«M3gan»(2022) de Gerald Johnstone. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de Jason Blum & James Wan & Michael Clear & Couper Samuelson, producción ejecutiva de Greg Gilreath & Adam Hendricks & Mark David Katchur & Judson Scott & Ryan Turek & Allison Williams, producción de Blumhouse Productions, guión de Akela Cooper (basado en una historia de James Wan & Akela Cooper), fotografia de Peter McCaffrey & Simon Raby, música de Anthony Willis, montaje de Jeff McEvoy, casting de Sarah Domeier Lindo & Miranda Rivers & Terry Taylor, diseño de producción de Kim Sinclair, dirección artística de Ben Milsom, decoración del set de Vanessa Cole & Sean Keenan, vestuario de Daniel Cruden

FICHA ARTÍSTICA

Allison Williams, Violet McGraw, Ronny Chieng, Amie Donald, Jenna Davis (voz), Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Stephanie Garneau-Monten, Lori Dungey, Amy Usherwood, Jack Cassidy, Michael Saccente, Samson Chan-Boon, Natasha Kojin, Kira Josephson

Género: Ciencia-ficción. Duracción: 1 hora 41 minutos

ARGUMENTO

Gemma, una talentosa ingeniera robótica especializada en el diseño de juguetes que hacen furor entre los niños, dedica todas sus energías al trabajo. Por eso, cuando su sobrina Cady pierde a sus padres en un accidente y debe ocuparse de su tutela, le cuesta demasiado empatizar con ella, jugar o simplemente hacerse cargo de su dolor. La situación sin embargo es el impulso que necesita para avanzar en su proyecto de M3gan, una muñeca robótica con una inteligencia artificial muy desarrollada, y que acabará convirtiéndose en la mejor amiga de Cady, hasta el punto que no puede estar sin ella. Lo malo es que M3gan parece estar cobrando algo parecido a la autoconsciencia, y podría escapar al control de su creadora, mientras la empresa «Funky» la presiona para tener cuanto antes un prototipo que permita lanzar el juguete al mercado

CRITICA

Gerald Johnstone es un director de cine neozelandés Ha dirigido en la serie «The Jaquie Brown diaries» (2008-09), el film de terror de serie B neozelandés «Housebond·»(2008), la serie «Terry Theo» (2016) y 6 episodios de la serie «Las nuevas aventuras del Rey mono» (2018), que tambien ha producido. Ahora dirige su primer film en USA, el inquietante film de ciencia-ficcion «M3gan» (2022), respaldado por el productor de terror Jason Blum y el director James Wan. El resultado es bastante notable. El film está dirigido con mucho oficio, el guion no es muy original (recuerda a las historias de muñecos siniestros con cuentos con moraleja sobre el las nuevas tecnologías) pero está desarrollado con habilidad, la fotografia es bastante buena, la musica estupenda, un dinámico montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Allison Williams y Violet McGraw. El mezcla con talento ciencia-ficcion, drama, thriller y terror, el ritmo está muy bien, tiene algunas escenas muy inquietantes, es un poco violento (pero sin excesos), entretiene mucho y tiene interesantes reflexiones sobre la adicción al trabajo, el peligro de dependencia excesiva de las nuevas tecnologías, la falta de sentimiento y amor, la avaricia de las grandes corporaciones, etc…..Muy recomendable.

«Living» (2022) de Oliver Hermanus. (REINO UNIDO-SUECIA-JAPÓN)

FICHA TÉCNICA

Producida por Elisabeth Karlsen & Stephen Wooley, producción ejecutiva de Daniel Battsek & Emma Berkofsky & Peter Hampden & Kazuo Ishiguro & Ko Kurosawa & Ollie Madden & Norman Merry & Kenzo Okamoto & Nik Powell & Ian Pryor & Thorsten Schumacher & Sean Wheelan, co-producción de Jane Hooks, producción de Ingenius & Film4 Productions & Film i Vast & Filmgate Films & Kurosawa Productions Co & Number 9 Films & County Hall & Lipsync Productions, guión de Kazuo Ishiguro (basado en el guión de Akira Kurosawa para «Vivir» de 1952), fotografia de Jamie Ramsay, musica de Emilie Levianaise-Farrouch, montaje de Chris Wyatt, casting de Kathleen Crawford, diseño de producción de Helen Scott, dirección artística de Andrea Stern, decoración del set de Sara Kane, vestuario de Sandy Powell

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Bill Nighy, Aimee Lou Wood, Alex Sharp, Tom Burke, Adrian Rawlings, Hubert Burton, Oliver Chris, Michael Cochrane, Anant Varman, Zoe Boyle, Lia Williams, Jessica Floyd, Patsy Ferran, Barney Fishwick, Nichola McAuliffe

