«Sesenta segundos de vida» (1953) de Terence Young (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Irving Allen & Albert R. Broccoli, producción asociada de Anthony Bussell, producción de Columbia Pictures & Warwick Film Productions, guión de Richard Maibaum & Frank S. Nugent (basado en la novela de Hilary St. George Charles), fotografía de John Wilcox, musica de John Addison, montaje de Gordon Pinkilton, dirección artística de Edward Carrick, decoración del set de Freda Pearson

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Alan Ladd, Leo Genn, Susan Stephen, Harry Andrews, Donald Houston, Anthony Bussell, Patrick Doonan, Stanley Baker, Lana Morris, Tim Turner, Michaek Kelly, Anton Driffing, Thomas Heathcote, Carl Duering, John Boxer, Harry Locke, Michael Balfour, Guido Lorraine, Dermot Palmer, George Margo

Género: Belico. Duración: 1 hora 28 minutos

ARGUMENTO

Durante la 2º Guerra Mundial, un grupo de paracaidistas del bando aliado se entrenan para participar en peligrosas misiones contra el enemigo.

CRITICA

Stewart Terence Herbert Young (1915-94) mas conocido como Terence Young, fué un director de cine inglés nacido en Shanghai (China) y muerto en Cannes (Francia). Nacido en la Concesión Internacional de Shanghai, sus padres eran británicos. Su padre era subcomisario de la Policia Nacional de Shanghai. Su familia regresó a Inglaterra cuando era un niño y se educó en la Harrow School de Londres. Estudió historia oriental en el colegio St. Catherine de Cambridge. Entró en la industria cinematográfica como coguionista, consiguiendo aparecer citado en los créditos de «On the night of the fire» (1939) de Brian Desmond Hurst, elegida como la pelicula británica que participaría en el Festival de Cannes. Escribió los guiones del cortometraje «Hurst: A call for Arms» (1940), el largometraje «Dangerous Moonlight»(1941) y el cortometraje «A Letter from Ulster» (1942). Para otros directores escribió «Secret Mission» (1942), con un joven James Mason y «On Aproval» (1946). Durante la 2º Guerra Mundial accedió al rango de Capitán del ejército británico y como oficial de inteligencia de la División Blindada de la Guardia, participó como Comandante de tanques en la «Operación Market Garden», donde resultó herido. En 1946 regresó para ayudar a Hurst nuevamente con el guión de «Theirs in the glory», que contaba los combates juntos al puente de Arnheim. Debutó como director de cine con la comedia musical «One Night with you» (1948). Luego realizo el film belico «Sesenta segundos de vida» (1953), el drama histórico «La Princesa de Eboli» (1955), la pelicula de aventuras «Tempestad sobre el Nilo» (1955), co-dirigida con Zoltan Korda, el drama bélico «No hay tiempo para morir» (1958), etc…..haciéndose muy famoso por dirigir los dos primeros titulos de James Bond, «007 contra el Doctor No» (1962) y «Desde Rusia con amor» (1963), dirigiendo luego el cuarto, «Operación Trueno» (1965). En el resto de su filmografia destaca el inquietante thriller «Sola en la oscuridad» (1967). Luego rodó spaguetti westerns como «Sol rojo» (1971), dramas mafiosos como «El secreto de la Cosa Nostra» (1972), etc…..acabando su carrera en 1988. Estuvo casado dos veces y tuvo tres hijos. He visto varias peliculas suyas y le considero un cineasta de gran talento. «Sesenta segundos de vida»(1953) es una entretenida cinta bélica, dirigida con mucho oficio, escrita con mucha eficacia, con una buena fotografia, una animada banda sonora, un cuidado montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Alan Ladd. Es muy entretenida, tiene buen ritmo, el mejor tono clasico y interesantes reflexiones sobre el deber, el liderazgo, el miedo, le trabajo en equipo, el amor, etc……..Recomendable.

«Springsteen: Deliver Me from Nowhere»(2025) de Scott Cooper (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Scott Cooper & Ellen Goldsmith-Vein & Eric Robinson & Scott Stuber, producción ejecutiva de Stacey Landon & Warren Zanes, co-producción de Richard Mirisch, producción de 20th Century Fox & Gotham Group & Nigh Exterior & Bluegrass 7, distribución de 20th Century Fox & Fox Searchlight, guión de Scott Cooper (basado en el relato de Warren Zanes, inspirado en una historia real), fotografía de Masanobu Tayanagaki, musica de Jeremiah Fraites, montaje de Pamela Martin, casting de Francine Maisler, diseño de producción de Stefania Cella, dirección artística de Christopher J. Morris, decoración del set de Chris Moran & Cheryl C. Murphy

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jeremy Allen-White, Jeremy Strong, Paul Walter Hauser, Odessa Young, David Krumholtz, Gaby Hoffman, Harrison Sloan Gilbertson, Grace Gummer, Marc Maron, Matthew Anthony Pellicano (como Matthew Pellicano Jr), Jane Hudyshell,  Jeff Adler, Jeff Adler, Jimmy Lovine, Chris James, Bartley Booz, Craig Geraghty, Laura Sametz, Viena Barrus, Arabella Olivia Clark. T. Ryder Smith, Clem Cheung, Stephen Singer, Juday Sealy, Johnny Cannizaro, Brian Chase, Charlie Savage

