FICHA TÉCNICA
Producida por Fabrice Gianfermi & Philippe Rousselet & Jérome Seydoux & Patrick Wachberger, producción ejecutiva de Sarah Boch-Jacobsen & Ardavan Safae, producción asociada de Stéphane Celerier & Válerie Garcia & Eric Jehelman & Kriste Lutz, co-producción de Marie de Cenival & Ged Dickersin & Hester Hargett, producción de Vendome Pictures & Pathé Films & Picture Perfect Federation, guión de Sian Hedder (basado en la pelicula de Eric Lartigau de 2014 «La familia Belier»), fotografia de Paula Huidobro, musica de Marius de Vrius, montaje de Giraud Brisson, casting de Deborah Aquila & Tricia Wood & Lisa Zagoria, diseño de producción de Diane Lederman, dirección artística de Paul Richards & Jeremy Woolsey, decoración del set de Vanessa Knoll & Amy Morrison, vestuario de Brenda Abbandandolo
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Emilia Jones, Troy Kotsur, Marlee Matlin, Daniel Durant, Ferdia Walsh-Peelo, Amy Forsyth, Eugenio Derbez, John Fiori, Kevin Chapman
Género: Drama. Duracción: 1 hora 47 minutos. Nominada a 3 Oscars (pelicula, actor de reparto, guión adaptado)
ARGUMENTO
Los Rossi son una familia de pescadores en Gloucester, Massachusetts. Los padres Frankie y Jackie, y el hijo mayor Leo son sordomudos, en cambio la otra hija, Ruby, habla y oye con normalidad, además de manejar a la perfección el lenguaje de signos, por lo cual se ha convertido en elemento clave de la familia a la hora de salir adelante, por ejemplo negociando precios de lo faenado en el mercado. Todos trabajan duro para sacar adelante el negocio familiar, pero Ruby alimenta otros sueños que pasarían por estudiar en la Universidad de otra ciudad; además tiene habilidades especiales para el canto, que salen a la luz cuando uno de los profesores del Instituto pone en marcha un coro.
CRITICA
Sian Hedder es un directora y guionista estadounidense nacida en Cambridge, Massachussets, en 1977. Ha escrito y dirigido varios cortos y episodios de «Orange is new black», etc……Ha dirigido en cine el drama indie «Tallulah» (2016). De ella no habia visto nada, por lo que me ha sorprendió gratamente «Coda. Los sonidos del silencio» (2021) remake de la francesa «La familia Belier» (2014). La pelicula está dirigida con mucho talento, escrita con oficio, con buena fotografia, preciosa banda sonora y dinamico montaje y muy buenas interpretaciones, sobretodo de la joven Emilia Jones. El film tiene un buen ritmo, un tono casi siempre amable (los padres de la protagonista son un poco groseros pero entrañables), , es muy emotiva y a veces divertida y tiene valiosas reflexiones sobre la familia, el cultivo del propio talento, la discapacidad, el ponerse en el lugar del otro, el descubrimiento del amor, el amor a la musica, etc……Muy recomendable.