Género: Drama. Duración: 1 hora 42 minutos. Nominada a 1 Globo de Oro (mejor actor de drama)

ARGUMENTO

1953. El mismo dia que el joven Peter Wakeling se incorpora a su trabajo como funcionario de la administración pública, donde no puede dejar de observar el modo de proceder rutinario y gris de sus colegas de oficina, , su jefe, el veterano Williams, se entera que padece un cancer terminal y que le quedan seis meses de vida. No es capaz de comunicar la noticia a nadie, ni siquiera a su hijo y su nuera, con quienes vive, y al dia siguiente falta al trabajo. Se ha dado cuenta de que en realidad venia siendo un muerto en vida, que no sabia apreciar los instantes que componen su existencia; el encuentro casual con una de sus empleadas, Margaret Harris, le devuelve la alegria y cierta perspectiva que tal vez le permita aprovechar al máximo el tiempo de vida que le queda.

CRITICA

Oliver Hermanus (1983-) es un cineasta sudafricano nacido en Cape Town. Su familia se trasladó a Piettenberg bay cuando tenia tres años. Vivió en la casa que su padre construyó en las colinas, como su familiar de color que no podía vivir en el centro de la ciudad por el apartheid.Sus padres fueron activistas del ANC (Congreso mundial africano). Su familia enterró libros prohibidos en el jardin, ignorando las leyes segregacionistas, siendo educado en casa con sus hermanos. Fueron a la escuela en la provincia de Eastern Cape. Hermanus se graduó con una licenciatura de artes en cine,Media y estudios virtuales en la Universidad de Cape Town. Al principio trabajó como fotógrafo de prensa para el periódico «Cape Argus». En 2006 Hermanus recibió una beca privada para estudiar en el «London Film School», donde ganó su maestria en cine. Debutó en su país con el drama urbano «Shirley Adams»(2009), co-producido entre su país, Reino Unido y USA. Luego rodó el drama gay «Beauty» (Skoonheid) (2011), exhibido en el Festival de Cannes. Luego rodó el duro drama social «The endless River» (2015), presentado en el Festival de Cannes y el drama biografico «Moffie» (2019). De Hermanus no habia visto nada, asi que me ha sorprendido muy gratamente el drama «Living» (2022), remake de la magistral cinta japonesa «Vivir» (1952) de Akira Kurosawa. «Living» esta muy bien dirigida, con un esplendido guion (muy fiel al original), una maravillosa fotografia, una preciosa musica, un cuidado montaje y con soberbias interpretaciones, sobretodo de Bill Nighy. Como la cinta japonesa, la pelicula tiene un tono triste y melancólico pero muy humano, critica la burocracia deshumanizadora, el tedio y la rutina y tiene reflexiones preciosas sobre la vida, la felicidad, la enfermedad, la muerte, el trabajo bien hecho, los pequeños placeres de la vida. Muy recomendable.

«10, la mujer perfecta» (1979) escrita y dirigida por Blake Edwards. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Blake Edwards & Tony Adams, produccion de Warner Bros & Orion Pictures & Geoffrey Productions, fotografia de Frank Stanley, música de Henry Mancini, montaje de Ralph E. Winters, casting de Lynn Stalmaster, diseño de producción de Rodger Maus, decoración del set de Reg Allen & Jack Stephens, vestuario de Patricia Edwards

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Dudley Moore, Julie Andrews, Bo Derek, Robert Webber, Dee Wallace, Sam J. Jones, Brian Dennehy, Max Showalter, Rad Daly, Nedra Volz, James Noble, Virginia Kiser, John Hawker, Deborah Russ, Don Calfa, Walter George Alton, John Hancock, Larry Goldman

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 57 minutos. Nominado a 2 Oscars (canción, BSO) y 5 Globos de Oro (pelicula de comedia o musical, actor de comedia o musical, actriz de comedia o musical, nueva estrella del año, BSO)

ARGUMENTO

George Webber, famoso compositor de canciones románticas, acaba de cumplir 42 años y siente los primeros síntomas de la crisis de la mediana edad, entre ellas empieza a cansarse de la relación con su novia. Pero una circunstancia inesperada le ayudará a resolver el problema de forma fulminante: se cruza en la calle con Jenny, una joven vestida de novia que lo deja absolutamente fascinando. Embelesado por su belleza y sin poder dejar de pensar en ella, George decide seguirla a México en su luna de miel

