«La gran evasión» (1963) producida y dirigida por John Sturges (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de The Mirisch Corporation, distribución de United Artist, fotografía de Daniel L. Fapp, musica de Elmer Bernstein, montaje de Ferris Webster, dirección artística de Fernando Carrere, decoración del set de Kurt Ripberger

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Steve McQueen, James Garner, Richard Attenborough, James Donald, Charles Bronson, Donald Pleasence, James Coburn, Hannes Messemer, David McCallum, Gordon Jackson, John Leyton, Angus Lennie,  Nigel Stock, Robert Graf, Jud Taylor, Hans Reiser, Harry Riebauer, William Russell, Robert Freitag, Ulrich Beiger, George Mikell, Lawrence Montaige, Robert Desmond

Género: Bélico. Duración: 2 horas 44 minutos. Nominado a 1 Oscar (montaje) y 1 Globo de Oro (pelicula de drama)

ARGUMENTO

Segunda Guerra Mundial (1939-45). Un grupo de oficiales ingleses y norteamericanos que están prisioneros en un campo de prisioneros nazi, se propone organizar una fuga en la que se verán implicados 250 presos.

CRITICA

John Elliot Sturges (1910-93) mas conocido como John Sturges, fué un director de cine estadounidense nacido en Oak Park, Illinois, y muerto en San Luis Obispo, California. Inicio su carrera en Hollwood como montador en 1932. Durante la 2º Guerra Mundial empezó a dirigir documentales y peliculas de instrucción para las Fuerzas Aéreas del Ejército de USA. Debutó como director de cine con el drama «Mr. Twilight» (1946). Luego se especializó en el cine espectáculo, con westerns, cine bélico y aventuras, convirtiéndose en un apreciado artesano de su tiempo. Realizó 40 películas, y en su filmografia destacan los westerns «Fort Bravo» (1953), «El sexto hombre» (1956), «Duelo de titanes» (1957), «Desafió en la ciudad muerta» (1958), «El último tren a Gun Hill» (1959), «Lo siete magníficos» (1960), «La batalla de las colinas del whisky» (1965) y «La hora de las pistolas» (1967), el thriller «Conspiración de silencio» (1955), las bélicas «Cuando hierve la sangre» (1959) y «La gran evasión» (1963), etc….Entre sus últimos trabajos destacan el thriller de la guerra fria «Estación Polar Zebra» (1968), el western «Joe Kidd» (1972), el thriller policiaco «McQ» (1974) y la bélica «Ha llegado el águila» (1976), con la que concluyo su carrera. Sturges fué nominado al Oscar a  mejor director por «Conspiración de silencio». Sturges trabajó con directores como William Holden, Eleanor Parker, John Forsythe, William Demarest, Polly Bergen, Richard Anderson, Carl Benton Reid, William Campbell, Spencer Tracy, Robert Ryan, Lee Marvin, Anne Francis, Dean Jagger, Ernest Borgnine, Walter Brennan, John Ericson, Richard Widmark, Donna Reed, John McIntire, Barton McLane, Harry Morgan, Robert J. Wilke Burt Lancaster, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Jo Van Fleet, De Forest Kelley, John Ireland, Jack Elam, Robert Taylor, Patricia Owens, Robert Middleton, Henry Silva, Anthony Quinn, Carolyn Jones, Earl Holliman, Brad Dexter, Frank Sinatra, Gina Lollobrigida, Peter Lawford, Steve McQueen, Paul Henreid, Richard Johnson, Charles Bronson, Dean Jones, Brian Donlevy, Yul Brynner, Eli Wallach, James Coburn, Horst Buchholtz, Brad Dexter, James Garner, Richard Attenborough, James Donald, Donald Pleasence, Hannes  Messemer, David McCallum, Gordon Jackson, Lee Remick, Jim Hutton, Pamela Tiffin, Brian Keith, Martin Landau, John Anderson, Rock Hudson, Patrick McGoohan, Jim Brown, Lloyd Nolan, Gregory Peck, Richard Crenna, David Janssen, Gene Hackman, James Franciscus, Lee Grant, Clint Eastwood, Robert Duvall,John Saxon,  Don Stroud, John Wayne, Eddie Albert, Diana Muldaur, Al Lettieri, Colleen Dewhurts, Julie Adams, Michael Caine, Donald Sutherland, Jenny Agutter, Treat Williams, Larry Hagman, Jean Marsh, Michael Byrne,Anthony Quayle, etc….De John Sturges vi muchas películas y le considero muy buen director. «La gran evasión» (1963) es una de sus mejores peliculas y un clasico incontestable del cine bélico. Tiene un gran direccion, un magnífico guion, una preciosa fotografia, una excelente banda sonora, un montaje muy entonado y unas interpretaciones de primera fila. La pelicula mezcla muy bien el belico con la accion, el drama y la comedia, esta rodada con maestria, tiene escenas inolvidables, el mejor tono clásico, es muy entretenida y tiene reflexiones muy interesantes sobre la guerra, el deber, el ansia de libertad, el compañerismo, el trabajo en equipo, la amistad, el sacrificio, etc….Muy, muy recomendable.

«Tootsie» (1982) de Sydney Pollack (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Sydney Pollack & Dick Richards, producción ejecutiva de Charles Evans, producción de Mirage Entertainment & Punch Productions, distribución de Columbia Pictures, guión de Larry Gelbart & Murray Schisgal (basado en una historia de Don McGuire y Larry Gelbart), fotografia de Owen Roizman, musica de Dave Grusin, montaje de Fredic Steinkamp & William Steinkamp, casting de Lynn Stalmaster, diseño de producción de Peter Larkin, decoración del set de Tom Tonery, vestuario de Ruth Morley

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Dustin Hoffman, Jessica Lange, Teri Garry, Dabney Coleman, Bill Murray, Sydney Pollack, George Gaynes, Geena Davis, Doris Belack, Ellen Foley, Peter Gato, Lynn Thigpen, Ronald L. Schwary, Debra Mooney, Amy Lawrence, Kenny Sinclair

Género: Comedia. Duración: 1 hora 51 minutos. 1 Oscar (actriz secundaria), 3 Globos de Oro (pelicula de comedia o musical, actor de comedia o musical, actriz secundaria), 2 BAFTA (actor, maquillaje y peluquería)

ARGUMENTO

Michael Dorsey es un actor con talento, pero su talante exigente y testarudo le ha puesto en contra de todos los productores de Nueva York. Su agente insiste en que nadie la va a contratar. Asi que se disfraza de mujer (con el nombre de Dorothy Michaels) y consigue ser seleccionado para una famosa serie de t.v, que gracias a el (o ella) se convierte en un tremendo éxito de audiencia. Intenta mantener en secreto su doble identidad y se enamora de una joven actriz que trabaja en la serie.

CRITICA

Sydney Pollack (1944-2008) fue un director, productor y actor estadounidense nacido en Lafayette, Indiana, y muerto en L.A, California. De familia judia proveniente de Ucrania, tuvo una infancia desgraciada (sus padres se divorciaron cuando el era muy  joven y su alcohólica madre falleció prematuramente). Tras acabar sus estudios secundarios en Indiana, Pollack se trasladó a Nueva York para proseguir su carrera teatral (quería ser actor). En 1954-60 estudió (con el reputado Sandford Meisner) y enseño interpretación (donde conoció y se enamoró de su futura esposa) e intervino en varios espectáculos de Broadway. Debutó como actor de cine con el drama bélico «War Hunt» (1962), en cuyo rodaje intimo con el actor Robert Redford (con el que trabajaría en varias peliculas). Tambien apareció en series televisivas, haciéndose muy amigo del director John Frankenheimer y el actor Burt Lancaster, que le convencieron para dirigir episodios de t.v («Alfred Hitchcock presenta», «El fugitivo», etc…). Debutó como director de cine con el intenso drama «·La vida vale mas» (1965) con Sydney Poitier y Anne Bancroft, obteniendo un gran exito con el drama sureño basado en Tenesse Williams «Propiedad condenada» (1966) con Robert Redford y Natalie Wood. Luego dirigio a Burt Lancaster el western «Camino de la venganza» (1968) y el atípico drama bélico «La fortaleza» (1969) y a Jane Fonda en el angustioso drama sobre la gran depresión «Danzad, danzad malditos» (1969). Por está epoca dirigió algunas secuencia de «El nadador» (1968) de Frank Perry y con Burt Lancaster. Luego volvió a colaborar con Robert Redford en el western «Las aventuras de Jeremiah Johnson» (1972), el drama romántico «Tal como eramos» (1973) y el thriller conspiratorio «Los tres dias del Condor» (1975). Tambien dirigió el thriller ambientado en Japón «Yakuza» (1974), con Robert Mitchum,, el drama romántico ambientado en Europa «Un instante, una vida» (1977) con Al Pacino y Marthe Keller, , el drama de denuncia y romántico «El jinete eléctrico» (1979) con Robert Redford y Jane Fonda, el drama periodístico «Ausencia de malicia» (1981) con Paul Newman y Sally Field, la comedia «Tootsie» (1982) y el drama romántico.biográfico «Memorias de Africa» (1985) con Robert Redford y Meryl Streep, que obtuvo 7 Oscars (1 para Pollack). Luego realizo el drama romántico ambientado en la Cuba pre-castrista «Habana» (1990) con Robert Redford (en su última colaboración) y Lena Olin, el thriller judicial basado en la novela de John Grisham «La tapadera» (The firm) (1993) con Tom Cruise, la comedia romántica «Sabrina» (1995) con Harrison Ford, Julia Ordmond y Greg Kinnear (remake de una film de Billy Wilder) y el drama romántico «Caprichos del destino» (1999) con Harrison Ford y Kristin Scott Thomas. Acabó su carrera con el thriller conspiratorio «La intérprete» (2005) con Nicole Kidman y Sean Penn y el documental «Apuntes sobre Frank Ghery» (2005), sobre un reputado arquitecto y gran amigo suyo. Produjo varias de sus peliculas y de cineastas como Steve Kloves, Alan J.Pakula, Kenneth Branagh, Steven Zaillian, Ang Lee, Anthony Minghella, Tom Tykwer, Bruce Beresford, Philip Noyce, Tony Gilroy, George Clooney, Stephen Daldry, Kenneth Lonergan, etc….Como actor hizo apariciones en algunos de sus films y trabajó con directores como Robert Altman  («El juego de Hollwood»), Woody Allen («Maridos y  mujeres»), Steven Zaillian («Acción civil»), Stanley Kubrick («Eyes Wide Shut»), Roger Michell («Al límite de la la verdad» ), Tony Gilroy («Michael Clayton»), etc….Tambien apareció en series como «Will & Grace»,  «Los Soprano», etc…..Aparte del Oscar por «Memorias de Africa», obtuvo el Globo de Oro por «Tootsie» y varios premios mas. Pollack fue un gran director, productor y actor. Como director he visto todas sus peliculas, donde tiene algunos titulos inolvidables. «Tootsie» (1982) fue su primer comedia y es una de mis peliculas favoritas suyas. Es una estupenda comedia de enredo y equivoco muy bien dirigida, con un habilisimo guion, una estupenda fotografia y musica, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Dustin Hoffman y Jessica Lange. La pelicula tiene un ritmo muy vivo, se ve muy bien, tiene un tono  clásico y realista, algunas secuencias son muy divertidas y tiene reflexiones de interés sobre los actores, el machismo, el sexismo, la mentira, las apariencias, el mundo de la television, la fama, el narcisismo, etc…..Muy recomendable.

«Los Croods» (2013) de Chris Sanders & Kirk DeMicco (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kristine Belson & Jane Hartwell, producción de Dreamworks Animation Studios, guíón de Chris Sanders & Kirk DeMicco (basado en la historia de John Cleese, Chris Sanders y Kirk DeMicco), musica de Alan Silvestri, montaje de Darren Holmes, casting de Leslee Feldman & Christi Soper Hilt, dirección artística de Paul Duncan & Dominique R. Lewis & Sean Mullen

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Nicolas Cage, Emma Stone, Ryan Reynolds, Catherine Keener, Cloris Leachman, Clark Duke, Chris Sanders, Randy Thom

Género: Aventuras de animación. Duración: 1 hora 34 minutos. Nominada al Oscar y Globo de Oro a mejor pelicula de animacion

ARGUMENTO

Los Croods son una familia de cavernícolas que viven en la época prehistórica. El padre de familia es Grug y todos obedecen sus órdenes: su esposa Ugga, sus hijos Eep y Thunk, y su suegra Gran. Grug está obsesionado con la seguridad y para él lo mas importante es resguardarse en su cueva. La vida de los Croods es muy monótona: conseguir comida, huir de los depredadores y ocultarse en su cueva cuando se pone el sol. Pero Grug tiene un problema con su hija Eep, una adolescente inquieta que quiere descubrir cosas nuevas y se siente aprisionada con la vida que lleva. Fascinada con la luz y nada temerosa de la oscuridad decide una noche escapar de la cueva y perseguir un extraño resplandor. La luz procede de la antorcha que lleva un simpático joven.

