«Por el valle de las sombras» (1944) producida y dirigida por Cecil B. De Mille. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción ejecutiva de Buddy G. De Silva, Producción asociada de Sindey Bissell, producción de Paramount Pictures, guión de Charles Bennett & Alan Le May (inspirado en la historia del Comandante y Doctor Cordon M. Wassell), fotografia de Victor Millner & William E. Snyder, musica de Victor Young, montaje de Anna Bauchens, dirección artística de Roland Anderson & Hans Dreier, decoración del set de George Sawler, vestuario de Natalie Visart

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Gary Cooper, Laraine Day, Signe Hasson, Dennis O’Keefe, Carol Thurston, Paul Kelly, Elliott Reid, Stanley Ridges, Renny McEvoy, Oliver Thorndike, Philio Ah, Carl Esmond, Barbara Britton

Género: Bélica. Duración: 2 horas 10 minutos. Nominada a 1 Oscar (mejores efectos visuales)

ARGUMENTO

El Doctor Cordon M. Wassell, un médico rural de Arkansas, tras ver una foto de Madeleine, una bella enfermera que trabaja alli. En China Wassell y Madeleine se encuentran, trabajan juntos investigando una misteriosa y mortal enfermedad y se enamoran. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, Wassell se incorpora al ejército, en el cuerpo médico de la marina de USA. En enero de 1942 es trasladado a Tjilatjap, en la isla de Java, coincidiendo con la batalla del estrecho de Maccasar. Allí se hará cargo de un grupo de soldados heridos a los que se les impide embarcarse a casa. Wassell hará todo lo posible de sacar a los soldados de la isla

CRITICA

Cecil B. De Mille (1881-1959) fue un director y productor de cine estadounidense nacido en Ashfield, Massachussets. De padre episcopaliano y madre judia de ascendencia alemana, ambos se dedicaban a escribir obras de teatro. El padre murió cuando Cecil tenia 12 años y su madre empezó a mantener el hogar, tras abrir un colegio para señoritas y una compañia de teatro. Demasiado joven para alistarse en el ejército y combatir en la guerra de Cuba, siguió a su hermano William a Nueva York para estudiar en la Academia de artes dramáticas e hizo su debut teatral en 1900. Durante 14 años fué actor y manager de la compañia de su madre. En 1914 fundó la productora Player Lasky junto a Jesse L. Lasky y Samuel Goldwyn. Esta compañia produjo  «El mestizo» (1914) el debut de De Mille en el cine y el primer largometraje de Hollwyood, dirigiendo después «The squad man» (2014). De Mille produjo y dirigio 77 peliculas y estuvo ligado a muchas mas. En su filmografia destacan el drama de aventuras «Macho y hembra» (1919), la comedia «No cambies de esposo» (1919), «Los diez mandamientos» (1923), los dramas históricos «El signo de la cruz» (1932), «Cleopatra» (1934),, la medieval «Las cruzadas» (1935), los films de aventuras «Corsario de Florida» (1938), «Policía Montada del Canadá» (1940), «Piratas del Caribe» (1942) y «Los inconquistables» (1947), los westerns «Buffalo Bill» (1936) y «Unión Pacifico» (1939), la bélica «Por el valle de las sombras» (1944), el drama bíblico «Sansón y Dalida» (1949), el drama circernse «El mayor espectáculo del mundo» (1952), acabando su carrera con el drama bíblico «Los diez mandamientos» (1956). También cabe destacan su aparición en «El crepúsculo de los Dioses» (1950) de Billy Wilder, donde hizo de si mismo y trabajó con Gloria Swanson (su actriz fetiche en el cine mudo). Ganó el Oscar con «El mayor espectáculo del mundo» y obtuvo otro honorifico, ganando tambien dos Globos de Oro y una Palma de Oro en Cannes. Trabajó con actores como Fredic March, Charles Laughton, Claudette Colbert, Charles Bickford, Herbert Marshall, Loretta Young, Henry Wilcoxon, C. Aubrey Smith, Gary Cooper, Jean Arthur, Barbara Stanwyck, Joel McCrea, Akim Tamiroff, Robert Preston, Brian Donlevy, Anthony Quinn, Madeline Carroll, Paulette Goddard, Preston Foster, John Wayne, Ray Millard, Raymond Massey, Susan Haywarth, Howard Da Silva, Ward Bond, Cecil Kellaway, Victor Mature, Hedy Lamarr, George Sanders, Angela Lansbury, Charlton Heston, James Stewart, Cornel Wilde, Dorothy Lamour, Gloria Grahame, Yul Brynner, Ann Baxter, Edward G. Robinson, Yvonne de Carlo, John Carradine, Debra Paget, John Derek, Sir Cedric Hardwicke, Nina Foch, Vincent Price, Martha Scott, Judith Anderson, etc…….De Mille fué uno de los maestros del cine americano, que demostró su maestria en varios géneros. «Por el valle de las sombras» (1944) es la tercera de sus cuatro colaboraciones con Gary Cooper (junto a «Buffalo Bill». «Policía Montada del Canadá» y «Los inconquistables»). La película tiene una gran dirección, un maravilloso guión, una preciosa fotografia y musica, un montaje muy dinámico, y cuenta con soberbias interpretaciones, sobretodo del siempre excelente Gary Cooper. El film tiene un ritmo estupendo, se ve muy bien, tiene el mejor sabor del cine clásico y contiene reflexiones muy valiosas sobre la guerra, el ejercicio de la medicina, el amor, el compañerismo, la amistad, el sacrificio, etc…….Para amantes del gran cine.