CRITICA

William Blake Crump (1922-2010) mas conocido como Blake Edwards fue un director, guionista, productor y actor de cine estadounidense. Su padre, Jack McEdwards, asistente de producción, era hijo del director Godon J. Edwards. pionero de cine mudo. y su hermana la actriz Jennifer Edwards. Desde muy joven tuvo muy claro que lo suyo era la escritura. Por una serie de felices casualidades se convirtio en agente de una actriz, la cual le consiguió escribir regularmente guiones para radio y t.v. Edwards prefería la gran pantalla y como no le ofrecían trabajo como guionista cinematográfico aprovechó sus contactos familiares y consiguió el trabajo de extra, apareciendo durante los años 40 en numerosos films. Como su carrera no evolucionaba, produjo uno de sus guiones, que dió lugar al desconocido western «Pandhadle» (1948). En los sets de rodaje Edward conoció a otro extra con inquietudes creativas llamado Richard Quine, con el que escribio la comedia musical «Venga tu sonrisa» (1955), el debut de Edwards como director de cine.  Edwards y Quine escribieron la tragicomedia criminal «He laughed last» (1956) y los films de Richard Quine como director «Marino al agua» (1953), «Mi hermana Elena» (1955) y «La misteriosa dama de negro» (1962). Blake Edwards continuo su carrera como director con el duro drama sobre el juego «El temible Mr. Cory» (1957) y las comedias «La picara edad» (1958) y «Vacaciones sin novia» (1958). En 1958 creo la popular serie de detectives «Peter Gunn» (1958-61), donde conoció al músico Henry Mancini, que seria su colaborador habitual hasta su muerte en 1994. Su primer gran éxito cinematográfico fue la disparata comedia belico «Operación Pacifico» (1959). Blake Edward fué uno de los mejores director de Hollywood. En su amplia filmografia destacan las comedias bélicas «Operación Pacífico» (1959) y «¿Que hiciste en la guerra, papi» (1966), la diverrtida saga de «La pantera rosa» (1964,65,75,76,78,82,83,93), las disparatadas comedias «La carrera del siglo» (1965) y «El guateque» (1968), el duro drama sobre el alcoholismo «Dias de vino y rosas» (1962) , el thriller «Chantaje contra una mujer» (1962), el western crepuscular «Dos hombres contra el oeste» (1971), la comedia romántica «10, la mujer perfecta» (1979), la tragicomedia satírica sobre el cine «S.O.B» (Sois honrados bandidos), la comedia musical «Victor o Victoria» (1982), la comedia de enredo «Micky y Maude» (1984), la comedia dramática «Así es la vida, Harvey» (1986), la comedia romántica «Cita a ciegas» (1987), etc…..Acabando su carrera con las comedias «Una rubia muy dudosa» (1991) y la fallida comedia «El hijo de la pantera rosa» (1993). Edward rodó dos tv-movies y varios episodios de series de t.v, siendo nominado al Oscar por el guion de «Victor o Victoria» y ganando 1 Oscar honorífico en 2004. Trabajo con actores como Cary Grant, Tony Curtis, Audrey Hepburn, George Peppard, Audrey Hepburn, Patricia Neal, Buddy Ebsen,Martin Balsam, Mickey Rooney, Glenn Ford, Lee Remick, Jack Lemmon, Charles Bickford, Peter Sellers, David Niven, Capucine, Robert Wagner, Clauda Cardinale, Herbert Lom, George Sanders, Natalie Wood, Peter Falk, Keenan Wynn, James Coburn, Aldo Ray, Julie Andrews, Rock Hudson, , Jeremy Kemp, William Holden, Ryan O’Neal, Karl Malden, Jennifer O’Neill, Tom Skerritt, Joe Don Baker, Pat Hingle, Christopher Plummer, Burt Kwouk, Dyan Cannon, Robert Webber, Dudley Moore, William Holden, Marisa Berenson, Brian Dennehy, Larry Hagman, Robert Loggia, Richard Mulligan, Robert Vaughn, Shelley Winters, James Garner, Robert Preston, Lesley Ann Warren, John Rhys-Davies, Amy Irving, Bruce Willis, Kim Basinger, Ellen Barkin, Jimmy Smits, Lorraine Bracco, , etc……Murio en Brentwood, California, en 2010. Estuvo casado con la actriz Patricia Walter en 1953-67, teniendo un par de hijos. En 1969 se casó con la actriz Julie Andrews, con quien estuvo casado hasta su muerte, adoptando a dos niñas vietnamitas, y trabajando juntos en 7 peliculas. Tres de sus cuatro hijos  están vinculados con la industria del cine. He visto muchos films de el y le considero uno de los grandes directores de cine estadounidense, maestro de la comedia, pero tambien muy habilidoso en drama, thriller y western. «10, la mujer perfecta» (1979) es una comedia romántica y algo frívola muy bien dirigida, escrita con mucho oficio, con una estupenda fotografia, una vibrante musica, un cuidado montaje y magníficas interpretaciones, sobretodo de Dudley Moore y Julie Andrews. Tiene un estupendo ritmo,  gags muy divertidos, un tono romántico y algo frívolo (unos breves desnudos), se ve muy bien y tiene interesante reflexiones sobre la crisis de los 40, la obsesion por el sexo, el compromiso, el amor, la amistad, las apariencias, la superficialidad de cierta juventud, la perdida de valores, etc……Bastante recomendable.

