales radiofónicos. Su abuelo era un perforador de petroleo. Vivió y curso estudios de arte en en Ciudad de México, en la Universidad Mexico City Collegue. Luego trabajó como peón en una plantación petrolífera y en la construcción, antes de graduarse en historia en la Universidad del estado de Michigan. Seleccionado como becario por el Sindicato de directores, fué segundo ayudante de dirección en «Bullitt» (1968), » de Peter Yates, «El caso Thomas Crown» (1968) de Norman Jewison y «Toma el dinero y corre» (1969) de Woody Allen. Desde el principio estuvo muy inclinado a escribir guiones, siendo el primero un western (que nunca llegó a adaptar). Fué guionista de «La huida» (1972) de Sam Peckinpah, «El rastro de un suave perfume» (1972) de Robert Culp, «El hombre de MacKintosh» (1973) de John Huston, «El ladrón que vino a cenar» (1973) de Bud Yorkin y «Con el agua al cuello» (1975) de Stuart Rosenberg. Ha sido productor y guionista de la saga de ciencia-ficción «Alien» (1979,86,92,97) y las series «Dog and cat» (1977), «Historias de la cripta»(1989-96), «Perversions of sciencie»(1997), «Deadwood» (2004-06) y productor de las dos «Alien vs Predator» (2004,07), «Prometheus» (2012) y «Alien. Covenant» (2017), estas dos ultimas de Ridley Scott. Tras tener encontronazos con productores y directores con los guiones de «El hombre de MacKintosh» y «Con el agua al cuello» quedó desencantado de su faceta como guionista y decidió convertirse en director. Tras conocer al productor Lawrence Gordon, con el que se entendió muy bien, este le propuso escribir y dirigir su opera prima, el drama de acción sobre peleas ilegales «El luchador» (1975), que tuvo una buena acogida de público. Tambien tuvieron éxito el thriller urbano «Driver» (1978) y el mítico film de pandilleros «The Warriors. Los amos de la noche» (1979). Amante del cine del oeste y del director John Ford, rodó el western «Forajidos de leyenda» (1980), sobre las andanzas del forajido Jesse James y su banda, con exito moderado de taquilla y mayor de critica y que tiene como curiosidad estar interpretado por grupos de hermanos (los Keach, los Carradine, los Quaid, los Guest). Luego rodó el angustioso film de acción «La presa» (1981), con poco éxito en USA y enorme en el resto del mundo. Obtuvo un gran éxito con el thriller que mezclaba acción y comedia «Limite: 48 horas» (1982). Fracasó con el atípico film de acción y western urbano «Calles de fuego» (1984). Luego rodó la comedia «El gran despilfarro» (1985), la road-movie musical «Cruce de caminos» (1986), el thriller fronterizo «Traición sin límite» (1987), el thriller de acción «Danko. Calor rojo» (1988), el thriller «neo-noir» «Johnny el guapo» (1989), el thriller de acción y comedia «48 horas mas» (1990), el tenso film de accion «El tiempo de los intrusos» (1992), los westerns «Gerónimo. Una leyenda» (1993) y «Wild Bill» (1995), y el thriller neo-noir con aires del western «El último hombre» (1996). Tras el desastroso rodaje del film de ciencia-ficcion «Supernova» (2000), durante el cual tuvo grandes enfrentamientos con los productores, fué despedido al terminar el rodaje (el film fué remontado por otro director y fue un desastre). Luego dirigio el el drama de accion carcelaria «Invicto» (2002), la magnífica miniserie western «Los protectores» (2006) y la tv-movie «Madso,War» (2010). Volvió al cine con los thrillers de acción «Una bala en la cabeza» (2012) y «Dulce venganza» (2016). Su último film ha sido el western crepuscular «El cazador de recompensas» (2022). Desde 1986 está casado con la productora de cine Hildy Gottlieb, con la que tiene dos hijos. Walter Hill ha tenido bajo sus órdenes a actores como Charles Bronson, James Coburn, Jill Ireland, Stroher Martin, Ryan O’Neal, Bruce Dern, Isabelle Adjani, Michael Beck, James Remar, Deborah Van Valkenburgh, David Patrick Kelly, James Keach, Stacy Keach, David Carradine, Keith Carradine, Robert Carradine, Dennis Quaid, Randy Quaid, Pamela Reed, Sony Latham, Powers Boothe, Fred Ward, Peter Coyote, Brion James, Nick Nolte, Eddie Murphy, Annette O’Toole, Frank McRae, Ed O’Ross, Jonathan Banks, Michael Paré, Diane Lane, Willem Dafoe, Amy Madigan, Bill Paxton, Richard Pryor, John Candy, Lonette McKee, Stephen Collins, Jerry Orbach, Pat Hingle, Hume Cronyn, Ralph Macchio, Joe Seneca, Jamie Gertz, Harry Carey Jr, Joe Morton, Michael Ironside, María Conchita Alonso, Rip Torn, William Forsythe, Clancy Brown, Arnold Schwarzenegger, James Belushi, Peter Boyle, Laurence Fishbourne, Gina Gershon, Richard Bright, Pruitt Taylor Vince, Brent Jennings, Mickey Rourke, Ellen Barkin, Elisabeth  McGovern, Morgan Freeman, Forest Whittaker, Lance Henrikssen, Scott Wilson, Ice T, William Sadler, Ice Cube, Bruce A. Young, Wes Studi, Jason Patrick, Matt Damon, Robert Duvall, Gene Hackman, Kevin Tighe, Jeff Bridges, John Hurt, David Arquette, James Gammon, Bruce Willis, Christopher Walken, William Sanderson, R. D. Call, Ned Eisenberg, Michael Rispoli, Wesley Snipes, Ving Rhames, Peter Falk, Michael Rooker, Jon Seda, Fisher Stevens, Sylvester Stallone, Jason Momoa, Sun Kang, Sarah Shahi, Adewale Akkinuoye-Agbage, Christian Slater, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver, Tony Shalhoub, Christoph Waltz, Rachel Brosnahan, Hamish Linklater, Brandon Scott, Benjamin Bratt, etc…..Junto a Stevens Spielberg, George Lucas, John Millius, Brian De Palma, Martin Scorsese, Paul Schrader, Francis Ford Coppola, etc…..fue parte de la generación que en los años 60-70 modernizo el cine norteamericano. Walter Hill es un un gran director, guionista y productor de cine. He visto casi todas sus peliculas como director. «La presa» (1981) es una de sus mejores peliculas. Tiene una gran dirección, un esplendido guion, una magnífica fotografia, una excelente y atmosférica banda sonora, un montaje muy cuidado y está muy bien interpretada. El film puede verse como una parábola sobre la Guerra de Vietnam, tiene influencia de «Deliverance» (1972) de John Boorman, un tono realista, violento e inquietante, un ritmo muy vibrante y reflexiones muy interesantes sobre la violencia, la guerra, los prejuicios, el choque de culturas, la locura, la supervivencia, etc…..Muy recomendable.

«Carrie» (1976) de Brian De Palma (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Paul Monansh, producción asociada de Louis A. Stroller, producción de United Artist, fotografía de Mario Tosi (y Isidore Mankofsky sin acreditar), musica de Pino Donaggio, montaje de Paul Hirsch, casting de Harriet B. Helberg, dirección artística de Jack Fisk & William Kenney, decoración del set de Robert Gould, vestuario de Rosanna Norton

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Sissy Spacek, Piper Laurie, Amy Irving, William Katt, Nancy Allen, Betty Buckley, John Travolta, P.J. Soles, Priscilla Pointer, Sydney Lassick, Stefan Gierasch, Michael Talbott, Doug Cox, Harry Gold, Noelle North, Cindy Daly, Deirdre Berthrong, Anson Downes, Edie McClurg, Cameron De Palma

Género: Terror. Duración: 1 hora 33 minutos. Nominado a 2 Oscars (actriz, actriz secundaria) y 1 Globo de Oro (actriz secundaria). Mejor película y director en el Festival de cine fantástico de Avoriaz

ARGUMENTO

Carrie es una joven de buen corazón, pero vive apocada debido a su psicópata madre, una fanática religiosa que tiene casi encerrada y enclaustrada a su hija, y para quien cualquier cosa que no sea rezar está prohibida.

