«Los Reyes Magos» (2003) de Antonio Navarro (ESPAÑA-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Eduardo Campoy & Claude Carrére, producción ejecutiva de Fernando Martín Sanz, producción de Animagicstudio & Grupo Carrere & Telemadrid, guión de Juan Ignacio Peña & Juanjo Ibañez & Javier Aguirreamalloa (inspirado en los personajes de «El Nuevo Testamento»), musica de José Battaglio & Caelo del Rio, casting de Stephen Hughes, dirección artística de Marcos Mateu Mestre

FICHA ARTÍSTICA

Voces: Imanol Arias, Juán Echanove, José Coronado, Iñaki Gabilondo, José Sancho, David Robles, Mar Bordallo, José Luis Angulo, Pedro Tena, Ricardo Gómez, Jon Arias, José Luis Gil, Mercedes Cepeda

Género: Animación. Duración: 1 hora 15 minutos. Nominado a 1 Goya (mejor película de animación)

ARGUMENTO

El 5 de enero, un camarero de Brooklyn relata la historia de los Reyes Magos a un chaval que hace años perdió la ilusión por la Navidad. Melchor, Gaspar y Baltasar, tres magos de procedencias y caracteres muy diversos, se encuentran y viajan juntos en busca del Mesías. Pero, para poder presentarse ante el Rey de Reyes, deberán encontrar los míticos Tesoros Reales y superar diversas pruebas relacionadas con sus propios defectos. También que tendrán que luchar contra el ambicioso Rey Herodes y su diabólico consejero, el brujo Belial, En estos desafíos contarán con la ayuda de dos jóvenes hebreos: Tobas, aguerrido oficial de la guardia de Herodes, y Sarah, una aguerrida joven en lucha contra el tirano.

CRITICA

Antonio Navarro es un animador y director de cine español. Ha trabajado en USA y España. Ha trabajado en la animacion de peliculas como  «Fievel va al oeste» (1991), «Hércules» (1997), «Tarzán» (1999), «El Emperador y sus locuras» (2000) y series como «Los trotamúsicos», etc….Ha dirigido el corto «Nostalgia de tierra muda» (1980), «Delirum» (1983) y la pelicula de animación «Los Reyes Magos» (2003). «Los Reyes Magos» (2003) es una pelicula de animación de produccion hispano-francesa es una versión libre de la inmortal historia de «Los Reyes Magos» (narrada en «El Nuevo Testamento»). La película está muy bien dirigida, tiene un guión muy imaginativo, una gran animación,una bella banda sonora, brillantes escenas de accion y una atractiva mezcla de lirismo, drama y comedia, un ritmo muy vive y es enormemente entretenida. Aunque se hecha de menos un mayor abundamiento en los aspectos religiosos de la historia, el guíón parte de una versión trascendente de la vida y exalta valores universales como la caridad, la humildad y la valentía, hace una critica muy dura del materialismo egoista y al totalitarismo represor y un bello elogio de la integración cultural. Ademas reivindica las tradiciones mediterráneas. Muy recomendable

«Last Christmas» (2019) de Paul Feig (REINO UNIDO-USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Paul Feig & Jessie Henderson & David Livingstone & Emma Thompson, producción de Universal Pictures & Perfect World Pictures & Calamity Films, distribución de Universal Pictures, guión de Emma Thompson & Byrnone Kimmins, argumento de Emma Thompson & Greg Wise (basado en una canción de George Michael), fotografía de John Schwarzman, musica de Theodore Shapiro,canciones de George Michael & Wham, montaje de Brent White, casting de Alice Searby & Fiona Weir, diseño de producción de Gary Freeman, dirección artística de Richard Hardy, decoración del set de Raffaella Giovannetti & Olivia Nelson, vestuario de Renee Erhlich Kalfus

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Emilia Clarke, Henry Golding, Michelle Yeoh, Emma Thompson, Lydia Leonard, Jade Anouka,Rebecca Root, Ingrid Oliver, Laura Evelyn, Peter Mygind, Ritu Arya, Ansu Kabia, Joe Blakemore,Calvin Demba,Patty LuPone, Rob Delaney, Peter Serafinowicz, Sara Powell, Maxim Baldry, Margaret Klunie, Madison Ingoldsby, Lucy Miller, Andrew Ridgeley (cameo)

Género: Comedia dramática romántica navideña. Duracion: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

Kate es una joven de origen yugoslavo que vive en Londres, cuya vida se desmorona. Un dia conoce a Tom, de raices asiáticas, que traerá a su vida un halo de bondad, generosidad y paz.

CRITICA

Paul Feig (1962-) es un director, guionista y productor de cine estadounidense de cine y t.v nacido en Roayl Oak, Michigan. Crecio en Mt.Clemens. Tras graduarse de la escuela en 1980, trabajó como guía turístico en Universal y se graduó en la USS School of cinema t-v en 1984. Su carrera como actor empezó en 1986 en t.v, interviniendo en series como «Roseanne», «Sabrina, la bruja adolescente», «,»Ellen», etc…..Aparecio sin acreditar brevemente y sin acreditar en varias peliculas. A principios del años 200o dirigió episodios de «Freaks and Geeks» (que tambien produjo y escribio y por la que fué nominado a su primer Emmy), Arrested Development», «Weeds», «Rockefeller Plaza», «Mad Men», «Nursie Jackie», «The office», siendo productor de estas dos últimas, por la que fué nominado a 2 Emmys. Debutó como director de cine con el drama «La fuerza del valor» (2004) y luego ha dirigido la comedia juvenil «¡Peligro!menores sueltos» (2006), la comedia»La boda de mi mejor amiga» (2011), la comedia de acción «Cuerpos especiales» (2012), la comedia de espionaje «Espias» (2015), la comedia fantástica «Cazafantasmas» (2016), la comedia negra «Un pequeño favor» (2017), la comedia dramática romántica navideña «Last Christmas» (2019), la pelicula fantástica juvenil «La Escuela del Bien y del Mal» (2022) y la comedia de acción distopica «Jackpot»!(2024). Ha producido numerosas series, cortos, largometrajes, etc….De Paul Feig no he visto nada. «Last Christmas» (2019) es una agradable comedia dramática navideña romántica con toques caprianos y que recuerda a»Love Actually» (2003). La pelicula está dirigida con oficio, escrita con bastante talento, con una estupenda fotografia, bella banda sonora y preciosas canciones. La pelicula tiene un tono agridulce, es algo permisiva con el sexo, tiene algun diálogo grosero y ignora el sentido cristiano de la navidad, pero es muy agradable de ver, es muy humana, tiene muy buen ritmo,  se ve muy bien y tiene preciosas reflexiones sobre la reconstrucción personal, la felicidad como camino a la reconstrucción personal, la unidad familiar, la enfermedad, la amistad, el amor, la inmigración,  etc……Recomendable.

«Sonic 3» (2024) de Jeff Fowler (USA-JAPÓN)

FICHA TÉCNICA

Producida por Toby Ascher & Neal H. Moritz & Toru Nakahara & Hitoshi Okuno, producción ejecutiva de Jeff Fowler & Tommy Gormley & Tim Miller & Haruki Satomi & Shuji Utsumi,producción asociada de Takashi Shira,  co-producción de Matt Gustafson & Tyron Hesse & Dan Jevons & Dmitri Johnson & Nicole Montez & Andrew Riach, producción de Blur Studio & Marza Animation Planet & Original Film & Paramount Pictures, SEGA, distribución de Paramount Pictures, guión de Pat Casey & Josh Miller & John Whittington (basado en una historia de Pat Casey y Josh Miller, basado a su vez en los personajes del videojuego de SEGA creados en 1991), fotografía de Brandon Trost, musica de Tom Holkenborg, montaje de Al Levine, casting de Sophie Holland & Janelle Scuderi & Tricia Wood, diseño de producción de Lou Freeborn, dirección artística de Ian Crossland & Claire Fleming & Sarah Ginn & Laura Miller & David Schwed, decoración del set de Anna Lynch-Robinson, vestuario de Eleanor Baker, efectos especiales de ILM

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ben Schwartz (voz), Idris Elba (voz), Coleen O’Shaughnessey (voz), Jim Carrey, Keanu Reeves (voz), James Marsden, Tika Sumpter, Lee Majdoub, Krysten Ritter, Natasha Rothwell, Shemar Moore, Adam Pally, Alya Browne, Tom Butler, James Wolk, Jorma Taccone, Sofia Pernas, Cristo Fernández, James Wolk, Brett Tuttor

Género: Aventuras fantástica familiares. Duración: 1 hora 49 minutos

ARGUMENTO

La GUN, organización militar de alta seguridad, encomienda a los tres amigos Sonic, Knuckles y Tails que den con el paradero de Shadow, que estaba retenido como parte de un experimento en un laboratorio. Les ayudan en su misión en Londres su familia adoptiva, Tom y Maddie Wachowski, e incluso su viejo rival el Doctor Ivo Robotnik, que acabará aliándose con un supervillano aún peor que el, nada menos que su abuelo Gerald.

CRITICA

Jeff Fowler es un director, animador y artista de efectos visuales estadounidense nacido en Normal, Illinois, en 1978. Empezó como animador en el corto «Rosfish» (2003) y la pelicula «Donde viven los monstruos» (2009) de Spike Jonze. Fue actor en un episodio de la serie «Las chicas Gilmore». En 2004 dirigio, escribió, hizo el storyboard, la dirección artística y la animación del corto animado «Gropher Broke». También escribio y animó el corto «Un duelo para caballeros» (2016). Dirigió el corto «Alias: Reactor. The case» (2017). Ha dirigido «Sonic» (2020), «Sonic 2» (2022) y la ha producido la miniserie «Knuckes»(2024), spin-off y secuela de estas, de la que dirigió un episodio. Ahora estrena «Sonic 3» (2024), tercera entrega de las aventuras del famoso zorro antropomorfo extraterrestre y sus amigos. En esta entrega se une a la saga Shadow, de la misma raza que Sonic pero atormentado y vengativo, y Jim Carrey, que interpreta a Robotnik, tambien lo hace de su abuelo. La pelicula está dirigida con oficio, escrita con talento, con una estupenda fotografia, una magnífica banda sonora, un eficaz montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Jim Carrey. La pelicula es muy espectacular (mas que las anteriores), mezcla bastante bien comedia, accion y drama, mantiene siempre un tono familiar, es muy entretenida, tiene unos impresionantes efectos visuales, un ritmo muy vivo y tiene reflexiones muy interesantes sobre la familia, la amistad, el trabajo en equipo, la venganza, el ansia de poder, la perdida, la redención, etc……Tiene dos escenas post.-crédito. Recomendable.

