«Diplomacia» (2014) de Volker Schlondorff (FRANCIA-ALEMANIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Marc de Bayser & Frank La Vitta, co-producción de Amelie Latscha & Feliz Moeller & Olivier Pére, producción de Film Obligue & BluePint Films & Gaumont, guión de Volker Schlondorff & Cyril Gely (basado en la obra de tearro de Cyril Gely), fotografía de Michael Amathieu, musica de Jorg Lemberg, montaje de Virginie Bruant, casting de Okinawa Valerie Guerard, diseño de producción de Jacques Sourel, dirección artística  de Jacky Hardouin, decoración del set de Philippe Torture, vestuario de Bertina Max & Mirjam Muschel

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: André Dussollier, Niels Arestrup, Burghart Klaubner, Robert Stadlober, Charlie Nelson, Jean, Marc Rulot, Stefan Wilkening, Thomas Arnold, Lucas Prisor, Attila Borlan, Maria Dompnier, Claudine Acs, Dominique Engelhardt, Johannes Klaubner, Charles Morillon, Olivier Ythier

Género: Drama. Duración: 1 hora 20 minutos. Cesar mejor guión adaptado. Mejor direccion y guión (Niels Arestrup) en el Festival de cine de Valladolid

ARGUMENTO

Paris, noche del 24 al 25 de agosto de 1944. En su suite del Hotel Maurice, el General alemán Dietrich Von Choltitz se dispone a destruir e inundar la ciudad para ralentizar  el avance de las tropas aliadas. Pero entonces accede a la habitación el Consul sueco Raoul Nordling, que despliega todos sus recursos diplomáticos para impedir que Von Choltitz ejecute esa demencial orden de Hitler.

CRITICA

Volker Schlondorff (1941-) es un director de cine, guionista, productor, documentalista y actor alemán nacido en Wiesebaden, Hiesse. Es considerado uno de los directores claves de denominado nuevo cine alemán, movimiento en que introdujo muchas de las características de aprendidas de la Nouvelle Vague. Dejó la casa de sus padres para ir a un internado jesuita en la Bretaña francesa durante un par de meses. Se quedó allí tres años, iniciando su carrera cinematográfica en París, donde se mudó con su familia a los diecinueve años. Estudió cine en la IDHEC, la famosa escuela de cine, y comenzó su carrera profesional como asistente de direccion de directores de la nouvelle vague Alain Resnais («El año pasado en Marienbad»), Louis Malle («Una vida privada», «El fuego fatuo», ¡Viva Maria») o Jean-Pierre Melville («El confidente»). Tras rodar un polémico cortometraje, debutó con «El joven Torless» (1965). Luego ha dirigido titulos  como «El rebelde» (1969), «El honor perdido de Katharine Blum» (1975), «Tiro de gracia» (1976), «El tambor de hojalata» (1979), «Circulo de engaños» (1981), «El ogro» (1996), «El silencio tras el disparo» (2000), «El noveno dia» (2004), «Diplomacia» (2014), «Regreso a Montauk» (2017). etc……En USA rodó las tv-movies «Muerte de un viajante» (1985) y «Viejos recuerdos de Louisiana» (1987), la pelicula de cine negro «Palmetto» (1998). Ha ganado el Premio Fifresci por en en Cannes y 4 premios del cine alemán por «El joven Torless», el  Oscar y la Palma de Oro de Cannes por «El tambor de hojalata» y la Palma de Oro en Cannes por «El ogro». Estuvo casado con la actriz, guionista y directora Margarette von Trotta. En su cine ha tratado en nazismo, la posguerra alemana, el terrorismo, etc……Tambien ha realizado varios documentales (realizo un trio de entrevistas a Billy Wilder en 1992). De Schlondorff solo he visto «Diplomacia» y «Verano en Montauk», que me gustaron mucho. «Diplomacia»(2014) es un drama basado en una obra teatral, muy bien dirigido, con un guion muy cuidado (con maravillosos dialogos), una magnifica fotografia, un adecuada musica, un montaje muy cuidado y con unas interpretaciones soberbias. Tiene una magnifica ambientacion y direccion artística, un ritmo muy vivo y reflexiones muy profundas sobre la guerra, el deber, lo obediencia, la diplomacia, el nazismo, la paz, etc……