«La trampa» (2024) escrita y dirigida por M. Night Shyamalan (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por M. Night Shyamalan & Marc Bienstock & Ashwin Rajan, producción ejecutiva de Steven Schneider, co-producción de Scott Friend & Jeff Robinson, producción de Blinding Edge Pictures, distribución de Warner Bros, fotografía de Sayombhu Mukdeeprom, musica de Herdis Stefánsdóttir, canciones compuestas y cantadas por Saleka Night Shyamalan, montaje de Noémi Preiswerk, casting de Douglas Aibel, diseño de producción de Debbie DeVilla, dirección artística de Aleks Cameron & Stephen Depko, decoración del set de Brittany Morrison, vestuario de Caroline Duncan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Josh Harnett, Ariel Donoghue, Saleka Night Shyamalan, Jonathan Langdon, Hayley Mills, Alison Pill, Mark Bacolcol, Mark Bacolcol, Marnie McPhaill, Scott Mescudi, Russ, Lochlan Miller, Marcia Bennett, Vanessa Smythe, M. Night Shyamalan, Steve Boyle, David D’Lancy Wilson, Olivia Barrett, Allison Ference, Allison Ference, Harley Ruzinsky, Joseph Daly

Género: Thriller psicológico. Duración:1 hora 40 minutos

ARGUMENTO

Cooper, padre de Filadelfia, cumple una promesa que hizo a su hija Riley, como recompensa por conseguir buenas notas. La llevará a ver a su estrella de pop favorita, la popular Lady Raven. El estadio donde tiene lugar el concierto está inusualmente plagado de policias. Cuando intenta comprar a Riley una camiseta, el tipo que las vende le informa de que las autoridades se han enterado de la presencia en el recinto de «El Carnicero», peligroso asesino en serie hasta ese momento imposible de atrapar.

CRITICA

Manoj Nelliyattu Shyamalan (1970-) mas conocido como M. Night Shyamalan es un director, productor y guionista de cine estadounidense nacido en Pondicherry (India). Creció en Penn Valley, California (USA). A los 8 años le regalaron una cámara de Super 8, despertando su pasión por el cine e imitando a su heroe de entonces, Steven Spielberg. A los 17 años ya había realizado 45 peliculas caseras. Debutó como director con «Praying with angel» (1992), protagonizado por el mismo e inspirado en su primer viaje a la India desde que su familia emigró a USA. Luego rodó en USA el drama infantil «Los pequeños amigos» (1995) que no se estrenó hasta 1998. Su despegue comercial y artístico se produjo con el film de terror «El sexto sentido» (1999) con Bruce Willis y Haley Joel Osment, consiguiendo un enorme éxito en USA y en el resto del mundo, siendo nominado a 6 Oscars (pelicula, guión original, actor secundario, actriz secundaria, montaje), 2 Globos de Oro y 4 BAFTA. Luego estrenó el thriller fantástico «El protegido» (2000) con Bruce Willis y Samuel L. Jackson. Tras rechazar un par de tentadoras ofertas, realizó su personal film de ciencia-ficcion «Señales» (2002) con Mel Gibson y Joaquin Phoenix, la fábula fantástica de época «El bosque» (2004) con Bryce Dallas Howard, el cuento fantástico «La joven del agua» (2006) con Paul Giamatti y Bryce Dallas Howard y el inquietante thriller fantástico «El incidente» (2008) con Mark Wahlberg y Zooey Deschaney. Tras el poco exito de estas dos ultimas sufrió un gran fracaso con «The Last Airbender» (2010), basado en una famosa serie fantástica de animacion, y el film de ciencia-ficcion «After Earth» (2013) con Will Smith. Dejó entonces las grandes productoras donde habia trabajado (Touchtone Pictures y Warner Bros) y fichó por la compañia «Blumhouse», con rodajes mas baratos y mayor control de sus films. Con el film de terror «La visita» (2015) se recuperó en taquilla y critica, realizando después el thriller fantástico «Múltiple»(2016) y «Glass» (2019), que forman con «El protegido» una personal y atípica trilogia de superheroes. Luego ha rodado el thriller fantástico «Tiempo» (2021), basado en una novela gráfica, y el thriller rural apocaliptico «Llaman a la puerta» (2023). Shyamalan también ha sido guionista del film familiar «Stuart Little» (1999), productor del film de terror «La trampa del mal» (2010) y las series «Waynard Pines» (2015-16) y «Servant» (2019-23) y ultimamente el debut como directora de su hija Ishana (que había rodado 6 episodios de «Servant») , el folk-horror «Los visitantes» (2024). De M. Night Shyamalan he visto casi todas sus peliculas y me parece un gran cineasta, que sabe tratar muy bien el terror y el fantástico, ambientandolos en un entorno realista. Ahora vuelve a la carga con «La trampa» (2024) inquietante thriller psicologico donde se adentra en el «psicho-thriller». La pelicula cuenta con una gran direccion, un guion cuidado (con muchas vueltas), una magnifica fotografia, una solida banda sonora, un montaje muy entonado y está muy bien interpretado, sobretodo por Josh Harnett. El film mezcla con habilidad thriller, intriga, terror y comedia, es muy inquietante, no cae en el morbo (su violencia es muy soterrada), tiene un ritmo estupendo y tiene reflexiones muy interesantes sobre la paternidad, la familia, los cantantes pop, la locura, la violencia, las apariencias, la maldad, etc…..Tiene un escena post-credito muy divertida. Película muy recomendable.