«La mujer del Predicador» (1996) de Penny Marshall (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Samuel Goldwyn Jr, producción ejecutiva de Elliot Abbott & Robert Greenhunt, producción asociada de Bonnie Hinomaz, co-producción de Timothy M. Bourne & Debra Martin Chase, producción de Touchtone Pictures & The Samuel Goldwyn Company & Mundy Lane Entertainment & Parkaw Productions, guión de Nat Mauldin & Nathan Scott (basado en la novela de Robert Nathan), fotografía de Miroslav Ondricek, musica de Hans Zimmer, canciones de Whitney Houston, montaje de George Bowers & Stephen A. Rotter, casting de Paul Herold, diseño de producción de Bill Groom, dirección artística de Dennis Bradford, decoración del set de George DeTitta, vestuario de Cynthia Flynt

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Denzel Washington, Whitney Houston, Courtney B. Vance, Gregory Hines, Jenifer Lewis, Loretta DeVine, Justin Pierre Edmond, Lionel Richie, Paul Bates, Lex Monson, Davel David Jr, William James Stiggers Jr, Marcella Lowery, Cissy Houston, Shari Headley, Lizan Mitchell, Victor Williams, Charlotte d’Amboise, Delores Mitchell, Helmar Augustus Cooper

Género: Comedia dramática navideña. Duración: 2 horas 3 minutos

ARGUMENTO

El bondadoso reverendo Henry Briggs se da cuenta de que su feliz  matrimonio con Julia está en peligro debido a que dedica demasiado tiempo a resolver los asuntos de los feligreses. Por si fuera poco, su iglesia se ve amenazada por un promotor inmobiliario. Desperado, ruega a Dios que lo ayude, y la respuesta es un angel llamado Dudley que traerá al principio, mas complicaciones que soluciones.

CRITICA

Carole Penny Marshall (1943-2018) fué una actriz, director y productora de cine estadounidense nacida en Nueva York y fallecida en Los Angeles, California. Su padre era de ascendencia italiana y su madre alemanda, inglesa y escocesa. Fué hermana del director, productor y guionista Garry Marshall (1934-2016). Comenzó su carrera con bailarina de tap a los tres años y mas tarde lo enseñó en la escuela de baile de su madre. Se graduó en la Walton High School y asistió a la Universidad de Nuevo Mexico. En 1967 se mudó a Los Ángeles para unirse a su hermano mayor Garry, que por aquel entonces era guionista de la serie de t.v. «El show de Dick Van Dyke». Tras trabajar en anuncios de t.v, debutó como actriz de cine en 1972. Ganó fama participando en series de t. v como «La extraña pareja» (1971-75), «Paul Sand. Amigos y amantes» (1974) y «El Show de Mary Tyler Moore» (1970-77). De está ultima serie creó, produjo el spin-off «Laverne & Shirley» (1976-83), protagonizado por ella y Cindy Williams. Tambien ha trabajado en un episodio de «Los Simpson» y en un papel secundario en la serie «El sequito» (2004-11). Penny dirigio varios episodios de «Laverne y Shirley» y otras series. Debuto como directora de cine con la comedia «Jumpin’ Jack Flash» (1986) y luego realizó «Big» (1988), «Despertares» (1992), «Ellas dan el golpe» ((1992), «Un poeta entre reclutas» (1994), «La mujer del Predicador» (1996) y «Los chicos de mi vida» (2001). Tambien ha dirigido una t-v-movie y episodios de la serie «El mundo según Jim», «United States of Tara». Ha producido varias de sus peliculas y «Cinderella Man» (2005), «Embrujada» (2005). Tambien ha puso su voz en peliculas de animacion y ha hecho cameos como ella misma. Estuvo casada con el actor Michael Henry y el actor, director guionista Rob Reiner, teniendo una hija, la actriz Tracy Reiner. Fué nominada a 3 Globos de Oro por la serie «Laverne & Shirley» y ganó un Premio Especial en Venecia por «Big»· He visto casi todas las peliculas de Penny Marshall como directora y creo que tenia mucho talento, «La mujer del Predicador» (1996) es una agradable comedia dramática de fondo navideño que versiona por segunda vez la novela de Robert Nathan (Henry Koster la llevo al cine en 1947 con Cary Grant, Loretta Young y David Niven, con resultados esplendidos). La pelicula de Marshall (que combinó en su carrera la comedia y el drama) traslada la accion en la actualidad, con reparto afroamericano. La pelicula está dirigida con mucho oficio, el guion está escrito con bastante talento, tiene una magnifica fotografia, un bella banda sonora y una preciosas canciones gospel, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada. La pelicula tiene un tono realista, el amable, divertida, positiva, es muy entretenida, tiene buen ritmo y tiene reflexiones muy positivas sobre la fe, la matrimonio, la familia, la caridad, la solidaridad, critica la moral del triunfo a cualquier precio, y resulta una pelicula muy agradable de ver. Recomendable.

«La primera noche de mi vida» (1998) de Miguel Albaladejo (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producción ejecutiva de Marie Guiot, producción asociada de Caroline Benjo & Carole Scotta & Simon Aereal Szievak, , producción de Alphaville. S.A, guión de Miguel Albaladejo & Elvira Lindo (basado en una historia de Elvira Lindo), fotografía de Alfonso Sanz, musica de Lucio Godoy, montaje de Ángel Hernández  Zoido, casting de María Arias, diseño de producción de Carlos Ramón Lluch, dirección artística de Ángel Sarrión, vestuario de Maria José Iglesias

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Leonor Waitling, Juanjo Martínez, Carlos Fuentes, Roberto Hernández, Emilio Gutierrez Caba, Mariola Fuentes, Anna Lizarán, Chema de Miguel, Iñigo Garcés, Carlos de Gabriel, Mario Arias, Manuel Zarzo, María José Alfonso, Adriana Ozores, Antonia San Juán, Elvira Lindo, Geli Albadalejo, Andrés Lima, Pepe Albadalejo, Christopher Hoogenboom, Elba López, Tony Fabre, Begoña Txarroalde, Julio Martínez, Andrea, Belinda Washington (cameo), Antonio Muñoz Molina (cameo), Carlos Llamas (voz), Julia Martinez (voz), Rosa María Mateo (voz), Lola Gil (voz), Eva Cuesta (voz), Christina Tarrega (voz), Antonio Garriés (voz), Javier Franquicio (voz), Inmaculada Galván (voz), Manuel Lama (voz)

Género: Comedia. Duración:1 hora 19 minutos. Medalla del C.E.c a mejor guión original. Mejor película y premio del público Festival de Valladolid. Nominada al Goya a mejor direccion novel

ARGUMENTO

Durante las últimas cinco horas de la emblemática Nochevieja de 1999, el azar entrecruza en una barriada de Madrid a un variopinto grupo de personajes, les hace fracasar en sus intentos de llegar a alguna parte, y, finalmente los reune para los doce campanadas en un lugar mágico, donde estrenarán el nuevo milenio con una visión mas esperanzada de la vida. Por esos pasajes suburbiales pasean su desamparo un modesto matrimonio a la espera de su primer hijo; el rico e insolidario padre de la chica; un joven ladrón y toda su familia, incluida su sufrida novia y su torpe compinche; un «mendigo profesional» ; dos policias (hombres) y dos guardias civiles (mujeres) ; un taxista y su mujer; dos amigos que van a una fiesta, uno disfrazado de conejo y otro de gamba; dos solitarias dependientes de una gasolinera; y tres alemanes perdidos que, como los Reyes Magos, seguirán por fin el rastro de una estrella.

CRITICA

Luís Miguel Albaladejo (1966-) es un director y guionista de cine español nacido en Pilar de la Horadara, Alicante. Estudió Ciencias de la imagen en la Universidad Complutense de Madrid (1984-90) y también cursó estudios sobre cine en el Centro Universitario de Artes TAI. Fue asistente de dirección en peliculas como «El sueño de el mono loco» (1989) de Fernando Trueba y «Las cartas de Alou» (1990) de Montxo Armendariz y ayudante de dirección en «Todos a la carcel» (1993) de Luis García Berlanga. Su pasion por el cine le viene de su infancia y adolescencia, pues su familia tenía un cine y su hermano mayor era el programador. Esto hizo que Albadalejo ocupara su juventud viendo peliculas de Buñuel, Pasolini, Woody Allen, Truffaut y Fassbinder, etc….Tras realizar dos cortometrajes, debutó como director de cine con la comedia costumbrista «La primera noche mi vida» (1998), realizando despues la comedia juvenil «Manolito Gafotas» (1998), la comedia coral «Ataque Verbal» (1999), la comedia «El cielo abierto» (2000), el drama «Rencor» (2002), la comedia dramática gay «Cachorro» (2005), el drama juvenil «Volando voy» (2006) , la tragicomedia «Nacidas para sufrir» (2009), la miniserie «Carmina» (2012), la serie «Vive cantando» (2013-14) y episodios de las series «14 de abril. La República», «Señor, dame paciencia», «La que se avecina», etc…..De Albadalejo he visto dos peliculas y creo que tiene mucho talento. «La primera noche de mi vida» (1998) es una hilarante comedia, emparentada con nuevo cine social europeo y con influencias del cine italiano y español de los años 50. Está dirigida con mucha agilidad, con un habil guión, una estupenda fotografia y una sugestiva banda sonora, un montaje muy bien hilado y una magnífica dirección de actores. La pelicula tiene un tono realista, casi siempre evitan el mal gusto, es muy humana, es algo permisiva con el sexo, hay sencillas reflexiones sobre el materialismo y la caridad, lo que hacen lo historia muy entrañable en su melancólico optimismo, que no olvida los dramas actuales (la pobreza, el desempleo, las familias desestructuradas, la ausencia del padre,etc…) pero esquivando tantos fatalismos posmodernos a base de confianza en «la buena gente» y un incombustible sentido del humor. Bastante recomendable.

