FICHA TÉCNICA
Producida por David Weisbart, producción de Warner Bros, guión de Ted Sherdeman & Russell S. Hughes & George Worthing Yates, fotografia de Sidney Hickox ( B/N), musica de Bronislau Kaper, montaje de Thomas Reilly, dirección artística de Stanley Fleischer, decoración del set de G. W. Berntsen, efectos especiales de Ardell Lytle
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: James Whitmore, Edmund Gwenn, Joan Weldon, James Arness, Osnlow Stevens, Sean McClory, Chris Drake
Género: Fantástico. Duración: 1 hora 28 minutos. Nominada a 1 Oscar (mejores efectos visuales)
ARGUMENTO
Un par de policias encuentran en el desierto de Nuevo Mexico a un solitaria niña en estado de shock, y descubren que la caravana donde esta vivia con su familia ha sido destrozada. Después de otro incidente similar, vienen al lugar un agente del FBI y luego dos científicos del gobierno. Investigando se dan cuenta que las hormigas del desierto han sido afectadas por la radiación de la bomba atómica de 1945, creciendo hasta tamaños gigantescos y se dirigen hacia la civilización para sembrar el caos y el terror y alimentarse. Ante el grave peligro para la raza humana, uno de los policias, el agente del FBI, los dos científicos y el ejercito intentaran evitar el desastre.
CRITICA
Gordon Douglas Blickner (1907-93) fue un director de cine estadounidense que trabajó en casi todos los géneros. Nacido en Nueva York, comenzó en el mundo del cine como extra en 1930 y 5 años después dejó la actuación y se hizo actor. En 1935 dirigio un cortometraje y luego los episodios de la famosa serie infantil «La pandilla» (30 titulos en 1936-39). Sus primeros largometrajes fueron las comedias «Zenobia» (1939) y «Marinos a la fuerza» (1940), ambas con Stan Laurel y Oliver Hardy. En su amplisima filmografia destacan los westerns «Solo el valiente» (1951), «Rio Conchos» (1964) y «Chucka» (1967), el drama «Siempre tu y yo» (1954), la belica «Infierno bajo las aguas» (1959), la fantástica «La humanidad en peligro» (1954), los films de cine negro «Hampa dorada» (1967) y «La mujer de cemento» (1968), el realista thriller policiaco «El detective» (1968), etc……Tambien dirigió films de serie B, comedias, films de aventuras, musicales, biopics, etc…..retirándose en 1977. Gordon Douglas murió de cancer en Los Angeles en 1993. De Douglas he visto 11 de sus peliculas y creo que tenia mucha talento. «La humanidad del peligro» es su aportación al cine fantástico y de monstruos tan de moda en los 50. El film está muy bien dirigido, escrito con oficio, muy bien fotografiado, con una estupenda musica y un entonado montaje y interpretado con mucha convicción. El film goza del buen ritmo, es muy entretenido, los efectos visuales están bastante bien para el epoca, la historia está muy bien narrada y tiene interesantes reflexiones sobre los peligros de la era nuclear, la naturaleza, el trabajo en equipo y la supervivencia. Para amantes del género fantástico.