«Una buena casa» (2021) de Maya Forbes & Wallace Wolodarsky (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jane Rosenthal & Aaron Ryder & Berry Welsh, producción ejecutiva de Holly Bario & Erika Hampson & Robert Kessell & Christos Konstantakapoulos & Jeff Skoll, producción de Amblin Parners & Tribeca Productions & Filmnation Entertainment & Dreamworks SKG & Fairo House, distribución de Amazon Prime, guión de Thomas Bezucha & Wallace Wolodarsky & Maya Forbes (basado en la novela de Ann Leary), fotografia de Andrei Bowden Schwartz, musica de Theodore Shapiro, montaje de Catherine Haight, casting de Jodi Angstreich & Laura Rosenthal, diseño de producción de Carl Sprague, dirección artística de Jennifer Stewart, decoración del set de ian Creig, vestuario de Matthew Pachtman & Anne Roth

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Sigourney Weaver, Kevin Kline, Morena Baccarin, Rob Delaney, David Rasche, Rebecca Henderson, Molly Brown, Kathyn Erbe, Kelly AuCoin, Georgia Lyman, Jimmy LeBlanc, Silas Pereira-Olson, Paul Guilfoyle, Beverly D’Angelo, Anthony Estrella, Holly Chou, Otis Forbes Wolodarsky, Chris Everett, Gustave Johnson, Sébastien LaBelle, Shelley Thompson, Aleeya Matheson, Aria Matheson, Laurie Hanley, Alison Weller, Chris Zito, Damien Di Paola, Adrian Choong, Isabelle D. Trudder, Oliver Boyle, Ed Thomason, Maya Forbes (voz), Lewn Schneider (voz)

Género: Comedia dramática. Duración: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

Hildy Good es una mujer madura, agente inmobiliaria en una pequeña población costera de Nueva Inglaterra, , buena profesional, pero con problemas. que vive sola con dos perras. El marido la dejó tras dos décadas de matrimonio para irse con un matrimonio, y sus dos hijas, una casada, la otra con pretensiones artísticas en Nueva York, necesitan su respaldo económico, además de que arrastran depresiones. Ella misma tiene un serio problema de adicción al alcohol , que trata de negar, o al menos de restarle importancia, mientras que algunas operaciones de ventas de casas acaban de cerrase, todo lo cual, inevitablemente le agobia. Con tal panorama le ayuda en las reformas de la casa un antiguo amor de juventud, Frank Getchell, y traba amistad con una vecina con desajustes psíquicos, Rebecca McAllister, a la que el adinerado marido no hace demasiado caso.

CRITICA

Wallace Wolodarsky (1963-), tambien conocido como Wally Wolodarsky, es un guionista, productor de t.v, director de cine y actor estadounidense de origen judio conocido por ser uno de los guionistas de la popular serie «Los Simpson» (1990-) las cuatro primeras temporadas. Tambien es conocido como guionista de peliculas como «Un rockero de pelotas» (2008), «Monstruos contra alienígenas» (2009), «Trolls 2: Gira Mundial» (2020) junto a su esposa Maya Forbes….Como actor ha actuado en las peliculas de Wes Anderson «Rushmore» (1998), «Viaje a Darjeeling» (2007), «Fantástico Sr. Fox» (2009), «El Gran Hotel Budapest» (2014) y «La crónica francesa» (2020), y otras como «Tu mejor amigo» (2017) y dos que tambien dirigió. Maya Forbes (1968-) es una guionista, directora y productora de t.v estadounidense nacida en Cambridge, Massachussetts. Estudió en el Phillis Exter Academy y luego en la Universidad de Harvard. Está casada desde 2004 con Wally Wolodarsky, con quien ha trabajado en los guiones de «Un rockero de pelotas» (2008), «Monstruos contra alienígenas» (2009), «Trolls 2: Gira Mundial» (2020). Su hermana es la cantante China Forbes. Tambien ha sido guionista de «Mi mejor amigo» (2017) y «Tu mejor amigo. Un nuevo viaje» (2019). Ha producido tv-movies, series y largometraje. Wallace Woldarsky ha realizado la comedia de accion «De sangre fria» (1995), la comedia juvenil «La casa de la fraternidad» (Curvas peligrosas) (2002) y la comedia «Seing other people» (2004). Maya Forbes debutó como director con el drama familiar indie «Infinity Polar Bear» (2014). Wolodarsky y Forbes ha dirigido juntos la comedia indie «El Rey de la polca»(2017) y la comedia dramática «Una buena casa» (2021). De esta pareja de directores habia visto varias peliculas suyas como guionista y me parecen bastante buenos. «Una buena casa» (2021) es una interesante comedia dramática, dirigida con oficio, escrita con bastante talento y muy bien interpretada, sobretodo por Sigourney Weaver, rodeada por estupendos secundarios (destacar al siempre excelente Kevin Kline, que ha trabajado con Weaver en «Dave, Presidente por un dia» y «La tormenta de hielo»). La pelicula es tragicomedia, muestra la complejidad de las relaciones humanas, la dificultad para sincerarse, el negar la realidad, el poder destructivo de las relaciones, el individualismo,el afán de triunfo,  los traumas del pasado,las relaciones familiares, de modo realista y honesto, es muy inteligente el uso de la cuarta pared usado por la protagonista (donde adopta una pose cínica y victimista), tiene escenas con mucha fuerza (delirios, el olvido de acciones realizadas bajo los efectos del alcohol) y una galería de personajes muy interesantes. Película tragicómica, sincera y muy humana. Recomendable

«La habitación de Marvin» (1996) de Jerry Zaks (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert De Niro & Jane Rosenthal & Scott Rudin, producción ejecutiva de Todd Scott Brody & Lori Steinberg, produccion asociada de Craig Gering & John Guare, co-producción de Bonnie Palef & Adam Schroeder & David Wisnievitz, produción de Miramax & Tribeca Productions & Scott Rudin Productions & Marvin Productions, guión de Scott McPherson (basado en su novela), fotografía de Piotr Sobocinski, musica de Rachel Portman, montaje de Jim Clark, casting de Ilene Starger, diseño de producción de David Gropman, direccion artística de Peter Rogness, decoración del set de Tracey Doyle, vestuario de Julie Weiss

