«Mis queridísimos hijos» (2021) de Alexandra Leclére. (FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Olivier Kahn, producción ejecutiva de Benjamin Hess, producción de France 2 Cinema & OCS & France Télévision & Les Films Du Premier, guión de Alexandra Leckére, fotografia de Jean-Marc Fabre, musica de Philippe Rombi, montaje de Florent Vassaul, casting de Léa Moskowitz, diseño de producción de Carlos Conti, decoración del set de Lise Péault & Dévi Tirouvanziam

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Josiane Balasko, Didier Bourdon, Marilou Berry, Cédric Ben Abdallah, Laurent Stocker, Estéban, Josephine de Meaux, Lise Lematrie

Género: Comedia. Duracción: 1 hora 31 minutos

ARGUMENTO

Chantal y Christian viven una jubilación serena, pero casi no ven a sus hijos Sandrine y Stéphane, que marcharon hace tiempo y están abducidos por sus trabajos y supuestas relaciones sociales. Cuando los hijos les anuncian que no van a pasar la Navidad con ellos, el veterano matrimonio decide hacerles creer que han ganado la loteria y que ahora son millonarios.

CRITICA

Alexandra Leclére es una cineasta, guionista y escritora de diálogos francesa. Ha dirigido el corto «Bouché a brouché» (2002) y las comedias «Las hermanas enfadadas» (2004), «Le prix a payer» (2007), la comedia dramática «Maman» (2012), la comedia social «Solidarios a la fuerza» (Bienvenidos pero…no tanto) (2015) y «Gade alternée» (2017). Ahora estrena la simpática comedia «Mis queridisimo hijos» (2021), dirigida con talento, con guion previsible pero eficazmente escrito, con buena fotografia y musica, buen montaje y interpretado con conviccion. Tiene buen ritmo, tiene un tono divertido y a veces disparatado, es entretenida y amable y tiene interesante reflexiones sobre la familia, la inmadurez de la juventud actual, la mentira, la avaricia, etc……Recomendable.

«Los minions: El origen de Gru» (2022) de Kyle Balda & Brad Ableson & Jonathan del Val. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Janet Healy & Christopher Meledrandi & Chris Renaud, producción ejecutiva de Latifa Ouau & Brett Hoffman, producción asociada de Kelly Lake & Robert Taylor, co-producción de Jean Luc- Florinda, producción de Ilumination Entertainment & Universal Pictures, guión de Bryan Linch & Brian Fogel (basado en los personajes creados por Cinco Paul), musica de Heitor Pereira, montaje de Claire Dogson, dirección artística de Thierry Fournier & Matthieu Gosselin

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Steve Carell, Pierre Coffin, Alan Arkin, Taraji P. Henson, Michelle Yeoh, Julie Andrews, Russell Brand, Jean-Claude Van Damme, Dolph Lundgren, Danny Trejo, Lucy Lawless, Jimmy  O. Yang, Kevin Michael Richardson, John DiMaggio, Rza, Steve Coogan, Michael Beattie, Will Arnett

Género: Animación: Duración: 1 hora 23 minutos

ARGUMENTO

Son los años 70 y Gru es un niño con madre soltera y despreocupada, aficionada al yoga, cuya mayor ilusión es convertirse en un gran supervillano. De hecho, es una gran fan de «Los Salvajes Seis» un grupo de supervillanos que comete todo tipo de terribles fechorias. Y en el sótano de su casa tiene una especie de cuartel general donde les ayuda los Minions, criaturas que acogió en una noche ventosa y lluviosa, y es que en el fondo Gru tiene buen corazón. Ahora mismo hay una vacante en el grupo de «Los Salvajes Seis», pues sus compañeros traicionaron al veterano «Nudillos», y le han dado por muerto tras birlarle la poderosa piedra Esmeralda. De modo que Gru se postula al puesto y como no le toman muy en serio, les robará la esmeralda delante de sus narices.

CRITICA

Kyle Balda es un animador y director de cine estadounidense nacido en Tucson, Arizona, en 1971. Estudio en el Instituto de la artes de California a principios de los años 90 y lo dejó despues de dos años al obtener trabajo. Durante su periodo en «CaiArts» Balda fue contratado por «LucasArts» como interno para crear los creditos principales para la aventura gráfica de videojuegos «Day of the tenacle» (1993). Empezó su carrera como animador trabajando para «Industrial Light & Magic» en peliculas como «La mascara» (1994) como animador gráfico, «Jumanji» (1995) como supervision de animacion y «Mars Attacks!» (1996). como animador de personajes. Tambien trabajó con Weta Digital en Nueva Zelanda para «Atrapame esos fantasmas» (1996), como animador del villano del film. . Luego Balda trabajó con Pixar en peliculas como «Bichos» (1998) como animador adicional, «Toy Story 2» (1999) como director de animacion y como animador en  «Monstruos S.A» (2001). En 2010 se unió a «Illumination Entertainment» en París y trabajó en «Gru, mi villano favorito» (2010) de Chris Renaud & Pierre Coffin como jefe de diseño. Kyle Balda ha dirigido varios cortos de animación y enseña en varias escuelas de animacion. Debutó como director de cine con «Lorax: En busca de la trufula perdida» (2012),  las que siguieron «Los minions» (2015) y «Gru 3. Mi villano favorito 3″(2017). He visto las tres peliculas de Balda y me parece que tiene talento. Ahora realiza «Los minions: El origen de Gru» (2022), secuela de «Los minions» (2015),  y ambas precuelas de la divertida saga «Gru: Mi villano favorito» (2010,13,17). «Los minions: El origen de Gru» está dirigida con oficio, su guion es predecible y poco original pero funciona, la animacion es maravillosa, tiene una estupenda fotografia, una vibrante banda sonora y un eficaz montaje. La pelicula tiene muy buen ritmo, tiene algunos gags muy divertidos,graciosos guiños cinefilos y referencias a la saga «Gru»,  es muy entretenida, es disparatada, tiene reflexiones interesantes sobre la familia, la amistad, la avaricia, etc….y solo desentona en  la caricaturesca monja malvada del grupo de «Los Seis Salvajes». Recomendable.

«Dillinger» (1973) de John Millius. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Buzz Feitshans, producción ejecutiva de Samuel Z. Arkoff & Lawrence Gordon, producción asociada de Robert A. Papazian, producción de American International Productions, guion de John Millius (basado en hechos reales), fotografia de Jules Brenner, musica de Barry DeVorzon, montaje de Fred R. Feitshansk Jr, casting de Mike Fenton & Fred Roos, dirección artística de Trevor Williams, decoración del set de Charles Pierce, vestuario de James M. George & Barbara Siebert

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Warren Oates, Ben Johnson, Michelle Philips, Cloris Leachman, Harry Dean Stanton, Geoffrey Lewis, Richard Dreyfuss, John P. Ryan, Steve Kanaly, John Martino, Roy Jenson, Read Morgan, Frank McRae

Género: Cine negro «retro». Duración: 1 hora 47 minutos

ARGUMENTO

Indiana, 1933. En plena depresión norteamericana, el famoso atracador John Dillinger y su banda, se disponían a cometer un nuevo asalto a un banco dejando un largo reguero de sangre de su paso. Esta banda de ladrones y asesinos perseguidos en seis estados estaba compuesta, entre otros, por Charlos Arthur Floyd «Pretty Boyd Floyd», George «Machine» Kelly, Lester «Baby Face» Nelson, Harry Pierpont, Charles Mackey, liderados pro el propio «cabecilla» de la misma, John Dillinger. Desafiante y presuntuoso, Dillinger y su banda masacran a cinco hombre del FBI, convirtiéndose así en el criminal mas buscado de todo el país. El FBI, dirigido entonces por J. Edgar Hoover, enviara a Melvin Purvis y Samuel Cowley, dos de sus mejores hombres, para atrapar al enemigo publico nº 1.