CRITICA

Chris Sanders (1962-) es un director de animación, director de cine, guionista, productor, ilustrador y actor de doblaje estadounidense nacido en Colorado Springs, Colorado. Se enamoró de la animación a los diez años tras ver los cortos animados de Ward Kimball para Disney. Comenzó a dibujar y se especializó en la animación de personajes, graduándose en 1984 y llegando a Marvel Comics hasta parar en Walt Disney Company tres años mas tarde, trabajando en el departamento de desarrollo visual. Tras un trabajo menor en «Los rescatadores en Cangurolandia» (1990), Sanders de catapulto hasta la cima de la animacion Disney a través de su trabajo en «La bella y la bestia» (1991) y «El Rey León» (1994). Ayudó a escribir «Mulán» (1998) de Disney, lo que lo llevó a la posición de escribir y dirigir «Lilo & Stich» (2002). Sanders se mudó a «Dreamworks» donde co-escribió, co-dirigió e hizo de diseño de personajes para «Como entrenar a tu dragón» (2010). Luego ha dirigido «Los Croods» (2013) y la pelicula de imagen real «La llamada de lo salvaje» (2020) con Harrison Ford. Kirk Rupert DeMicco (1969-) es un cineasta estadounidense nacido y criado en Wyckoff, Nueva Jersey. Después de graduarse en 1991 en la Universidad del Sur de California (USC) , donde obtuvo una doble especialización en economía y ciencias políticas, paso tres años en Italia, donde trabajo como periodista hablando con personas relacionadas con la industria cinematográfica italiana. Después de regresa a Estados Unidos, trabajó para la agencia «William Morris» en Nueva York antes de mudarse a la oficina de la firma en Los Angeles en una transferencia organizada por el agente de talentos Lee Stollman. El primer guión que vendió DeMicco fué «A day in november» que vendió a Warner Bros y al productor Arnold Kopelson por 1 millón antes de firmar para escribir la pelicula de animación «La espada mágica: En busca de Camelot»·(1997). Mas tarde coescribió y coprodujo la pelicula familiar «Héroe a rayas» (2005) de Frederic DuChau. John Cleese y DeMicco escribieron la adaptación al cine del clásico infantil de Roald Dahl «The twits». Tambien escribio «Splitting Adam», una pelicula que se montó en United Artist. Luego fue guionista de un directo para video y una tv-movie. DeMicco y DuChau escribieron el guión de una pelicula animada de «Hong Kong Phooey » (famoso personaje de Hanna-Barbera), que vendieron a Alcon Entertainment. Tambien adapto el comic «New Gods» de Jack Kirby y colaboró con el director Barry Sonenfeld en la adaptación de una novela de Elmore Leonard. También ha realizado varias reescrituras de producción para Disney, Warner Bros, Dreamworks y SpyGlass. En t. v, es el creador y productor ejecutivo del documental de Discovery Channel»HALO: Freefall warriors». En 2008 escribio y dirigio la pelicula de animación» Space Chimps» para Vanguard Animation.  Luego co-escribio y co-dirigio con Chris Sanders «Los Croods» (2013) para Dreamworks Animation. De Micco y Sanders luego trabajaron tres años en la realizacion de la secuela hasta que esta fué cancelada en 2016 y revivida un años después (saldria en 2020 dirigida por Joe Crawford y con Sanders y Micco como autores de la historia). Luego preparó y realizado la pelicula de animación»Vivo» (2021) que fué estrenada en Netflix. De Sanders y DeMicco he visto casi todas sus peliculas y me parecen muy buenos cineastas de animacion. «Los Croods» (2013) es una estupenda pelicula de animación ambientada en la Prehistoria, muy bien escrita y dirigida, con una gran animación, una preciosa banda sonora, un cuidado montaje y unos personajes entrañables. La película es muy divertida (tiene gags prehistóricos hilarantes) y profunda, tiene un magnífico ritmo, es muy entretenida y tiene reflexiones muy valiosas sobre la familia, el miedo a lo desconocido, la libertad, la importancia de forjar el propio futuro, el trabajo en equipo, el sacrificio, etc…..Muy recomendable.

«Shine» (1996) de Scott Hicks (AUSTRALIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jane Scott, producción de Australian Film Finance Corporation (AFFC) & Film Victoria, guión de Jan Sardi (basado en la vida del pianista australiano David Helfgott), fotografía de Geoffrey Simpson, musica de  David Hirschfelder , montaje de Pip Karmel, diseño de producción de Vicky Niehus, dirección artística de Tony Cronin, vestuario de Louise Wakefield

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Geoffrey Rush, Lynn Redgrave, Armin Mueller-Stahl, Noah Taylor, Googie Whithers, John Gielgud, Nicholas Bell, Alex Rafalowicz, Marta Kaczmarek, Rebecca Gooden, John Cousins, Randall Bergen, Sonia Todd, María Dafneros, Marianna Doherty, Joey Kennedy

Género: Drama biográfico. Duración: 1 hora 40 minutos. Oscar y Globo de Oro a mejor actor

ARGUMENTO

David Helfgott es un niño judio australiano portentosamente dotado para el piano. Vive dominado por su tiránico padre, obsesionado por el triunfo de su hijo. David, torturado adolescente, obtiene premios y becas. Al entrar en la mayoría de edad, se aleja de su padre, que le repudia para siempre; tras un grandioso triunfo, sufre un trastorno mental: es internado durante diez años. David adulto, con su lenta reaparición como pianista; siempre raro y excéntrico, desequilibrado.

CRITICA

Scott Hicks (1953-) es un director de cine australiano nacido en Uganda. De padre inglés y madre escocesa, pasó su infancia cerca de Nairobi (Kenia). Con 10 años se intaló con su familia a Inglaterra y a los 14 se trasladó a Adelaida (Australia) donde vive actualmente. En la «Finders University of South Australia» se apasiona por el cine y por el expresionismo alemán. Desde entonces empezó como asistente de dirección en peliculas como «The Club» (1980) de Bruce Beresford. Paralelamente dirige documentales y un largometraje llamado «Down the wind» (1975). En la década de los 80 dirige largometrajes de amplio presupuesto como «Freedom» (1980) y «Call me Mr. Brown» (1988), del que es tambien productor y guionista. En esta epoca tambien realiza algunos trabajos televisivos. En 1986 empieza a interesarse por por la vida del pianista David Helfgott y empieza a prepara un largometraje sobré el. El film resultante en «Shine» (1996), con gran éxito de critica y público, siendo nominado a numerosos premios (Oscars, Globos de Oro). Durante la post-producción de «Shine» lee el «best-seller» sobre la situación de los ciudadanos de origen japones en USA durante la Segunda Guerra Mundial «Mientras nieva sobre los cedros» de David Gutterson, que lleva a la pantalla en 2000, siendo su primera película realizada en USA. Luego realizó «Corazones en Atlantida» (2001) drama basado en un relato de Stephen King. Después Hicks decidió tomarse un descanso y disfrutar de la vida familiar, y empezó a trabajar en publicidad para t.v. Volvió al cine con la comedia dramática «Sin reservas» (2007) con Catherine Zeta Jones y Aaron Eckhart, remake de la cinta alemana «Deliciosa Martha» (2000). Luego realizo en Australia el documental «Glass: Un retrato de Phillip Glass» (2009) sobre el insigne compositor y el drama familiar «Solo ellos» (2009) con Clive Owen. De regreso a USA realizó el drama romántico basado en la novela de Nicholas Sparks «Cuando te encuentre» (2012) y el drama fantástico «Fallen» (2016). Tras unos años de silencio, ahora prepara «The gentleman’s war». Scott Hicks ha trabajado con actores como Geoffrey Rush, Lynn Redgrave, Armin Mueller-Stahl, Noah Taylor, John Gielgud, Ethan Hawke, Rick Yune, Max Von Sydow, James Rehborn, James Cromwell, Richard Jenkins, Sam Shephard, Anthony Hopkins, Anton Yelchin, Hope Davis, David Morse, Alan Tudyk, Tom Bower, Celia Weston, Catherine Zeta Jones, Aaron Eckahrt, Abigail Breslin, Patricia Clarkson, Brian F. O’Byrne, Bob Balaban, Lily Rabe, Zoe Kravitz, Clive Owen, etc….De Scott Hicks he visto 4 peliculas y me parece un director de mucho talento. «Shine» (1996) es un biopic poco convencional del famoso pianista australiano David Helfgott (1947-), muy bien dirigido, escrito con mucho oficio (utiliza los flash-backs con habilidad), con una estupenda fotografia, una poderosa banda sonora (con algunas piezas de musica clásica maravillosas), un montaje muy eficaz y unas interpretaciones magníficas, sobretodo de Geoffrey Rush , Armin Mueller-Stahl y Noah Taylor. El film tiene un tono realista, dramático y muy humano, un ritmo sereno, y tiene reflexiones muy interesantes sobre la belleza y y el amor de la musica, el propio talento, la familia, los traumas del pasado, la locura, el amor, la superación personal, etc…..Recomendable.