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Meryl Streep, Diane Keaton, Leonardo DiCaprio, Robert DeNiro, Hume Croyn, Gwen Verdon, Hal Scardino, Dan Hedaya, Margo Martindale, Cynthia Nixon

Género: Drama familiar. Duración: 1 hora 37 minutos. Nominada al Oscar a mejor actriz (Diane Keaton) y al Globo de Oro a mejor actriz de drama (Meryl Streep), nominada a 3 Premio del Sindicato de actores (reparto, actriz, actriz secundaria)

ARGUMENTO

La enfermedad de Marvin, que le obliga a permanecer en cama, con oxígeno, incapaz de pronunciar palabra, provocó la ruptura entre dos hijas. Bessie ha cuidado abnegadamente de su padre, dedicándole lo mejor de su tiempo y cariño. Lee prefirió alejarse de lo que parecía  una vida inutil, con la excusa de atender a su propia familia….Sin demasiado éxito, pues, divorciada, apenas sabe tratar a sus dos hijos; sobretodo a  Hank, problemático adolescente. Después de 20 años sin contacto, Bessie debe acudir a su hermana; le han diagnosticado una leucemia, y la única esperanza de curación pasa por el transplante de médula de un pariente próximo.

CRITICA

Jerry Zacks (1946-) es un director teatral y de t. v estadounidense nacido en Stuttgart, Alemania. Su familia emigró a USA a los dos años, instalándose finalmente en Paterson, Nueva Jersey, donde se graduó en la «Eastside High School» en 1963. Luego se graduó en el Darthmouth College. Hizo su debut en Broadway en el musical «Grease» y como director con la producción de off-Broadway «Beyond Therapy» de Christopher Young, protagonizada por Sigourney Weaver. Ha dirigido muchas producciones de Broadway, tanto musicales como dramáticas. Tambien ha dirigido muchas producciones «Off-Broadway», etc…..Dirigió el musical de «101 dálmatas» y consultor creativo del musical «La Familia Addams». Ha ganado varios Tony por su trabajo. Esta casado con la actriz Jill Rose desde 1979, con la que tiene dos hijos. En el cine ha aparecido en peliculas como «Delitos y faltas» (1989), «Maridos y mujeres» (1992) y series como «M.A. S.H», «The Edge of the night» y tv-movies y ha dirigido el drama «La habitación de Marvin»(1996), tv-movies y episodios de «Frasier», «Todo el mundo quiere a Raymond», «Dos hombres y medio», etc….»La habitación de Marvin»(1996) es un conmovedor drama familiar basado en la obra de Scott McPherson, muy bien dirigido, con un guion muy cuidado, una estupenda fotografia, una bella banda sonora, un entonado montaje y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Meryl Streep, Diane Keaton y Leonardo DiCaprio, muy bien acompañados por el resto del reparto. La pelicula tiene un tono realista, tragicómico y positivo y contiene bellas reflexiones sobre la familia, la enfermedad, la maternidad, el darse a los demás, el perdón, la rebeldia juvenil, etc…..Muy recomendable

«El buen hijo» (1993) de Joseph Ruben (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mary Ann Page & Joseph Ruben, producción ejecutiva de Daniel Rogosin & Ezra Swerdlow, co-producción de Michael A. Steele, producción de 20th Century Fox, guión de Ian McEwan, fotografia de John Lindley, musica de Elmer Bernstein, montaje de George Bowers, casting de Deborah Aquila, diseño de producción de Bill Groom, direccion artística de Rusty Smith, decoración del set de George DeTitta Jr, vestuario de Cynthia Flynt

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Macaulay Culkin, Elijah Wood, Wendy Crewson, David Morse, Daniel Hugh Kelly, Jacqueline Brooks, Quinn Culkin, Sheryl Crow, Rory Culkin (foto)

Género: Thriller. Duración: 1 hora 23 minutos

ARGUMENTO

Henry es un niño de 12 años muy inteligente y aparentemente cariñoso, pero oculta oscuros secretos. Su macabro sentido de la diversión saldrá a la luz cuando se instale en casa su primo Mark para pasar el invierno con su familia. Poco a poco, Mark descubre lo que los adultos no comprenden. Pero nadie le hace caso: todos sus temores los ven como traumas provocados por la reciente muerte de su madre.

CRITICA

Joseph Ruben (1950-) es un director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en Briarcliff, Nueva York. Debutó como director de cine con la comedia universitaria «Las chicas del pompón» (1976) y luego realizo el film juvenil criminal «Juventud rebelde» (1977), el drama juvenil «El año de la victoria» (1979), la comedia juvenil «Campamento de verano» (1980) y el film de ciencia-ficcion y thriller «La gran huida» (1983). Se hizo famoso con el thriller de terror «El Padrastro» (1987) y luego ha realizado films como el thriller  judicial «Solo ante la ley» (1989), los thrillers «Durmiendo con mi enemigo» (1990) y «El buen hijo» (1993), la pelicula de accion «Asalto al tren del dinero» (1995), el drama «Regreso al paraiso» (1998),el inquietante thriller «Misteriosa obsesión» (2004). Ha escrito y producido 4 de sus peliculas.  De Joseph Ruben he visto 5 peliculas y me parece un director con bastante talento, con buena mano para el thriller. «El buen hijo» (1993) es un inquietante thriller con gotas de terror y influencias hitchcockianas, dirigida con estilo, escrita con oficio, con una solida fotografia y entonada banda sonora, un montaje muy eficaz y magníficamente interpretada, sobretodo por Macaulay Culkin (que cambia a un registro muy oscuro) y Elijah Wood. El film tiene un ritmo bastante sostenido, algunas escenas muy bien planificadas (la carretera, el rio helado, el final), mantiene en todo momento el suspense y la intriga,tiene un tono realista y no abusa de los momentos osucros,  tiene interesantes notas dramaticas y reflexiones de intéres sobre el dolor, la familia, la maldad, la violencia, la honestidad, la maternidad, etc…..Para amantes del thriller

«Buffalo Kids» (2024) de Juan Jesús García Galocha & Pedro Solís García (ESPAÑA)

FICHA TECNICA

Producida por Clever Beretta Custodio & Ricardo Marcos Budí & Jordi Gasull & Toni Novella & Jaime Ortiz de Artiñano & Rosa Pérez & Marc Sabé & Ignacio Salazar-Simpson, produccion ejecutiva de Lillian González, co-produccion ejecutiva de Neill Landau, producción de 4 Cats Pictures & Atresmedia Cine & CORE Animated Effects & Warner Bros Entertainment España, guión de Javier López Barreira & Jordi Gasull (inspirado en el relato corto»Cuerdas» de Pedro Solís García y el cortometraje de 2013 escrito y dirigido por Pedro Solís García), musica de Fernando Velázquez, montaje de Emily Killick

FICHA ARTÍSTICA

Voces de los actores: Mila Pérez Ullol, Jaume Solá, Javi Cassi Gimeno, Federico Bote Buballa, Isabel Valls, Ricky Coello, Óscar Barberán, Alfonso Vallés, Miguel Ángel Jenner, Celia Sol, Pep Ribas, Miquel Bonet, Lara Berot Artena, Martina Ramirez Garcia

Género: Western de animación: 1 hora 18 minutos

ARGUMENTO

Finales del siglo XIX. Los hermanos huérfanos Tom y Mary llegan en barco a Nueva York procedentes de  Irlanda. Cuando comprueban que su tio Niall no ha ido a esperarles al puerto, deciden ir en su busca nada menos que hasta la lejana California. Sera un largo y arriesgado viaje en ferrocarril, pero en su periplo vivirán innumerables aventuras y conocerán a algunas personas que cambiarán su vida.

CRITICA

Juan Jesús Garcia Galocha es un director artístico y animador español nacido en Sevilla en 1978. Trabajó como director de arte en Lightbox Animation Studios, en los cortos «La bruxa» (2011), «La mano de Nefertiti» (2012) y «Cuerdas» (2013) y los largometrajes «Las aventuras de Tadeo Jones» (2012), «Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas» (2017) y animador en los cortos «Tadeo Jones» (2004), «Tadeo Jones y el sótano maldito» (2007) y «El largometraje «Tadeo Jones «: El secreto del Rey Midas» (2017). Debutó como director de animacion con «Momias» (2023). Pedro Solís García (1968-) es un director y guionista español de producciones de animación 3D nacido en Barcelona. Su familia se trasladó a Guadalajara cuando tenía dos años, ciudad donde desarrolla sus estudios de grado superior de ingeniero electrónico. Siempre atraido por la animación y la tecnología, dedico largar noches a aprender el reflejo del modelado en 3D. En 1998 abandonó su trabajo para trabajar en el sector de los videojuegos, donde ha desarollado diferentes tareas (artista 3D, co-productor de muchos titulos para PC y consolas). El salto al cine lo dió al colaborar en los cortos de animación «Tadeo Jones» (2004) y «Tadeo Jones y el sótano maldito» (2007) de Enrique Gato. En 2006 empieza una nueva andadura como director de produccion en «Lighbox Entertainment», donde colabora con títulos como «Las aventuras de Tadeo Jones» (2012), «Atrapa la bandera» (2012) y «Tadeo Jones 2: El tesoro del Rey Midas» (2017), distribuidas internacionalmente por Paramount Pictures. «La bruxa» (2011), su primer cortometraje como director y guionista ganó el Goya a mejor cortometraje de animación y algunos otros premios importantes. «Cuerdas» (2013) fue su segundo cortometraje, ganando el Goya a mejor cortometraje de animación y un amplio número de premios y reconocimientos. Luego produjo el largometraje «Momias» (2023). Ahora se estrena con «Buffalo Kids»como co-director de largometrajes. De ambos director habia visto «Momias» (2013) donde Galocha era director y Solís Garcia productor, que me gustó mucho. Ahora realizar «Buffalo Kids» (2024), un extraordinario film animado inspirado en el corto «Cuerdas» (2013). «Buffalo Kids» (2024) goza de una una esplendida direccion, un agilismo guion (que mezca comedia, aventuras, drama, accion y sobretodo western), una gran animación, una preciosa banda sonora y canciones, un ritmo muy vibrante y una maravillosa galería de personajes. El film es un maravilloso homenaje al western (viajes en tren, un villano parecido a Lee Van Cleef, los indios cheyennes, el séptimo de caballería, los forajidos. buscadores de oro) con un tono para toda la familia y protagonizado por niños. La pelicula es muy divertida, muy tierna, los tres niños son adorables, tiene estupendas secuencia de accion (una recuerda a «Indiana Jones y el templo maldito»), es muy positiva y  humana, no aburre en ningún momento y tiene preciosas reflexiones sobre la familia, la amistad, la esperanza, el respeto a la diferencia, la generosidad, la tolerancia, la dignidad de cada ser humano, etc…..Muy recomendable.