«El hombre que mató a Liberty Valance» (1962) de John Ford. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por  Willis Goldbeck, producción de Paramount Pictures, guión de James Warner Bellah & Willis Goldbeck (basado en el relato de Dorothy M. Johnson), fotografia de William H. Clothier (B/N), música de Cyril J. Mockridge, montaje de Otho Lovering, dirección artística de Eddie Imazu & Hal Pereira, decoración del set de Sam Comer & Darrell Silvera, vestuario de Edith Head

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: James Stewart, John Wayne, Vera Miles, Lee Marvin, Edmond O’Brien, Andy Devine, Ken Murray, John Carradine, Jeanette Nolan, John Qualen, Willis Bouchey,  Carleton Young, Woody Stroode, Denver Pyle, Stroher Martin, Lee Van Cleef, Robert F. Simon, O. Z. Whitehead, Paul Birch, Joseph Hoover

Género: Western. Duración: 1 hora 58 minutos. Nominado a 1 Oscar (diseño de vestuario en blanco y negro)

ARGUMENTO

Ramson Stoddard, anciano Senador de. Congreso de los Estados Unidos, explica a un periodista porque ha viajado con su mujer para asistir al funeral de su viejo amigo Tom Doniphon. La historia empieza muchos años antes, cuando Ransom era un joven abogado del este que se dirigía en diligencia a Shinbone, un pequeño pueblo del oeste. Poco antes de llegar la diligencia fue asaltada por la banda del temido pistolero Liberty Valance, que dió una paliza a Ramson cuando este se encaró con el.

