«La noche de los gigantes» (1968) de Robert Mulligan. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Alan J. Pakula, producción de Pakula-Mulligan Productions & Nacional General Pictures, guión de Alvin Sargent & Wendell Mayes (basado en la novela de Theodore V. Olsen), fotografia de Charles Lang, musica de Fred Karlin, montaje de Aaron Stell, casting de Lynn Stalmaster, dirección artística de Roland Anderson & Jack Poplin, decoración del set de Frank Tuttle

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Gregory Peck, Eva Marie Saint, Robert Forster, Noland Clay, Russell Thorson, Frank Silvera, Lonny Chapman, Lou Frizzell, Henry Beckman, Charles Tyner, Richard Bull

Género: Western. Duración: 1 hora 44 minutos

ARGUMENTO

Arizona, 1881. El veterano explorador del ejercito Sam Varner se retira de su oficio con la intención de irse a vivir a su rancho de Nuevo Mexico. En su última misión encuentra a una mujer blanca secuestrada hace mucho tiempo y su hijo indio entre un grupo de apaches capturados por el ejercito. La mujer,llamada Sarah Carver, le pide ayuda para irse de alli inmediatamente y Carver, tras vacilar varias veces decide acompañarlos a un lugar seguro. Durante su viaje serán perseguidos por el casi fantasmagórico y cruel apache «Salvaje», que desata su ira sobre los habitantes blancos de la región.

CRITICA

Robert Mulligan fue un director estadounidense de cine y t.v (1923-2008) adscrito al movimiento del nuevo cine estadounidense y mas concretamente a «la generación de la t.v», junto con nombres como Stanley Kramer, Sydney Lumet, Robert Altman, etc….Nacido en Lyme, Connecticut, era hijo de un policia y hermano del mas tarde actor Richard Mulligan. Estudio en la Universidad de Fordham y durante la 2º Guerra Mundial se alistó en la Marina. Al acabar esta obtuvo un empleo en el departamento editorial de del diario «The New York Times», si bien lo abandonó pronto para inciar su carrera en el mundo de la t.v. Empleado por la Cadena CBS, Mulligan se forjó en la t.v en puestos auxiliares, trabajando como chico para los recados. Persevero en el trabajo, aprendiendo los entresijos del medio. Debuto como director televisivo a principios de los años 50, ganando 1 Emmy por la tv-movie «The Moon and Sixpence» (1959) con Laurence Olivier. Debuto como director de cine con el biopic deportivo «El precio del exito» (1957) con Anthony Perkins, con el que tuvo su encuentro con el productor Alan J. Pakula ( mas tarde director) para el que rodaría varias peliculas. Luego dirigido a Tony Curtis en las comedias «El gran impostor» (1960) y  «Perdidos en la gran ciudad» (1961) y a Rock Hudson y Gina Lollobrigida en la divertida comedia romántica «Cuando llegue septiembre» (1961). Tras repetir con Rock Hudson en el drama medico «Camino de la jungla» (1962), realizo la impecable adaptacion de la novela de Harper Lee «Matar a un ruiseñor» (1962), sensible drama sureño antirracista con un memorable Gregory Peck, con la que recibio una nominación al Oscar. Luego rodó el sensible drama romántico «Amores con un extraño» (1963) con Natalie Wood y Steve McQueen, el drama sobre Hollywood «La rebelde» (1965) con Natalie Wood y Christopher Plummer, Robert Redford y Roddy McDowall, el drama sureño «La última tentativa» (1965) con Steve McQueen y Lee Remick, el drama educativo «Contra corriente» (1967) con Sandy Dennis, Eileen Eckhart y Jean Stapleton, el western crepuscular «La noche de los gigantes» (1968) y la «road-movie» «En busca de la felicidad» (1971) con Barbra Hershey y Robert Klein. Tuvo un enorme exito con el sensible drama juvenil-nostalgico «Verano del 42» (1971), por el que fue nominado al Globo de Oro. Tras el atractivo film de terror psicológico «El otro» (1972), tuvo un gran fracaso con el film sobre la mafia «El hombre clave» (1974), aplaudida por la critica. Tras no poder conseguir financiacion para alguno de sus proyectos, volvió al cine con el drama familiar «Stony, sangre caliente» (1978) con Richard Gere, Paul Sorvino y Tony LoBianco y la agridulce comedia romántica «El próximo año a la misma hora» (1978) con Alan Alda y Ellen Burstyn. Tras la comedia romántica-fantástica «Bésame y esfúmate» (1982) con Sally Field, Jeff Bridges y James Caan, y el drama «El corazón de Clara» (1988) con Whoopi Goldberg, se despidió del cine con el drama sureño «Verano en Louisiana» (1991). De Mulligan he visto la mitad de su filmografia y me parece un gran director. «La noche de los gigantes» (1968) fue su único western, un film crepuscular, lirico, que bordea con el thriller y el cine fantástico. Está muy bien dirigido, con un guion muy bien armado, la fotografia magnífica, una bso muy atractiva, un entonado montaje y unas interpretaciones magníficas, sobretodo del Gregory Peck y Eva Marie Saint. El film tiene un tono realista y sobrio, es violento pero sin excesos, mezcla muy bien el western con el drama, fantástico y thriller, tiene muy bien ritmo y tiene reflexiones de gran interés sobre el desarraigo, el trato a los indios, el racismo, la busqueda del hogar, la familia, la violencia, etc…..Para amantes del gran cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *