«El padre de la novia» (1950) de Vincente Minnelli. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Pandro S. Bergman, producción de Metro Goldwyn Mayer (MGM), guión de Frances Goodrich & Albert Hackett (basado en la novela de Edward Streeter), fotografia de John Alton (B/N), musica de Adolph Deutch, montaje de Ferris Webster, dirección artística de Cedric Gibbons & Leonid Vasian, decoracion del set de Edwin B. Willis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes:  Spencer Tracy, Joan Bennett, Elizabeth Taylor, Don Taylor, Billie Burke, Leo G. Carroll, Moroni Olsen, Melville Cooper, Taylor Holmes, Paul Harvey, Fran Ortz, Russ Tamblyn, Tom Irish, Marietta Candy

Género: Comedia. Duración: 1 hora 28 minutos. Nominada a 3 Oscars (pelicula, actor, guion adaptado)

ARGUMENTO

El abogado Stanley Banks está muy nervioso porque su preciosa hija Kay le ha comunicado su decisión de casarse. Esto provoca en su familia una actividad endiablada que se traduce en nervios y alteraciones, que sobretodo altera a Stanley, que se resiste a desprenderse de su hija, todo lo contrario de su paciente y cariñosa esposa Ellie, que se lo toma con alegria y calma.

CRITICA

Vincente Minnelli (1903-86) fue un director de cine. Se le considera el padre de los musicales modernos. Nacido como Lester Anthony Minnelli, nacio en Chicago (Illinois), su padre era una canadiense francófona y su abuelo un inmigrante siciliano. Vivió y creció en una familia de teatro, siendo su padre el director de «The Minnelli Brothers Ten Theater», que cruzaba todo el medio Oeste de USA, siendo así como el pequeño Lester viajaba entre Delaware y Chicago. De todos modos no dejó los estudios y así entró en la Universidad. Una vez graduado, Minnelli trabajó en un sastrería de una viuda, que deja poco después para buscar trabajo en el mundo de la farándula. Empieza así un largo listado de trabajos teatrales (asistente de fotografia, ayudante de producción, etc….) hasta llegar a ser director de escenarios en el «Radio City Music Hall» de Nueva York, y eventualmente dirigiendo algunos escenarios de Broadway. En 1937 da el salto al cine haciendo sus primeros trabajos en Paramount, pero no sería hasta conocer al productor de la Metro-Goldwyn Mayer de la MGM Arthur Freed, que se instala definitivamente en Hollwyood. A pesar del pobre panorama del genero  musical (a excepción de los films de Fred Asteire y Ginger Rogers, Minnelli no perdió la esperanza y empezó a estudiar el funcionamiento de la Industria, colaborando en unidades de dirección de Freed de las peliculas «Armonias de juventud» (1940) y «Babes of Broadway» (1941) con Mickey Rooney y Judy Garland (su futura esposa en 1945-51). Debutó como director de cine con el musical protagonizado por negros «Cabin in the Sky» (1943), film modesto que pasó desapercibido por publico y critica pero que marcó el rumbo de su carrera como director. Después de su debut, y con respaldo de Freed, Minnelli lucha con la MGM y con Judy Garland y dirige el musical «Cita en St. Louis» (1944) con Judy Garland, film en technicolor que obtuvo enorme exito. Esto y su boda con Garland, convirtieron a Minnelli en unos de los mejores valores de Freed, repitiendo exito con el drama romántico «El reloj» (1945) con Judy Garland y Robert Walker y luego hizo el thriller psicológico «Corriente ocultas» (1946) con Katharine Hepburn, Robert Taylor y Robert Mitchum.  