«X-Men: Primera generación» (2011) de Matthew Vaughn (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lauren Shuler Donner & Bryan Singer & Simon Kinberg & Gregory Goodman, producción ejecutiva de Stan Lee & Tarquin Park & Josh McLaglen, producción asociada de Tom Cohen, co-producción de  Jason Taylor, producción de 20th Century Fox & Marvel Entertainment & Bad Hat Harry Productions, guión de Ashley Edward Miller & Zack Stentz & Jane Goldman & Matthew Vaughn (basado en una historia de Sheldon Turner & Bryan Singer, basada a su vez en los personajes de Marvel de Jack Kirby & Stan Lee), fotografía de John Mathieson, musica de Henry Jackman, montaje de Eddie Hamilton & Lee Smith, casting de Louise Eigner & Roger Mussenden & Jeremy Rich & Lucinda Syson, diseño de producción de Chris Seagers, dirección artística de Grant Armstrong & Paul Booth & Alex Cameron & Steve Cooper & John Frankish & Tom Frohling & Alan Gilmore & James Hambidge & Marc Homes & Joe Howard & Adam O’Neill & Sue Whitaker, decoración del set de Sonja Klaus, vestuario de Sammy Sheldon, efectos visuales de Weta Digital & Rhyms & Hues Studios & Cinesite

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Rose Byrne, Nicholas Hoult, Kevin Bacon, January Jones, Zoe Kravitz, Lucas Till, Jason Flemyng, Álex González, Caleb Landry Jones, Edi Gathegi, Oliver Platt, Matt Craven, Don Creech, Gleen Moshower, Rade Serbedzija, Michael Ironside, Alexander Krupa, Laurence Belcher, Morgan Lily, Bill Millner, Hugh Jackman (cameo), Annabelle Wallis (cameo), Ray Wise (cameo), James Remar (cameo), Brendan Fehr (cameo), Beth Goddard (cameo), Corey Johnson (cameo), Ludger Pistol (cameo), Wilfried Hochholdinger (cameo), James Faulkner (cameo), Demetri Goritsas (cameo)

Género: Acción fantástica de superheroes. Duración: 2 horas 6 minutos. Mejor actor Asociacion de críticos de Los Angeles (Michael Fassbender)

ARGUMENTO

Durante la 2º Guerra Mundial, el niño telépata Charles Xavier se hace amigo de Raven Darkholme, una chica de piel azul con escamas, capaz de transformarse en cualquier otra persona. Mientras tanto, un niño judio, Erik Lehnsher, descubre sus impresionantes poderes para controlar los metales después de ser testigo del asesinato a sangre fria de su madre. Años después, en plena guerra fria, una tenaz agente de la CIA une los destinos de estos tres jóvenes y de otras mutantes para evitar un holocausto nuclear durante la Crisis de los Misiles de Cuba. Hay una tensa situación, generada por el científico nazi Sebastian Shaw, también mutante, que ha organizado su propio ejército de jóvenes con poderes.