Género: Drama biográfico. Duracción: 1 hora 59 minutos

ARGUMENTO

Tras el exitoso lanzamiento de su álbum, «The River», con su gira correspondiente, Bruce Springsteen piensa que es mejor momento de tomarse una pausa y recalar en Colt Neks, cerca de su ciudad natal Freehold en Nueva Jersey; le apoya su manager y amigo Joe Landau. Corre el año 1981 y la sensación es de nueva etapa, en la que se agolpan recuerdos de familia, demonios interiores con los que no ha lidiado, un padre violento y refugiado en el alcohol, que maltrataba a su madre. Trata de dar con nuevos temas grabando con una mesa de mezclas trasera casera de cuatro pistas, y con lo que sabe que son sonidos imperfectos e incluso ecos, piensa que de su actual situación anímica deber salir algo muy especial. Al mismo tiempo conoce a una madre soltera que tiene una hijita, Faye Romano, hermana de un antiguo compañero. con la que inicia una relación, aunque ambos saben que podía ser algo efímero.

CRITICA

Scott Cooper (1970-) es un actor, escritor, director y productor estadounidense nacido en Abingdon, Virginia. A los 18 años se graduó en el Instituto de Abingdon. Comenzó a prepararse como actor en el «Lee Strasberg Theatre and Film Institute de Nueva York». Recibió su licenciatura en 1992 y su doctorado en humanidades de 2014 por parte del Hampden-Sydney Collegue en Hampden-Sydney, Virginia. Está casado y vive en Los Angeles con su esposa Jocelyne, con quien tiene dos hijas, Ava y Stella. Debutó como director con el drama musical «Crazy Heart» (2009) protagonizada por Jeff Bridges, que ganó el Oscar por el film. Luego rodó el drama urbano «Out the Furnace» (2013), protagonizada por Christian Bale, Casey Affleck, Woody Harrelson, Willem Dafoe, Zoe Saldaña y Sam Shepard. En 2013 Barry Levinson estaba preparado para dirigir una biografía basada en la vida del mafioso de Boston Whitey Bulger. Finalmente la cinta terminó siendo dirigida por Cooper, quien tomó las riendas del proyecto en enero de 2014. La pelicula se llamó «Black Mass: Estrictamente criminal» y se estreno en 2015, protagonizada por Johnny Depp, Joel Edgerton, Benedict Cumberbatch, Kevin Bacon, Jesse Plemmons, Peter Sarsgaard, Julianne Nicholson y Corey Stoll. En 2017 estrenó el western crepuscular «Hostiles» (2017) con Chrstian Bale, Rosamund Pike y Wes Studi. Luego estrenó el film de terror «Antiers» (2022) con Keri Russell y Jesse Plemmons y rodó para Netflix el thriller decimonónico «Los crimenes de la Academia» (2022) con Christian Bale y Harry Melling. He visto varias peliculas de Cooper y creo que tiene un gran talento. «Springsteen: Deliver Me From Nowhere»(2025) es su nuevo film que se centra en un momento concreto de la vida de Bruce «The Boss» The Springsteen. La pelicula está muy bien dirigida, escrita con mucha inteligencia, con una estupenda y realista fotografia, una brillante banda sonora (formada por temas orquestales y temas de Springsteen), un montaje muy cuidado y unas magníficas interpretaciones, sobretodo de Jeremy Allen-White. El film tiene un ritmo sereno, es enormemente humano, es muy entretenido y tiene reflexiones muy interesantes sobre los traumas del pasado, la creatividad, la creación artística, la amistad, el amor, la soledad, el perdón, etc……Muy recomendable.

«Los domingos» (2025) de Alauda Ruiz de Azúa (ESPAÑA-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Manuel Calvo & Marisa Fernández Armenteros & Sandra Hermida & Nakihari Ipiña, producción ejecutiva de Manuel Calvo & Guillermo Farré & Marisa Fernández Armenteros & Sandra Hermida & Nahikari Ipiña, producción asociada de Alice Labadle & Jean Labadie, producción de Buena Pinta Media & Colosé Producciones & Encanta Films & Sakaya Producciones, Movistar +, guión de Alaudia Ruíz de Azúa, fotografía de Bet Rourich, montaje de Andrés Gil, casting de Eva Leria & Yolanda Serrano, dirección artística de Zaloe Zuloaga, decoración del set de Ana Martinez Fesser

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Blanca Soroa, Patricia Lopez Arnáiz, Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera, Nagore Aranburu, Irina Robledo Espinosa, Nora Careaga Iglesias, Neizán Alonso Hernández, Leire Zuazua, Maria Rodriguez Maribona Delgado, Guille Zani, Itziar Airpuru, Bego Aristegui, Florinda Okomo, Noe Chiroque, Ainhoa Jaúregui (como Ainhoa Juareguí Ruiz), Victor Sainz, Mikel Arriola, Lier Alava, Olimpia Sterling Estarta

Género: Drama. Duración: 1 hora 54 minutos

ARGUMENTO

Ainara, de 17 años, se está planteando muy en serio aunque discretamente ser monja de clausura. Ha hecho ejercicios espirituales mas atenta que sus compañeras de un colegio religioso, y ha charlado del tema con su tutora, la madre Isabel, superiora de un convento y con un sacerdote, el Padre Chema, en un proceso de discernimiento vocacional. La reacción de su familia se mueve entre el estupor de la abuela Dolores y el padre viudo Iñaki, que tiene otras dos niñas y que ha empezado una relación, y el rechazo de la tia Maite, no creyente, madre de una niña y con dificultades en su matrimonio con Pablo. A pesar de la ayuda espiritual que recibe Ainhara, en su entorno familiar piensan que es muy joven y sin experiencia de la vida, con lo que podría estar equivocándose de pleno.