«Solo en casa 2: Perdido en Nueva York» (1992) de Chris Columbus (USA)

FICHA TÉCNICA

Escrita y producida por John Hughes, producción ejecutiva de Mark Radcliffe & Duncan Henderson & Richard Vane, producción de 20th Century Fox & Hughes Entertainment, fotografía de Julio Macat, musica de John Williams, , montaje de Raja Gosnell, casting de Janet Hirshenson & Jane Jenkins, diseño de producción de Sandy Veneziano, dirección artística de Gary Lee, decoración del set de Marvin Match, vestuario de Jay Hunley

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Macaulay Culkin, Joe Pesci, Daniel Stern, Catherine O’Hara, John Heard, Tim Curry, Brenda Fricker, Devin Ratray, Hillary Wolf, Maureen Elisabeth Shay, Michael C. Maronna, Gerry Bamman, Ternie Snell, Jedidiah Cohen, Senta Moses, Diana Rein, Kieran Culkin, Anna Slotky, Eddie Bracken, Dana Ivey, Rob Schneider, Leigh Zimmermann, Ralph Moody, Clare Hoak, Ally Sheedy (cameo), Ron Canada (cameo)

Género: Comedia familiar navideña. Duración: 1 hora 54 minutos

ARGUMENTO

Los McAllister vuelven a salir de vacaciones navideñas, esta vez a Florida. Se dirigen con mucha prisa la aeropuerto, pero allí el pequeño Kevin se despista de sus padres y coge el avión equivocado, que lo lleva a Nueva York. Allí, entre otras cosas, volvera a enfrentarse  a «los bandidos mojados», que han escapado de la carcel y planean robar una juguetería

CRITICA

Christopher Joseph Columbus, mas conocido como Chris Columbus (1968-) es un director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en Spangler, Pensilvania. Procedente de una familia italo-estadounidense, su madre fué trabajadora de fabrica y su padre minero. Se crió en Youngstown, Ohio. Tras efectuar sus estudios secundarios, desarrolló su imaginación creadora dibujando storyboards y realizando pequeñas peliculas de ciencia-ficción de en «Super 8». Estudió en la Escuela de las artes de la Universidad de Nueva York, donde empezó a escribir guiones. Vendió su primer guión, «Jock», aunque nunca fué producido. Tras graduarse buscó financiación para su guión «Gremlins», la cual consiguió de Steven Spielberg despues de leerlo. Columbus se mudó a Los Angeles para hacer los retoques el film se estrenó en 1984, con enorme éxito. Columbus y Spielberg volvieron a colaborar en los guiones de «Los goonies» (1985) y «El secreto de la pirámide» (1985). Tras debutar como director con la comedia juvenil «Aventuras en la gran ciudad» (1987) y la comedia nostálgica «Heatrbreak Hotel» (1987), alcanzó la fama con el clásico familiar «Solo en casa» (1990). Desde entonces ha realizado «Solo en casa 2: Perdido en Nueva York»(1992), «Sra.Doubtfire» (1995), «Nueve meses» (1995), «Quédate a mi lado» (1998), «El hombre bicentenario» (1999), «Harry Potter y la piedra filosofal» (2001), «Harry Potter y la cámara secreta» (2002), «Percy Jackson y el ladrón del rayo» (2010), etc…..Ha dirigido comedias, peliculas familiares, dramas, ciencia-ficción, fantasía, musical. etc….Ha producido titulos como «Un padre en apuros» (1996), «Harry Potter y el prisionero de Azkaban» (2004), la trilogia juvenil «Noche en el Museo» (2006,09,14), «Criadas y señoras» (2011), «Percy Jackson y el mar de los sargazos» (2013), «La bruja» (2015), «Crónicas de Navidad» (2018), etc….»Solo en casa 2: Perdido en Nueva York» (1992) está muy bien dirigida, con un guión muy agil (muy parecido al de la primera parte), una magnifica fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Macaulay Culkin. Como su antecesora, es muy amable, divertida, positiva, tiene algunos gags muy graciosos (los bandidos mojados siguen dando mucho juego), es muy entretenida, tiene un ritmo muy vivo y tiene reflexiones preciosas sobre la familia, la amistad, la solidaridad, el perdón, etc…..Muy recomendable.

«Solo en casa» (1990) de Chris Columbus (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida y escrita por John Hughes, producción ejecutiva de Mark Levinson & Scott Rosenfelt & Tarquin Gotch, producción asociada de Mark Radcliffe, producción de 20th Century Fox & Hughes Entertaniment, fotografía de Julio Macat, musica de John Williams, montaje de Raja Gosnell, casting de Janet Hirshenson & Jane Jenkins, diseño de producción de John Muto, dirección artística de Dan Webster, decoración del set de Eva Cauley & Dan Clancy, vestuario de Jay Hurley

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Macaulay Culkin, Joe Pesci, Daniel Stern, Catherine O’Hara, John Heard, Roberts Blossom, Devin Ratray, Hillary Wolf, Angela Goethals, Michael C. Maronna, Gerry Bamman, Terrie Snell, Kristen Minter, Jedidiah Cohen, Senta Moses, Daiana Campeanu, Kieran Culkin, Anna Slotky, John Candy, Tracy J.O’Connor, Larry Hankin, Kate Johnson, Alan Charles Zukowski, Ralph Foody, Michael Guido, Hope Davis (cameo)

Género: Comedia familia navideña. Duración: 1 hora 38 minutos. Nominada a 2 Oscars (BSO, canción original) y 2 Globos de Oro (pelicula de comedia o musical, actor de comedia o musical)

ARGUMENTO

La familia McAllister se marcha de vacaciones navideñas a París. Sin embargo se olvidan uno de sus hijos, Kevin, de 8 años. Kevin se aprovecha de estar solo en casa para hacer las cosas que normalmente sus padres le prohiben: ver programas de mayores y comer todo tipo de chucherías. Además hace la compra, la comedia e incluso pone la lavadora. Sin embargo, una pareja de ladrones pretende robar en su casa. Kevin decide defender su casa a toda costa y pone todo tipo de trampas.

CRITICA

Christopher Joseph Columbus, mas conocido como Chris Columbus (1968-) es un director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en Spangler, Pensilvania. Procedente de una familia italo-estadounidense, su madre fué trabajadora de carbón y su padre minero, criándose en Youngstown, Ohio. Tras efectuar sus estudios secundarios, desarrolló su imaginación creadora dibujando storyboards y realizando pequeñas peliculas de ciencia-ficción en «Super 8». Estudió en la escuela de la artes de la Universidad de Nueva York, donde empezó a escribir guiones. Vendió su primer guión «Jocks» aunque nunca fué producido. Tras graduarse buscó financiación para su guión «Gremlins», obteniendóla despues de que Steven Spielberg lo leyera. Columbus se mudó a Los Angeles para hacer los retoques y el film se estrenó en 1984, con un enorme éxito. Columbus y Spielberg volvieron a colaborar en los guiones de las tambien exitosas «Los goonies» (1985) y «El secreto de la pirámide» (1985). Tras debutar con la comedia juvenil «Aventura en la gran ciudad» (1987) y la comedia nostálgica «Heartbreak Hotel» (1988), alcanzó la fama con el clasico familiar «Solo en casa» (1990). Desde entonces ha realizado peliculas como «Solo en Casa 2: Perdido en la ciudad» (1992), «Sra. Doubtfire» (1993), «Nueve meses» (1995), «Quédate a mi lado» (1998), «Harry Potter y la piedra filosofal» (2001), «Harry Potter y la camara secreta» (2002), «Percy Jackson y  el ladron del rayo» (2010), etc…….Ha dirigido comedias familares, fantasia, drama, ciencia-ficción, etc….Ha producido titulos como «Un padre en apuros» (1996), «Harry Potter y el prisionero de Azkaban» (2004), la trilogia juvenil «Noche en el museo» (2006,09,14), «Criadas y señoras» (2011), «Percy Jackson y el mar de los sargazos» (2013), «La bruja» (2015), «Crónicas de Navidad» (2018), etc…..Tambien ha sido guionista de algunas de sus peliculas. Está casado y tiene cuatro hijos. Es propietario de la productora «1492 Pictures», fundada en 1995. Columbus es muy buen guionista, solido director y productor. «Solo en casa» (1990) es una de sus mejores peliculas. Es una comedia familiar muy bien dirigida, con un estupendo guión, una magnífica fotografia, una maravillosa banda sonora, un montaje muy dinámico, y está muy bien interpretada, sobretodo por Macaulay Culkin. La pelicula es muy divertida, familia y positiva, tiene algunas escenas muy divertidas (todas las de los dos ladrones), tiene un ritmo muy bien medido, se ve siempre con una sonrisa, es enormemente entretenida y tiene reflexiones muy positivas sobre la familia, la maternidad, la amistad, la caridad,  y constituye un gran entretenimiento. Muy recomendable.

«Los teleñecos en Cuento de Navidad» (1992) de Brian Henson (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Brian Henson & Martin G. Baker, producción ejecutiva de Frank Oz, producción asociada de Alexander de Grunwald, co-producción de Jerry Juhl, producción de The Jim Henson Company & Walt Disney Pictures, guión de Jerry Juhl (basado en el relato de Charles Dickens «Cuento de Navidad»), fotografía de John Fenner, musica de Miles Goodman, canciones de Paul Williams, montaje de Michael Jablow, casting de Suzanne Crowley & Mike Fenton & Gil Poole, diseño de producción de Val Strazovec, dirección artística de Dennis Bosher, decoración del set de Michael Ford, vestuario de Ann Hollowood & Paul Smith

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Michael Caine, Dave Goetz (voz), Steve Whitmire (voz), Jerry Nelson (voz), Frank Oz (voz), David Rudman (voz), Don Austen (voz), Robert Tygner (voz), Karen Prell (voz), William Todd- Jones (voz), Jessica Fox (voz), Steven Mackintosh, Meredith Braun, Robin Weaver, Raymond Coulthard, Russell Martin, Theo Sanders, Kristopher Milnes, Edward Sanders

Género: Drama Musical Fantástico Comedia Cine familiar. Duración: 1 hora 22 minutos

ARGUMENTO

Ebenezer Scrooge es un avaro, egoista y solitario prestamista londinense que odia la Navidad. Una nochebuena es visitado por tres fantasmas, que lo llevan a su pasado, presente y futuro para sacarlo de su egoismo y revelarle el verdadero significado de la Navidad.