«Una historia de amor italiana» (2021) de Paolo Genovese. (ITALIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Marco Belardi, producción ejecutiva de Frantz Richards, guión de Paolo Genovese & Rolando Ravello & Paolo Costella, fotografia de Fabrizio Lucci, musica de Mauricio Filardo, montaje de Consuelo Catucci, casting de Barbara Giordani, diseño de producción de Chiara Balducci

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Alessandro Borghi, Jasmina Trinca, Vincio Marchoni, Greta Scarano, Angelina Leo, Linda Caridi, Gwendolin Gourvenec, Elena Sofia Ricci, Beve Severgini, Flavio Parenti, Giacomo Mattia

Género: Drama romántico. Duración: 1 hora 57 minutos

ARGUMENTO

Una noche de llluvia, Anna, dibujante de cómics, conoce a Marco, profesor de física. E iniciarán una relación. Diez años después siguen juntos, y ella tiene la idea de crear un cómic inspirado en su propia experiencia que se titulará «Superheroes» sostenido por la idea de que el logro de una pareja que mantenga la llama del amor durante mas de una década resulta una verdadera heroicidad. Cada entrega en forma de viñetas describirá misiones heroicas como luchar contra la tentación de la infidelidad, autentica kriptonita

CRITICA

Paolo Genovese es un director y guionista de cine italiano nacido en Roma en 1966. Tras graduarse en economia y empresas en la Universidad de Genova, empezó su carrera en la empresa publicitaria «McCann Erikson» dirigiendo mas de cien anuncios y ganando varios premios. En 1998 empezó a trabajar con el director y guionista Luca Miniero como coguionista y codirector del cortometraje «La espopeta de Walter». El debut hizo su debut en el largometraje  con la comedia aclamada por la critica. «Incantesimo napolitano»(2002). Tras rodar las comedias románticas «Nessum messagio in segreteria»(2005) y «La noche es nuestra» (2008), Genovese debutó en solitario con la comedia navideña «La banda del babbi natale» (2010) y luego realizo la comedia generacional «Inmaduros» (2011), la comedia familiar «Una familia perfecta» (2012), las comedia romántica «¿Te acuerdas de mi?» (2014) y «¿Nunca has estado en la luna» (2015), la comedia agridulce «Perfectos desconocidos» (2016) y el drama «The place: El precio de un deseo» (2017), un videoclip y ahora la dramedia italiana «Una historia de amor italiana»(2021). De Genovese no he visto nada, asi que «Una historia de amor italiana» me sorprendido agradablemente. Está dirigida con talento, el guion es algo confuso (debido a los frecuentes saltos temporales) pero está eficazmente escrito, la fotografia y la musica son buenas, el montaje bien hilado y está muy bien interpretado, sobretodo por Alessandro Borghi y Jasmine Trinca. El film tiene buen ritmo, un tono amable solo estropeado por dos secuencias de sexo, un tono agridulce, acaba siendo una historia muy humana, donde han reflexiones muy valiosas sobre el amor, la convivencia, la fidelidad, el compromiso, la amistad, la amistad, la enfermedad, el sufrimiento, etc…….Bastante recomendable.