CRITICA

John Ford (1894-1973), bautizado como John Martin Feeney, fué un actor, director y productor de cine estadounidense nacido en Cape Elisabeth, Maine y muerto en Palm Desert, Calfornia. Fue hijo de dos inmigrantes irlandeses que le transmitieron su legua gaélica y el amor por su Irlanda natal y menor de once o trece hijos. La familia se traslado por dificultades económicas a Portland, Maine, sustituyendo la granja familiar por un apartamento. Alli el joven John completó sus estudios secundarios mas una habilidad para la caricatura muy apreciada por sus amigos. Empezó a trabajar en el departamento de publicidad de una marca de zapatos e intento en vano entrar en la Academia militar de Annapolis. Su hermano mayor, John Feeney, se habia trasladado a Hollywood en 1911 y dos años después el joven John (apodado Jack) se unió a el en múltiples oficios (regista, doble de acción, asistente de su hermano, actor). Pronto adoptó el apellido artístico de Francis y se hizo llamar Jack Ford. En estos años conoció muy bien el oficio de director. Debutó como director con «The scrapper»(1917), rodando muchos films con el actor Harry Carey (con quien tendría una gran amistad) y todos westerns, no rodando su primer film fuera del género hasta 1920. Ese año se caso, teniendo dos hijos, que mas tarde trabajarian con el en el cine. Su hermano Francis, que hasta entonces era actor,  abandonó este oficio y se centro en su oficio de actor (rodo muchas peliculas con su hermano). Feeney se llamo John Ford en 1923 debido a un error en una critica en un periódico. Su primer gran produccion fue el western «El caballo de hierro» (1924) cuyo gran éxito reforzó la confianza de la Fox (con la que trabajo en 1920-31) y le permitió rodar films de diversa temática, destacando el western «Tres hombre malos» (1926), los dramas «Cuatro hijos» (1928) y «El legado trágico» (1928), etc…..realizando Ford 70 peliculas en su periodo mudo. Se consolido en el periodo sonoro con el drama médico «El Doctor Arrowsmith» (1931), el drama sureño «El Juez Priest» (1934), la belica «La patrulla perdida» (1934), etc….Con el magistral drama ambientado en Irlanda «El delator» (1935) obtuvo su primer Oscar y luego realizó la comedia  «Pasaporte a la fama» (1935), laa comedia dramatica «Barco a al deriva» (1935), los biopics «Maria Estuardo» (1936)  y «Prisionero del odio» (1937), el drama exótico «Huracán hacia la isla» (1937), el magistral western «La diligencia» (1939), el film de aventuras «Corazones indomables» (1939), etc…..entre otros títulos. Ganó el Oscar por los magistrales dramas «Las uvas de la ira» (1940) y «¡Que verde era mi valle» (1941), realizando tambien el drama marino «Hombres intrépidos» (1940) y la comedia rural «La ruta del tabaco» (1941). Durante la 2º Guerra Mundial se alistó en ejército, realizando varias documentales de guerra y recorriendo los diferentes escenarios bélicos. Volvio al cine con el drama belico «No eran imprescindible» (1945), al que siguió el western «Pasión de los fuertes» (1946), el drama «El forastero» (1947), los westerns «Fort Apache» (1948), «Tres padrinos» (1948), «La legión invencible» (1949), «Rio Grande» (1950) y «Caravana de paz» (1950), la magistral comedia ambientada en Irlanda «El hombre tranquilo» (1952), la comedia dramatica bélica «El precio de la gloria» (1952), el drama de aventuras «Mogambo» (1953), el drama sureño «El sol siempre sale en Kentucky» (1953), el drama biografico militar «Cuna de heroes» (1955), la comedia dramática militar «Escala en Hawai» (1955) que tuvo que abandonar por enfermedad y que terminó Mervyn LeRoy, el western «Centauros del desierto» (1956), el biopic «Escrito bajo el sol» (1957), la comedia costumbrista rodada en Irlanda «La salida de la luna» (1957), el drama político «El último hurra» (1958), el policiaco costumbrista ingles «Un crimen por hora» (1958), el western  «Misión de audaces» (1959), el western judicial y antirracista «El Sargento negro» (1960), el western «Dos cabalgan juntos» (1961), el western crepuscular «El hombre que mato a Liberty Valance» (1962), un episodio del film colectivo «La conquista del oeste» (1962), la comedia isleña «La taberna del irlandés» (1963), el western pro-indio «El gran combate» (1964), el drama irlandés «El soñador rebelde» (1965) con cluido por Jack Cardiff, acabando su carrera con el drama femenino sobre misioneros en China «Siete mujeres» (1966). John Ford fue uno de los mas grandes y personajes directores del cine estadounidense. Tuvo bajo sus ordenes a actores como John Wayne, Maureen O!Hara, Henry Fonda, Thomas Mitchell, Victor McLaglen, James Stewart, Lee Marvin, Woody Stroode, Ward Bond, Spencer Tracy, Thomas Mitchell, Clark Gable, Ava Gardner, jeffrey Hunter, Vera Miles, Grace Kelly, Mildred Natwick, Victor Mature, Barry Fitzgerald, Arthur Shields, Walter Pidgeon, Pedro Armendariz, Linda Darnell, Katharine Hepburn, Anna Lee, Walter Brennan, Harry Carey, Harry Carey Jr, Natalie Wood, John Agar, Joanne Dru, Constance Towers, Jack Warden, Anne Bancroft, Pedro Armendariz, Ben Johnson, Tyrone Power, John Carradine, Andy Devine, Cesar Romero, Claire Trevor, Dorothy Lamour, Carroll Baker, etc…….»El hombre que mató a Liberty Valance» (1962) es una de sus obras maestras y un memorable western crepuscular y nostálgico. Goza de una gran dirección, un guión magistral, una excelente fotografia, una preciosa musica, un cuidadisimo montaje y unas interpretaciones memorables, sobretodo de James Stewart, John Wayne y Vera Miles. Tiene un tono crepuscular,melancólico, emotivo  y nostálgico, tiene un ritmo maravilloso y contiene reflexiones de gran calado sobre la leyenda, la violencia, la justicia, el amor, la civilización, la amistad, el sacrificio, la mentira, la política, la educación, la lealtad, la comunidad, el fin de una epoca, etc……..Para amantes del gran cine de siempre.

«El mapa de las pequeñas cosas perfectas»(2021) de Ian Samuels. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Akiva Goldsman & Ashley Fox & Gregory Lessans & Aaron Ryder, producción ejecutiva de Glen Basner & Alison Cohen & Christos V. Konstantakopoulos & D. Scott Lumpkin, producción de Filmantion Entertainment & Weed Road Pictures, guión de Lev Grossman (basado en su novela), fotografia de Andrew Wehde, musica de Tom Bromley, montaje de Andrea Bottigliero, casting de Nancy Nayor, diseño de producción de Kara Lindstrom, dirección artística de Elisabeth Boller, decoración del set de Javeed Noorullah, vestuario de Abby O’Sullivan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Kathryn Newton, Kyle Allen, Jermaine Harris, Anna Mimaki, Josh Hamilton, Cleo Fraser, Al Madrigal, Jorja Fox, Teance Blackburn, Mia Lovell, Yoriko Haraguchi, Vanessa Padla, Bria Brimmer, Forrest Funk, Anne Louis Bullington

Género: Tragicomedia indie. Duracción: 1 hora 38 minutos

ARGUMENTO

El joven Mark descubre que vive atrapado en el mismo dia, por lo que conoce de antemano los vehiculos que van a pasar por una calle determinada, cuando va a caerse una maceta, etc….Solo le ocurre lo mismo a una chica, Margaret, de la que se hace amigo. Y aunque en un primer momento ambos se dedican a llevar a cabo pequeñas locuras, pronto se darán cuenta de la belleza de algunos detalles cotidianos que se repiten, como una pareja de ancianos que baila despreocupadamente, o unos niños que encienden las luces en su particular residencia. Aunque en principio Mark y Margaret parecen tener puntos diferentes sobre la vida, entre ambos surgirá la atracción.