CRITICA

Alauda López de Azúa (1978-) es una directora y guionista de cine española nacida en Baracaldo, Vizcaya. Estudió comunicación audiovisual en la Universidad del País Vasco y Filología inglesa en la Universidad de Deusto y es diplomada en dirección en la Escuela de cinematografía y del Audiovisual de la Universidad de Madrid (ECAM). Es cofundadora de la productora Igluu Films. Ha compatibilizado la dirección de proyectos personajes con la realización publicitaria. Sus cortometrajes han sido seleccionados en mas de 400 Festivales Nacionales e Internacionales y han obtenido mas de un centenar de reconocimientos. El febrero de 2022 estrenó su primer largometraje, «Cinco lobitos», en la sección Panoramas de Festival de cine de Berlin. La pelicula surgió de la experiencia personal de su primer maternidad. Por ella fué premiada con el Goya, la medalla del C.E.C y el Premio Feroz a mejor guión. Luego rodó para Netflix la comedia romántica «Eres tu»(2023) y participó en el documental «Nana»(2023). Para Movistar Plus rodó la miniserie «Querer»(2024). «Los domingos» me habia gustado mucho y ahora confirma su gran talento con «Los domingos» (2025). La pelicula está muy bien dirigida, con un esplendido guion, una magnifica fotografia, una preciosa banda sonora (compuesta de cantos religiosos) y unas interpretaciones excelentes. El film tiene un tono muy realista, un ritmo sereno, es muy sobria, es muy autentica y humana y tiene reflexiones muy interesantes sobre la fe, la familia, los prejuicios, la juventud, la religion, etc…..sin caricaturas ni viejos topicos. Para amantes del cine humano.

«Magnolias de acero» (1989) de Herbert Ross (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Ray Stark, producción ejecutiva de Victoria White, producción asociada de Andrew Stone, producción de TriStar Pictures, guión de Robert Harling (basado en su obra teatral), fotografía de John A. Alonzo, musica de George Deleure, montaje de Paul Hirsch, casting de Hank McGann, diseño de producción de Gene Callahan & Edward Pisoni, dirección artística de Hub Braden & Okowita (como Michael Okowita), decoración del set de Garrett Lewis & Lee Pool, vestuario de Julie Weiss

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Sally Field, Dolly Parton, Shirley MacLaine, Daryl Hannah, Olympia Dukakis, Julia Roberts, Tom Skerritt, Dylan McDermott, Sam Shepard, Kevin J. O’Connor, Bill McCutcheon, Ann Wedgeworth, Knowl Johnson, Jonathan Ward, Bibi Besch, Janine Turner, James Wicek, Ronald Young, Nancy Parsons, Robert Ginnaven, Tom Hodges, Rick Hurst, Robert Harling

Género: Comedia dramática. Duración: 1 hora 52 minutos. Nominada a 1 Oscar y ganadora de 1 Globo de Oro a mejor actriz secundaria (Julia Roberts). Nominada al BAFTA a mejor actriz secundaria (Shirley McLaine)

ARGUMENTO

La trama se desarrolla en torno a una boda, la de Shelby, con los preparativos de los festejos, también en el salón de belleza que regenta Truvy, lo que permite la presentación del resto de personajes y singularmente la del resto de las amigas: la madre de Shelby, Lynn, dos amigas-enemigas irreconciliables, Clairee y Ousier, y la recién contratada por Truvy en su salón Annelle; la segunda parte gira en torno a la maternidad de Shelby, que había sido desaconsejada por los médicos por la fragil salud de la recién casada debido a su diabetes; mientras que el desenlace se precipita tras el transplante de riñon al que se somete Shelby, con su madre como donante de riñon.

CRITICA

Herbert David Ross, mas conocido como Herbert Ross (1927-2001) fué un director, productor, coreógrafo y actor estadounidense nacido en y muerto en Nueva York. Hijo de Louis Chester Ross, empleado de correos, y su eposa Martha, eran inmigrantes judios rusos. Cuando Ross tenía 9 años, su madre falleció y su padre se mudó con la familia a Miami y abrió una cafetería. Despues de abandonar la escuela secundaria, fue a Nueva York a seguir una carrera como actor, pero se enamoró de la danza y estudió danza. Debutò en el teatro a los 15 años en un papel en la obra «Macbeth». A partir de ahí comenzó a trabajar alli en varios titulos. Su carrera como coreógrafo empezaría con el American Ballett Theatre en 1950 y un año después trabajaría  en Broadway con la obra «Un arbol crece en Brooklyn». Posteriormente trabajaría en en el cine en «Carmen Jones» (1954) de Otto Preminger. Además Ross fué nominado a un premio Tony como mejor coreógrafo por su trabajo en «Anyone can Whistle». En 1968 trabajó junto a Barbra Streisand como coreógrafo y director de numeros musicales para el film «Funny Girl» (1968) de William Wyler. Al año siguiente debutó como director con la versión musical de «Adiós, Mr Chips» (1969), protagonizada por Peter O’Toole y Petula Clark. Despues de este llegarían titulos tan carismáticos como «Sueños de un seductor» (1972) y «Funny Lady» (1975). También adaptó al cine la obra de Neil Simon «La pareja chiflada» (1975). Luego rodó el drama «Paso decisivo» (1977) por el que ganó el Globo de Oro a mejor director, la comedias «La chica del adiós» (1977) y «California Suite» (1978) y desmitificador film sobre Sherlock Holmes «Elemental Dr. Freud» (1976). En los años 80 rodo comedias, tragicomedias y musicales, destacando la comedia dramática «Magnolias de acero» (1989). Se despidió del cine con el drama «Solo ellas….Los chicos a un lado» (1994). He visto varias peliculas de Ross y me parece que era muy buen director- «Magnolias de acero» (1989) es una maravillosa comedia dramática, muy bien dirigida, con un espléndido guión, una maravillosa fotografia, una preciosa banda sonora y unas intepretaciones soberbias, sobretodo de las 6 protagonistas. El film es enormemente humano, mezcla muy bien comedia y drama, tiene siempre un tono amable, es muy entretenida y tiene reflexiones muy profundas sobre las dificultades de matrimonio, la fe, la oración, acudir a Dios, la maternidad, la familia, la amistad, la enfermedad, la muerte, el sufrimiento, etc…..Muy, muy recomendable.