Los musicales «Yolanda y el ladron» (1945) con Fred Asteire, Lucille Bremmer y Frank Morgan y «El pirata» (1948) con Judy Garland y Gene Kelly, no tuvieron exito. A finales de los 40, su relación con Judy Garland se ensombreció (a pesar de haber nacido su hija Lizza) y los fracasos de «Yolanda y el ladrón» y «El pirata» hicieron que se alejara un tiempo de los musicales. Debido a estos fracasos, la MGM contrólo mas sus peliculas. Tras el drama de epoca «Madame Bovary» (1949) con Jennifer Jones, James Mason, Van Heflin y Louis Jourdan, Minnelli descubrió sus grandes dotes de la comedia con «El padre de la novia» (1950), teniendo la pelicula tanto exito que el año siguiente estrenaría la secuela «El padre es abuelo» (1951). Vuelve al musical con la maravillosa «Un americano en París» (1951) con Gene Kelly y Leslie Caron, ganadora de 6 Oscars y primera piedra de su concepción del musical moderno. Despues alternó los musicales con otros géneros, destacando su acido drama sobre Hollwyood «Cautivos del mal» (1952) con Kirk Douglas, Lana Turner, Walter Pidgeon, Dick Powell, Barry Sullivan y Gloria Grahame, el musical  «Melodías de Broadway 1955» (1953) con Fred Asteire y Cyd Charisse, el musical «Brigadoon» (1954) con Gene Kelly, Cy Charisse y Van Johnson, el drama biografico «El loco del pelo rojo» (1956) con Kirk Douglas, Anthony Quinn y James Donald, el drama «Te y simpatia» (1956) con Deborah Kerr y John Kerr, la comedia romántica «Mi desconfiada esposa» (1957) con Gregory Peck y Lauren Bacall, la comedia «Mamá nos complica la vida» (1958) con Rex Harrison y Kay Kendall y el melodrama «Como un torrente» (1958) con Frank Sinatra, Shirley MacLaine, Dean Martin y Arthur Kennedy. Con el maravilloso musical «Gigi» (1958) con Leslie Caron, Maurice Chevallier y Louis Jourdan obtiene un enorme exito, ganando el film 9 Oscars (uno para Minnelli). Luego realizo el melodrama «Como un torrente» (1959) con Robert Mitchum, Eleanor Parker, George Peppard y George Hamilton y el musical «Suena el teléfono» (1960) con Dean Martin y Judy Hollday, el cual fue un fracaso. Luego realizo el drama belico «Los cuatro jinetes del apocalipsis» (1962) con Glenn Ford, Ingrid Thulin, Charles Boyer, Paul Lukas, Karl Heinz Bohm, Paul Henreid y Lee J. Cobb, la acida mirada sobre el mundo del cine «Dos semanas en otra ciudad» (1962) con Kirk Douglas, Edward G. Robinson, Cyd Charisse, Dalian Lavi, Claire Trevor y George Hamilton, la agridulce comedia «El noviazgo del padre de Eddie» (1963) con Glenn Ford, Shirley Jones, Stella Stevens, Dina Merill y Ronnie Howard (años despues futuro director Ron Howard), la comedia romántica fantástica «Adiós, Charlie» (1964) con Tony Curtis y Debbie Reynolds, el drama romántico «Castillos en la arena» (1965) con Richard Burton, Elisabeth Taylor y Eva Marie Saint, etc…….acabando su carrera con la comedia musical «Vuelve a mi lado» (1970) con Barbra Streisand y Yves Montand y el drama «Nina» (1976) con Liza Minnelli, Ingrid Bergman, Charles Boyer, Isabella Rossellini. En 1974 publico sus memorias con el titulo de «It remember it well». De Vincente Minnelli he visto muchas peliculas y le considero uno de los grandes autores del cine clasico, que se movió en varios géneros como pez en el agua. «El padre de la novia» (1950) es una de sus mejores y mas divertidas comedias, que goza de una gran dirección, un guión esplendido, una maravillosa fotografia, estupenda musica, montaje muy cuidado y soberbias interpretaciones, sobretodo del gran Spencer Tracy (nominado al Oscar con toda justicia). El film tiene muy buen ritmo, el mejor tono clasico, tiene escenas muy divertidas, se ve muy bien y tiene reflexiones de interés sobre el matrimonio, la familia, el compromiso, la paternidad, las diferencias de clase, etc…..Para amantes del gran cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *