«El Sargento negro» (1960) de John Ford. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Willis Goldbreck & Patrick Ford, producción de Warner Bros & Ford Production, guión de James Warner Bellah & Willis Goldbeck, fotografia de Bert Clennon (Technicolor), musica de Howard Jackson, montaje de Jack Murray, dirección artística de Eddie Imazu, decoración del set de Frank M. Miller, vestuario de Marjorie Best

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jeffrey Hunter, Woody Strode, Constance Towers, Juano Hernandez, Willis Bouchey, Carleton Young, Judson Pratt, Billie Burke

Género: Western. Duración: 1 hora 46 minutos.

ARGUMENTO

Arizona, 1881. Al Sargento primero de artillería negro Braxton Rutledge le someten a un consejo de guerra como el principal sospechoso del asesinato y violación de Lucy, hija de su superior, el Mayor Dabney (el cual tambien ha sido asesinado). El abogado de la acusación es un militar insensible y racista que da por sentada la culpabilidad del Sargento, mientras que el defensor quiere llegar al fondo del asunto.

CRITICA

John Ford (1894-1973), bautizado como John Martin Feeney, fue un actor, director y productor estadounidense de origen irlandés nacido en Cape Elisabeth, Maine y muerto en Palm Desert, California, en 1973. Hijos de dos inmigrantes irlandeses que le transmitieron su l lengua gaélica y el amor a su Irlanda natal. Menor de once o trece hijos, a los cuatro hijos la familia se trasladó por dificultades económicas a Portland,Maine, sustituyendo la granja familiar por un apartamento. Allí completó sus estudios secundarios mas una habilidad para la caricatura muy apreciada por sus amigos. Empezó a trabajar en el departamento de publicidad de una marca de zapatos e intentó entrar en vano en la Academia militar de Annapolis. Su hermano mayor, Jack Feeney, se habia trasladado a Hollywood en 1911 y en 1913 el joven John (apodado Jack) se unió a él en multiples oficios (regista, doble de acción, asistente de su hermano y actor). Pronto adopto el apellido artístico de Francis y se hizo llamar Jack Ford. En estos años conoció muy bien el oficio de director. Debuto como director de cine en 1917, rodando muchos films con el actor Harry Carey (con quien tendría una gran amistad) y todos westerns, no rodando su primer film fuera del género hasta 1920. Ese año se casó y tuvo dos hijos, que mas tarde trabajarian con el en el cine. Su hermano Francis abandonó la dirección en 1920 y se centro en su trabajo de actor. En 1924 rodó su primera gran producción, el western «El caballo de hierro» (1924), cuyo gran éxito reforzó la confianza de la Productora Fox (con la que trabajó en 1920-31) y le permitió rodar films de diversa temática, destacando el western «Tres hombre malos» (1926), los dramas «Cuatro hijos» (1928) y «El legado trágico» (1928), etc…..realizando Ford unas 70 películas en su periodo mudo. Se consolido en el cine sonoro con titulos como el drama medico «El Doctor Arrowsmith» (1931), el drama sureño «El Juez Priest» (1934), el film belico  «La patrulla perdida» (1934), etc…..Con el magistral drama ambientado en Irlanda «El delator» (1935) obtuvo su primer Oscar y luego realizo la comedia «Pasaporte a la fama» (1935), la comedia dramática «Barco a la deriva» (1935), los biopics «Mary Estuardo» (1936) y «Prisioneros del odio» (1937), el drama exotico «Huracán sobre la isla» (1937), la aventura «4 hombres y una plegaria» (1938), el biopic «El joven Lincoln» (1939), el film de aventuras «Corazones indomables» (1939), etc……entre otros titulos. En los años 40 destacaron los magistrales dramas «Las uvas de la ira» (1940) y «¡Que verde era mi valle!» (1941), ganando su segundo Oscar por esta, el drama marinero «Hombres intrépidos» (1940) y la comedia rural «La ruta del tabaco» (1941). Durante la 2º Guerra Mundial se alistó en el ejército, realizando varios documentales de guerra y recorriendo los diferentes escenarios belicos. Volvio a dirigir con el drama belico «No eran imprescindibles» (1945), realizando despues el western «Pasión de los fuertes» (1946), el drama «El forastero» (1947), los western «Fort Apache» (1948), «Tres Padrinos» (1948), «La legión invencible» (1949), «Rio Grande» (1950) y «Caravana de paz» (1950), la magistral comedia ambientada en Irlanda «El hombre tranquilo» (1952),la comedia dramatica belica «El precio de la gloria» (1952),  el drama de aventuras «Mogambo» (1953), el drama sureño «El sol siempre sale en Kentucky» (1953), el drama biografico militar «Cuna de heroes» (1955), la comedia dramatica militar «Escala en Hawai» (1955), que no pudo terminar por enfermedad y fue sustituido por Mervyn LeRoy, el western «Centauros del desierto» (1956), el biopic «Escrito bajo el sol» (1957), la comedia costumbrista rodada en Irlanda «La salida de la luna» (1957), el drama político «El ultimo hurra» (1958), el policiaco costumbrista ingles «Un crimen por hora » (1958), el western belico «Mision de audaces» (1959), el western judicial y antirracista «El Sargento negro» (1960), el western «Dos cabalgan juntos» (1961), el western crepuscular «El hombre que mato a Liberty Valance» (1962), un episodio del film colectivo «La conquista del oeste» (1962), la comedia islena «La taberna del irlandés» (1963), el western pro-indio «El gran combate» (1964), el inacabado drama irlandés «El soñador rebelde» (1965), concluido por Jack Cardiff y el drama sobre misioneras en China «Siete mujeres» (1966), con el que concluyó su carrera. John Ford fue uno de los mas grandes y personales directores del cine estadounidense, ganador del Oscar por «El delator», «Las uvas de la ira», «¡Que verde era mi valle!» y «El hombre tranquilo». Tuvo a sus ordenes a actores como John Ford, Maureen O’Hara, Henry Fonda, Victor McLaglen, James Stewart, Richard Widmark, Woody Stroode, Lee Marvin, Ward Bond, Spencer Tracy, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Clark Gable, Ava Gardner, Grace Kelly, Mildred Natwick, Victor Mature, Barry Fitzgerald, Arthur Shields, Pedro Armendariz, Walter Pidgeon, Donald Crisp, Tyrone Power, John Carradine, John Qualen, Thomas Mitchell, Linda Darnell, Walter Brennan, Harry Carey Jr,, Mildred Natwick, Katharine Hepburn, Anna Lee, John Agar, Joanne Dru, Ben Johnson, Francis Ford, Jack Hawkins, Constance Towers, Shirley Jones, Linda Christian, Andy Devine, Edmund O’Brien, Jack Warden, Cesar Romero, Carroll Baker, Anne Bancroft., Linda Darnell, Claire Trevor, Claudette Colbert, Dorothy Lamour, Will Rogers, etc……»El Sargento Negro» (1960) es un maravilloso western (donde vuelve a hablar de la caballería, presente en sus films «Fort Apache», «La legión invencible», «Rio Grande» y «Mision de audaces») contado como un thriller judicial y donde habla de los soldados negros del ejército estadounidense. La pelicula goza de una gran direccion, un magnífico guion (están muy bien narrados los «flash-backs»), un excelente fotografia y preciosa musica, un entonado montaje y una dirección de actores excelente, sobretodo Woody Stroode (en el papel de su vida), Jeffrey Hunter y Constance Towers. La pelicula mezcla muy bien western, drama, humor (típicamente fordiano), mensaje antirracista, romance, tiene un tono realista y a veces lirico (el canto de los soldados negros), se ve muy bien, es enormemente clasica y personal y tiene reflexiones de gran calado sobre el racismo y la intolerancia, la justicia, el deber, el honor, el compañerismo, la violencia, etc……Para amantes del gran cine.