CRITICA

Brian Russell De Palma (1940-) es un director y guionista de cine estadounidense nacido en Newark, Nueva Jersey, el mas joven de tres hermanos y hijo de ortopédico de origen italiano Anthony Federico De Palma y de Vivienne de Palma. Desde muy temprana edad se interesó sobretodo por la ciencias y la técnica, ganando dos veces el «Concurso Nacional de Ciencias». Cuando estudiaba en el Instituto se encargaba de construir ordenadores. Mientras estudiaba física descubrió su pasión por el el séptimo arte, interesándose especialmente en el trabajo de Alfred Hitchcock, Roman Polanski y Jean-Luc Goddard. En 1962-74 estudió arte dramático en el «Sarah Lawrence College de Nueva York y dirigió varios cortometrajes. Debutó como director de cine con «Murder a la Mod» (1968). Luego rueda seis peliculas independientes, destacando»Saludos» (1968), y «Hola, mamá» (1970), donde satiriza la sociedad americana y protagonizadas por un joven y desconocido Robert De Niro. Salta a la fama con el thriller hitchockiano»Hermanas» (1972), donde usa por primera vez las pantallas divididas, junto con el vouyerismo que habia mostrado en sus films anteriores, serán una característica de su estilo. El éxito de este film le haría rodar thriller de marcada influencias hitchockiana, aunque serian las peliculas de terror «El fantasma del paraiso» (1974) y sobretodo «Carrie» (1976), las que le situarían como uno de los cineastas mas interesantes del nuevo Nuevo Hollwyood de los años 70. Luego rodó el thriller hitchcokiano con ecos a «Vertigo» «Fascinación» (1976), el thriller de terror «La furia» (1978), la comedia «Una familia de locos» (1980), los thriller hitchcokianos»Vestida para matar» (1980) y «Impacto» (1981), , el drama criminal «El precio del poder» (1983), el thriller hitchockiano «Vestida para matar» (1984), la comedia «Dos tipos geniales» (1986), el thriller «retro» «Los intocables de Elliott Ness» (1987), el drama bélico sobre Vietnam «Corazones de hierro» (1989), el fracasado drama financiero «La hoguera de las vanidades» (1990), el thriller hitchcockiano «En nombre de Caín» (1992), el drama criminal «Atrapado por su pasado» (1993), la pelicula de acción y espionaje «Misión: Imposible» (1996), los thrillers hitchockianos «Snake Eyes»(Ojos de serpiente) (1998), la pelicula de ciencia-ficción «Misión a Marte» (2000), el film de cine negro «retro» «La dalia negra» (2006), el duro drama bélico «Redacted» (2007), etc….En su carrera De Palma ha alternado grandes éxitos y fracasos. Ha estado casado tres con la actriz Nancy Allen, la productora y guionista Gale-Ann Hurd y Darnell Gregorio y tiene una hija y un hijo. Ha sido premiado en Berlín por «Greetings» y en Venecia por «Redacted». También ha rodado cuatro videoclips. Ha tenido a su ordenes a actores como Robert De Niro, Gerrit Graham, Charles Durning, Allen Garfield, Margot Kidder, Jennifer Salt, Paul Williams, Jessica Harper, William Finley, Cliff Robertson, Genevieve Bujold, John Lithgow, Sissy Spacek, Piper Laurie, Amy irving, William Katt, Nancy Allen, Betty Buckley, John Travolta, Kirk Douglas, John Cassavettes, Carrie Snodgress, Fiona Lewis, Andrew Stevens, Michael Caine, Angie Dickinson, Keith Gordon, Dennis Franz, David Margulies, Vincent Gardenia, Al Pacino, Steven Bauer, Michelle Pfeiffer, Mary Elisabeth Mastrantonio, Robert Loggia, Mirian Colon, F. Murray Abraham, Paul Shenar, Harris Yulin, Craig Wasson, Melanie Griffith, Gregg Henry, Deborah Shelton, Danny De Vito, Harvey Keitel, Dan Hedaya, Kevin Costner, Sean Connery, Andy García, Charles Martin Smith, Billy Drago, Patricia Clarkson, Michael J. Fox, Sean Penn, John Leguizamo, John C. Reilly, Tom Hanks, Bruce Willis, Morgan Freeman, Kim Catrall, Lolita Davidovich, Frances Sternhagen, Penélope Ann Miller, James Rehborn, Luis Guzman, Tom Cruise, Jon Voight, Emmanuelle Beart, Jean Reno, Ving Rhames, Vanessa Redgrave, Henry Czerny, Nicolas Cage, Gary Sinise, Carla Gugino, John Heard, Stan Shaw, Kevin Dunn, Don Cheadle, Tim Robbins, Connie Nielsen, Armin Mueller-Stahl, Rebecca Romijn, Antonio Banderas, Peter Coyote, Josh Harnett, Scarlett Johansson, Aaron Eckhart, Hilary Swank, Fiona Shaw, Rachel McAdams, Noomi Rapace, Nikolaj Coster-Waldau, Carice Van Houten, Guy Pearce, etc…..De De Palma he visto muchas peliculas y me parece un gran director. «Carrie» (1976) es una de sus mejores películas, una impactante cinta de terror, rodada con gran habilidad, con un guión esplendido, una magnifica fotografia, una soberbia banda sonora (que mezcla varios tonos), , un cuidado montaje (utiliza muy bien la camara lenta) y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de Sissy Spacek y Piper Laurie. El film mezcla muy bien terror, drama, pelicula adolescente comedia y terror puro, tiene un tono a veces realista otras veces muy inquietante, tiene escenas inolvidables (la ducha, la aterradora parte final, el enfrentamiento madre e hija), tiene ecos hitchockianos (su manejo del suspense), momentos muy oscuros y aterradores, otros divertidos y otros dramaticos, tiene un rtimo envidiable y reflexiones de interés sobre la marginación social, el fanatismo religioso, el bullyng, la superficialidad de cierta juventud, la busqueda de la aceptación social, las relaciones tóxicas, la locura, la venganza, la violencia, etc….Muy recomendable.