«Misery» (1990) de Rob Reiner (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Andres Scheinmann & Rob Reiner, co-producción de Steven Nicolaides & Jeffrey Stott, producción de Castle Rock Entertainment & Nelson Entertainment, guión de William Goldman (basado en la novela de Stephen King), fotografía de Barry Sonenfeld, musica de Marc Shaiman, montaje de Robert Leighton, casting de Janet Hirshenson & Jane Jenkins, diseño de producción de Norman Garwood, dirección artística de Mark Mansbridge, decoración del set de Garrett Lewis, vestuario de Gloria Gresham

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: James Caan, Kathy Bates, Richard Farnsworth, Frances Sternhagen, Lauren Bacall, Graham Jarvis, Jerry Potter

Género: Thriller. Duración: 1 hora 43 minutos. Oscar y Globo de Oro a mejor actriz

ARGUMENTO

El escritor Paul Sheldon lleva años escribiendo las novela de una heroina romántica llamada Misery, que le han dado fama y fortuna. Cansado del personaje y queriendo escribir algo mas serio y personal, se refugia en un pueblo de Colorado para escribirla. Terminado su trabajo, emprende el regreso, pero en una carretera de montaña, pierde el control de su coche y tiene un grave accidente. Annie Wilkes, una brusca e impetuosa mujer, gran admiradora suya, lo rescata, se lo lleva a su casa y lo cuida con esmero. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon para escribir una nueva novela en la que resucita el personaje.

CRITICA

Rob Reiner (1947-) es un actor, director, guionista y activista estadounidense nacido en Nueva York. Nacido en el seno de una familia judia, su padre fué el actor Carl Reiner y su madre la actriz Estelle Reiner. A los 13 años se trasladó con su familia a California. Estudió en la «Beverly Hills School» (donde tuvo como compañeros a los futuros actores Richard Dreyfuss, Bonnie Franklin y Albert Brooks). Tras su graduación ingreso en la Universidad del Sur de California (USC) donde se metio en la carrera de cine. Comenzó su carrera cinematográfica como guionista del programa cómico «The Smothers Brothers Comedy Hour» entre 1968 y 69. Tras un receso laboral, fué seleccionado para un papel importante en la serie «All the family» (1971-79). Debutó en el cine dirigiendo el falso documental musical «This is snipal tap» (1984). Después dirigió la comedia «Juegos de amor en la Universidad» (1985), la nostálgica pelicula juvenil «Cuenta conmigo» (1986), la pelicula de aventuras «La Princesa Prometida» (1987), la comedia romántica «Cuando Harry encontró a Sally» (1989), el thriller «Misery» (1990), el thriller militar «Algunos hombres buenos» (1992), la atípica «Un muchacho llamado Norte» (1994), la comedia romántica política «El Presidente y Miss Wade » (1995), el drama judicial verídico «Fantasmas del pasado» (1996), la comedia dramatica conyugal «Historia de lo nuestro» (1999), las comedias románticas «Alex y Emma» (2003) y «Dicen por ahí» (2005), la comedia dramática «Ahora o nunca» (2007), la nostálgica «Flipped» (2010), la comedia «Así no va» (2014),el drama juvenil «Being Charlie» (2015),  el drama político «A la sombra de Kennedy» (2016), y el drama histórico «Desvelando la verdad» (2017). Como actor ha trabajado con directores como el mismo, Nora Ephorn («Algo para recordar», Un dia de locos»), Danny De Vito («Tira a mamá del tren»), Mike Nicholas («Postales desde el filo», Primary Colors»), «Woody Allen («Balas sobre Broadway»), Martin Scorsese  («El lobo de Wall Street») etc……Como director Reiner ha trabajado con actores como el mismo,  Whil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman, Jerry O’Connell, Richard Dreyfuss, Kiefer Sutherland, John Cusack, Cary Elwes, Robin Wright, Mandy Patinkin, Chris Sarandon, Wallace Shawn, Christopher Guest, Peter Falk, Billy Cristal, Fred Savage, Carol Kane, Meg Ryan, Carrie Fisher, Bruno Kirby, James Caan, Kathy Bates, Richard Farnswoth, Frances Sternhagen, Tom Cruise, Jack Nicholson, Demi Moore, Kevin Bacon, Kevin Pollack, J. T. Walsh, Elijah Wood, Bruce Willis, Michael Douglas, Annette Bening, Martin Sheen, Michael J. Fox, Samantha Mathis, David Paymer, John Mahoney, Gail Strickland, Alec Baldwin, Whoopi Goldberg, James Woods, Craig T. Nelson, William H. Macy, Michelle Pfeiffer, Rita Wilson, Tim Matheson, Luke Wilson, Kate Hudson, Sophie Marceau, Kevin Costner, Jennifer Aniston, Shirley McLane, Mark Ruffalo, Richard Jenkins, Morgan Freeman, Anthony Edwards, Rebecca de Mornay, Penelope Ann Miller, Aidan Quinn, Madeline Carroll, Virginia Madsen, Michael Douglas, Diane Keaton, Woody Harrelson, James Marsden, Tommy Lee Jones, Jessica Biel, Mila Jovovich, Jennifer Jason-Leigh, Jeffrey Donovan, Bill Pullman, etc……..Reiner ha ganado el Globo de Oro a mejor actor de reparto por la serie «All the family» y nominado al Oscar a mejor película por «Algunos hombres buenos» y al Globo de Oro a mejor director por «Cuenta conmigo», «Cuando Harry encontró a Sally» y «El Presidente y Miss Wade». Reiner es muy buen actor y un director con mucho talento.»Misery» (1990) es una de sus mejores peliculas, un thriller muy inquietante basado en una novela de Stephen King, muy bien escrito y dirigido, con una fantástica fotografia, un magnífica musica, un entonado montaje y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de James Caan y Kathy Bates (en un auténtico «tour de force»). La pelicula tiene un ritmo muy vivo, un tono realista e inquietante, dosifica muy bien la creciente intriga y suspense, tiene algunas escenas aterradoras y reflexiones interesantes sobre el oficio de escritor, la creación artística, los fans, la obsesión, la locura, las frustraciones personajes, la violencia, etc…..Muy recomendable.