«42 segundos» (2022) de Dani de la Orden & Alex Murrull. (ESPAÑA-ANDORRA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Dani de la Orden & Alex Murrull & Kike Maillo & Alberto Aranda & Toni Carrizosa & Nicolás Majti & Bernatt Samuel & Christian Valencia, producción ejecutiva de Ana Erias, producción asociada de Laura Ortiz, co-producción de José Pozo, producción de Playtime movies & Sabado peliculas & LightBox Entertainment & Inminet Produccions & RTVE, guion de Carlos Franco (inspirado en hechos reales), fotografia de Pau Castejón, música de Oscar Araujo, montaje de Alberto Gutierrez, casting de Ana Sainz-Trápaga & Patricia Alvarez de Miranda, dirección artística de Roger Bellés, decoración del set de Judit Ferrer, vestuario de Isis Velasco

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jaime Lorente, Álvaro Cervantes, Tarik Filipovic, Alex Maruny, Poli Galcerán, Cristian Valencia, Joan Sentis, Pep Ambrós, Santos Adrían, Alfonso Nieto, Marc Bonnin, Julien Alba, Julia Lara, Roger Casamajor

Género: Drama deportivo. Duración: 1 hora 49 minutos

ARGUMENTO

Barcelona se engalana y acomete obras de envergadura para convertirse en la sede de las Olimpiadas de 1992. Pero no hay demasiado optimismo acerca del papel que puede representar la selección española de Waterpolo, el entrenador no se toma la cosa demasiado en serio, y solo cuenta con jugadores catalanes. Pero llega el revulsivo cuando fichan a un nuevo entrenador, el croata Dragan Matutinovic, que se encuentra especialmente motivado por el hecho de que la seleccion de italia cuenta con un entrenador serbio; Ratko Rudic; y es en que en esos momentos se está librando la guerra de los Balcanes, y los países de uno y otro son irreconciliables enemigos. Además de aplicar una espartana disciplina, Matutinovic trae a entrenadores del Madrid como el indisciplinado pero talentoso Pedro Garcia Aguayo, y no asegura el puesto de Capitán para el metódico y algo cuadriculado Manel Istiarte, que lo daba por hecho.

CRITICA

Dani de la Orden es un director y guionista de cine español nacido en Barcelona en 1989. Se licencio en la Escuela superior de cine y Audiovisuales de Cataluña. Antes de dedicarse al cine estuvo trabajado para la empresa de Publicidad Garage Films, dirigiendo varios spots comerciales. Poco después de graduarse debutó como director con la comedia romántica «Barcelona, noche de verano» (2013). Dos años después estrenó la continuación, «Barcelona, noche de invierno» (2015). Luego dirigio un videoclip del grupo musical «Els Amics de les Arts», del cantante David Bisbal y del cantautor Joan Dausa. Volvio al cine con la comedia «El pregón» (2016) con Andreu Buenafuente y Berto Romero. En enero de 2018 empezó el rodaje de la serie de Audiovisual producida por Zeta Audiovisual para Netflix, «Elite», que dirige junto a Ramón Salazar. La serie se estrenó en octubre de 2018. En 2018 estrenó su cuarto largometraje como director, la divertida comedia «El mejor verano de mi vida» (2018) con Leo Harlem. Ese mismo año tambien presente un videoclip. Luego ha rodado la comedia dramatica «Litus» (2019) y la comedia «Hasta que la boda nos separe» (2020) con Belén Cuesta y Alex Garcia. Para Netflix rodo la comedia «Loco con ella» (2021) con Álvaro Cervantes y Susana Abiatua y estrena en cine la comedia disparatada «Mamá o papá» (2021) con Paco León y Mamen Ibarguren. Este año ha estrenado la comedia «El test» (2022) y  el drama deportivo «42 segundos» (2022).  Alex Murrull está diplomado en direccion de cine en 2003 y en fotografia en 2005. Su carrera profesional como fotógrafo y operador de cámara se desarrollo entre 2005 y 2012, siendo fotógrafo para diferentes revistas de coches, moda y operador de cámara en diferentes documentales. En el ámbito de la dirección, obtiene diferentes premios a mejor cortometraje en varios festivales por trabajos como «Trade» (2018). Socio fundador y director del «Saló del cinema i les series», evento anual celebrado desde 2016. Su trayectoria profesional tambien abarca la produccion de series y peliculas. Ha debutado como director co-dirigido con Dani de la Orden «42 segundos» (2022). De Dani de la Orden vi la divertida comedia «El mejor verano de mi vida»(2018). «42 segundos» (2022) es un potente drama deportivo, inspirado en hechos reales, dirigido con oficio, con un guion no muy original pero escrito con talento, una buena fotografia, una vibrante banda sonora, y está muy bien interpretada, sobredotodo por Jaime Lorente y Álvaro Cervantes. El film tiene tiene buen ritmo, las escenas de los partidos está muy bien rodadas, tiene un tono realista, es un poco malhablada, y tiene valiosas reflexiones sobre el trabajo en equipo y la disciplina, la soledad, los traumas del pasado, la amistad, la deportividad, etc……Recomendable.