«Galaxy Quest» (héroes fuera de orbita) (1999) de Dean Parisot (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mark Johnson & Charles Newrith, producción ejecutiva de Stephen Cantillon, producción asociada de Allegra Clegg & Janet Lewin, co-producción de Suzann Ellis & Sona Partayar, producción de Dreamworks SKG, guión de David Howard & Howard Gordon, fotografía de Jerzy Zielinski, musica de David Newman, montaje de Don Zimmerman, casting de Debra Zane, diseño de producción de Linda DeScenna, dirección artística de Jim Nedza, decoración del set de Ric McElvin, vestuario de Albert Wolsky. efectos visuales de Industria Light & Magic (ILM), maquillaje y efectos de criaturas de Stan Winston Studio

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tim Allen, Sigourney Weaver, Alan Rickman, Tony Shalhoub, Sam Rockwell, Daryl Mitchell, Enrico Colantoni, Robin Satch, Patrick Breen, Missy Pyle, Jed Ress, Justin Long, Jeremy Howard, Kaitlin Cullum, Jonathan Feyer, Corbin Bleu, Wayne Pére

Género: Comedia. Duración: 1 hora 37 minutos

ARGUMENTO

Los fieles seguidores de la famosa serie de ciencia-ficción de los 80 «Galaxy Quest», acosan todavía a los mediocres actores que la protagonizaron. Estos están ya hartos de desempeñar estos papeles, pero a falta de otros trabajos, deben seguir asistiendo a las decadentes convenciones de los fans. Esta situación da un giro radical cuando se presenta ante ellos un grupo de thermians, procedentes de Klatu Nebula. Hace años, estos alienígenas reales interceptaron las emisiones televisivas de la serie, las tomaron como documentos históricos terrícolas y desarrollaron con pelos y señales la críptica tecnología que en ella se citaba. Ahora, están sufriendo el acoso de una mortífero déspota espacial y, como último recurso, piden ayuda a la mítica tripulación de la nave NSEA Protector. En su alucinante periplo sideral, los cinco protagonistas y un secundario que se apunta a última hora, siempre temeroso de morir a la primera de cambio, como le sucedía en el episodio que interpreto se enfrentan por primera vez a vuelos y peligros reales, para los que solo cuentas con sus brumosos recuerdos de la serie.

CRITICA

Aldo Luis Parisot (1952-) mas conocido como Dean Parisot, es un director y productor de cine estadounidense de cine y t.v. Nacido en Wilcot, Connecticut, su madre fué profesora de arte y pintura y su padre profesor de violoncelo y música en la escuela de musica de la Universidad de Yale. Dean Parisot se graduó en la Tisch School of the arts de la Universidad de Nueva York y además formo parte del Instituto Sundance. Ganó el Oscar a mejor cortometraje por «The appointments of Dennis Jennings» (1988). Empezó su carrera en t.v rodando capítulos de «Doctor en Alaska», «Búscate la vida», «Urgencias», etc…..Debutó como director de cine con la comedia romántica «Todo queda en casa» (1998) y luego ha rodado la comedia paródica «Galaxy Quest» (Héroes fuera de órbita), (1999), la comedia «Dick y Jane, ladrones de risa» (2005), la comedia de acción «Red» (2013) y la comedia fantástica «Billy y Ted salvan el universo» (2020). Tambien ha rodados episodios de «Urgencias», «Monk», «Modern Family», «The good wife», «Justified. La ley de Rylan», tv-movies, etc….Estuvo casado 27 años con la montadora Sally Menke, con la que tuvo dos hijos y que falleció en 2010. De Dean Parisot he visto dos peliculas y me parece un buen director. «Galaxy Quest» (Héroes fuera de órbita») es una divertida comedia que parodia y homenajea a la ciencia-ficción de los años 50 y 60, y la saga de «Star Trek»,  «Star Wars», «Star Trek», «Alien», etc…….. Está dirigida con oficio, escrita con bastante talento, tiene una estupenda fotografía, una esplendida y vibrante banda sonora, un montaje  muy eficaz y está muy bien interpretada. Goza de grandes efectos visuales, diseño de producción y de criaturas, tiene golpes hilarantes, tiene un ritmo muy conseguido y interesantes reflexiones sobre la influencia de las series de t.v en la conciencia de la gente, la capacidad de la televisión de moldear conductas y estilos de vida, el poder liberador de la fantásia, los dramas de la profesión de actor, la amistad, el compañerismo, el trabajo en equipo, el ansia de poder, la violencia, etc…….Recomendable.