«Algo para recordar» (1993) de Nora Ephorn (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Gary Foster, producción ejecutiva de Patrick Crowley & Linda Obst, producción asociada de Jane Bartleme & Delia Ephorn & James W. Skotchpodole, produción de TriStar Pictures, guión de Nora Ephorn & David S. Ward & Jeff Arch (basado en una historia de Jeff Arch), fotografía de Sven Nykvist, musica de Marc Shaiman, montaje de Robert Reitano, casting de Juliet Taylor, diseño de producción de Jeffrey Townsend, decoración del set de Clay Griffith, vestuario de Judith Raskin

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Hanks, Meg Ryan, Bill Pullman, Ross Malinger, Rosie O’Donnell, Gaby Hoffman, Victor Garber, Rita Wilson, Barbara Garrick, Carey Lowell, David Hyde Pearce, Dana Ivey, Rob Reiner, Tom Riss Farley, Le Clancé du Rand, Kevin O’Morrison, Frances Conroy, Tom Tammi, Calvin Tillin, Caroline Aaron (voz), Linda Wallem, LaTanya Richardson Jackson, Tom McGowan, Steve Mellor

Género: Tragicomedia romántica. Duración: 1 hora 40 minutos. Nominada a 2 Oscars (guión original, canción) y 3 Globos de Oro (pelicula de comedia o musical, actor de comedia o musical, actriz de comedia o musical)

ARGUMENTO

Sam es un joven arquitecto de Chicago al que se le hunde el mundo cuando muerte su mujer. Aunque se muda a Seattle sigue triste. Una nochebuena, Jonah, su hijo de 8 años, le intenta ayudar llamando al popular programa radiofónico de una famosa psicóloga. El patético SO de Jonah pidiendo una esposa para su padre conmoverá profundamente a miles de mujeres de Estados Unidos. Entre ellas se encuentra Annie, una inquieta y algo desequilibrada periodista de Baltimore, que está a punto de casarse con Walter, un buen hombre aunque algo anodino. La desorientada Annie descubrirá que todavía existen la magia y el romanticismo en eso del amor.

CRITICA

Nora Ephorn (1941-2012) fué una guionista, directora de cine, productora, periodista, novelista, ensayista y dramaturga estadounidense. Nacida en Nueva York,mayor de tres hermanas,  fué hija de los guionistas de prestigio Henry y Phoebe Ephorn, de origen judio. Tras recibir una esmerada educación en el Wellesley Collegue de Montana y pronto inicio una carrera literaria y periodística publicando novelas y libros de ensayo como «El cuello no engaña» y escribiendo en «Nesweek» y «Esquire». Su primer encuentro mas o menos profesional con el cine fué una reescritura del librero de William Goldman para «Todos los hombres del Presidente» (1976), con su entonces marido Carl Bernstein, aunque no sería utilizado. Aunque intervino en el guión de algun telefilm, su carrera no despega hasta que firma el guión del drama verídico de denuncia «Silwkood» (1983) de Mike Nichols, protagonizada por Meryl Streep. Streep y Ephorn repetirían en «Se acabó el pastel» (1986) de Mike Nichols, basado en una libro semiautobiográfico de Ephorn. Luego fué guionista de la comedia romántica «Cuando encontró a Sally» (1989) con Billy Crystal y Meg Ryan. Ephorn fué nominada al Oscar a mejor guión por «Silkwood» y «Cuando Harry encontró a Sally». Debutó como directora de cine con la comedia «¿Que le pasa a mama?» (1992), triunfando con la tragicomedia romántica «Algo para recordar» (1993), por la que fué nominada al Oscar a mejor guión original- Luego rodó la comedia dramática navideña «Un dia de locos» (1994), la comedia con toques fantásticos «Michael» (1996), la comedia romántica «¿Tienes un e-mail» (1998), la comedia «Combinación ganadora» (2001), la comedia «Embrujada» (2005) y la comedia culinaria basada en hechos reales «Julie y Julia» (2009). Ephorn estuvo casada con el guionista Dan Greenburg, el celebre periodista Carl Bernstein y el escritor Nicholas Pileggi y tuvo dos hijos. Fallecio de Leucemia en Nueva York. Ephorn trabajó con Tom Hanks, Meg Ryan, Bill Pullman, Rosie O’Donnell, Victor Garber, Rita Wilson, Rob Reiner, Steve Martin, Madeline  Kahn, Juliette Lewis, Anthony LaPaglia, Adam Sandler, Liev Schreiber, John Travolta, Andie McDowell, William Hurt, Bob Hoskins, Jean Stapleton, Parker Posey, Greg Kinnear, Steve Zahn, Dabney Colleman, John Randolph, Lisa Kudrow, Tim Roth, Michael Rapaport, Nicole Kidman, Will Ferrell, Michael Caine, Shirley McLaine, Meryl Streep, Amy Adams, Stanley Tucci, Chris Messina, Jane Lynch, etc……De Ephorn he visto dos peliculas como guionista y tres como directora y me parece que tenia un gran talento. «Algo para recordar» (1993)  me parece su  mejor trabajo como directora, una tragicomedia romántica que reivindica el cine clásico de Hollwyood, con homenajes a «Tu y yo» (1957) de Leo McCarey y «El noviazgo del padre de Eddie» (1963). La pelicula está muy bien dirigida, con un magnífico guión, una sensacional fotografia, una preciosa banda sonora (con unas canciones muy pensadas), un montaje muy bien hilado y muy buenas interpretaciones, sobretodo de Tom Hanks y Meg Ryan. La pelicula tiene un ritmo muy vivo, un consguido tono agridulce, clasico y moderno a la vez. Hay muchos golpes de humor por el contraste del honesto idealismo clásico con la cínica y desencantada vision moderna de las relaciones humanas – que incluye algun diálogo subido de tono-. Ephorn hace unas cuentas reflexiones interesantes sobre el matrimonio, la educación de los hijos, el trabajo, la cultura audiovisual, el feminismo, etc….aunque acepta cierto agnostícismo y cierta permisividad en materia sexual y educativa, aunque con una mirada perpleja. La película se ve muy bien, tiene personajes entrañables y expresa la nostalgia de convicciones firmes. Muy recomendable.