«Centauros del desierto» (1956) de John Ford (USA)

FICHA TÉCNICA

Produccion ejecutiva de Merian C. Cooper, producción asociada de Patrick Ford, producción de Warner Bros, guión de Frank S. Nugent (basado en la novela de Alan LeMay), fotografia de Winston C. Hotch, musica de Max Steiner, montaje de Jack Murray, dirección artística de James Basevi & Frank Hotaling, decoración del set de Victor A. Gangelin (como Victor Gangelin)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Ward Bond, Natalie Wood, John Qualen, Olive Carey, Henry Brandon, Ken Curtis, Harry Carey Jr, Antonio Moreno, Hank Worden, Beulah Archuletta, Walter Coy, Dorothy Jordan, Pippa Scott, Patrick Wayne, Lana Wood

Género: Western. Duración: 1 hora 54 minutos

ARGUMENTO

Texas, 1868. Tres años después del final de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario, regresa a casa de su hermano. Este vive con su esposa Martha, con la que tiene dos hijas y un chico y además ha adoptado a Martin Pawley, un chico medio indio. Un dia, un vecino viene a la granja, pidiendo ayudar para recuperar unas vacas robadas por los indios. Ethan se una a la expedición mandada por el Reverendo Capitan Samuel Clayton Johnson, pero todo resulta ser un engaño para alejar a los hombres de sus casas. Cuando se da cuenta es demasiado tarde, los indios han quemado la casa de su hermano, han matado a este, su esposa y su hijo y se han llevado a las niñas. Con ayuda de Martin Ethan removerá cielo y tierra para encontrar a sus sobrinas.

CRITICA

john Ford (1894-1973), rebautizado como John Michael Feeney, fué un director, productor y actor de cine estadounidense nacido en Cape Elisabeth, Maine, y muerto en Palm Desert, California. Fué hijo de dos inmigrantes irlandeses que le transmitieron su lengua gaélica y su amor por su Irlanda natal. Fué el menor de 11 o 13 niños. La familia se trasladó por dificultades económicas a Portland, Maine, sustituyendo la granja familiar por un apartamento. Allí, el joven John completó sus estudios universitarios mas una habilidad por la caricatura muy apreciada por sus amigos. Empezó a trabajar en la publicidad de una marca de zapatos e intento en vano entrar en la Academia militar de Annapolis. Su hermano menor, John Fenney, se había trasladado a Hollwyood en 1911 y dos años después el joven John (apodado Jack) se unió a él en multiples oficios. Pronto adoptó el nombre artístico de Francis y se hijo llamar Jack Ford. En esos años conoció muy bien su oficio. Debutó como director con «The Scrapper» (1917), rodando muchos films con el actor Harry Carey (con quien tendría una larga amistad) y todos westerns, no rodando su primer film fuera del género hasta 1920. Ese años se casó, teniendo dos hijos, que mas tarde trabajarian con el. Su hermano Francis, que hasta entonces era director, abandonó ese oficio y se centró en la actuación (trabajando muchas veces con su hermano). Feeney se llamó John Ford en 1923 debido a un error de un periódico (hasta entonces firmaba John Ford). En su filmografía destacan titulos como «El delator» (1935), «Las uvas de la ira» (1935), «El joven Lincoln» (1940), «Las uvas de la ira» (1940), «¡Que verde era mi valle!»(1941), «Pasión de los fuertes» (1946), «Fort Apache» (1948), «La legión invencible» (1949), «Rio Grande» (1950), «El hombre tranquilo» (1952), «Centauros del desierto» (1956), «Escrito bajo el sol» (1957), «Misión de audaces» (1959), «El Sargento negro» (1960), «Dos cabalgan juntos» (1961), «El hombre que mató a Liberty Valance» (1962), «El gran combate» (1964), etc……Se retiró en 1966. En su filmografía hay westerns, cine bélico, aventura, drama, comedia, westerns, biopics, denuncia social, etc….Ganó el Oscar por «El delator», «Las uvas de la ira», «¡Qu verde era mi valle! y «El hombre tranquilo». He visto muchas peliculas de Ford y me parece uno de los grandes cineastas de la historia. «Centauros del desierto» es una de sus obras maestras y una de las cumbres del western. Goza de una gran direccion, un soberbio guión, una excelente fotografia, una maravillosa banda sonora, un montaje cuidadisimo y una direccion de actores excelente, sobretodo de John Wayne (en uno de sus mejores actuaciones). La pelicula tiene un gran ritmo, el mejor sabor del western clásico, es muy entretenida, tiene momentos memorables y cuenta con reflexiones muy profundas sobre la relaciones familiares, el racismo, el sentido de la vida, el deber, el odio,el amor,  el desarraigo, la venganza, etc…….Para amantes del gran cine de siempre.

«Que pasa con Bob» (1991) de Frank Oz (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Laura Ziskin, producción de Buena Visa Pictures, guión de Tom Schulman (basado en una historia de Alvin Sargent & Laura Ziskin), fotografía de Michael Ballhaus, musica de Miles Goodman, montaje de Anne V. Coates, casting de Glenn Daniels, diseñó de producción de Lesie Dilley (como Les Dilley), dirección artística de Jack Blackman, decoración del set de Jack Blackman

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Bill Murray, Richard Dreyfuss, Julie Haggerty, Charlie Korsmo, Kathyn Erbe, Tom Aldredge, Susan Willis, Roger Bowen, Frank Brill, Brian Reddy, Doris Bellack, Melinda Mullins, Marcella Lowery, Margo Wetch, Barbara Andres

Género: Comedia. Duración: 1 hora 35 minutos

ARGUMENTO

El histérico e hipocondríaco Bob asiste a terapia con el Doctor Leo Marvin, pero este ya está hasta el gorro de su paciente. Por ello, decide descansar unos dias con su familia en su casa del lago Winnnetcka y olvidarse del trabajo por unos dias. Pero no será tan facil, pues Bob se presenta allí para recibir consulta, y lo que es peor, sus hijos empezarán a tomarle cariño. Leo planeará una drástica decisión sobre Bob.

CRITICA

Richard Franz Ornowitz, mas conocido como Frank Oz (1944-) es un director de cine, actor y titiritero británico nacionalizado estadounidense. Nacido en Hereford (Reino Unido), su padre era polaco neerlandés y su madre católica. Os se trasladó a California (USA) cuando su madre tenia cinco años. Comenzó su trabajo con títeres a los 12 años. Se unió al equipo de titiriteros de Jim Henson siete años despues y llegó a ser gradualmente el colaborador mas cercano de Henson, en las series de t. v para niños «Sesame Street», «Los Muppets» y sus peliculas. Oz ha dado vida a personajes tan entrañables como la cerdita Miss Piggy, el oso Fozzie, Beto, Archibaldo, el monstruo de las galletas, etc…..Debutó como director de cine co-dirigiendo con Jim Henson la fantasía «Cristal oscuro» (1982) y desde entonces ha dirigido en solitario el musical de terror «La pequeña tienda de los horrores» (1986), la comedia de timadores «Un par de seductores» (1988), la comedia «¿Que pasa con Bob?» (1991), la comedia «Esposa por sorpresa» (1992), la pelicula familiar «La llave mágica» (1995), la comedia de enredo «In & Out» (1997), la disparatada comedia sobre el mundo del cine «Bowfinger, el pícaro» (1999), el thriller «The Score» (Un golpe maestro) (2001), la comedia «Las mujeres perfectas» (2004) y el documental «En si mismo» (2021). Como actor ha hecho muchos cameos en peliculas de su amigo John Landis y puesto su voz al maestro Jedi Yoda en las peliculas, series y videojuegos de «Star Wars»  y otras peliculas y series. De el he visto varias peliculas suyas y me parece que tiene un gran talento. «¿Que pasa con Bob?» (1991) es una divertida comedia, muy bien dirigida, escrita con inteligencia, con una esplendida fotografía, una animada banda sonora, un montaje muy dinámico y está muy bien interpretada, sobretodo por Bill Murray y Richard Dreyfuss. El film siempre tiene buen ritmo, se ve muy bien, tiene un tono amable y tiene divertidas reflexiones sobre la psiquiatra, la salud mental, la familia, etc…..Muy recomendable.

«El último samurai» (2003) de Edward Zwick (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Marshall Herskovitz & Edward Zwick & Tom Cruise & Paula Wagner & Scott Kroopf & Tom Engelman, producción ejecutiva de Ted Field & Charles Mulhevill & Richard Solomon & Vincent Ward, producción de Warner Bros & The Bedford Falls Company & Cruise-Wagner Productions, guión de John Logan & Edward Zwick & Marshall Herskovitz (basado en una historia de John Logan), fotografía de John Toll, musica de Hans Zimmer, montaje de Victor Du Bois (como Victor Dubois) & Steven Rosenblum, casting de Liz Mullane & Victoria Thomas, diseño de producción de Lily Kilbert, dirección artística de Kristian Burian Mohr (como Chris Burian Moh) & Jeff Gonchor & Kim Sinclair, decoración del set de Gretchen Rau

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Cruise, Ken Watanabe, Koyuki, Timothy Spall, Shin Komayada, Tony Goldwyn, Masato Harada, Shichinosuke Nakamura, Hiroyuki Sanada, Seizo Fukumoto, Billy Connolly, Sun Shugata, Togo Igawa, Scott Wilson, William Atherton (cameo)

Género : Drama épico. Duración: 2 horas 28 minutos. Nominado a 4 Oscars (actor de reparto, diseño de producción, vestuario, sonido) y 3 Globos de Oro (actor de drama, actor de reparto, BSO)

ARGUMENTO

1876. El Capitán Nathan Algren es un hombre que vive atormentado por su papel en las guerras indias, donde arriesgó su vida. Un dia, recibe el encargo de un antiguo superior y un importante empresario japonés para viajar allí para adiestrar y modernizar su ejército, que debe luchar contra la rebelión del samurai Katsumoto. Tras un combate, cae preso de los hombres de Katsumoto, impresionado por su valor. Es llevado a su aldea donde descubre un nuevo mundo.

CRITICA

Edward Zwick (1952-) es un director, guionista y productor estadounidense nacido en Winnetka, Illinois. Trabajó como aprendiz en la Academia de Lake Forest, posteriormente se graduó en la Universidad de Harvard y recibió la beca «Rockefeller» para estudiar en Europa. En los años 70 acudió al American Film Institute y en 1976 rodó el cortometraje «Timothy and the Angel», que ganó el Primer Premio de Estudiantes de cinematografía en el Festival de cine de Chicago. Eso le llevó a escribir algunos episodios de la serie «Family» (1976-80), recibiendo un Emmy por ella en 2000. Tres años después escribe, produce y co-escribe el especial «Special Bulletin», por la cual obtiene dos premios Emmy y 1 nominación como mejor director. Debutó como director de cine con la comedia romántica «¿Que pasó anoche?»(1986). Unos años despues rodó unos episodios de la serie «Treitantantos». En 1989 rueda uno de sus trabajos mas reputados, el drama bélico ambientado en la Guerra de Secesión «Tiempos de gloria» (1993), nominado al Globo de Oro a mejor director y por la que Denzel Washington ganó el Oscar a mejor actor de reparto. Volvió a repetir con én en el drama bélico «En honor a la verdad» (1996) y el thriller de accion «Estado de Sitio» (1998). En 1994 produce y dirige el drama epico familiar «Leyendas de pasión» (1994), interpretada por Brad Pitt, Anthony Hopkins, Aidan Quinn, Anthony Hopkins, Julia Ordmond y Henry Thomas, por la que consiguió la nominación al Globo de Oro a mejor director. Despues de «Estado de sitio» dirigio el drama épico «El último samurai» (2003), el drama épico «Diamante de sangre» (2006), el drama bélico «Resistencia» (2008), la comedia romántica dramática «Amor y otras drogas» (2010), el biopic «El caso Fisher» (2014) y el thriller de accion «Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás» (2016). He visto varias peliculas de Zwick y creo que es director de enorme talento. «El último samurai» (2003) es un potente drama epico, muy bien dirigido, con un inteligente guión, una magnifica fotografia, una excelente banda sonora, un montaje muy entonado y está muy bien interpretado, sobretodo por Tom Cruise y Ken Watanabe. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene un tono clásico, las escenas de lucha y combate están muy bien rodadas, se ve muy bien y tiene reflexiones muy interesantes sobre la guerra, el honor, la violencia, la amistad, el contacto entre culturas, la avaricia, el dolor, la familia, etc…..Muy recomendable.

«Una casa llena de dinamita» (2025) de Kathryn Bigelow (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kathyn Bigelow & Noah Oppenheim & Greg Shapiro, producción ejecutiva de Brian Bell & Sarah Perlman Brenner (como Sarah Bremmer), co-producción de Luca Borghese & Jeremy Hindle & Sumaia Kavey, producción de First Light Productions & Prologe Entertainment & Kingsgate Films & Netflix, distribución de Netflix, guión de Noah Oppenheim, fotografía de Barry Aykroyd,  musica de Volker Vertelmann, montaje de Kirk Baxter, casting de Susanna Scheel, diseño de producción de Jeremy Hindle, dirección artística de Anne Bartek & Eric Bryant & Christine Foley, decoración del set de David Schlesinger, vestuario de Sarah Edwards

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso, Jared Harris, Tracy Letts, Anthony Ramos, Moses Ingram, Jonah Hauer-King, Greta Lee, Jason Clarke, Malachi Beasley, Brian Tee, Bethany O’Grady, Gbenga Akinnagbe, Will Fitzgerald, Renée Elise Goldsberry, Kyle Allen, Kaitlin Dever, Neal Bledsoe, Nicholas Montessoro (como Nicholas E. Montessoro)

Género: Thriller. Drama. Duración: 1 hora 52 minutos

ARGUMENTO

En un centro de defensa del ejército de Estados Unidos en Alaska, el Mayor David Gonzalez y su equipo detectan en el aire un misil nuclear de origen desconocido, que se dirige hacia el Medio Oeste de Estados Unidos, con Chicago como posible objetivo. El tiempo para interceptarlo es mínimo- dieciocho minutos- por lo que si falla la catástrofe será total. En la Sala de Situación de la Casa Blanca, la Oficial Walker intenta mantener la calma frente a sus superior, el Almirante Mark Miller, mientras que los datos llegan de forma confusa y el reloj avance sin piedad. En medio de la incertidumbre, Raid Baker, Secretario de Defensa, se enfrenta a una realidad desoladora: la probabilidad de interceptal el misil no supera el 61% «Es como intentar interceptar una bala con otra bala», le dice un técnico. Nuevo en el cargo y mal informado sobre los protocolos nucleares, el nuevo Presidente se siente obligado a decidir entre varias respuestas posibles, con ayuda de un asesor.