«¿Shall we dance?» (¿Bailamos? (2004) de Peter Chelsom (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Simon Fields, producción ejecutiva de Julie Goldstein & Bob Osher & Mari Snider Johnson & Bob Weinstein & Harvey Weinstein, producción asociada de Julie Huggins, co-producción de Mary Jo Winkler-Iofreda, co-producción ejecutiva de Jennifer Berman & Amy Israel, produccion de Miramax, guión de Audrey Wells (basado en una película japonesa de 1997), fotografía de John de Borman, musica de Gabriel Yared & Jon Altman, montaje de Charles Ireland, Robert Leighton, casting de Ross Clydeslade & Richard Hicks, diseño de producción de Caroline Hanania, dirección artística de Sue Chan, decoración del set de Cal Loucks, vestuario de Sophie De Rakoff

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Richard Gere, Jennifer Lopez, Susan Sarandon, Stanley Tucci, Lisa Ann Walter, Richard Jenkins, Bobby Cannavale, Omar Miller, Anita Gillette, Mya Harrison, Tamara Hope, Stark Sands, Sarah LaFleur, Onalee Ames, Diana Salvatore, Ja Rule

Género: Comedia dramática. Duración: 1 hora 41 minutos

ARGUMENTO

Padre de familia, abogado, con dos hijos que solo tiene motivos para ser feliz…no es feliz. El día de su cumpleaños, pese al ambienta festivo que impregna su casa, no puede evitar la sonrisa forzada de quien acepta una celebración convencional. Las cosas cambiarán gracias a un rostro triste como el suyo: el de una profesora de una academia de baile, a quién ve cada día, tras el cristal de una ventana, desde su vagón de metro. Un día se apea, y casi sin pensarlo se apunta a clases de baile. Oculta la decisión a su familia, y lo que al principio era curiosidad por una atractiva mujer se convierte en pasión por el baile, y alegre camaradería con alumnos y profesores.

CRITICA

Peter Chelsom (1956-) es un actor y director de cine británico. Nacido en Blackpool, Lancashire, es hijo de los propietarios de una tienda de antiguedades. Estudió en la Escuela de Drama Cemtral de Londres. Trabajó como actor para la Royal Shakespeare Company así como en numerosas peliculas, series y tv-movies. Mientras estudiaba desarrolló interés en dirigir y escribir. En 1985-98 dirigió el curso de cine para t.v en la Escuela de Drama Centra y mas tarde enseñó para alumnos del Actor’s Studio y de la Universidad Cornell. Tras el corto «Treacle» (1988), debutó como director de cine con la comedias dramáticas «Algún dia te encontraré» (1991) y «Los comediantes» (The Funny Bones) (1995). Llamado por Hollwyood, se trasladó alli donde rodo el drama juvenil «Un mundo a su medida» (1998), la comedia romántica «Serendipity» (2001), la comedia «Enredos de sociedad» (2001), que fué un gran fracaso, la comedia dramática «¿Bailamos? (2004), el musical juvenil «Hannah Montana: La película» (2009), la comedia inglesa «Héctor y el secreto de la felicidad» (2014), el drama romántico de ciencia-ficción «Un espacio entre los dos» (2017), un episodio del film colectivo «Berlin, I love you» (2019) y el drama rodado en Italia «Seguridad» (2021). Chelsom ha trabajado con actores como Ned Beatty, Adrian Dunbar, Tara Fitzgerald, Oliver Platt, Jerry Lewis, Lee Evans, Oliver Reed, Lesie Caron, Kieran Culkin, Elden Henson, Sharon Stone, Harry Dean Stanton, Gillian Anderson, James Gandolfini, Meat Loaf, Warren Beatty, Diane Keaton, Andie MacDowell, Goldie Hawn, Garry Shanding, Jena Elfman, Nastassja Kinski, John Cusack, Kate Beckinsale, Jeremy Piven, Bridget Moynahan, John Corbett, Molly Shannon, Eugene Levy, Richard Gere, Jennifer López, Susan Sarandon, Stanley Tucci, Lisa Ann Walter, Richard Jenkins, Bobby Cannavale, Simon Pegg, Rosamund Pike, Toni Collette, Stellan Skarsgaard, Christopher Plummer, Jean Renó, Asa Butterfeld, Britt Robertson, Carla Gugino, Gary Oldman, B.D Wong, etc….De Peter Chelsom he visto 5 peliculas y creo que tiene mucho talento. «¿Bailamos?» (2004) es una agradable comedia dramatica, escrita y dirigida con mucho oficio, con una estupenda fotografía y preciosa banda sonora (con muy buenas canciones), un habil montaje y muy buenas interpretaciones. La pelicula tiene estupendas escenas de baile, tiene un tono amable y optimista mezcla bien la comedia y el drama, se ve muy bien y tiene reflexiones de calado sobre la felicidad, la rutina, el matrimonio, la amistad, el compañerismo, el amor por el baile, como valorar lo que uno tiene, la superación personal, el dolor, etc……Recomendable.

«The Creator» (2023) de Gareth Edwards (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Gareth Edwards & Kiri Hart & Arnon Milchan & Jim Spencer, producción ejecutiva de Zev Foreman & Natalie Lehman & Nick Meyer & Yariv Milchan & Yariv Schaefer, coproducción de Courtney L Cunniff & Nicholas Simon, producción de 20tth Century Fox & Regency Televisión & Entertainment One, distribución de Walt Disney Pictures, guión de Gareth Edwards & Chris Weitz (basado en una historia de Gareth Edwards), fotografía de Greig Fraser & Oren Soffer, musica de Hans Zimmer, montaje de Hank Korwin & Scott Morris & Joe Walker, casting de Jina Jay, diseño de producción de James Clyne, dirección artística de Chis DiPaola & Matt Sims, decoración del set de Claire Levinson-Gendler, vestuario de Jeremy Hanna, efectos visuales de Industrial Light & Magic (ILM)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John David Washington, Madeleine Yuna Voyles, Gemma Chan, Ken Watanabe, Allison Janney, Sturgill Simpson, Amar Chadha-Patel, Marc Menchaka, Robbie Tann, Ralph Ineson, Michael Esper, Veronica Ngo, Ian Verdun, Daniel Ray Rodriguez, Rad Pereira, Syd Skidmore, Karen Aldrich, Teerewat Mulvilai, Leanna Chea

Género: Ciencia-ficción. Duración: 2 horas 13 minutos

ARGUMENTO

2070. 15 años después que una inteligencia artificial (IA) creada para finalidades defensiva lanzara una bomba nuclear que desencadenó una guerra que acabó con numerosas vidas humanas. Como consecuencia, Estados Unidos decidió prohibir la IA, pero en Asia de continuó desarrollando porque no había dado problemas. A Joshua, agente encubierto del gobierno americano que ha sufrido la traumática pérdida de su esposa embazada, le envían a encontrar al creador de una arma sofisticada. Esta última resulta ser una niña robótica a la que Joshua apodará Alphie y que tras descubrir algunos datos sobre su origen tratará de poner a salvo.

CRITICA

Gareth Edwards (1975-) es un director y guionista de cine británico nacido en Nuneaton, Warwickshine. Estudió cine en la Universidad de artes creativas de Farnham y trabajo como experto en efectos visuales, a partir de su trabajo en el documental «End Day»(2005). Luego rodo episodios de series de t. v y el cortometraje «Factory Farmed» (2008). Debutó como director de cine con el film de ciencia-ficción distópica «Monsters» (2010), que obtuvo bastante exito y buenas criticas. Llamado por Hollwyood, ha rodado la monstruosa «Godzilla» (2014), el exitoso spin off de «Star Wars» t  «Rogue One: Una historia de Star Wars» (2016). Ha trabajado con actores como Scoot McNair, Whitney Able, Aaron Taylor-Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, Bryan Cranston, Sally Hawkins, David Strathairn, Juliette Binoche, Felicity Jones, Diego Luna, Mads Mikklesen, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Alan Tudyk (voz), Riz Ahmed,Jiang Wen,  Forest Whitaker, Genevieve O’Reilly, Jimmy Smits, etc….De Edwards he visto todas sus peliculas y tiene un gran talento. Ahora estrena «The Creator» (2023), cinta de ciencia-ficcion distópica. La película está muy bien dirigida, el guion no es muy original (esta influido por peliculas como «Terminator», «Apocalypse Now», «Blade Runner», «Distrito 9») pero está está escrito con mucho oficio, tiene una espléndida fotografía, una gran banda sonora, en montaje muy eficaz y está muy bien interpretada. La pelicula tiene impresionantes efectos visuales,  tiene un tono realista y es violenta, pero sin excesos, tiene un ritmo estupendo, el ambiente distópico está muy conseguido y tiene valiosas reflexiones sobre la guerra, la tecnología, la inteligencia artificial, la violencia, el amor, la pérdida, la paternidad, la dignidad de todo ser, el sacrificio, etc……..Recomendable.