«Atrapado en el tiempo» (1993) de Harold Ramis (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Trevor Albert & Harold Ramis, producción ejecutiva de C. O Erickson, producción asociada de Whitney White, producción de Columbia Pictures, guión de Danny Rubin & Harold Ramis (basado en una historia de Harold Ramis), fotografía de John Bailey, musica de George Fenton, montaje de Pembroke J. Herring, casting de Howard Feuer, diseño de producción de David Nichols, dirección artística de Peter Landsdown Smith, dirección artística de Lisa Fischer, vestuario de Jennifer Butler

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Bill Murray, Andie MacDowell, Chris Elliott, Stephen Tobolowsky, Brian-Doyle  Murray, Marita Geraghty, Angela Patton, Rick Ducommun, Rick Overton, Robin Duke, Carol Bivins, Willie Garson, Ken Hudson Campbell, Les Podewell, Rod Sell, Tom Milanovich, John M. Watson, Sr. Peggy Roeder, Harold Ramis, David Pasquesi

Género: Comedia. Duración: 1 hora 36 minutos. 1 BAFTA (mejor guión original)

ARGUMENTO

Phil Connors es el hombre del tiempo de una televisíon de una canal de televisión de Pittsburgh, un tipo egocéntrico y sarcástico- El 2 de febrero, como cada año, acude a cubrir, junto a la productora Rita y el cámara Larry, una fiesta local en el pueblo de Punxsutawney, Pensilvania: El dia de la marmota, en que el despertar de una marmota hibernada señala el final del invierno o su prolongación por seis semanas. Acabada la tarea, una terrible ventica les retiene en el pueblo. Al dia siguiente, Phil descubre con estupor que sigue siendo 2 de febrero y que los acontecimientos que ha vivido se repiten. Solo él es consciente de este extraño fenómeno, por lo que todos sus dias resultan ser el mismo : el Dia de la Marmota

CRITICA

Harold Allen Ramis (1944-2014) mas conocido como Harold Ramis, fue un actor, guionista y director de cine estadounidense nacido en Chicago, Ilinois y muerto en Glencoe, Illinois Fué hizo de Ruth Cooke y Nathan Ramis, comerciantes que poseían la tienda «Ace Food & Liquor Mars» en lado norte de la ciudad. Ramis fué educado en el judaismo, aunque en su vida adulta no practico ninguna religión. Estudió en las escuelas «K. Haty Elementary School» y «Nicholas High School» de Chicago, graduándose en 1966 en la, en la Universidad de Washington, en St.Louis, Missouri, donde fué miembro de la fraternidad Zeta Beta Tau. Ramis ya escribia obras de teatro paródicas en la Universidad y, de regreso a Chicago, en 1968, trabajó como maestro suplente en el centro «Robert Taylor Holmes», se asoció con un grupo televisivo conocido como «guerrilla televisión» en la señal TVTV y fué freelance para el «Chicago Daily News». Adicionalmente empezó a estudiar y actuar con «Second city» de Chicago, la famosa troupe de comedia de improvisación. Su trabajo en el periódico lo llevó a convertirse en editor de la sección de chistes de «Playboy». Posteriormente fué ascendido a editor asociado. En 1974, John Belushi, lo llevó junto a otros artistas de la troupe, incluido el futuro colaborador de Ramis, Bill Murray, a Nueva York para trabajar juntos en el programa de radio «The National Lampoon Show». Mas tarde, Ramis se convirtió en interprete y escritor principal del show de comedia nocturno «STVC» durante sus tres primeros años (1976-79). Ramis dejó «STVC» para iniciar una carrera en el cine, co-escribiendo el guión de la disparada comedia «Desmadre a la americana» (1978) de John Landis,la cual fué un gran éxito. Luego fue guionista de la comedia canadiense «Los incorregibles albóndigas» (1979) de Ivan Reitman, con Bill Murray. Debutó como director de cine con la comedia «El club de los chalados» (1980), que tambien fué un exito. Luego co-protagonizó la disparatada comedia «El pelotón chiflado» (1981) de Ivan Reitman. Junto a Dan Aykroyd escribieron y actuaron en «Los cazafantasmas» (1984) y «Los cazafantasmas II» (1989) de Ivan Reitman, acompañados por Bill Murray. Actuó tambien en «Baby, tu vales mucho» (1987) de Charles Shyer y dirigió las comedias «Las vacaciones de una chiflada familia americana» (1985), «Club Paraiso» (1986), «Atrapado en el tiempo» (1993), «Mis dobles, mi mujer y yo» (1996), «Rescate familiar» (1996), «Una terapia peligrosa» (1999), etc….realizando su ultima pelicula en 2009. Como actor apareció en titulos como «Mejor…imposible» (1997), «Un asunto de amor» (1994), etc……..Ramis estuvo casado dos veces y tuvo tres hijos. Fallecio en 2014 debido a complicaciones derivadas de una vasculitis inflamatoria autoinmune, que padecía desde 2010. Harold Ramis trabajó con directores como Chevy Chase, Rodney Dangerfield, Bevery D’Angelo, Randy Quaid, Robin Williams, Peter O’Toole, Rick Moranis, Eugene Levy, Joanna Cassidy, Bill Murray, Andie MacDowell, Chris Elliott, Stephen Tobolowsky, Brian Doyle- Murray, Harris Yulin, Richard Masur, Robert De Niro, Billy Crystal, Lisa Kudrow, Joe Viterelli, Chazz Palminteri, Brendan Fraser, Elizabeth Hurley, Frances O’Connor, Joan Cusack, Billy Bob Thornton, Connie Nielsen, Oliver Platt, Jack Black, etc…..Harold Ramis fué un solido actor (recuerdo con cariño a su Egon Spengler de «Los cazafantasmas 1 y 2». Como director vi de el tres peliculas, siendo «Atrapado en el tiempo» mi favorita. «Atrapado en el tiempo» (1993) es una divertida, solida e inteligente comedia, con un original toque fantástico (a lo «twilight zone»). Está muy bien dirigida, el guión es fantástico, la fotografia es estupenda, la musica muy buena (sin hablar de las preciosas canciones), el montaje muy bien hilado y está maravillosamente interpretada, sobretodo por Bill Murray y Andie McDowell.  La pelicula tiene forma de fabula moderna (con influencia de Capra), tiene golpes muy divertidos, es casi siempre amable, y profundiza en las razones por las que vale la pena vivir, criticando el cinismo y el egoismo y elogiando el amor, el trabajo bien hecho, el servicio a los demás, el trabajo bien hecho, la amistad, la belleza de las cosas, la felicidad, etc…..Muy recomendable.

«102 dálmatas» (2000) de Kevin Lima (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Frederic Bovis & Edward S. Feldman & Lucette Legot, producción asociada de Michelle Fox, producción de Walt Disney Pictures, guión de Kristen Buckey & Brian Regan & Bob Tzudiker & Noni White (basado en la novela de Dodie Smith), fotografia de Adrian Biddle, musica de David Newman, montaje de Gregory Perler, casting de Priscilla John, diseño de producción Assheton Gordon, dirección artística de Jean-Michael Ducourty & Rosie Hardwick & Keith Pain & Tony Woollard, decoración del set de Joanne Woollard, vestuario de Anthony Powell, efectos visuales de The Secret Lab

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Glenn Close, Gerard Depardieu, Ioan Gruffudd, Alice Evans, Tim McInnerny, Eric Idle (voz), Ben Crompton, Carol McReady, Ian Richardson, Ian Carter, Ron Cook, Timothy West, David Horovitch, Dick Brannick, Mike Haley

Género: Aventuras. Duración: 1 hora 36 minutos. Nominada a 1 Oscar (mejor vestuario) y 1 Satellite Award a mejor actriz de comedia o musical (Glenn Close)

ARGUMENTO

Cruella de Vil logra salir de la cárcel después de someterse a un tratamiento con el que parece haberse curado de su obsesión por las pieles y el abrigo hecho con los dálmatas. Pero el tiempo pasa y las autenticas aficiones y perversiones vuelven a manifestarse en todo su esplendor, sobretodo cuando aparece una hermosa perrita dálmata sin pelo. Cruella se aliará con el diseñador de moda Jean-Pierre Le Pelt para conseguir hacerse con un magnífico abrigo de piel de dálmata

CRITICA

Kevin Lima (1962-) es un animador, director y guionista estadounidense nacido en Pawtucker, Rhode Island. Es conocido, mayormente por haber dirigido una serie de peliculas para Disney.  Lima estudió cine y animación en el California Institute of the Arts ( CaIArts) durante mediados de los 80. Después de graduarse se traladó a Taiwan para trabajar en la pelicula de animación «La tostadora valiente» (1987). Luego trabajó en la pelicula animada «la vuelta al mundo de Alvin y las ardillas» (1987), donde conoció a Glen Keane, uno de los muchos artistas que habian salido de Disney tras el fracaso de «Taron y el caldero mágico» (1985). Keane persuadió a Lima de introducirlo  en Disney, donde consiguió un trabajo a pesar de haber sido rechazado tres años antes. Lima trabajó en Disney como animador de personajes en la pelicula «Oliver y su pandilla» (1988), como diseñador de personajes en «La sirenita» (1989) y «La bella y la bestia» (1991) y como redactor de la historia de «Aladdin» (1992). Dejo Disney para Hiperión Pictures, donde trabajó en la serie de t.v «Its Bisy Spider». Finalmente tuvo su oportunidad de dirigir en Disney, donde dirigió las peliculas de animación «Goofy y hijo» (1995) y «Tarzán» (1999). Se ofreció a dirigir «102 dálmatas» (2000) debido que la película perdió a su director. Despues de dirigir su primera pelicula en acción real, dirigio las tv-movies con Julie Andrews «Eloise at the plaze» (2003) y «Eloise at Christmastime» (2003). Desde el año 2000 quería dirigir la pelicula fantástica y familiar «Encantada», pero fué rechazado en varias ocasiones a causa de su falta de historia y  que «el no era suficientemente divertido como para hacer esta pelicula» pero despues fué aprobado, estrenándose la pelicula en 2007, y obteniendo un gran exito de público y siendo nominada a 3 Oscars y 2 Globos de Oro. Después ha dirigido dos cortos. Está casado con Brenda Chapman, directora de «El Principe de Egipto»(1998) de Dreamworks y «Brave» (2012) de Pixar (que coescribio) tambien graduada de CaiIArts. Tiene una hija llamada Emma. De Kevin Lima he visto 3 peliculas y creo que tiene mucho talento. «102 dálmatas» (2000) es una divertida secuela de la pelicula de Disney de 1996, repitiendo Glenn Close como la malvada, extravagante y divertida villana Cruella de Vil, es una nueva historia con nuevos personajes y perros. La pelicula está dirigida con oficio, escrita con bastante talento, la fotografia es muy buena, la musica preciosa, el montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Glenn Close (que vuelve a pasarselo pipa). Tine un rimo muy vibrante, el trabajo con animales y muñecos es magníficos, es muy divertida y mantiene el tono familiar y como su antecesora tiene muchos valores ecológicos y familiares. Recomendable.

«Togo» (2019) de Ericson Core (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kim Zubick, produción ejecutiva de Howard Jones, producción asociada de Gloria Janata, producción de Walt Disney Pictures, distribución de Disney +, guión de Tom Flynn (basado en hechos reales), fotografía de Mark Isham, musica de Mark Isham, montaje de Martin Pensa, casting de Nicole Abellera & Rhonda Fisecki & Jeannie McCarthy & Leslie Woo, diseño de producción de John Blackie, dirección artística de Bill Ives, decoración del set Paul Healy, vestuario de Wendy Partridge

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Willem Dafoe, Julianne Nicholson, Christopher Heyerdahl, Richard Dormer, Adrien Dorval, Madeline Wickins, Michael Greyeyes, Nive Nielsen, Nikolai Nikolaeff, Thorbjorn, Catherine McGregory, Michael McElhatton, Brandon Oakes, Paul Plaskowski, Michael Gaston, Shaun Benson, Zahn McClarnon, Jamie McShane

Género: Aventuras. Duración: 1 hora 53 minutos

ARGUMENTO

Alaska, 1925. Casi todos los niños del pueblo de Nome pueden morir por una epidemia de difteria. Los chavales necesitan un suero antitoxinas que solo tienen en la gran ciudad mas cercana, a cientos de kilómetros de hielo y nieve. Desesperados, el Alcalde y los principales de la ciudad piden ayuda a Leonhard Seppala, un veterano entrenador y conductor de perros, de origen noruego, para que intente la misión imposible de viajar a la ciudad y volver con su trineo, que lidera un indomable perro husky llamado Togo.

CRITICA

Ericson Core (1961-) es un director de cine y fotografía estadounidense nacido en Honolulu, Hawai. Ha sido director de peliculas como «187, mas mentes peligrosas» (1997) de Kevin Reynolds,  «Payback» (1999) de Brian Helgeland, «Mumford» (1999) de Lawrence Kasdan, «Fast & furious» (A todo gas) (2001) de Rob Cohen, «Daredevil» (2003) de Mark Steven Johnson, etc, videoclips, videojuegos, series de t.v, t. v movies y  cortometrajes. Ha dirigido varios episodios de series de t.v, el el drama deportivo «Invencible» (2006), la película de acción «Point Break. Sin límites» (2015 y la pelicula de aventuras «Togo» (2019). Core es un solido director de fotografia. De Core habia visto «Invencible», la cual me gusto bastante. «Togo» (2019) es su tercer largometraje, una estupenda pelicula de aventuras  (basada en una historia real), escrita y dirigida con mucho oficio, con una preciosa fotografia y banda sonora, un montaje muy agil y muy bien interpretada, sobretodo por Willem Dafoe y Julianne Nicholson.  La pelicula t tiene un tono realista y muy clásico, cuenta con estupendas secuencias de aventuras, conmovedores momentos dramaticos, divertidos golpes comicos, impresionantes secuencias de aventuras (como la de la helada bahia de Norton Sound), es muy humana, las secuencias con los perros están muy bien hechas (el trabajo con ellos es magnífico), y tiene maravillosas reflexiones sobre el matrimonio, el sentido cívico y ecológico, el heroismo y la solidaridad, el espíritu de sacrifico…..Para un público muy amplio.