CRITICA

Ian Samuels es un  director y guionista  de cine estadounidense. Ha dirigido tres peliculas directas a video, dos cortometrajes, tres cortometrajes y los largometrajes «Sierra Burgess es una perdedora» (2018) y «El mapa de las pequeñas cosas perfectas» (2021). De Samuels no habia visto nada asi que me sorprendido muy gratamente «El mapa de las pequeñas cosas perfectas», preciosa tragicomedia indie con toque fantástico. La peliculas está dirigida con mucho talento, el guion muy bien construido, una bonita y realista fotografia, una preciosa banda sonora, un eficaz montaje y muy buenas interpretaciones, sobretodo de Karthy Newton y Kyle Allen. El argumento del film recuerda a «Atrapado en el tiempo» y «Al filo del mañana» (citadas en el film) pero tiene personalidad propia, mezcla muy bien comedia, drama y romance, es amable y  muy humana, y tiene interesantse reflexiones sobre el tiempo, como apreciar los pequeños momentos de la vida, la familia, la amistad, el amor, el sufrimiento, como aprovechar bien la vida, etc…..Muy recomendable.

«El peor vecino del mundo» (2022) de Marc Forster. (USA-SUECIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Tom Hanks & Gary Goetzman & Rita Wilson & Fredik Wikstrom, producción ejecutiva de Marc Forster & Neba Backman & Tor Jonasson & Tim King & David Magee & Michael Porseryd & Louise Rosner & Steve Shareskian & Renée Wolfe, producción de Playtone & STX Entertainment & 2DUX & SF Studios & Sony Pictures Entertainment (SPE), guión de David Magee (basado en la pelicula sueca de 2015 «Un hombre llamado Ove», basada a su vez en la novela de Fredik Backman), fotografia de Matthias Koenigswieser, musica de Thomas Newman, montaje de Matt Cheese, casting de Francine Maislier & Molly Rose, diseño de producción de Barbara Ling, decoración del set de Michael J. Amato, vestuario de Frank L. Fleming

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Hanks, Mariana Treviño, Manuel Garcia-Rulfo, Christiana Montoya, Alessandra Perez, Rachel Keller, Cameron Britton, Juanita Jennings, Peter Lawson Jones, Max Pavel, Kailey Hyman, Truman Hanks, Greg Allan Martin

Género: Comedia dramatica. Duración: 2 horas 1 minuto

ARGUMENTO

Otto es un viudo ya mayor y muy enamorado de su fallecida esposa, pero algo asocial y amargado, que gruñe a todas horas, y que al ser forzado a jubilarse, ha tomado la terrible decisión de jubilarse. Pero en el fondo no es mala persona, y cuando intenta quitarse la vida, siempre se asoma algún vecino pidiendo ayuda; y aunque refunfuñando, le presta el requerido servicio, frustrándose por el momento sus fatales intenciones.