«Kepler Sexto B» (2023) de Alejandro Suárez Lozano (ESPAÑA-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producción ejecutiva de Lina Badenes & Ana Camacho & Gonzalo de Santiago, co-producción de Eduardo Jiménez Abad, producción de Turanga Films & Quexito Films & Noodles Production, distribución de Filmax, guión de Alejandro Suárez Lozano & Grete Suárez, fotografía de Pablo Burmann, musica de Vanessa Garde, montaje de Perig Guinamant, dirección artística de Maria Jesus Tarazona, vestuario de Raquel Porter

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Karra Elejalde, Daniela Pezzoti, Jorge Bosch, Pablo Molinero, Jons Apila, Ramiro Blas, Jacqueline Corado, Mariana Cordero, Pep Ricart, Amina Leony, Juli Mira, Vicente Vergara

Género: Drama. Duración: 1 hora 33 minutos

ARGUMENTO

Jonás Martinez cree estar en una misión espacial de la NASA a bordo de su nave «Orion III», posada por el planeta Kepler. Allí apenas tiene ya víveres y no recibe respuestas del exterior, pero se niega a abandonar la nave sin el regreso del Capitán Petrus, que se ha extraviado fuera de la nave. En realidad parece haber perdido la cabeza, puesto que la verdad es que vive en el piso sexto de un bloque de vecinos de una zona humilde de la ciudad. Un piso mas abajo la niña Zai es muy infeliz, pues tras la muerte de su madre se siente abandonada y sufre los abusos de su padrastro. Durante una salida de su «módulo»  Jonás y Zai se encontrarán.

CRITICA

Alejandro Suárez Lozano (1980-) es un director de cine y escritor español nacido en Baracaldo. Fué hijo del director de cine Julia Suárez Vega, conocidos por las comedias «A golpe tendido» (1999) y «Tritones, mas allá de ningún sitio» (2009). Su familia se trasladó a León cuando tenía un año. Su primera experiencia trabajado en cine fué ayudando a su padre con cortometrajes rodados en Super 8. En 1999 empezó su carrera profesional como artista de storyboard y trabajando bajo la guía de renombrados directores españolas como Achero Mañas y Daniél Monzón. En 2005 co-dirigio con Guillermo Navajo su primer cortometraje, «Escorzo». Luego ha dirigido los cortos «Escorzo» (2010),, «The Fisherman» (2015), «El hombre que vive sueña» (2015) y el documental «El último Rey de León» (2011). sus cortometrajes han obtenido numerosos premios. Ahora debuta con buen pie como director de cine con el drama «Kepler Sexto B» (2023). La película está dirigida con oficio, el guión es bastante original, la fotografía es bastante buena (sobretodo en «la nave espacial»), la banda sonora es solida, el montaje es eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Karra Elejalde y Daniela Perozzi. La peliicula es realista y dramatica, tiene mucha humanidad, tiene un ritmo sereno y reflexiones de gran calado sobre el dolor, la soledad, el escapismo, la familia, la realidad, la amistad, el abuso infantil, etc……Recomendable.

«El maestro jardinero» (2022) escrito y dirigido por Paul Schrader (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Amanda Crittenden & David Gonzales & Scott LaSaiti, producción ejecutiva de Louis Law & Jamieson McClurgh & Dale Roberts & Linda Ujuk, producción de Kojo Studios & Cumudgeon Films, fotografía de Alexander Hynes, musica de Devonté Hynes, montaje de Benjamin Rodriguez Jr, casting de Matthew Morgan, diseño de producción de Ashley Felton, dirección artística de Christine Brandt, decoración del set de Angela Gail Schroeder, vestuario de Wendy Talley

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Joel Edgerton, Sigourney Weaver, Quintessa Swindell, Esai Morales, Eduardo Losan, Victoria Hill, Amy Lee, Erika Ashley, Timothy McKinney, Jared Bankens, Matt Mercurio, Christian Vaughn, Bruce Mohat, Cade Burk, DJames Jones

Género: Drama. Duración: 1 hora 50 minutos

ARGUMENTO

Narvel Roth es el jardinero jefe de la adinerada viuda amantes de las flores Norma Haverhill. Cada año en los jardines Gracewood, orgullo de la zona, se organiza una exposición, aunque la cansada mujer cree que esta será la ultima que supervisará. Y pide a Narvel que se encargue de la tutela de su sobrina nieta mestiza Maya, una joven problemática por las adicciones y las malas compañias, a la que no ve desde que era niña y a cuya madre siempre consideró una inepta. Deberá tomarla como aprendiz, y a pesar de su dificil carácter, Narvel empieza a empatizar con esa chica que necesita reformarse, porque el mismo también tiene un pasado, y su trabajo de tantos años en Gracewood fué para él la maravillosa oportunidad de volver a empezar.