CRITICA

John Millius (1944-), cuyo nombre completo es John Frederick Millius, es un guionista, productor y director de cine. Se convirtió desde niño en un lector voraz, y después en surfista. Estaba loco por alistarse en los Marines para combatir en la guerra de Vietnam, pero al padecer asma crónica tuvo que quedarse en casa. Como consecuencia sufrió un trauma hasta el punto de que muchos años después los hermanos Coen le tomaron como modelo para el personaje de Walter Sobchak ( John Goodman) en «El Gran Lebowski» (1998). Desde entonces Millius quedó fascinado por la armas y la guerra. Durante unas vacaciones de verano en 1962 vio en un cine un ciclo de peliculas de Akira Kurosawa, que le hicieron enamorarse del cine. Después estudio cine en la Universidad del Sur de California, donde coincidió con George Lucas. Juntos formaran el parte del grupo destinado a cambiar el cine para siempre, donde estaban Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Steven Spielberg, Paul Schrader, Brian De Palma, etc……con los que podía pasarse dias discutiendo planos sobre Howard Hawks y otros realizadores clasicos. Con el tiempo se fue distanciando de ellos. Tras escribir dos cortos documentales en 1967 y un par del peliculas, los productores se dieron cuenta de su inmenso talento para los diálogos, así que le pusieron a cargo del libreto de «Harry el sucio» (1971) de Don Siegel. Con los guiones de «Las aventuras de Jeremiah Johnson» (1972) de Sydney Pollack y «El Juez de la horca» (1972) de John Huston llego a cobrar 300.000 dolares por cada uno y otras contrapartidas extrañas (chicas, dinero y armas). Tras escribir el guion de «Harry el fuerte» (1973) de Ted Post, le dictó a Steven Spielberg por teléfono el famoso monólogo de «Tiburón» (1975 ) y co-escribio junto con Francis Ford Coppola el guion de «Apocalypse Now» (1979) de Francis Ford Coppola. También ha sido guionista de «1941» (1979) de Steven Spielberg, «Traición sin limite» (1987) y «Gerónimo» (1993) de Walter Hill, «Peligro inminente» (1994) de Phillip Noyce , etc….Ha sido nominado al Oscar a mejor guión adaptado por «Apocalypse Now» (1979). Tras dirigir el corto «Marcello,, I bored»(1970), realizo el mediometraje apocalíptico «The reversal of Richard Sun» (1970), cansado de escribir peliculas para otros, debuto como director con «Dillinger» (1973) cine negro «retro» sobre el famoso atracador John Dillinger y con Warren Oates y Ben Johnson. Tras su éxito, rodo en España y Marruecos el maravilloso film de aventuras «El viento y el león» (1975) con Sean Connery y Candice Bergen y basado en hechos reales, que tambien tuvo mucho éxito. Por el contrario, su nostálgico drama «El gran miércoles» (1978) sobre surfistas, fue un fracaso. Al tambalearse su posición e Hollwyood fue rescatado por el productor Dino De Laurentiis, que le ficho para dirigir la fantasia heroica «Conan, el bárbaro» (1982) con Arnold Schwarzenegger, rodada en España y que tuvo un enorme éxito. Luego rodó el film belico distopico «Amanecer rojo» (1984) que tuvo un enorme éxito y criticas irregulares. Luego rodo los film belico y de aventuras ambientado en la segunda guerra mundial «Adiós al Rey » (1989) con Nick Nolte y «El vuelo de Intruder» (1991) film belico ambientado en la Guerra de Vietnam. Despues ha dirigido  la tv-movie «Jóvenes y rebeldes: Los  motoristas del miedo» (1994), 1 episodio de «Rebel Highway»(1994) y la miniserie «Rough Riders» (1997). Desde entonces solo ha creado y producido la serie «Roma» (2005-07). Ha producido las peliculas «Hardcore: Un mundo oculto» (1978) de Paul Schrader, «1941» (1979) de Steven Spielberg, «Frenos rotos, coches locos» (1980) de Robert Zemeckis y «Mas allá del valor» (1983) de Ted Kotcheff. Lleva retirado de la actividad profesional desde 2010, tras sufrir un ictus. John Millus es uno de los mejores directores, guionistas y productores de su generación, que no ha tenido el reconocimiento merecido. «Dillinger» (1973) fue su debut como director, en su personal vision de las andanzas del  famoso criminal John Dillinger. La pelicula goza de una gran direccion, un guion escrito con mucho oficio, una maravillosa fotografia y musica, un entonado montaje y unas interpretaciones magníficas, sobretodo de Warren Oates y Ben Johnson. El film tiene un tono realista y bastante violento, las escena de accion son muy buenas, se ve muy bien, tiene un ritmo muy vivo y interesantes reflexiones sobre la criminalidad, la violencia, la avaricia, etc……Muy recomendable.