«The equalizer 3» (2023) de Antonie Fuqua (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Todd Black & Jason Blumenthal & Tony Elridge & Antonie Fuqua & Alex Siskin & Michael Sloan & Steve Tisch & Clayton Townsend & Denzel Washington, producción ejecutiva de Tarak Ben Amar & David Bloomfield & Andy Mitchell & Samir Patel & Kat Samick & Enzo Sisti, producción asociada de Guja Quaranta, co-producción de Richard Wenk, producción de Columbia Pictures & Escape Artist & Eagle Pictures & ZHIV Productions & Sony Pictures, guión de Richard Wenk (basado en los personajes creados por Michael Sloan y Richard Lindheim y la famosa serie de los 80 con Edward Woodward), fotografía de Robert Richardson, musica de Marcelo Zarvos, montaje de Conrad Buff, casting de Barbara Giordani & Lindsay Graham Ahanonu & Francesco Vedovati & Mary Vernieu, diseño de producción de Naomi Shohan, decoracíón del set de Chiara Balducci, vestuario de Vittorio Casalnuovo

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Denzel Washington, Dakota Fanning, Eugenio Mastrandea, David Denman, Gala Scolledario, Remo Girone, Andrea Scarduzio, Andrea Rodera, Andrea Perrone, Zakaria Hamza, Manuela Tasciotti, Dea Lázaro, Sonia Ber Amar, Alessandro Pess

Género: Thriller. Duración: 1 hora 44  minutos

ARGUMENTO

Una finca con viñedos de Sicilia, cuya entrada está regada de cadáveres. El tipo que viene a hacerse cargo de la situación descubrirá que aún puede haber más, incluido el suyo propio, pues ahí está el justiciero que «ecualiza» situaciones injustas Robert McCall. Cuando McCall acaba su trabajo se marcha pero es herido por un niño. McCall no muere pero necesita la atención de un buen médico, Enzo, en la idílica población napolitana de Altomonte, que lo cura. Mientras se recupera, descubre la belleza de la vida tranquila y la compañia de la gente mas agradable, pero por ahí andan mafiosos de la Camorra, con lo que no tendrá mas remedio que lidiar. Por que encima están relacionados con el islamismo islámico, aunque Robert, Roberto para los locales, contará con la colaboración de una analista de la CIA, Emma Collins, para resolver la situación no buscada.

CRITICA

Antonie Fuqua (1966-) es un director de cine estadounidense nacido en Pittsburgh, Pennsylvania. Se graduó en la Taylor Allderdice  High School en 1983. Luego asistió a la Universidad de Virginia Occidental y a la Universidad estatal de Virginia Occidental sin llegar a graduarse. Está casado desde 1999 con la actriz Lela Rochon, con la que tiene 3 hijos. Empezó su carrera dirigiendo videoclips para artistas musicales como Toni Braxton y Prince, debutando como director de cine con la pelicula de acción «Asesinos de reemplazo» (1997), tras la que rodó el film de acción «Bait» (2000), el oscuro thriller policiaco «Training Day» (2001), el film bélico «Lágrimas del sol» (2003), la pelicula de aventuras «El Rey Arturo» (2004), la pelicula de acción «Shooter: El tirador» (2007), el drama policiaco «Los amos de Brooklyn» (2009), la pelicula de acción «Objetivo: La Casa Blanca» (2013), el thriller «The equalizer» (2014), el drama pugilístico «Redencion» (2015), el western «Los siete magníficos» (2016), «El thriller «The equalizer 2» (2018), el thriller «The guilty» (2021), la pelicula de acción y ciencia-ficcion «Infinite» (2021) y el drama verídico «Hacia la libertad» (2022), 6 episodios de la serie «Ice», 1 episodio de «La lista final» y 5 episodios de la miniserie «Legado: Los LA Lakers de Jerry Buss». Ha producido algunas de sus peliculas, las series «Ice», «Training Day», «El tirador», «La lista final», «Legado; Los LAKERS de Jerry Buss», «The resident», «Mayor of Kingstown», la pelicula «Bullett Train» (2022), etc….Ha trabajado con actores como Chow Yun Fat, Mira Sorvino, Michael Rooker, Michael Rooker, Jurgen Prochnow, Til Schweiger, Jamie Foxx, David Morse, David Paymer, Denzel Washington, Ethan Hawke, Scott Glenn, Tom Berenger, Cliff Curtis, Snoop Dog, Raymond J. Barry, Eva Mendes, Bruce Willis, Monica Bellucci, Cole Hauser, Eamonn Walker, Tom Skerritt, Nick Chinlund, Clive Owen, Keira Knightley, Ioan Gruffud, Stellan Skarsgaard, Mads  Mikkelsen, Hugh Dancy, Ray Stevenson, Ray Winstone, Mark Wahlberg, Danny Glover, Michael Peña, Kate Mara, Elias Koteas, Tate Donovan, Rhona Mitra, Rade Serbedzija, Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes, Will Patton, Lili Taylor, Gerard Butler, Aaron Eckhart, Morgan Freeman, Dylan McDermott, Rick Yune, Melissa Leo, Angela Bassett, Robert Forster, Cole Hauser, Ashley Judd, Chloe Grace Moretz, Marton Csokas, David Harbour, Haley Bennett, Bill Pullman, Jake Gyllenhaal, Rachel McAdams, Forest Whittaker, Naomie Haris, Oona Laurence, Chris Pratt, Vincent D’Onofrio, Peter Sarsgaard, Lee Byung- Hun, Manuel García Rulfo, Luke Grimes, Pedro Pascal, Ashton Sanders, Chiwetel Ejiofor, Toby Jones, Rupert Friend, Dylan O’Brien, Will Smith, Ben Foster, etc…. De Fuqua he visto casi todos sus films y me parece un director con gran talento. Ahora vuelve a trabajar con Denzel Washinton (con quien ha trabajado en «Training Day», «The equalizer», «Lo siete magníficos» y «The equalizer 2») en «The equalizer 3» (2023), tercera entrega de la violenta y oscura del ex-agente de la CIA y justiciero Robert McCall, la cual he disfrutado mucho. «The equalizer  3» cambia el escenario de USA a Italia, está muy bien dirigida, el guión no es muy original pero está armado con oficio, tiene una magnifica fotografia (con preciosas localizaciones), una estupenda y atmosférica banda sonora, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Denzel Washington. Como «The equalizer 1 y 2», el tono es realista y a veces muy violento, pero tiene un ritmo adecuado y reflexiones de interés sobre la violencia, la criminalidad, la falta de escrúpulos, la amistad, la solidaridad, la busqueda de una vida tranquila, etc…..Recomendable.