«Tres herederas» (1963) de Michael Gordon. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert Arthur, producción de Universal International Pictures (UIP), guión de Larry Markes & Michael Morris, fotografia de Clifford Stine, musica de Frank De Vol, montaje de Alma Macrorie, direccion artística de Malcolm Browne & Alexander Goltizen, decoracion del set de Ruby R. Levitt, vestuario de Jean Louis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Kirk Douglas, Mitzi Gaynor, Gig Young, Thelma Ritter, Leslie Parrish, Julie Newman, William Bendix, William Sargent, William Windom, Ina Victor, Elisabeth McRae, Willard Sage, Alvy More, José Gonzalez-Gonzalez

Género: Comedia. Duración: 1 hora 43 minutos

ARGUMENTO

El abogado de vida alegre Deke Gentry es contratado por la excéntrica millonaria Chloe Brasher para una tarea inusual. Por 100.000 dolares debe emparejar a sus tres hermosas hijas (Kate, Bonnie y Jan) con los tres candidatos a marido que ella misma ha seleccionado, y que ella considera muy buenos partidos (un abogado, un inspector de hacienda y un rehabilitador de presos). La cosa se enreda cuando Gentry se enamora de una de las jovenes.

CRITICA

Michael Gordon (1909-93) fue un director de cine estadounidense. Es el abuelo del famoso y gran actor Joseph Gordon Levitt (1981-). Nacio en Baltimore, Maryland, como Irving Gordon Kunin. Después de graduarse en la Universidad de Yale, comenzó su carrera en los años 40 como director de diálogos y después como montador, debutando como director en 1942. Hasta 1948 dirigió films de serie B, pero ese mismo año empieza a supervisar  dos obras notables, el drama de epoca «Another part of the forest» (1948) con Fredic March, Dan Duryea, Edmond O’Brien y Ann Blyth y el duro melodrama social «Vive hoy para mañana» (1948) con Fredic March, Edmond O’Brien, Florence Elridge y Geraldine Brooks. En 1949 estrenó el drama «Dirección prohibida» (1949) con Barbara Stanwyck, Robert Preston y Stephen McNally. Tuvo su año en 1950 gracias al drama de época «Cyrano de Bergerac» (1950) por la que José Ferrer ganó el Oscar a mejor actor. En 1951 rodó el western «El secreto de Convict Lake» con Glenn Ford, Gene Tierney, Ethel Barrymore y Zachary Scott y el drama «La conquistadora» con Susan Hayward, Dan Dailey y George Sanders. Su filiación a diferentes asociaciones de izquierda le puso en el punto de mira del «Comite de actividades norteamericanas» y ocho años no pudo trabajar, volviendo a dirigir con la comedia «Confidencias a medianoche» (1959) con Rock Hudson, Doris Day y Tony Randall. Luego realizo el drama «Retrato en negro» (1960) con Lana Turner, Anthony Quinn, Sandra Dee y John Saxon, las comedias «Una vez a la semana» (1962), «Apártate cariño» (1963), «Tres herederas» (1963), «El favor» (1965), el western cómico «Texas» (1966), etc…..acabando su carrera en 1970. Murio en Los Angeles en 1993. de Michael Gordon he visto 5 peliculas y creo que tenia mucho talento. «Tres heredaras» (1963) está dirigida con oficio, con un solido guion, una magnífica fotografia, una acertada musica, un entonado montaje y está muy bien interpretada. El film tiene un tono clasico y elegante, es divertida, irónica y disparatada, algunos diálogos muy buenos, un ritmo estupendo y interesantes reflexiones sobre la avaricia, el amor, la mentira, las apariencias, la honestidad, la familia, etc…..Para amantes de la comedia clasica

«A través del espejo» (1946) de Robert Siodmak. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Nunnally Johnson, producción de International Pictures, guión de Nunnally Johnson (basado en una historia de Vladimir Pozner), fotografia de Milton R. Krasner (B/N), musica de Dimitri Tiomkin, montaje de Ernest J. Nims, diseño de producción de Duncan Cramer, decoración del set de Hugh Hunt, vestuario de Irene Sharaff