CRITICA

Matthew De Vere Drummond (1971-), mas conocido como Matthew Vaughn, es un director, guionista y productor de cine británico nacido en Londres. Hijo natural de un aristócrata británico y una actriz, creció en el Internado de Stowe School, en Buckingham. El apellido Vaughn lo cogió del actor Robert Vaughn, que era pareja de su madre cuando nació y de que se pensó al principio que era su padre. Cuando tuvo la edad para ingresar en la Universidad, decidio tomarse un año sabático para viajar por todo el mundo en un tour del «Hard Rock Café», terminándolo en Los Angeles, California, donde trabajó como asistente de direccion. Poco después regresó a Inglaterra para estudiar antropología e historia en la «Universe College London». Después de pensarlo durante varias semanas, , se dió cuenta de que el cine habia captado su atención. Así que reunió algo de dinero y regreso a Los Angeles para empezar su carrera en el mundo del espectáculo. Desplazado, volvió a Londres. Comenzó su carrera como productor al lado de su amigo Guy Ritchie, produciendo sus films «Lock & Stock» (1998), «Snatch: Cerdos y diamantes» (2000) y «Barridos por la marea» (2002). También produjo «El sueño inocente» (1995), la serie «Lock & Stock»(2000) y la pelicula carcelaria «Mean  Machine» (Jugar duro) (2001). Debutó como director de cine con el thriller de gangsters «Layer Cake» (2004) con Daniel Craig, que tuvo bastante exito. Luego ha rodado la pelicula de aventuras fantásticas «Stardust» (2007), basado en la obra de Neil Gaiman y protagonizada por Claire Danes, Charlie Cox, Robert De Niro y Michelle Pfeiffer, la violente parodia de supheroes basada en un comic «Kiss Ass. Listo para machacar» (2010), la precuela de los mutantes superhéroicos de Marvel «X-Men: Primera generación» (2011). Luego ha adaptado al cine el comic de espionaje, accion y comedia «Kingsman» en «King’s Man: Servicio secreto» (2014), «King’s Man: El circulo de oro» (2017) y «The King’s Man. La primera mision» (2021) y la pelicula de comedia, accion y espionaje «Argylle» (2024), basada en la novela de Elly Conway. Desde 2002 está casado con la modelo Claudia Schiffer, con la que ha tenido tres hijos. Ha sido productor de  «Harry Brown» (2009) «La deuda» (2010), «X-Men: Dias del futuro pasado»(2014), «Eddie el águila» (2016) y «Rocketman» (2019). De Matthew Vaughn he visto 4 peliculas como director y 7 como director y creo que tiene un enorme talento. «X-Men: Primera generación» (2011) es la secuela de la saga de los mutantes de Marvel «X-Men», llevada al cine por Bryan Singer en 2000 y 2003 y Brett Ratner en 2006. Cuenta los origenes de Charles Xavier y Magneto, su amistad, como formaron a los X-Men, y como sus diferencias terminaron separándolos, Tambien vemos a Mística y Bestia mas jovenes y descubrimos a nuevos mutantes. «X-Men: Primera generación» (2011) es una de las mejores entregas de la saga, muy bien dirigida, con un guion inteligente, una excelente fotografia, una  maravillosa banda sonora, un montaje enormemente eficaz y con  magníficas interpretaciones (el film tiene muy buen reparto). Tiene un ritmo fabulosos, impresionantes escenas de accion y efectos visuales, una gran ambientacion (de los años 60, con referencias a James Bond), un tono realista a veces bastante violento y alguna referencia sexual, y reflexiones muy interesantes sobre la intolerancia, el racismo, el miedo a los desconocido, la amistad, la familia, la venganza, el trabajo en equipo, la guerra, el ansia de poder, etc…..Muy, muy recomendable.

 

«Sueños de una escritora en Nueva York» (2020) de Philippe Falardeau (CANADÁ-IRLANDA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lucy Déry & Kim McGraw, producción ejecutiva de Naima Abed & Hussain Amarshi & Philippe Falardeau & Emilie Georges & George Haddad & Joanna Rakoff & Mary Jane Skalski & Mary Jane Skalski, producción asociada de Élaine Hébert, co-producción de Ruth Coady & Susan Mullen, producción de micro_scope & Parallel Films, guión de Philippe Falardeu (basado en la novela autobiográfica de Joanna Rakoff «Mi año con Salinger»), fotografía de Sara Mishara, musica de Martin León, montaje de Mark Finlay, casting de Rosina Bucci & Billy Hopkins & Ashley Ingram & Nadia Rona, diseño de producción de Elise de Blois, dirección artística de Claude Tremblay, decoración del set de Jean-Charles Claveau & Léa Valérie Letórneau, vestuario de Patricia McNeill

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Margaret Qualley, Sigourney Weaver, Douglas Booth, Colm Feore, Brian F. O’Byrne, Seána Kerslake, Théodore Pellerin, Yanic Truesdale, Hamza Haq, Leni Parker, Ellen David, Romane Denis, Tim Post, Gavin Drea, Matt Holland, Xiao Sun, Andy Bradshaw, Christine Lan, Andres Romo Salido, Arthur Holden, Suzanna Lenir, Danny Gilmore, Hayley Kezber, Lise Roy, Gillian Doria, Mariya Monakhova, Catherine Kidd, Samantha Hodhod, Elana Dunkelman

Género: Drama. Duración: 1 hora 36 minutos

ARGUMENTO

Mediados de los años 90. Joanna, una joven que suena con ser una gran escritora, consigue un trabajo como asistente personal es una de las agencias literarias mas importantes de Nueva York, a las ordenes de Margaret, la agente literaria de J.D. Salinger. Su trabajo principal consiste en leer las innumerables cartas que llegan a la agencia dirigidas a Salinger, al que jamás remitían para «protegerle» de sus admiradores. Pero a Joanna no le parece justo ignorar los deseos, sueños e inquietudes de tantas personas a las que la lectura de «El guardián entre el centeno» les habia provocado hondamente, teniendo la tentación de contestarles por su cuenta.

