«Vaiana 2» (2024) de David G. Gerrick & Jason Hand & Dania Ledoux Miller (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Cristina Chen & Yvett Merino, producción ejecutiva de Jared Bush & Dwayne Johnson & Jennifer Lee, producción asociada de Lisa Jacqueline Bechard & Tucker Gilmore & Stephanie Hachem, producción de Walt Disney Animation Studios & Walt Disney Animation, distribución de Walt Disney Pictures, guión de David J. Gerrick Jr & Dana Ledoux Miller, argumento de Jared Bush & Dana Ledoux Miller & Bek Smith (basado en los personajes creados por Jared Bush, Ron Clements, Chris Williams, Don Hall, etc….), musica de Mark Mancina, canciones de Opetaia Foa,i & Emily Bear & Abigail Barlow, montaje de Michael Louis Hill & Jeremy Milton, casting de Grace C. Kim, diseño de producción de Ian Gooding, dirección artística de Daniel Arriaga, efectos visuales de Walt Disney Animation Studios

FICHA ARTÍSTICA

Voces en v.o: Auli’ i’ Cravalho, Dwayne Johnson, Temuera Morrison, Nicole Scherzinger, Khaleesi Lambert-Tsuda, Rose Matafeo, David Fane, Hualálai Chung, Alan Tudyk, Awhimai Fraser, Rachel House, Jemaine Clement, Tofifa Fepuleái, Jasmine Johnson, Tiana Johnson

Género: Animación. Duración: 1 hora 35 minutos

ARGUMENTO

Tras haber recuperado el corazón de Te Fiti tres años antes, Moana, hija del jefe de su tribu polinesia, se ha convertido en una lider mas madura, marcada por un profundo vínculo con el océano y sus ancestros. Emprende otro viaje para encontrar una isla hundida por una antigua maldición, impuesta por un Dios olvidado. El lugar era esencial para establecer lazos con otras tribus humanas. En su periplo, la muchacha vuelve a contar con la ayuda del carismático Dios Maui, asi como sus inseparables amigos animales Pua, el leal cerdito, y Heihei, el torpe gallo. Al grupo se sumará Kele, un granjero sabio y pragmático; Loco una inventora brillante con soluciones creativas para los retos del viaje; y Moni, un cronista apasionado por registrar historias de los mares.

CRITICA

David G. Derrucj es un director de animacion estadounidense (1978)-). Ha participado en el storyboard de pelicula animadas como «El origen de los guardianes» (2012), «Vaiana» (2016), «El Rey León» (2019), «Raya y el último dragón» (2021),  series de t.v, etc….Jason Hand es un director de animacion estadounidense. Ha participado en la animacion de peliculas como «Tiana y el sapo» (2009, «Big Hero 6» (2014), «Zootropolis»(2016), «Ralph Rompe Internet» (2018), «Encanto» (2021), etc…..Dana Ledoux Miller (1982-) es una productora y guionista estadounidense nacida en Los Angeles, California, en 1982.  Ha sido guionista de series como  «The Newsroom»,»Narcos», «Sucesor designado», etc….y asistente de producción en peliculas como «Soul Surfer» (2011), «Piratas del Caribe: En mareas misteriosas» (2011), «Los descendientes» (2011), «Así somos» (2012) etc……Ahora han sido elegidos por Disney para dirigir «Moana 2» (2024), secuela del estupendo film animado de 2016 sobre la amistad de  una chica polinesia y un semidios La secuela amplia el  mundo de la primera pelicula. «Moana 2» (2024) no estan solida como la pelicula original, pero está dirigida con oficio, escrita con bastante talento, tiene una excelente animación, un banda sonora preciosa y canciones muy potentes, es muy entretenida, tiene un tono siempre familiar, mezcla aventuras, comedia y fantasia, es muy entretenida y tiene reflexiones muy positivas sobre la comunidad, la familia, la colaboración entre las diferentes culturas, la amistad, el trabajo en equipo, el sacrficio, etc…..Tiene una escena en medio de los créditos. Para toda la familia.

«La escafandra y la mariposa» (2007) de Julian Schnabel (FRANCIA-USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kathleen Kennedy & John Kilik, producción ejectutiva de Pierre Grunstein & Jim Lemley, producción asociada de Léonard Glowinski, producción de Pathé Renn Productions & Frances 3 Cinéma & Canal + & Banque Populaire Images & Région Nord-Pas de-Calais & Cinecinema & The Kennedy/Marshall Company, guión de Ronald Harwood (inspirado en el libro autobiografico de Jean-Dominique Bauby), fotografía de Janusz Kaminski, musica de Paul Cantelon y canciones de populares artistas, montaje de Juliette Welfing, diseño de producción de Michele Eric & Laurent Ott, vestuario de Olivier Bériot, sonido de Jean-Paul Muget & Francis Wagnier & Dominique Gaboreau

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner, Marie-Josée Croze, Patrick Chesnais, Niels Arestrup, Olatz  López Garmendia, Jean-Pierre Cassell, Marina Hands, Max Von Sydow, Gérard Watkins,, Théo Sampaio,, Fiorella Campanella,, Talina Boyaci, Isaach de Bankolé, Emma De Caunes, Jean Phillippe Écofrey, Francoise Lebrun, Zinedine  Soualem, George Roche, Agathe de La Fontaine

Género: Drama. Duración: 1 hora 48 minutos. 2 Globos de Oro (direccion, pelicula de habla no inglesa), 1 BAFTA (mejor guión adaptado), 2 César (actor, montaje), mejor director y premio técnico en Cannes. Nominado a 4 Oscars

ARGUMENTO

En 1995, a los 43 años, Jean-Dominique Bauby, frivolo redactor jefe de la revista «Elle», sufrió una embolia masiva , que le paralizó completamente el cuerpo, con la excepción del párpado de su ojo izquierdo. Gracias al cuidado de su esposa y sus hijos, y de los cuidados de varias enfermeras, fisioterapeutas y logopedas, Bauby recuperó la alegría de vivir y desplegó su imaginación y su memoria en un libro autobiográfico que fué dictado a golpe de parpadeo.

CRITICA

Julian Schnabel es un pintor y director de cine estadounidense de origen judio nacido en Nueva York en 1951. Su familia se mudó a Brownsville, Texas, cuando era niño, Aunque era de origen judio, asistío a la escuela católica de los hermanos Maristas. En Brownsville pasó la mayor parte de sus años formativos, practico surfing y decidio ser artista. Se graduó en arte en la Universidad de Huston y luego presentó una solicitud para entrar en el programa independiente de estudios en el Museo Whitney de arte norteamericano de Nueva York, siendo aceptado. Luego trabajó como cocinero y frecuentaba un restaurante mientras trabajaba en su obra artística. En 1975 presentó su primera exposión individual en el Museo de arte contemporaneo de Huston y en 1979 empezó a ser considerado una nueva fuerza en el mundo del arte, siendo muy cotizado y polémico. Como director ha realizado los biopics «Basquiat»(1996), «Antes de que anochezca» (2000), «La escafandra y la mariposa» (2007) y «Van Gogh. A las puertas de la eternidad» (2018), sobre, respectivamente,  el artista estadounidense Jean-Michel Basquiat(1960-88), el escritor, poeta, dramaturgo y poeta cubano homosexual «Reinaldo Arenas (1943-90), el periodista francés Jean Dominque Bauby (1952-97) y el pintor holandés Vincent Van Gogh (1853-90). De Schnabel he visto «La escafandra y la mariposa» y «Van Gogh: A las puertas de la eternidad que me gustaron mucho. «La escafandra y la mariposa» (2007) es un personalismo y muy humano drama, Goza de una gran direccion, un guion originalisimo (navega entre el presente y el pasado), una excelente fotografia (que usa varios formatos), una memorable banda sonora, un montaje muy vital y unas interpretaciones antológicas, sobretodo de Mathieu Amalric, acompañado de un grupo de grandes actores, donde destaca el gran Max Von Sydow (sus dos escenas en el film son maravillosas). El film es realista,  muy cercano y humano, presenta el enfermo como foco de solidaridad y propugna la apertura a Dios y a los demás y a Dios, ejes de los cuidados paliativos como unico camino para alcanzar la felicidad, incluso en el dolor. Muy recomendable para amantes del cine de autor y de historias muy humanas.