CRITICA

Kathyn Bigelow (1951-) es una director, productora y guionista de cine estadounidense nacida en San Carlos, California. Hija de un directivo de una tienda de pinturas y una bibliotecaria, estudió en la Universidad de Columbia, donde comenzó su carrera artística como pintora y algunas de sus obras fueron expuestas en el Whiney Museo de Nueva York. Fué miembro del grupo de artistas conceptuales  «Art and Lenguage» y editó la revista teórica «Semiotext». También fue agente de policia antes de dedicarse al cine. Debutó como directora con la violenta historia de pandilleros y motoristas «The Loveless»· (1983), protagonizada por Willem Dafoe. Obtuvo reconocimiento con el violento y sangriento film de vampiros «Los viajeros de la noche» (1987) y tras dirigir el violento y oscuro thriller policiaco «Acero azul» (1990) con Jamie Lee Curtis, tuvo un grán exito de critica y publico con la pelicula de accion «Le llaman Bodhi» (1991) con Keanu Reeves y Patrick Swayze. Desde entonces ha realizado el thriller de ciencia-ficcion «Dias extraños» (1995), el thriller «El peso del agua» (2000), el drama de submarinos basado en una historia real «K-19» (2002) con Harrison Ford y Liam Neeson, el drama bélico «En tierra hostil» (2008), el thriller antiterrorista «La noche mas oscura» (2012) y el drama de denuncia «Detroit» (2017). Ha producido varias de sus peliculas, varias tv-movies, cortos y el largometraje «Triple frontera» (2019). Ha ganado el Oscar, el BAFTA, etc….por «En tierra hostil». Estuvo casada en 1989-91 con el director, productor y guionista James Cameron. Es una de las mejores y mas potentes directoras actuales. «Una casa llena de dinamita» (2025) es un inquietante y tenso thriller politico militar, muy bien dirigido, con un magnífico guión, una esplendida fotografia, una atmosférica banda sonora, un montaje muy cuidados y unas magníficas interpretaciones. La pelicula tiene un aire realista, se ve muy bien, es muy entretenida, tiene bueno ritmo, mezcla muy bien thriller y drama, humaniza a todos los personajes y tiene inquietante reflexiones sobre la guerra, la existencia de armas nucleares, el liderazgo, el trabajo en equipo, etc….Muy recomendable.

«Objetivo: Patton» (1978) de John Hough (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Arthur Lewis, producción de Metro-Goldwyn Mayer, guión de Alvin Boretz, fotografía de Tony Imy, musica de Maurice Rosenthal, montaje de David Lane, casting de Irmy Kelpinski & Rose Tobias Shaw, diseño de producción de Rolf Hetetbauer, dirección artística de Werner Archamn & Herbert Strabel, decoración del set de Rolf Hehetbauer, figuración de Monika Bauert

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Cassavetes, Sophia Loren, George Kennedy, Robert Vaughn, Patrick McGoohan, Bruce Davison, Edward Herrmann, Max Von Sydow, Ed Bishop, Lee Montague, Alan Tilvent, Allan Tallili, Hal Galili, Bernard Hosfall, Jon Junkin, Sigfrid Steiner, Reinhold Olszewski, Robert Cunningham (como Robert E. Cunningham), Heinz Bennett, Brad Harris, Claudia Butenuth, Osman Raghbed, Birgit Belsen

Género: Thriller post-belico

ARGUMENTO

Alemania, Agosto de 1945. Un gran cargamento de oro requisado a los nazis es robado cuando era transportado y los soldados que lo custodiaban asesinados. Un par de meses despues, El General George S. Patton, relegado en el mando debido a su fuerte caracter y presionado por los rusos (una parte del oro iba para ellos) decide ocuparse personalmente de la investigacion ante los nulos resultados de la inteligencia. Los hombres detras del golpe (unos cuantos subordinados suyos) deciden reclutar a un asesino para eliminarlo. En la investigación esta envuelto el veterano y endurecido Major J0e De Luca y Mara, una antigua amante.

CRITICA

John Hough (1943-) es un director de cine británico nacido en Londres. Es conocido principalmente por su carrera en el cine fantástico y de terror, durante las decadas de 1970 y 80. Su carrera empezó en la década de 1960. Debutó como director de cine con el  thriller «Testigo ocular» (1970), protagonizada por Mark Lester. En 1972 empezó a rodar un co-producción europea que adaptada «La isla del tesoro» (1972) con Orson Welles como Long John Silver, pero la pelicula fué terminada por el italiano «Andrea Bianchi». Posteriormente rueda para Hammer Films el film de terror  «Dracula y las mellizas» (1972) protagonizado por Peter Cushing y considerado una de las cumbres de la productor antes de cayera en decadencia a mediados de los 70. El siguiente film fué su creación de culto «La leyenda de la Mansion del infierno» (1973), basado en la novela de Richard Matheson (autor también del guión). Tras la comedia criminal rodada en USA «La indecente Mary y Harry el loco» (1974), rodó para Disney la aventuras fantástica familiares «La montaña embrujada» (1975) y «Los pequeños extraterrestres» (1978). Luego volvio a Disney para hacer el film de terror famiiar «Los ojos del bosque» (1980). En 1981 volvio al terror puro y duro con la controvertida y sangrienta «Incubus» (1981) con John Cassavettes y luego el western «El triunfo de un hombre llamado Caballo» (1983) con Richard Harris y Michael Beck.. Tras rodar varios capítulos de series inglesas de terror, volvio al cine con la pelicula de aventuras fantásticas «Biggles, el viajero del tiempo» (1986). Luego rodó el terror de serie B «Aullidos IV» (1988), el sangriento psiko-killer de terror «Escóndete y tiembla» (1988) protagonizada por los veteranos Rod Steiger y Yvonne de Carlo. También rodo varias tv-movies. Vi tres peliculas de Hough y me parece un solido director. «Objetivo: Patton» (1978) es un solido thriller de intriga, dirigido con mucho oficio, escrito con inteligencia, con una estupenda fotografia, una vibrante banda sonora, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretado. El film tiene un tono realista, se ve muy bien, es muy entretenido, no abusa de la violencia y tiene interesantes reflexiones sobre los efectos de la guerra, la violencia, la avaricia, la amistad, la traición, etc……Recomendable.