CRITICA

Paul Joseph Schrader (1946-) es un guionista y director de cine estadounidense- Su hermano tambien es el director y guionista de Leonard Schrader, con quien ha trabajado en los guiones de ·Blue Collar» y  «Mishima». Desde 1983 está casado con la actriz  Mary Beth Hurt. Nacido en Grand Rapids, Michigan, fué educado en una estrica fe calvinista que marcaría profundamente su vida y su obra, no viendo una pelicula hasta los 18 años. Se graduó en el UCLA Film Institute y se convirtio en critico de cine primero del periódico «L. A. Weekly Press» y luego de la revista «Cinema magazine». Mientras termino sus estudios en la Universidad Columbia y en el Conservatorio AFI. En 1974 escribio el guión del thriller «Yakuza» que dirigio Sydney Pollack y protagonizó Robert Mitchum. A pesar de su fracaso comercial, le haría visible a los ojos de la nueva generación de los directores de Hollwyood. Para Martin Scorsese escribio el thriller «Fascinación» (1976) y para «Martin Scorsese el drama urbano «Taxi Driver» (1976), el cual ganaría la Palma de Oro en Cannes. Su binomio con Scorsese seguiría con «Toro salvaje» (1980), «La última tentación de Cristo» (1988) y «Al límite» (1999). Tambien fué guionista de «El ex-preso de Corea» (1977) de John Flynn, el drama «La costa de los mosquitos» (1986) y el drama político «City Hall» (1996) de Harold Becker. Todos sus demás guiones los ha escrito para el mismo. Gracias al éxito de «Taxi Driver», debutó como director de cine con el duro drama laboral «Blue Collar» (1978). Ha dirigido 17 peliculas y en ellas y algunas como guionista ha trabado temas como la religion ( «La ultima tentacion de Cristo», «Touch»·, «El exorcista. La versión prohibida»), la dificiles relaciones familiares («Afflición»), las relaciones sentimentales y la frustración sexual («La mujer pantera», «El placer de los extraños»), los bajos fondos («Hardcore: Un mundo oculto»), los seres al margen de la ley («Probabilidad de escape»), los personajes autodestructivos («Taxi Driver», «Toro salvaje», «Mishima: Una vida en cuatro capítulos», «Desenfocado») y personajes que intentan cambiar o fingir su clase social  («American gigoló», «The walker»). Como director, Paul Schrader ha trabajado con actores como Richard Pryor, Harvey Keitel, Yaphet Kotto, Ed Begley Jr, George C. Scott, Peter Boyle, Season Hubley, Dick Sargent, Richard Gere, Lauren Hutton, Hector Elizondo, Bill Duke, Nasstasja Kinski, Malcolm McDowell, John Heard, Annette O’Toole, Ruby Dee, Scott Paulin, Frankie Faison, Ken Ogata, Michael J. Fox, Gena Rowlands, Michael McKean, Cherry Jones, Natasha Richardson, William Forsythe, Ving Rhames, Frances Fisher, Christopher Walken, Rupert Everett, Helen Mirren, Willem Dafoe, Susan Sarandon, Dana Delany, David Clennon, Mary Beth Hurt, Victor Garber, Sissy Spacek, James Coburn, Skeet Ulrich, Bridget Fonda, Gina Gershon, Lolita Davidovich, Tom Arnold, Joseph Fiennes, Ray Liotta, Gretchen Mol, Greg Kinnear, Rita Wilson, Maria Bello, Rob Leibman, Stellan Skarsgaard, Gabriel Mann, Woody Harrelson, Kristin Scott Thomas, Lauren Bacall, Lily Tomlin, Ned Beatty, Jeff Goldblum, Nicolas Cage, Anton Yelchin, Irene Jacob, Ethan Hawke, Amanda Seyfried, Oscar Isaac, Ty Sheridan, Tiffany Hadish, etc…..Tambien ha dirigido una tv-movie y un cortometraje. De Schrader he visto 8 peliculas como guionista y me parece muy bueno. De su trabajó como director he visto «Blue Collar» (1978), «Hardcore: Un mundo oculto» (1979), «American Gigoló» (1980), «Posibilidad de escape» (1992), «Afflición» (1997) y «El contador de cartas» (2021) y creo que tiene un enorme talento. Ahora estrena «El maestro jardinero» (2022), film oscuro y realista, pero mas esperanzado y optimista que otros trabajos del director. La película está escrita y dirigida con mucho oficio, la fotografia es excelente, muy buena la atmosférica banda sonora, un cuidado montaje y unas interpretacines espléndidas, sobretodo de Joel Edgerton, Sigourney Weaver y Quintessa Swindell. La pelicula tiene un tono realista y a veces duro, tiene un ritmo sereno, y reflexiones muy interesantes sobre el trabajo bien hecho, la redención, las segundas oportunidades, el amor, el racismo, la violencia, la necesidad de pasar página, la drogadicción, la familia, etc……Recomendable.