 

«Al filo del mañana» (2014) de Doug Liman (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Erwin Stoff & Tom Lassally & Jeffrey Silver & Gregory Jacobs & Jason Hoffs, producción ejecutiva de Doug Liman & David Bartis & Joby Harold & Hidemi Fukuhara & Bruce Berman, co-producción de Tim Lewis & Kim Winther, producción de Warner Bros & 3 Arts Entertainment & Viz Media & Village Roadshow & RatPac-Dune Entertainment & Province of British Columbia Film Icentive BC, guión de Christopher McQuarrie & Jef Butteworth & John-Henry Butteworth (basado en la novela de Hiroshi Sukurazaka «All you need is Kill»), fotografía de Dion Beerbe, musica de Christopher Beck, montaje de James Herbert & Laura Jennings, casting de Lucinda Syson, diseño de producción de Oliver School, direccion artística de Ravi Bansal & Mark Harris & Christian Huband & Jason Knox-Johnson & Andrew Palmer & Hayley Easton Street & Stephen Swain & Gary Tomkins, decoración del set de Elli Griff, vestuario de Kate Hawyley, efectos visuales de Framestore & Cinesite & The Third Floor

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Cruise, Emily Blunt, Bill Paxton, Brendan Gleeson, Jonas Armstrong, Tony Way, Kick Gurry, Franz Drameh, Dragomir Mrsic, Charlotte Riley, Terence Maynard, Noah Taylor, Lara Pulver, Madeleine Mantock, Assly Zandry, Sebastian Blunt, Beth Goddard

Género: Ciencia-ficción. Duración: 1 hora 48 minutos

ARGUMENTO

En un futuro cercano, intentan invadir la Tierra los Miméticos, una raza alienígena organizada como una colmena comunicada telepaticamente. Tras conquistar sin oposición toda Europa, los ejércitos de todos los paises se unen y lográn una primera gran victoria, en Verdún, gracias a la temeraria actuación de Rita Vrataski, de las Fuerzas Especiales. Para sacar partido a ese éxito, llega al cuartel general de Londres el Comandante William Gage, un experto en marketing que nunca ha entrado en combate y que ni siquiera ha recibido instrucción. Pero el General Brigham destina a Cage a la vanguardia de la ofensiva final contra los Miméticos, y éste muere al poco de desembarcar en Normandia. Para su sorpresa Cage «resucita» inmediatamente, y repite de nuevo el día que acaba de vivir. Enseguida comprende que ha entrado en un bucle temporal, en el que lucha y muere una y otra vez, pero en  el que aprende a combatir contra los aliénigenas, y encuentra una manera de eliminarlos. Lo intentará con la ayuda de Rita Vrataski.

CRITICA

Doug Liman es un director y productor de cine estadounidense nacido en Nueva York en 1995. Empezó a hacer cortos cuando aún estaba en la escuela secundaria. Cursó estudios en la Universidad de Brown y asistió al programa de posgrado de la Universidad del Sur de California (USC) donde realizo su primer film. Debutó como director de cine con la comedia «Swinger» (1996) interpretada por Vince Vaughn, realizando después la comedia coral «Viviendo sin límites» (1999), el thriller de accion «El caso Bourne»(2002) con Matt Damon (inicio de la saga Bourne), la comedia de acción «Sr y Sra Smith» (2005) con Brad Pitt y Angelina Jolie, la pelicula fantástica juvenil «Jumper» (2008), el thriller de espias «Caza a la espia» (2010) con Naomi Watts y Sean Penn, el film de accion y ciencia-ficcion «Al filo del mañana» (2004) con Tom Cruise y Emily Blunt, el thriller belico «The wall» (2017), el drama verídico «Barry Seal: El traficante» (2017) con Tom Cruise, la comedia romántica «Confinados» (2021), con Anne Hathaway y Chiwetel Ejiofor el film de ciencia-ficcion «Chaos Walking» (2021) con Tom Holland y Daisy Ridley,  la pelicula de accion «Roadhouse» (De profesión duro) (2021) con Jake Gylleenhaal y la comedia de accion y robos «Los instigadores» (2024) con Matt Damon y Casey Affleck. Tambien ha dirigido episodios de series de t.v y producido peliculas como «El mito de Bourne» (2004), «El ultimátum de Bourne» (2007), «Jason Bourne» (2016) y series, miniseries y cortometrajes. De Doug Liman he visto 7 peliculas y me parece un director solido. «Al filo del mañana» (2014), es una espectacular pelicula de ciencia-ficcion y accion basada en una popular novela juvenil japonesa publicada en 2004, donde se trata el tema de los bucles temporales. La pelicula está dirigida con mucha solidez, el guion no es muy original (está muy influido por «Atrapado en el tiempo» y «Starship Troopers») pero es muy agil, tiene una estupenda fotografia, una vibrante banda sonora, y está interpretada con mucha conviccion, sobretodo por Tom Cruise y Emily Blunt. La pelicula es muy espectacular, tiene unos asombrosos efectos visuales y sonoros (la batalla en Normandia en impresionante) y mezcla bastante bien ciencia-ficcion, accion, comedia,  drama y romance, casi no hay concesiones al mal gusto mal gusto. Ademas tiene interesantes reflexiones sobre la guerra, el valor, el trabajo en equipo, el sacrificio, etc…..Bastante recomendable.

«Un lugar para soñar» (2011) de Cameron Crowe (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Julie Yorn & Cameron Crowe & Rick York, producción ejecutiva de Ilona Herzberg, producción asociada de Peter Harlacker & Michelle Panek, co-producción de Paul Deason & Mark R. Gordon & Aldric La’auli Porter, producción de 20th Century Fox, guión de Cameron Crowe & Aline Brosh McKenna (basado en las memorias de Benjamin Mee), fotografía de Rodrigo Prieto, musica de Jon Thor Birgisson (como Jónsi), montaje de Mark Livolsi, casting de Gail Levin, diseño de producción de Clay Griffith, dirección artística de Domenic Silvestri, decoración del set de Wayne Shepherd, vestuario de Deborah L. Scott

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Matt Damon, Scarlett Johansson, Thomas Haden Church, Colin Ford, Maggie Elizabeth Jones, Elle Fanning, Patrick Fugit, Angus Mcfadyen, John Michael Higgins, Carla Gallo, J. B. Smoove, Stephanie Szostak, Michael Panes, Peter Riegert, Eric Chavarria, Sam Fox, Dustin Ybarra, Ben Seeder, Kym Whitley, Roberto Montesinos, Desi Lydic, Michelle Panek

Género: Comedia dramática familiar. Duración: 1 hora 58 minutos

ARGUMENTO

Tras el fallecimiento por cáncer de su esposa Katherine, el periodista y aventuro Benjamin Mee debe criar solo a sus dos hijos: el conflictivo adolescente Dylan -que ha sido expulsado de su instituto- y la pequeña Rosie, que intenta llenar el vacío dejado por su madre. Para empezar una nueva vida, y contra el parecer de su divertido hermano Duncan, Benjamin vende su casa en la ciudad y compra en el Sur de California un zoo al borde de la ruina, que intentará sacar adelante con ayuda de sus mantenedores, liderados por la atractiva Kelly -que se enamora de Benjamin-, entre los que se encuentra Lily, una adolescente vitalista, que se enamora de Dylan.

CRITICA

Cameron Crowe (1957-) es un director y guionista estadounidense nacido en Palm Springs, California. Fue hijo de un propietario de una empresa de telefonía y una profesora de psicología, terapeuta familiar y activista por los derechos de los granjeros. Crowe tuvo dos hermanos, aunque uno de ellos murió cuando era joven. Su familia se trasladaba con frecuencia. La aficion de Crowe por el periodismo empezó a escribir en el diario del instituto  y con 13 años colaboró en la publicación » underground «The San Diego Door». Poco después comenzó a cartearse con el periodista y critico musical Lester Bangs, que abandonaría «EL Door» para convertirse en el editor del diario musical de tirada nacional «Creems». Así empezaría a escribir artículos para «Creem» y y Circus.  A los 15 años se graduó en la Escuela Universitaria de San Diego y en un viaje a Los Angeles se encontró con Beng-Fong-Torres, editor de «Rolling Stone», que le animo a participar en la revista, entrevista a renombrados musicos com Bob Dylan, Neil Young, Eric Clapton y el grupo «Led Zeppelin», siendo el colaborador mas joven de la revista en la historia. Cuando «Rolling Stone» trasladó sus oficinas de la Costa Oeste a Nueva York en 1977, Crowe decidio quedarse en California, donde se le abrirían nuevas oportunidades. Tras aparecer en 1978 como actor en una pelicula encontró el camino como guionista de cine, aunque seguiría colaborando como freelance para «Rolling Stone». A los 19 años se le ocurrió escribir sobre sus experiencias en el Instituto, ofreciéndole  la editorial «Sight & Sound» un contrato, siendo fruto de estas vivencias el libro «Fast Times at Ridgemont High: A true story» (1981). El libro fue llevado al cine por Amy Heckerling en 1982, con guión del propio Crowe, convirtiéndose en un éxito sin precedentes , sirviendo para lanzar a la fama a actores como Jennifer Jason Leigh, Eric Stoltz, Nicolas Cage (entonces Coppola), Forest Whitaker y Sean Penn. Crowe fue guionista de la pseudosecuela «The Wild life» (1984), con menos exito. A pesar de esto, el director y productor James L. Brooks le dio la oportunidad de debutar como director de cine, debutando con la comedia romántica juvenil «Un gran amor» (1989), realizando desde entonces la comedia generacional «Solteros» (1992), la comedia dramática laboral «Jerry Maguire» (1996), el drama semiautobiografico «Casi famosos» (2000), la version estadounidense de la española «Abre los ojos» «Vanilla Sky» (2001), la comedia dramática «Elizabethtown» (2005), el documental musical «Pearl Jam Twenty» (2011), la comedia dramática familiar «Un lugar para soñar» (2011) y la comedia dramática romántica «Aloha» (2015). Maguire ha sido nominado a a mejor pelicula y guion original por «Jerry Maguire» y ganó el Oscar y BAFTA a mejor guion original por «Casi famosos». De Cameron Crowe he visto 4 peliculas y creo que es un cineasta con enorme talento. «Un lugar para soñar» (2011) es una comedia dramática basada en el libro homónimo del periodista ingles Benjamin Mee, muy bien dirigida, un guion tragicómico, emotivo y muy sentimental, una magnífica fotografia, una preciosa banda sonora (llena de numerosas canciones, un constante en el director), un montaje muy bien hilado y unas magníficas interpretaciones, sobretodo de Matt Damon y Scarlett Johansson.  La pelicula tiene un tono realista y casi familiar, mezcla muy bien la comedia y el drama, divertidos golpes de humor, conmovedores momentos dramáticos y reflexiones muy valiosas sobre el dolor, la perdida, las relaciones padres-hijos, y la necesidad de volver a empezar. Muy recomendable.

«La joven y el mar» (2024) de Joachim Ronning (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jerry Bruckheimer & Jeff Nathanson & Chad Oman, producción ejecutiva de Daisy Ridley & Joachim Ronning & John G. Scotti, producción asociada de John Campbell, co-producción de Melissa Reid, producción de Jerry Bruckheimer Films & Paramount Pictures & Walt Disney Pictures, distribución de The Walt Disney Company & Disney +, guión de Jeff Nathanson (basado en el libro de Glenn Stout «La joven y el mar: Como Trudi Earle conquistó el Canal Ingles y inspiró al mundo», inspirado a su vez en hechos reales), fotografía de Óscar Faura, musica de Amelia Warner, montaje de Úna Ní Dhonghalié, casting de Fiona Weir, diseño de producción de Nora Takacs Ekberg, dirección artística de Ivan Ranghelow, decoración del set Panni Lutter, vestuario de Gabrielle Binder

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Daisy Ridley, Tilda Cobham-Hervey, Stephen Graham, Kim Bodnia, Jeanette Hain, Glenn Fleshler, Sian Clifford, Christopher Eccleston, Ethan Rouse, Olive Abercrombie, Lily Aspell, Raphael J. Bishop, Alex Hassell, Alexander Karim, Sebastian Griegel, Doc Butler, Jordan Angelov

Género: Drama deportivo. Duración: 2 horas 8 minutos

ARGUMENTO

Nueva York, 1914. La familia Ederle, de origen alemán, está compuesta por el matrimonio, el carnicero, ella ocupada en el hogar, y tres hijos, dos hijas y un hijo. Aquejada de intensas fiebres, el medico sentencia que Trudi  no pasará de esa noche. Pero es una chica fuerte y tenaz, que sobrevive. Ella y su hermana Meg lograrán que su madre les incriba en un club de natación femenino, una institución inusual en la época. Pronto Trudi demuestra aptitudes excepcionales para nadar, e incluso es seleccionada para formar parte del equipo olímpico en París en 1924. Pero un sentido equivoco del pudor impide el entrenamiento de las chicas en la travesía oceánica, y se produce la decepción. A punto está de resignarse a una vida anodina, cuando asoma ante sus ojos un reto con recompensa crematística que atrae su atención: cruzar a nado el Canal de la Mancha de Francia a Inglaterra, algo que hasta la fecha solo lo han intentado unos pocos hombres.

CRITICA

Joachim Ronning es un director de cine noruego nacido en Sandefhorst en 1972. Junto a su amigo Spen Sandberg creó la Motion Bur, una de las compañias de publicidad mas grandes de Escandinavia, lo que les abrió las puertas para dirigir peliculas como «Bandidas» (2006), «Max Manus» (2008), «Kon-Tiki» (2012) y en Hollywood «Piratas del Caribe. La venganza de Salazar» (2017), debutando en solitario con «Maléfica: Maestra del mal» (2019). He visto tres peliculas suyas como director y creo que tiene mucho talento. Ahora vuelve a la direccion eon el drama deportivo «La joven y el mar» (2024), sobre la nadadora estadounidense Gertrude «Trudi» Ederle (1905-2003), ganadora de 3 medallas en la Olimpiada de 1924 y la primera mujer en cruzar en Canal de la Mancha en 192, reconstruyendo (con algunas licencias) su juventud. La pelicula está dirigida con mucho estilo, escrita con mucho oficio (aunque se olvida de reflejar sus medallas y las Olimpiadas y se cargan las tintas sobre su entrenador Jabez Wolfe), con una magnifica fotografia, estupenda banda sonora, un dinamico montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Daisy Ridley. El film tiene un tono muy clasico realista  y positivo, un ritmo muy vivo y reflexiones muy interesantes sobre el esfuerzo, la constancia, el apoyo familiar, la superacion de prejuicios, la discriminación de la mujer, etc…..Recomendable.

«10 vidas» (2024) de Christopher Jenkins (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Guy Collins & Valérie d’Auteuil & Sean Feeney & Martin Metz & Adrian Politowski & André Rouleau & Rebecca Swift & Patrick Worlock & Yan Zennou, producción ejecutiva de Benoit Blouin & Ricardo Curtis & Patrick Fischer  & Fred Hegman & Amanda Kerridge & Richard Kondal & Wes Lui & Tom Ortenberg & Rocky Shi & Adam Zhang & Harley Zhao, producción asociada de Sierra García & Nadia Khamlichi & Nessa McGill, co-producción de Louis-Philippe Vermette, producción de GMF Animation & Original Forces & 10 Lives Productions & Align & Caramel Films & Netflix Animation, guión de Christopher Jenkins & Ken Cinnamon & Karen Wengrod, musica de Tom Howe & Geoff Zanelli, montaje de Lynn Hobson & Mirenda Quellet, casting de Robyn Klein & Jeremy Ross, diseño de producción de Ruben Hickman, dirección artística de Tommy Hickman

FICHA ARTÍSTICA

intérpretes en v.o: Mo Gilligan, Simone Ashley, Sophie Okonedo, Zayn Malik, Dylan Llewelyn, Jeremy Swift, Bill Nighy

Género: Animación: Duración: 1 hora 20 minutos

ARGUMENTO

Cuando era un cachorro, el gato Beckett logró encandilar a la entonces estudiante de postgrado Rose, que después se conviritio en investigadora de la vida de las abejas, al servicio del profesor Craven. Se trata de un minino egoista, sólo preocupado por comer bien y la buena vida, así que cuando irrumpe en la casa Larry, ex- de su dueña, intentará deshacerse de él, con tan mala suerte que pierde su última vida. La guardiana celestial Grace se apiada de él, así que le ofrece firma un contrato por el cual volverá a la Tierra, pero ignora que no recuperará su forma gatuna, sino que cada vez que resucite se habrá convertido en un animal diferente.

CRITICA

Christopher Jenkins (1961-) es un productor, director y animador galés. Nacido y criado en Ton Pentre, Gales del Sur, asistió a la Ton Pentre Junior School y después a la Upper Rhonda Comprehensive School. Estudió en la Universidad de Middlesex, Inglaterra, en 1982-87, donde se graduó en ilustración científica. Inicio su carrera como animador en «¿Quién engañó a Roger Rabbitt?»(1988). Pasó gran parte de su trayectoria profesional donde fué animador en «La Sirenita» (1989), «La Bella y la Bestia»(1991), «Aladdin» (1992), «El Rey León» (1993) y «Hercules» (1997), supervisor de efectos en «El Jorobado de Notre Dame» (1996) y coordinador artístico en «Atlantis: El Imperio perdido» (2001). Dejo Disney para trabajar con Sony Pictures Imageworks, donde fué parte importante para el desarrollo de «Locos por el surf» (2007). Tambien trabajó para los Blue Sky Studios en Greenwich, Connecticut, para el desarrollo de «Rio»(2010) por un año. En 2015 produjó para Dreamworks Animation «Home» (2015). Debutó como director con la pelicula de animación «Al aire patos» (2018). Ahora estrena «10 vidas»(2024) divertida pelicula de animacion co-producida por Reino Unido y Canadá. La pelicula está dirigida con mucho oficio, el guion no es muy original (el gato protagonista recuerda a «Garfield» y hay referencias a «El cielo puede esperar») pero esta agilmente desarrollado, la fotografia es muy buena, la animacion maravillosa, la banda sonora estupenda (con vibrantes canciones), el montaje muy eficaz, tiene un ritmo trepidante, secuencias muy divertidas, se ve muy bien, tiene un tono disparatado y siempre familiar, se ve bien y tiene positivas reflexiones sobre la familia, el trabajo bien hecho, la responsabilidad, la generosidad, el darse a los demás, el sacrificio, el ansia de poder y riquezas, etc…..Para toda la familia.

«X-Men: Dias del futuro pasado» (2014) de Bryan Singer (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lauren Shuler Donner & Bryan Singer & Simon Kinberg & Hutch Parker, producción ejecutiva de Stan Lee & Todd Hallowell & Josh McLaglen, producción asociada de Tom Cohen & Derek Hoffman & Kathleen McGill, co-producción de Jason Taylor, produccion de 20th Century Fox & Marv Films & Bad Hat Harry Productions, guión de Simon Kinberg (basado en un argumento de Jane Goldman & Simon Kinberg & Matthew Vaughn, basado a su vez en los personajes de Marvel creados por Jack Kirby & Stan Lee), fotografía de Newton Thomas Siegel, musica de John Ottman, montaje de John Ottman & Michael Louis Hill, casting de Andrea Kenyon & Roger Mussenden & Randi Wells, diseño de producción de John Myhre, dirección artística de Caroline Alder & Ravi Bansal & Vincent Gringras-Liberali & Félix Lariviére Charron, decoración del set de Eve Boulonne & Geoffroy Gosselin & Gordon Sim & Ann Smart, vestuario de Louis Mingenbach, efectos visuales de Legacy Effects & Ironhead Studios & Digital Domain

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Hugh Jackman, James McAvoy, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Ian McKellen, Patrick Stewart, Halle Berry, Ellen Page, Shawn Ashmore, Peter Dinklage, Evan Peters, Josh Helman, Daniel Cudmore, Fang Bing-Bing, Boobo Stewart, Omar Sy, Adam Canto, Lucas Till, Evan Jonigkeit, Alexander Felici, Greg Lowe, Mark Camacho, Mike Dopud, Lee Villenueve, Michael Lerner, Zehra Leverman, Thai-Hoa Le, Anna Paquin (cameo), Kelsey Grammer (cameo), Famke Janssen (cameo), James Marsden (cameo)

Genero: Acción fantástica de supeheroes. Duración:2 horas 6 minutos

ARGUMENTO

2023. Los mutantes y los humanos están siendo exterminados por los Centinelas, unos sofisticados robos diseñados para eliminar a todo mutante sobre la Tierra, pero que tambien han escapado del control de los humanos. Para evitar el genocidio de unos y otros, los ya ancianos Magneto y Profesor X, junto a un pequeño grupo de mutantes fugitivos, deciden enviar a Lobezno a 1973 para que hable con los jovenes mutantes Eric Lehnsher y Charles Xavier -los futuros Magneto y Profesor X- uno encarcelado en el Pentágono y otro adicto a un sustancia que le permite caminar, pero le mengua sus poderes. Ellos y Hank McCoy/Bestia, deberán evitar que la mutante Raven/Mistica asesine a Bolivar Trask, el ambicioso creador de los Centinelas.

CRITICA

Bryan Singer es un director, productor y guionista de cine estadounidense nacido en Nueva York en 1965. Estudió en la School of Virtus Arts y en la USC School of Cinematics Arts antes de debutar con «Public Access» (1993). Su salto a la fama, se produjo con su segundo largo, el thriller «Sospechosos habituales» (1995), tras la que rodó «Verano de corrupcion» (1998), «X-Men» (2000), «X-Men 2» (2003), «Superman returns» (2006), «Valkyria» (2008), «Jack, el cazagigantes» (2013), «X-Men: Dias del futuro pasado» (2014), «X-Men: Apocalipsis» (2016) y «Bohemiam Raphsody» (2018), concluida por Dexter Fletcher. Tambien ha dirigido episodios para t. v y cortos y producido la pelicula  «X-Men: Primera generación» (2011)y de series como «House», «Legion», «Sexy Money», «The Gifted: Los elegidos», cortometrajes, etc….De Bryan Singer he visto casi todos sus films y me parece un director muy brillante. «X-Men: Dias del futuro pasado» (2014) es la tercera de sus cuatro peliculas sobre los famosos mutantes de Marvel. En ella se mezcla un futuro apocaliptico (estilo «Terminator») con viajes en el tiempo y versiones jovenes de los mutantes conocidos (aparecidas en «X-Men: Primera generacion) con hechos historicos (asesinato de Kennedy, retirada americana de Vietnam, Conferencia de paz de París). La pelicula está muy bien dirigida, con un guion con mucho talento, una magnifica fotografia, una impactante banda sonora, un montaje enormemente eficaz, y está muy bien interpretada. Tiene un tono realista y osucro a veces bastante violento y sensual, unas impresionantes escenas de accion y efectos visuales, un magnifico diseño de produccion (el futuro apocaliptico, 1973), un ritmo muy medido, es enormemente entretenida y tiene reflexiones muy interesantes sobre la guerra, la violencia, el racismo, la intolerancia, el miedo, la amistad, la superacion de los traumas, la venganza, el trabajo en equipo, la esperanza, etc…..De propina hay una escena post-credito. Para amantes de los superheroes.