«Descalzos por el parque» (1967) de Gene Sacks. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Hal B. Wallis, producción asociada de Paul Nathan, producción de Paramount Pictures, guion de Neil Simon (basado en su obra teatral), fotografia de Joseph LaSelle, musica de Neal Hefti, montaje de William A. Lyon, dirección artística de Hal Pereira & Walter H. Tyler, decoracion del set de Robert R. Benton, vestuario de Edith Heath

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert Redford, Jane Fonda, Charles Boyer, Mildred Natwick, Herb Edelman, Mabel Albertson, Fritz Feld, James Stone, Ted Hartley

Género: Comedia. Duración: 1 hora 42 minutos. Nominada al Oscar y el BAFTA a mejor actriz secundaria (Mildred Natwick)

ARGUMENTO

Paul y Corie son una pareja de recién casados de Nueva York. Han alquilado un pequeño apartamento que pretenden convertir en su nido de amor. El es un abogado muy ocupado y ella una joven cariñosa y vitalista. Pronto conocerán a Victor Velasco, su curioso vecino de arriba, que puede acceder a su apartamento a través de su claraboya. La llegada de la cariñosa y comprensiva madre de Corie complicará su situación, pero conseguirán sacar las cosas adelante.

CRITICA

Gene Sacks, nacido como Jean Michael Sacks (1921-2015), fue un actor y director de cine y teatro estadounidense nacido en Nueva York y muerto en East Hampton, Nueva York. Hijo de Morris y Beatriz Sacks. Estudio en la Universidad de Cornell  y participo en el desembarco de Normandia (junio de 1944). En su formación como actor asistió al taller dramático de «La Nueva Escuela» en Nueva York con el director alemán Erwin Piscator. Debutó como actor en Broadway en el musical de Rodgers & Hammerstein «South Pacific» y «A thousend clowns». Desde finales de los años 40 mantuvo una intensa colaboracion con el autor teatral Neil Simon, del que dirigio obras teatrales como «La extraña pareja» (1965), «California Suite» (1976), «Las mujeres de Jake» (1982), «Biloxi Blues» (1985), «Destino Broadway» (1986), etc…..En cine actuó en «El Prisionero de la Quinta Avenida» (1975) de Melvin Frank, «Ni un pelo de tonto» (1994) de Robert Benton, «El genio del amor» (1994) de Fred Schepisi, «Desmontando a Harry» (1997) de Woody Allen, etc…..Tambien apareció en varias series.  Ganó 3 Tony por su trabajó como  director en el teatro. Ha dirigido las comedias «Descalzos por el parque» (1967) con Robert Redford y Jane Fonda, «La extraña pareja» (1968) con Jack Lemmon y Walter Matthau, «Flor de cactus» (1969) con Walter Matthau, Ingrid Bergman y Goldie Hawn, «Last of the red hot lovers» (1972) con Alan Arkin y Sally Kellerman, el musical «Ante todo, mujer» (1974) con Lucille Ball, Bea Arthur, Robert Preston y Bruce Davison, la comedia nostálgica «Recuerdos de Brighton» (1986), la comedia rodada en Francia «Chin-Chin» (un dulce infidelidad) (1992) con Julie Andrews y Marcello Mastroiani, un videoclip musical y la tv-movie «Adiós, Birdie» (1995). Casado con la actriz Bea Arthur en 1950-80 (con la que tuvo dos hijos) luego se casó con Keren Sacks, con quien tuvo una hija. Murió de neumonía en 2015. De Sacks he visto tres peliculas, curiosamente adaptaciones de Neil Simon (amigo y colaborador suyo). «Descalzos por el parque» (1967) es una maravillosa y divertida comedia, muy bien dirigida, con un esplendido guion (con maravillosos dialogos), una estupenda fotografia y banda sonora, un entonado montaje y soberbias interpretaciones. El film tiene muy buen ritmo, es muy entretenida, el mejor sabor clasico, y agudas reflexiones sobre el amor y el matrimonio. Muy recomendable.