FICHA TÉCNICA
Producida por Gene Kirkwood & Dan Paulson, producción ejecutiva de Irwin Winkler & Robert Chartoff, producción de United Artis, guión de Dennis Lynton Clark, fotografia de Gordon C. Willis, musica de Michael Small, montaje de Marion Rothman, casting de Isabel Halliburton, diseño de producción de George Jenkins, decoración del set de Arthur Jeph Parker, vestuario de Luster Bayless
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: James Caan, Jane Fonda, Jason Robards, George Grizzard, Richard Farnsworth, Jim Davis, Mark Harmon, Macon McCalman, Basil Hoffman, James Kline, James Keach
Género: Western «retro». Duración: 1 hora 53 minutos. Nominada al Oscar a mejor actor secundario (Jason Robards) y mejor actriz a Jane Fonda por el Círculo de críticos de Nueva York
ARGUMENTO
Texas, poco antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Frank «Buck» Athearn ha regresado con vida y trata de sacar adelante su pequeña explotación ganadera. El asesinato de un compañero y sus graves heridas por culpa de un borracho que trabaja par el terrateniente J. W. Ewing propician que le acoja Ella Connors, tozuda y seca dueña de un rancho. Ella cuenta con la ayuda del viejo Dodger para reunir su ganado y evitar que las deudas del banco se la coman. A regañadientes aceptará la ayuda de Frank, tras curarse de sus heridas, mientras que las presiones de J.W y el banco le invitan a vender su tierra, que podría contener petroleo en el subsuelo.
CRITICA
Alan J. Pakula (1928-98) fue un director y productor de cine estadounidense. Nacio en el barrio del Bronx (Nueva York), de padres judios polacos. Fue educado en la High School de Pottstown, Pensylvania, y en la Universidad de Yale, donde se especializó en drama. Pakula empezó en Hollwyood como asistente del departamento de animación de Warner Bros. En 1957 realizo su primer trabajó como productor para Paramount Pictures. Como productor destacó su colaboracion con el director Robert Mulligan en los dramas «El precio del éxito» (1957), «Matar a un ruiseñor» (1962), «Amores con un extraño» (1963), «La última tentativa» (1965), «Contra corriente» (1967) y el western «La noche de los gigantes» (1968), ganando el Oscar a mejor pelicula por producir»Matar a un ruiseñor». Debutó como director de cine con el drama «El cuco esteril» (1969) con Lizza Minnelli y Wendell Burton. Obuto gran exito con el sordido thriller dramático urbano «Klute» (1971) con Jane Fonda y Donald Sutherland, ganando Fonda el Oscar y el Globo de Oro. Luego realizo la tragicómica «Love and Pain and the whole» (1973) con Maggie Smith y Timothy Bottoms, el thriller conspiratorio «El último testigo» (1974) con Warren Beatty, el thriller dramático periodístico veridico «Todos los hombres de Presidente» (1976) con Robert Redford y Dustin Hoffman, que tuvo un enorme exito 4 Oscars y 3 nominaciones (una para el propio Pakula). Cambió de genero en el western «retro», «Llega un jinete libre y salvaje» (1978) y la comedia romántica «Comenzar de nuevo» (1979) con Burt Reynolds, Jill Clayburgh y Candice Bergen, siendo nominadas al Oscar las dos actrices y al Globo de Oro Burt Reynolds. Luego realizo el thriller financiero «Una mujer de negocios» (1981) con Jane Fonda y Kris Kristofferson, el duro drama «La decisión de Sophie» (1982) con Meryl Streep, Kevin Kline y Peter McNicol. Tras el thriller «Pesadilla sin retorno» (1986), realizo el drama «Un angel caido» (1987) con Albert Finney, Matthew Modine y Kevin Anderson y el drama familiar «Amores compartidos» (1989) con Jeff Bridges, Alice Krige y Farrah Fawcett. Luego realizo el oscuro thriller judicial «Presunto inocente» (1990) con Harrison Ford, el inquietante thriller «Dobles parejas» (1992) con Kevin Kline, Mary Elisabeth Mastrantonio, Kevin Spacey y Forest Whittaker, el thriller conspiratorio «El informe Pelícano» (1993) con Julia Roberts y Denzel Washington y el thriller antiterrorista «La sombra del diablo» (1997) con Harrison Ford y Brad Pitt. Pakula murcio en un accidente de coche en Nueva York en noviembre de 1998. Pakula fue un gran director y productor, del que he visto la mayor parte de su obra. «Llega un jinete libre y salvaje» (1978) fue su particular y brillante aportación al western. La pelicula está muy bien dirigida, tiene un esplendido guion, una maravillosa fotografia y una bella musica y unas interpretaciones soberbias. El film tiene un tono lirico, dramático, crepuscular y sobrio, un ritmo muy bien sostenido y reflexiones muy valiosas sobre el trabajo duro, el abuso de poder, la amistad, el amor, la avaricia, la violencia, la lealtad, las heridas del pasado, etc……Muy recomendable.