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Olivia de Havilland, Lew Ayres, Thomas Mitchell, Richard Long, Charles Evans, Garry Owen, Leia Bliss, Lester Allen

Género: Thriller. Duración: 1 hora 21 minutos. Nominada a 1 Oscar (mejor argumento)

ARGUMENTO

Un medico ha sido asesinado en su domicilio y las sospechas recaen sobre dos hermanas gemelas, Terry y Ruth Collins, que parecían estar relacionados sentimentalmente con la víctima. Un psicoanalista atraido por las gemelas y un Inspector de policia se encargaran de descubren quien de las dos es la asesina.

CRITICA

Robert Siodmak  (1900-73) fue un director de cine alemán, que destacó en USA en los años 40 y 50. Nacido en Dresde, era hijo de una familia enriquecida en USA. Tuvo que ponerse a trabajar cuando se arruinaron. Al no tener mucho éxito en el mundo artístico, buscó trabajo como contable de banco. Logró ser director del banco y amasó una considerable fortuna, perdida en la crisis económica del 29. Junto a su hermano Curt viajó a Berlín para trabajar como vendedor ambulante y periodista, pero ambos también escribieron guiones para la Productora UFA. Siodmak dirigio con Edgar G. Ullmer «Los hombres del domingo» (1929), en cuyo guion trabajo su hermano Curd y el futuro director Billy Wilder. El film era un documento sobre el ocio de los empleados. En los siguientes años realizo el drama «Despedida» (1930), los dramas criminales «Dilema»(1931) y  «Tumulto» (1931), etc……Cuando los nazis le prohibieron «Secreto que quema» (1933), decidió trasladarse a Paris (Francia), donde rodó seis peliculas. Su hermano Curd se habia trasladado a Hollwyood en 1937, donde trabajaba como guionista, asi que Robert se trasladó allí. Tras un paso fugaz por la Paramount, firmó un contrato con Universal en 1943, rodando en está epoca los films de cine negro «La dama desconocida» (1944), «Forajidos» (1946), «Una vida marcada» (1948), «El abrazo de la muerte» (1949), «El caso de Thelma Jordon» (1950) y los thrillers «El sospechoso» (1944), «A través del espejo» (1946), «La escalera de caracol» (1946), el drama «El gran pecador» (1949), la aventura «El temible burlón» (1952), entre otros titulos menores. Regresó a Europa en 1952 debido a dificultades con el Comite de «actividades antinorteamericanas». Tras rodar en Francia el drama «El gran juego» (1954), se instala en Alemania, realizando los dramas «Las ratas» (1955) y «Mi padre, el actor» (1956), el thriller verídico «El diablo ataca de noche» (1957), el drama «El affair Nina» (1961), el drama sobre la guerra fria «Tunel 28» (1962), etc….acabando su carrera con la co-producción europea «La invasión de los bárbaros» (1968). Murió en Locarno, Suiza, en 1973. Robert Siodmak fué uno de los mejores directores europeos instalados en Hollywood, que domino el thriller y el cine negro. «A través del espejo» (1946) es un magnífico thriller, muy bien dirigido, con un esplendido guión, una soberbia fotografia, una estupenda musica, un cuidado montaje y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de la gran Olivia de Havilland. El film tiene un ritmo muy dinamico, una maravillosa atmósfera del mejor thriller y noir clasico y interesantes reflexiones sobre el crimen, la locura, los lazos fraternales, la envidia, la violencia, la psiquiatria, las apariencias, etc……Para amantes del gran cine.

«Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda» (2022) de Enrique Gato. (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Álvaro Augustín & Ghislain Barrois & Nicolás Majti & Edmond Roch & Marc Sabé & Javier Ugarte, producción ejecutiva de Monica Iturriaga, producción asociada de Mar Ilundain & Jorge Tuca, producción de Telecinco cinema & Ikiru Films & Lightbox Animation Studios, guion de Manuel Burque & Josep Gatel (basado en los personajes creados por Enrique Gato), musica de Zacarias M. De La Riva, casting de Alexander Adams, casting de Karen Lindsay Stewart, dirección artística de Adolfo Navarro

FICHA ARTÍSTICA

Voces; Oscar Barberán, Luis Posada, Michelle Jenner, Anuska Alborg, Alexandra Jimenez, Tito Valverde, Cecilia Suares, José Gorbacho, Berta Cortés, Pablo Gomez, Manuel Burque, Roser Aldabó, Gloria Gonzalez

Género: Aventuras de animacion. Duración: 1 hora 25 minutos

ARGUMENTO

Tadeo y su novia Sara trabajan en Mexico con un prestigioso equipo de arquitectos estadounidenses. Todo marcha bien hasta que sufrido Tadeo encuentra en esas ruinas aztecas un sarcófago egipcio sobre el que  pesa una ancestral maldición, que pone en peligro las vidas de sus amigos Momia, Jeff y Belzoni. Perseguido por una inagotable policia mexicana y un torpe agente de la CIA, Tadeo y su tropa seguirán sembrando el caos por Chicago, Paris, y finalmente el mismísimo Egipto.

CRITICA

Enrique Gato (1977-) es un director, guionista y animador español de producciones 3-D y 2-D, galardonado con siete premios Goya y conocido principalmente por ser el creador del personaje de Tadeo Jones. Nacido en Valladolid, pasa casi toda su vida en Madrid. Desde pequeño se ve atraido por la animación y la tecnología y, con la llegada de los primeros ordenadores personales, empieza a crear sus propios videojuegos en un «AMSTRAD CPC», tanto en su parte técnica como artística. En 1995, cuando tiene que elegir a donde orientar sus estudios, no ve una salida clara en la parte artística y elige estudiar técnica informática en la Universidad Politécnica de Madrid. Alli se centra en las áreas de gráficos por ordenador y tecnología computacional. Llego a desarrollar pequeños motores gráficos para visualización en geometría 3-D, algo que le permitiría entenderlos los engranajes del software que se utiliza hoy en dia para las producciones animadas. Durante sus años en la Universidad, se une a Artek, asociación orientada al desarrollo de gráficos de ordenador. Aquí aprende a manejar los primeros paneles de ordenador y donde desarrolla sus primeros cortometrajes animados, los cuales les permiten empezar como profesional de la animacion 3D. Una oferta de trabajo donde piden animadores para videojuegos le hacen tener una entrevista en «Pyro Studios», de donde sale una oferta en firme, pero Gato no quiere abandonar sus estudios y tarda un año en aceptar su oferta. En 1999 empieza a trabajar como animador de personajes para videojuegos, haciendo tambien sus primeras incursiones como director técnico, desarrollando varias herramientas para agilizar la animación. Las restricciones de los contenidos de los videojuegos hace que se replantee su trayectoria y quiera hacer contenidos audiovisuales. En noviembre de 2001 entro en  «Pyro Studios» como responsable de animacion el departamento de cinemáticas. Realiza secuencias cinemáticas para varios videojuegos. Desde 1994 rodó varios cortometrajes  y en 2003 salio de «Pyro Studios» para trabajar en sus cortometraje «Tadeo Jones» (2006) y «Tadeo Jones y el sótano maldito» (2008), ganando los dos el Goya a mejor corto de animacion. Desde 2008 trabaja en un largometraje sobre «Tadeo Jones», estrenado en 2012, que tiene mucho exito y dos Goyas. Luego trabajó en el film de animacion de ciencia-ficcion «Atrapa la bandera» (2015), que tambien tuvo mucho exito y el Goya a mejor film de animacion. En 2012 dirige la serie animada «Educa con Tadeo» y en diciembre de 2012 funda «Lightbox Academy», una escuela de artes digitales para crear cantera para proyectos de animacion españoles. En 2017 estrena «Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas» que obtiene aun mas exito que la primera parte. De Gato he visto sus tres largometrajes y me parece un director de animacion con mucho talento. Ahora vuelve con «Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda» (2022), tercera entrega de esta divertida saga que parodia y homenajea a Indiana Jones y al cine clasico  de aventuras. La película está dirigida con mucho oficio, con un guion escrito con talento, con una gran animacion, una magnifica banda sonora, un trepidante montaje, una divertida galería de personajes (citar entre los nuevos a la Faraona Ra- Amon-Ah), espectaculares escena de accion, divertidos golpes de humor (se rie de la caótica idiosincracia española, el chovisnismo francés, la prepotencia americana, los españoles, el postureo en las redes sociales, la fascinación por lo esotérico) y elogia la humildad, la amistad, el trabajo en equipo, la interculturalidad, el liderazgo femenino, etc……..Para toda la familia.