CRITICA

Brian Henson (1963-) es un titiritero, cineasta y actor y Presidente de «The Jim Henson Company». Es el tercero de los cuatro hijos de los titiriteros Jim Henson y Jane Henson. Nacido en Nueva York, cuando era niño apareció en alguno de los segmentos de su padre para la serie «Sesame Street» (Barrio Sésamo). De adolescente construyó el primer títere pinguino de «Los Muppets» para un episodio de la temporada 3 de «The Muppet Show». Durante sus vacaciones de verano en la escuela secundaria ayudó en la producción de  la pelicula musical «La gran hazaña de los Muppets» (1981), experto en el uso de títeres de marionetas. Tras realizar trabajos de marionetas en «Los Muppets conquistan Manhattan» (1984), se especializó en el manejo de efectos especiales complicados.  Henson puso voz a Jack Pumkinhead en «Oz: La gran aventura» (1986), operó los efectos especiales de «Santa Claus: The movie» (1985), fué el actor principal de la marioneta Audrey II en «La pequeña tienda de los horrores» (1986), puso voz de Hoggie en «Dentro del laberinto» (1986) y al perro de las dos versiones de la serie «El cuentacuentos» (1988 y 90). En t. v ha sido productor ejecutivo de series como «Dinosaurios» (1991-94), «Dog City» (1992-94), «Muppets Tonight» (1996-98), «Farscape» (1999-2003), «Dinotren» (2009-16), «Tierra llamando a Ned»(2020-21), etc….t. v-movies y miniseries. Ha dirigido varios episodios de series de t.v, miniseries y los largometrajes «Los teleñecos en Cuento de Navidad» (1992), «Los teleñecos en la isla del tesoro» (1996) y «¿Quién está matando a los muñecos?»(2018).  «Los teleñecos en Cuentos de Navidad» (1992) es una originalisima y especial version del clasico literario de Charles Dickens, donde los divertidos teleñecos interpretan a los personajes de Dickens, con el gran Michael Caine como Scrooge. La pelicula está dirigida con agilidad, escrita con oficio (la trama es muy fiel al relato de Dickens, con algunas licencias), la fotografia es estupenda, la musica y las canciones muy animadas, un ritmo adecuado, mezcla con habilidad drama, musical, fantástico y comedia y tiene reflexiones muy interesantes sobre la avaricia, el egoismo, la soledad, la solidaridad, el amor, la familia, la redención, etc……Recomendable.

 

«Los fantasmas atacan al jefe» (1988) de Richard Donner (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Richard Donner & Art Linson, producción ejecutiva de Steve Roth, producción asociada de Peter Frankfurt & Jennie Lew Tugend, co-producción de Ray Hartwick, producción de Paramount Pictures, guión de Mitch Glazer & Michael O’Donoghue (basado en el relato de Charles Dickens «Cuento de Navidad»), fotografía de Michael Chapman, musica de Danny Elfman, montaje de Fredic Steinkamp & William Steinkamp, casting de David Rubin, diseño de producción de J. Michael Riva, dirección artística de Virginia L. Randolph, decoración del set de Linda DeScenna, vestuario de Wayne Finkelman

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Bill Murray, Karen Allen, John Forsythe, John Glover, Bobcat Goldthwait, David Johansen, Carol Kane, Robert Mitchum, Alfre Woodward, Nicholas Phillips, Mabel King, John Murray, Wendie Malick, Michael J. Pollard, Buddy Hackett, John Houseman (el mismo), Lee Majors (el mismo), Kate McGregor-Stewart, Maria Riva, Brian Doyle-Murray,Lisa Mende, Ryan Todd, Mary Ellen Trainor, Anne Ramsey (cameo)

Género: Comedia. Duración: 1 hora 36 minutos. Nominado a 1 Oscar (mejor maquillaje) y 3 Saturn (pelicula de género fantástico, actor, efectos especiales)

ARGUMENTO

Frank Cross es un insensible ejecutivo del mundo de la televisión. No le ha sido facil escalar hasta su posición, pero una vez que se ha convertido en el Presidente mas joven de una importante compañia de t. v de Nueva York, ha olvidado cualquier escrúpulo. Es un déspota, un egoista, un cínico y un ruín, capaz de despedir a uno de sus subalternos en visperas de Navidad. Todos saben como és, pero nadie puede hacerle frente. Solo sus fantasmas mas cercanos de las Navidades pasadas, presentes y futuras pueden darle una buena lección. Estos seres espectrales le harán recapacitar cuando programa un especial de Nochebuena en directo que adapta «Cuento de Navidad» de Charles Dickens.

