FICHA TÉCNICA
Producción de Warner Bros, fotografía de Lucien Ballard, musica de Max Steiner, montaje de Folman Blangsted, dirección artística de Franz Bachelin, decoración del set de William Wallace, vestuario de Marjorie Best
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Clark Gable, Yvonne De Carlo, Sidney Poitier, Efrem Zimbalist Jr, Rex Reason, Patrick Knowles, Torin Thatcher, Andrea King, Ray Teal, Russell Evans (como Russ Evans), Carolle Drake, Raymond Bailey, Tommie Moore
Género: Drama sureño. Duración: 2 horas 1 minuto
ARGUMENTO
1859. Amantha Starr, bella y rica joven hija del dueño de una plantacion del sur de Kentucky, se entera a la muerte de este que su difunta madre era una esclava mulata. Despojada de sus posesiones y vendida como esclava, es llevada a Nueva Orleans. Alli es comprada por Hamish Bond, un maduro y rico caballero con oscuro pasado. Aunque ella se revela al principio de su esclavitud, la pareja acaba enamorándose. El inicio de la guerra de Secesión complicará las cosas.
CRITICA
Raoul Walsh (1887-1980) fue un director de cine director de cine estadounidense nacido como Albert Edward Walsh en el seno de una familia de inmigrantes irlandeses con antepasados españoles. Nacido en Nueva York, tuvo una infancia feliz, siendo amigo de la familia de actores Barrymore.. De pequeño le encantaban las novelas de aventuras, sobretodo las ambientadas en paisajes exóticos., estudió en la prestigiosa Universidad católica de Nueva York y empezó una carrera en el mundo del espectáculo como actor de teatro en 1909 (su hermano George era actor y le introdujo en este mundo) , asistió a un curso de arte dramático y fue un profundo conocedor de la obra de Shakespeare. Al trasladarse a Los Angeles, rápidamente se convirito en actor de cine. Tras rodar un corto, dirigio sin acreditar «La vida del General Villa» (1914) donde el revolucionario mexicano se interpretó a si mismo, luego rodó tres cortos mas, fue ayudante de direccion de D.W. Griffith en su film «El nacimiento de una nación» (1915), donde hizo un cameo como John Wilkes Booth, el asesino de Lincoln. Su primer largometraje como director fue regeneracion. Tras varios titulos, alcanzó la fama con la pelicula de aventuras «El ladrón de Bagdag» (1924). En 1927 fué uno de los fundadores de la Academia de ciencias y artes cinematográficas de Hollwood. Durante su larga carrera trabajo para las compañias Fox, Paramount, Warner Bros, etc….Su carrera como actor se trunco tras un accidente sufrido durante el rodaje del western sonoro «En el viejo California» (1929) en el que perdió un ojo, llevando desde entonces un parche y dedicándose exclusivamente a la direccion y el guión. Estuvo casado con la actriz Mirian Cooper (1916-26) con la que adoptó dos hijos, teniendo tras el divorcio dos parajes ajenas al mundo del cine. Raoul Walsh fue uno de los grandes autores del cine clasico estadounidense, que destacó en generos como aventuras («El ladrón de Bagdag», «El hidalgo de los mares», «El mundo en sus manos», «El pirata Barbanegra»), belico («Objetivo Birmania»), cine negro («Los violentos años 20», «El último refugio»,»Al rojo vivo»), dramas («Sadie Thompson»,»La pasion ciega», «Manpower», «Gentleman Jim», «Mas alla de las lagrimas»), westerns («Murieron con las botas puestas», «Perseguido», «Rio de plata», Juntos hasta la muerte», «Camino de la horca», «Tambores lejanos», «Los implacables», «Una trompeta lejana»), etc…….Los actores Rock Hudson y John Wayne empezaron su carrera con el. Se retiro con el western crepuscular «Una trompeta lejana»· (1964) y luego escribio la novela picaresca «La cólera de los justos» (1972) y un libro de recuerdos y autobiografia «Each man in the side» (1974). Murió en Simi Valley, California, en 1980. Ademas de su carrera cinematográfica, fue criador y propietario de caballos de pura sangre. Su trabajo ha sido señalado como influencia en directores como Martin Scorsese, Rainer Werner Fassbinder, etc…..Raul Walsh fue uno de las grandes directores del Hollwyood clasico, con unas cuantas obras maestras en su filmografía. Fue nominado al Oscar por el western «En el viejo California» (1929, al Globo de Oro por la comedia musical «Negocios del corazón» (1959) y a la Asociación de criticos americanos por «Los violentos años 20» (1939) y «El último refugio» (1941). «La esclava libre» (1957) es un intenso drama ambientado en el Sur de USA poco antes y durante la Guerra de Secesion y su segundo trabajo con Clark Gable. La pelicula goza de un gran direccion, un soberbio guion, una excelente fotografia, una poderosa banda sonora, un montaje inmejorable y unas intepretaciones memorables, sobretodo de Clark Gable, Yvonne De Carlo y Sidney Poitier. El film tiene un tono realista, una gran ambientacion, direccion artística y vestuario, el ritmo es fantastico, no es nada maniquea y tiene reflexiones muy interesantes sobre la esclavitud, el racismo, el mestizaje, la intolerancia, el amor, el perdon, la redención, la familia, la dignidad humana, la guerra, , etc……Para amantes del gran cine.