CRITICA

Philippe Falardeau es un guionista y director de cine canadiense nacido en Quebec en 1968. Estudió ciencias poliicas en la Universidad de Otawa antes de realizar un viaje alrededor del mundo filmando cortos para el programa de la televisión canadiense «Course Destination Monde». Su primer largometraje fué la comedia social «El lado izquierdo del refri» (2000), que ganó el premio a «1º largometraje canadiense» en el Festival de Toronto» y fué nominada a mejor guión por los premios «Jutra» de Quebec. Luego ha realizado la comedia dramática coproducida con Bélgica y Francia «Congorama»(2006), la comedia juvenil «No he sido yo, ¡lo juro!»(2008), el drama escolar «Profesor Lazhar» (2011), el drama verídico rodado en USA «La buena mentira» (2014), la sátira política «My intership in Canada» (2015), el drama biografico rodado en USA «Chuck» (The Bleeder) (2016) y el drama «Sueños de una escritora en Nueva York» (2020). También ha sido guionista del drama de denuncia «In the name of the Son» (2012). De Falardeau he visto»Profesor Lazhar» y «la buena mentira», que me gustaron mucho (por la historia y humanidad de sus personajes). «Mi año con Salinger» (2020) es una drama basado en la novela autobiográfica de Joanna Rakoff (1972-) escritora, poeta, critica y novelista, que cuenta su experiencia en una importante agencia literaria a mediados de los 90. La pelicula está muy bien dirigida, el guión está escrito con habilidad, tiene una estupenda fotografia y musica, un montaje cuidado y tiene magnificas interpretaciones, sobretodo de Margaret Qualley y Sigourney Weaver. El film tiene un tono realista y sereno, es un canto a la creacion literaria ( a aspirantes a escritores, maestros, editores, revistas literarias, agentes) sin negatividad y exaltando la belleza y riqueza de los libros, recuerda un poco a «El diablo viste de Prada» (por la relación de la protagonista con su jefa), es un inmenso  homenaje a la ciudad de Nueva York, es muy humana y resulta una pelicula muy recomendable.

«Soul Surfer» (2011) de Sean McNamara (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por David Brockwell & Dutch Hofstetter & Sean McNamara & Douglas Schwarz & David Zelon, producción ejecutiva de Dominic Ianno & David Tice, producción asociada de David Deege & Laurie Koris, co-producción de Ron Bass & Becky Hamilton & Noah Hamilton & Joel Paul Jensen & Christina Lambert & Corey Schwartz & Susie Singer Carter & Jennifer Smolka & Adam C. Stone, co-producción ejecutiva de Roy J. Tijoe, producción de Brockwell-McNamara Entertainment & Enticing Entertainment & Island Film Group, guión de Sean McNamara & Deborah Schwarz & Douglas Schwartz & Michael Berk & Matt Allen & Caleb Wilson & Brad Gann, fotografía de John R. Leonetti, musica de Marco Beltrami, montaje de Jeffrey W. Canavan, casting de Joey Paul Jensen & Niner Parikh, diseño de producción de Rusty Smith, dirección artística de Rosario Provenza, decoración del set de Julie Smith, vestuario de Kathe James

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Annasophia Robb, Helen Hunt, Dennis Quaid, Carrie Underwood, Kevin Sorbo, Chris Thomas, Lorraine Nicholson, Jeremy Sumpter, Sonya Balmores, Craig T. Nelson, Codi Gomes, Brascombe Richmond, Tikus Kinimata, Tiffany Holfstetter

Género: Drama biografico deportivo. Duración: 1 hora 46 minutos

ARGUMENTO

Hawai, 2003. Bethany era una surfista de 13 años cuando un tiburón le arrancó el brazo izquierdo y aparentemente arruinó su carrera deportiva. Sin embargo, gracias a su determinación, el apoyo de su familia y su fe en Dios consiguió volver a la alta competición.

CRITICA

Sean McNamara (1962-) es un director, productor y guionista estadounidense nacido en Burbank, California. Tras realizar las tv-movies infantiles «Casper, la primera aventuras» (1997) y «Casper y la mágica Wendy» (1998), debutó como director de cine con la comedia familiar»3 ninjas en el parque de atracciones» (1998), a la que siguió la comedia de ciencia-ficción «P. U. N.K.S» (1999), el drama «Carrera espacial» (2001), la comedia dramática musical «Escucha mi voz» (2004), el drama deportivo «Pasión por el triunfo «: Medalla olimpica» (2006), la comedia adolescente «Bratz:  La pelicula»(2007), el drama biográfico deportivo «Soul Surfer» (2011), el drama deportivo «¡A ganar!»(2018), el drama basado en hechos reales «Vuelo al límite» (2023), etc……Tambien ha rodado varias tv-movies familiares y episodios de series. De McNamara he visto «¡A ganar!» y «Vuelo al límite», que me habia gustado bastante. «Soul Surfer» (2011) es un drama basado en una historia real, dirigido con mucho oficio, es convencional y previsible, pero está escrito con talento, tiene una estupenda fotografia (la secuencias de surf son muy buenas), una bella banda sonora, un montaje bastante eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por la joven Annasophia Robb y los veteranos Helen Hunt y Dennis Quaid. Tiene un ritmo muy vive, es muy sentimental, muy humano, tiene un tono amable, creible y entrañable, se ve muy bien y tiene positivas reflexiones sobre la familia, la fe, la solidaridad, la caridad, la amistad, la superacion personal, etc……Recomendable.