CRITICA

Marc Forster (1969-) es un director y guionista suizo nacido en Illerstein, Bavaria (Alemania). De padre medico alemán y madre arquitecta suiza, la familia se mudó a Suiza cuando Forster tenia 9 años. Paso su adolescencia en Davos, un resort de invierno en el ese del país y asistió al Instituto «Montana Zuberberg» en medio del país. Se mudó a USA en 1990, estudiando durante tres años en la Universidad de Nueva York y rodando varios documentales. En 1995 se mudó a Hollywood, donde rodó el film de bajo presupuesto «Loungers» (1995), el cual ganó el «Slamdance Audience Award». Su primera pelicula profesional fue el drama «Everything put together» (2000), nominada al Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance. Se dio a conocer con el duro drama «Monster’s ball» (2001) con Billy Bob Thornton y Halle Berry, ganando la segunda el Oscar a mejor actriz.  Luego rodo el drama verídico «Descubriendo Nunca Jamás» (2004) con Johnny Depp y Kate Winslet, nominada a 5 Globos de Oro y 7 Oscars, incluyendo a mejor pelicula y actor. Luego rodó el extraño thriller psicológico «Transito» (2005) con Ewan McGregory, Naomi Watts, Ryan Gosling y Bob Hoskins, la cual fué un fracaso de público y critica. En 2006 rodó la atípica comedia dramatica «Mas extraño que la ficción» (2006) con Will Ferrell, Maggie Gyllenhall, Emma Thompson, Dustin Hoffman, Queen Latifah y Tony Hale, que tuvo mucho exito de publico y critica y fue nominada a varios premios. En 2007 estreno el duro y emotivo drama «Cometas en el cielo» (2007), que tuvo bastante exito. Ese mismo año fue elegido para dirigir el nuevo film de James Bond, «Quantum of solace», que se estrenó al año siguiente con mucho exito de taquilla y criticas divididas. En 2011 estrena el drama biografico «El soldado de Dios» (2011) con Gerard Butler, Michelle Monaghan y Michael Shannon. El film no tuvo exito y criticas en su mayoría negativas. En 2013 llevo al cine la famosa novela de Max Brooks sobre una epidemia zombie mundial «Guerra Mundial Z» (2013) con Brad Pitt como protagonista, que tuvo muchos problemas de producción (enfrentamientos entre Marc Forster y los productores y las contantes revisiones del guón), pero se estreno con gran exito de taquilla y buenas criticas. Luego rodo el drama psicológico «Dame tus ojos» (2016) con Blake Lively, Jason Clarke y Danny Huston. Luego ha rodado un corto, ha producido una serie de t.v y rodo el nostálgico film familiar  «Christopher Robin» (2018) con Ewan McGregor y Hayley Atwell, tras lo cual ha producido dos peliculas.  Marc Forster es un director todoterreno que ha tocado varios géneros. De el he visto varias peliculas y creo que tiene mucho talento. Ahora realiza «El peor vecino del mundo» (2022) comedia dramatica remake de la popular cinta sueca «Un hombre llamado Ove» (2015-), basada a su vez en la novela de Fredik Backman El film de Forster respeta en lo esencial la trama del libro y de la pelicula, trasladando la acción a USA. Está muy bien dirigida, escrita con mucho oficio, con una fotografia muy bonita, una cautivadora musica, un entonado montaje y estupendas interpretaciones, sobretodo de Tom Hanks y Mariana Treviño. El film tiene un tono realista y agridulce, se ve muy bien, tiene buen ritmo, es muy humano, reflexiona certeramente sobre el dolor, el sufrimiento, la familia, la perdida, la amistad, la solidaridad, el matrimonio, la burocracia, etc……Solo desentona un subtrama LGTB. Recomendable.

«Desafio en la ciudad muerta» (1958) de John Sturges. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por William Hawks, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guión de William Bowers (basado en la novela de Marvin h. Albert), fotografia de Robert Surtees (Cinemascope y Metrocolor), montaje de Ferris Webster, casting de Leonard Murphy, dirección artística de Daniel B. Cathart & William A. Horning, decoración del set de Henry Grace & Otto Siegel, vestuario de Walter Plunkett

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert Taylor, Richard Widmark, Patricia Owens, Robert Middleton, Henry Silva, DeForest Kelley, Robert Douglas, Eddie Firestone

Género: Western. Duración: 1 hora 23 minutos

ARGUMENTO

El Sheriff Jack Wade fué antaño un forajido. Un dia salva de la horca a su antiguo compinche, Clint Hollister. A pesar de ello, su antigua banda, con Clint a la cabeza, no le perdona que huyera con el botín del último golpe, así que secuestran a Jake y a su prometida para que les conduzca al lugar donde está enterrado, en pleno corazón del territorio comanche.