«La deuda» (2025) de Daniel Guzman (ESPAÑA-RUMANÍA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Daniel Gúzman & Pedro Hernández Santos & Maria Jesús Román, co-produccion de Alvaro Beguines & Vlad Rabulescu, producción de Aquí y Allí Films & El Niño Producciones & La Mirada Oblicula Producciones & Avansport RTVE & Movistar + & Telemadrid & Canal Sur, guión de Daniel Guzmán, fotografía de Ibon Antuñano, casting de Joseph Cerceda, diseño de producción de Anton Laguna, direccíón artística de Paula de Granvar & Palomares-Martinez & Oscar Troitiño

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Daniel Guzmán, Susana Abaitua, Itziar Ituño, Charo García (como Rosario García), Luis Tosar, Francesc Garrido, Mona Martinez, Gabriel Dan, Javier Mula, Elena Flores, Alejandra Lifante, Patricia Medina

Género: Drama. Thriller. Duración: 1 hora 49 minutos. Nominada a la Biznaga de Plata a mejor pelicula en el Festival de Malaga

CRÍTICA

Desesperado por conseguir dinero porque van a deshauciar por impago a Antonia, la anciana que le ha cuidado durante su infancia, Lucas, que no tiene trabajo, roba un desfibrilador de un centro de salud, con tal casualidad que justo despues muere un niño que necesitaba el artefacto para salvar la vida. Lucas será juzgado y condenado, y sufrirá también el peso de su culpabilidad moral. No obstante, eso no le impedirá escapar de la carcel para evitar el inminente desahucio de la anciana, aunque necesitará muchos miles de euros para saldar la deuda.

CRITICA

Daniél García Perez Guzmán (1973-) mas conocido como Daniel Guzmán es un actor, guionista y director de cine español nacido en Madrid. Se crió en el barrio de Alauche, donde durante su juventud se dedicó a pintar bajó el seudónimo de «Tritton», pese a tener a una gran parte del vecindario de Aluche en contra de las pintadas que hacía para protestar contra las cosas del mundo con las que no estaba de acuerdo, como por ejemplo «La Guerra del Golfo». Dicha actividad le granjeó cierta fama, hasta el punto de coprotagonizar en 1990  un Docudrama llamado «Mi firma en las paredes» para el programa de reportajes Cronicas urbanas para RTVE2. Daniel quedó fascinado por la experiencia y decidió convertirse en actor, llegándose a matricular en los laboratorios de William Layton. También se formó en la Escuela Universitaria de Artes TAI de Madrid. A pesar de su entusiasmo, empezó a preparar las operaciones de bomberos – a fin de tener algo estable por si acaso su carrera como actor no prosperaba- y se sufragaba los gastos preparando los escenarios de los conciertos de artistas como Luz Casal. En el teatro consiguió papeles en obras como «La dama boba» (1993), «Fronteras» (1993) y «Peter Pan» (1994). Varios golpes de suerte consecutivos le decidieron a desistir de dichas oposiciones y dedicarse por entero a la interpretación. En 1994 Fernando León de Aranoa le consiguió un personaje de su cortometraje sirenas. A continuación obtuvo pequeños roles en «Hola, ¿Estás sola? y «Puede ser divertido». Poco después encabezó el reparto de la comedia «Eso» (1997) de Fernando Colombo. Un par de años antes una directora de casting aprovechó su imagen de juventud desorientada para meterle en el reparto del drama «Éxtasis»(1996) de Daniel Barroso. Por este papel Guzmán fué nominado a la Unión de actores a mejor actor revelación. En t. v cambio su su registro con la serie «Menudo es mi madre» (1996-98). Tras un cameo en «Barrio» (1998), consiguió papeles destacados en «El grito en en cielo» (1998) y «Rewind»(1999). En el teatro estrenó «Yonquis y Yanquis»(1996-97) y «Joe Killer» (1998). En 1998 fue uno de los presentadores del Goya. Regresó a t. v con la serie «Policias: El corazón de la calle».(2000-03). Compaginó el rodaje de la serie con otras peliculas, como «Cuando todo está en orden» (2002). Debutó como director de cortometraje con «Sueños» (2003), que ganó 1 Goya. Despues destacó en la serie «Aqui no hay quien viva», el drama «A golpes» (2005), la tragicomedia «Mia Sarah» (2006). Tras abandonar «Aquí no hay quien viva», empezó otra serie, que tras dos temporadas abandonó para preparar su primer largometraje. Este acabó siendo «A cambio de nada» (2015), un drama juvenil. En esa epoca tambien estaba trabajando en el teatro. Su segundo fue la comedia»Canallas»(2022). De Guzman he visto una pelicula como actor y algun episodio de alguna serie y me parece muy buen actor. «La deuda»(2025) es un solido film cruce de drama y thriller, muy bien dirigido, escrito con mucho oficio, con una buena fotografia, montaje muy eficaz y está muy bien interpretada. El film es muy realista, muy humano, tiene buen ritmo, se ve bien y tiene reflexiones muy interesantes sobre el trato a los ancianos, el sentido de culpa, la redención, el dolor, la violencia, etc…..Recomendable.