CRITICA

Richard Donner (1930-2022) fué un director y productor cinematografico estadounidense nacido en Nueva York y  muerto en Los Ángeles, California. Nació en el seno de una familia de inmigrantes rusos con el nombre de Richard Donald Schwartzberg. Graduado en dirección, inció su carrera principalmente como actor (media 1’88) pero el director Martin Ritt le aconsejó que lo dejara y le propuso ser su ayudante, cosa que aceptó. A partir de principios de los 60 empezó a dirigir episodios de series como «La dimensión desconocida», «Perry Mason», «Randall el justiciero», «El hombre del rifle», «Superagente 86», «The man from U.N.C.L.E», «El fugitivo», «Jim West», etc…..y en los años 70 «Las calles de San Francisco», «Kojak», «Ironside», «Ironside», etc….Debutó como director de cine con el drama aéreo militar «X-15» (1961), rodando luego en Inglaterra la comedia «Sal y pimienta» (1968) y el drama matrimonial «Winky» (1970), realizado luego algunas tv-movies. Alcanzó la fama con la memorable cinta de terror «La profecía» (1976), a la que siguió «Superman» (1978) primera gran cinta de superheroes. Tras los problemas que tuvo con los productores por «Superman II» (fue despedido sin poder terminarla, siendo sustituido por Richard Lester, que rodó algunas nuevas escenas), dirigió el drama intimista «Max,s Bar» (1981), la comedia «Su juguete favorito» (1982), la aventura medieval «Lady Halcón» (1985), la aventura juvenil «Los goonies» (1985), la saga policiaca y de acción «Arma letal» (1987,89,92,98), la comedia fantástica «Los fantasmas atacan al jefe» (1988), 4 episodios de la serie «Historias de la cripta», el drama infantil «La fuerza de la ilusión» (1992), el western cómico «Maverick» (1994), el thriller de acción «Asesinos» (1995), el thriller conspiratorio «Conspiración» (1997), la aventura fantástica «Timeline» (2003), «Superman II: El montaje de Richard Donner» (2006) y el thriller policiaco «16 calles» (2006), con la que se despidio del cine. En el rodaje de «Lady Halcón» conoció a la productora Laura Shuler, con la que se casaría y formaría la productora «Shuler- Donner», que produciría algunos de sus films y titulos como «Jóvenes ocultos» (1987), la trilogia «Liberad a Willy» (1993,95,97), , «X-Men» (2000), «X-Men: Orígenes Lobezno» (2009), etc….También produjo series como «Los cuentos de la cripta» (1989-96), «Los cuentos del guardián de la cripta» (1993-96), «Perversión of the science» (1997) y algunas tv-movies. De Richard Donner he visto casi todas sus peliculas como director y me gusta mucho. es un cineasta comercial de calidad. «Los fantasmas atacan al jefe» (1988) es una comedia navideña que actualiza y homenajea al inmortal relato de Charles Dickens «Cuento de Navidad» (1843), llevado innumerables veces al cine y t.v. la pelicula está muy bien dirigida, escrita con mucho oficio, con una estupenda fotografia, una vibrante banda sonora, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Bill Murray. La pelicula mezcla con habilidad comedia y fantásia, hay muchas referencias al clasico de Dickens, tiene algunos gags muy divertidos, el tono es casi siempre amable, se ve muy bien y tiene reflexiones muy interesantes sobre la moral de triunfo a cualquier precio, el egoismo, la avaricia, la familia, el amor, la generosidad, la solidaridad, la redencion, etc……Muy recomendable.

«Cuento de Navidad de Charles Dickens» (2001) de James M. Murakami (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Iain Harvey, producción ejecutiva de Rainer Mockert & Nik Powell, produción asociada de Sarah Giles, producción de Film Consortium & The Film Council & Filmfour & Illuminated Film Company & MBP & Scala, guión de Piet Kroon & Robert Llewelyn (basado en la novela corta de Charles Dickens), musica de Julian Nott, montaje de Martin Briker (Acción real) & Taylor Grant, dirección artística de Harriet Hanstruther & Errol Bryant

FICHA ARTÍSTICA

Voces en v.o: Simon Callow, Kate Wiinslet, Nicolas Cage, Jane Horrocks, Michael Gambon, Rhys Ifans, Juliet Stevenson, Robert Llewelyn, Iain Jones, Colin McFarlane, Beth Winslet, Arthur Cox, Keith Wickam, Joss Sanglier, Sarah Anniston, Rosalie McCraig

Género: Animacion Drama Fantastica. Duración: 1 hora 17 minutos

ARGUMENTO

1867. El famoso escritor Charles Dickens viaja a Estados Unidos para hacer una lectura pública de su relato navideño. Así se se pasa al mundo animado, con el avaro, egoista y solitario prestamista londinense Ebenezer Scrooge.Una nochebuena, tres espiritus  se le aparecen para hacerle recapacitar sobre su patética existencia.

CRITICA

Teruaki «Jimmy» Murakami (1933-2014) fué un animador y director de cine estadounidense con una larga carrera en numerosos paises. Nacido en San José, California, a los 9 años fué reubicado junto a su familia japonesa-estadounidense en Tule Lake, campo de concentración en el Norte de California. Tras el final de la guerra, la familiar Murakami se establecieron en Los Angeles, California. Murakami asistió al Instituto de arte Chouninard en Los Angeles. En 1955 era animador en la UPA de Burbank. Tras un breve temporada en Toel Animation, Tokio (Japón), se incorporó a TVC en Londres en 1960. Regresó a Los Angeles en 1965 y fundó «Mukarami Wolf Productions». Se trasladó a Irlanda en 1971 y fundó Quarteru Films. Dirigió tres cortometrajes, co dirigio pelicula de terror de serie B «Humanoides del abismo» (1980) y a pelicula de ciencia-ficción y aventuras «Los siete magníficos del espacio» (1980), dirigiendo en soltario las peliculas de animación «Cuando el viento sopla» (1986) y «Cuento de Navidad de Charles Dickens» (2001). Tambien dirigió tv-movies, episodios de series de t.v, cortometrajes, videoclips, etc….Produjo varios cortos, la pelicula «El Barón Rojo» (1971) y la serie «Las tortugas ninjas» (1989). «Cuento de Navidad de Charles Dickens» (2001) es una version de la famosa novela corta de Charles Dickens, cuya primera y última  escena son en imagen real y el resto en animación. La pelicula está dirigida con estilo, escrita con mucho oficio, con una animacion limitada muy buena, es muy fiel al relato origiinal (se toma algunas licencias, pero bien hechas), tiene una preciosa banda sonora, un eficaz montaje, unos estupendos personajes, es muy humana y tiene reflexiones muy profundas sobre la la moral del triunfo a cualquier precio, la avaricia, el amor, la solidaridad, la familia, la redencion, etc…..Muy recomendable.