CRITICA

John Eliott Sturges (1910-92) mas conocido como John Sturges, fue un director de cine estadounidense. Nacido en Oak, Parks, California, inició su carrera en Hollwyood en 1932 como montador. Durante la 2º Guerra Mundial empezó a dirigir documentales y peliculas de instrucción para las Fuerzas Aéreas del Ejército de USA. Debutó como director de cine con el drama «Mr. Twilight» (1946). Luego se especializó en cine espectáculo, con westerns, cine belico o de aventuras, convirtiendose en una apreciado artesano en su tiempo. Realizó 40 peliculas y en su filmografia destacan los westerns «Fort Bravo» (1953), «El sexto hombre» (1956), «Duelo de titanes» (1957), «Desafió en la ciudad muerta» (1958), «El último tren a Gun Hill» (1960), «Los siete magníficos» (1960), «La batalla de las colinas del whisky» (1965) y «La hora de las pistolas» (1967), el thriller «Conspiración de silencio» (1955), las bélicas «Cuando hierve la sangre» (1959). «La gran evasión» (1963), etc……Entre sus últimos trabajos destacan el western «Joe Kidd» (1972), el thriller policiaco «McQ» (1974) y el film bélico «Ha llegado el águila» (1976), con la cual se despidió del cine.  Fue nominado al Oscar a mejor director por «Conspiración de silencio» y trabajó con actores como Spencer Tracy, William Holden, Eleanor Parker, John Forstyhe, William Demarest, Robert Ryan, Lee Martin, Ernest Borgnine, Anne Francis, Walter Brennan, Dean Jagger, Richard Widmark, Donna Reed, William Campbell, John McIntire, Burt Lancaster, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Barbara Stanwyck, JoVan Fleet, DeForet Kelley, Robert Taylor, Robert Middleton, Henry Silva, Frank Sinatra, Gina Lollobrigida, Peter Lawford, Steve McQueen, Charles Bronson, Paul Henreid, Anthony Quinn, Çarolyn Jones, Earl Holliman, Brad Dexter, Yul Brynner, Elli Wallach, Horst Butcholtz, James Coburn, James Garner, Richard Attenborough, James Donald, Lee Remick, Brian Keith, Martin Landau, Rock Hudson, Patrick McGoohan, Jim Brown, Gregory Peck, Richard Crenna, David Janssen, Gene Hackman, James Franciscus, Lee Grant, Clint Eastwood, Robert Duvall, John Saxon, Don Stroud, John Wayne, Eddie Albert, Al Lettieri, Michael Caine, Donald Sutherland, Donald Pleasence, Jenny Agutter, etc……He visto muchas peliculas de el y me parece muy bueno. «Desafió en la ciudad muerta»(1958) es un vibrante western, muy bien dirigido, escrito con oficio, con una maravillosa fotografia, eficaz musica, entonado montaje y magníficas interpretaciones, sobretodo de Robert Taylor y Richard Widmark. El ritmo es muy vivo, tiene un tono realista y clasico, es muy entretenido y contiene interesantes reflexiones sobre la avaricia, la amistad, la traición, la redencion, la violencia, etc…..Para amantes del género.

«El juego de la sospecha» (Cluedo) (1985) de Jonathan Lynn. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Debra Hill, producción ejecutiva de John Landis & Jon Peters & John Folsey Jr, producción asociada de Jeffrey Chernov, producción de Paramount Pictures, guion de Jonathan Lynn  &John Landis (basado en el famoso juego de mesa ingles creado en 1948 por Anthony E. Pratt), fotografia de Victor J. Kemper, música de John Morris, montaje de David Bretherton & Richard Haines, casting de Janet Hirshenson & Jane Jenkins, diseño de producción de John Robert Lloyd, decoración del set de Thomas L. Roysden, vestuario de Michael Kaplan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Eileen Brennan, Tim Curry, Madeline Kahn, Christopher Lloyd, Michael McKean, Martin Mull, Lesley Ann Warren, Colleen Camp, Lee Ving, Bill Henderson, Jane Wyedling, Jeffrey Kramer, Kellye Nakahara.

Género: Comedia de intriga. Duracción: 1 hora 32 minutos

ARGUMENTO

Nueva Inglaterra, 1954. Seis individuos acuden invitados a cenar a la apartada mansión de un anfitrión desconocido. Todos ellos tienen secretos que ocultar. Cuando otro invitado aparece muerto deberán encontrar al culpable.

CRITICA

Jonathan Lynn (1954-) es un actor, director y guionista inglés. Nacido en Bath, Somerset, fué educado en el Kingwood School, Bath (1954-6) y luego estudio en el Pembruke College, Cambridge.. Debutó como actor teatral en el West End con gran exito y luego y su carrera en series de t. v y tv-movies. Su carrera como guionista ha estado ligada a series inglesas como «Doctor Charge» (1972-73), «Si Ministro» (1980-84), «Si, Primer Ministro»(1986-88), etc……Por la serie «Si, Primer Ministro» recibio varios premios. Como director ha trabajado en series de t.v y en cine ha rodado peliculas en Inglaterra y USA, como «El juego de la sospecha» (Cluedo) (1985),, «Monjas a la carrera» (1990), «Mi primo Vinny» (1991), «Su distinguida Señoria» (1992), «Los codiciosos» (1994), «El Sargento Bilko» (1996), «Falsas apariencias» (1999), etc….Se retiró en 2013. De Lynn he visto unas 6 peliculas y me parece un correcto director «El juego de la sospecha» (Cluedo) (1985) fue su primera pelicula, basada en el famoso juego de mesa de misterio ingles. La pelicula homenajea y parodia las novelas de Agatha Christie y similares, en una linea humorística, en la linea de la maravillosa «Una cadaver a los postres» (1976). «El juego de la sospecha» (Cluedo)  está escrita y dirigida con talento, con estupenda fotografia, vibrante banda sonora, eficaz montaje y está muy bien interpretada. El film tiene un tono disparatado y paródico, tiene golpes muy divertidos, un rtimo muy vivo y dentro de su ligereza tiene interesantes reflexiones sobre la mentira, las apariencias, la falsedad, la avaricia, el vicio, la hipocresia, etc……Bastante recomendable.