«El quinteto de la muerte» (1955) de Alexander McKendrick (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Michael Balcon, producción asociada de Seth Holt, producción de Anchor Bay Entertainment, guión de William Rose (basado en su historia), fotografia de Otto Heller, musica de Tristram Cary, montaje de Jack Harris, casting de Margaret Harper Nelson, direccion artística de Jim Morahan, vestuario de Anthony Mendleson

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Alec Guinness, Cecil Parker, Peter Sellers, Herbert Lom, Danny Green, Katie Johnson, Jack Warner, Phillip Staiton, Frankie Howerd

Género: Comedia negra. Duración: 1 hora 26 minutos. Nominada a 1 Oscar (guion original) y ganadora de 2 BAFTAS (actriz, guion)

ARGUMENTO

Londres. El profesor Marcus planea robar dos furgones blindados con la ayuda de un grupo de criminales. Entre ellos están Louis, El Mayor, One-Roung y Harry. Ninguno de ellos se conocía con anterioridad, pero se unirán para conseguir el botín. Su plan estratégico adquiere forma en la parte superior de una casa victoriana propiedad la excéntrica anciana Mars. Wilberforce, que cree inocentemente que el Profesor Marcus y sus «amigos» formar una orquesta que todos los dias quedan para ensayar.

CRITICA

Alexander McKendrick (1912-93) fue un director de cine estadounidense de origen escocés nacido en Boston, Massachussetts (USA). De padres emigrados de Glasgow (Escocia) dos años antes del nacimiento del director, su padre era constructor naval e ingeniero civil. Cuando tenia seis años, su padre murió de gripe española. Su madre trabajó después como modista al mismo tiempo que dejaba a Alex al cuidado de sus abuelos, por lo que McKendrick volvería a Escocia a los 7 años, nunca volviendo a ver a su madre. Alexander tuvo una infancia triste y solitaria. Estudio en la «Hillhead High School» en 1919-26 y luego tres años en el «Glasgow School of arts». En los años 30 McKendrick se trasladó a Londres para trabar como director en diferentes anuncios de la firma «J. Walter Thompson». En 1936-38 escribió los guiones de diferente anuncios, los cuales serian una revolución en el mundo publicitario. En 1937 escribio su primer guión para el film «Midnight menace» junto a su primo Roger McDougal. Al estallar la segunda Guerra Mundial, fué contratado por el Ministerio de gobierno británico, rodando peliculas propagandísticas. En 1942 marchó a Argelia y después a Italia, trabajando en la división psicológica del frente, realizando reportajes, documentales  y noticias de radio. En 1943 fue director de la segunda unidad del clasico del director de cine italiano Robert Rossellini «Roma, ciudad abierta» (1945). Una vez acabada la guerra, McKendrick y su primo McDougal ficharon por «Merlin Productions», donde siguieron produciendo documentales para el Ministerio de información. En 1946 McKendrick se incorporó a «Ealing Studios» donde trabajó 9 años. Debutó como director de cine con la comedia costumbrista «Whisky a gogo» (1949), y luego realizó la comedia fantástica social «El hombre del traje blanco» (1951), el drama infantil «Mandy» (1952), la comedia marina «La bella Maggie» (1954) y la comedia negra «El quinteto de la muerte» (1955), su pelicula mas celebre y taquillera. En 1955 McKendrick dejó Gran Bretaña por Hollwyood, discurriendo el resto de su carrera entre Londres y Los Angeles. Debutó en USA con el duro drama urbano «Chantaje en Broadway» (1957) con Burt Lancaster y Tony Curtis, basado en una obra teatral, y obteniendo gran exito. Tras ser despedido del  el rodaje de «El discípulo del diablo» (1959) a cauda de su perfeccionismo, lo que angustiaba a los productores (lo cual explica porque solo realizó 12 largometrajes) , realizaría varios anuncios para t.v y el film de aventuras «Sammy, Huida hacia el sur» (1963) con Edward G. Robinson y Constante Cummings, el atípico film de piratas «Viento en las velas» (1965) con Anthony Quinn y James Coburn, acabando su carrera con la comedia de enredo «No hagan olas» (1967) con Tony Curtis, Claudia Cardinale y Sharon Tate. En 1969 volvio a USA para convertirse en profesor del «California Institute of arts. Debido a un enfisema no pudo volver a Europa y murió de una neumonía en Los Angeles, California, en 1993. Durante su carrera fue nominado al Oscar a mejor guion por «El hombre del traje blanco» (1951) y gano el Premio Especial del Jurado en Venecia por «Mandy» (1952). De McKendrick he visto 5 de sus films y me parece uno de los mejores directores británicos clasicos. «El quinteto de la muerte» es una de sus mejores peliculas, muy bien dirigida, con un esplendido guión, una magnifica fotografia, una estupenda musica, un entonado montaje y con maravillosas interpretaciones. El film tiene muy buen ritmo, mezcla muy bien la comedia disparatada, comedia negra y suspense, tiene magníficos dialogos y situaciones y interesantes reflexiones sobre la avaricia, las apariencias, la honestidad, la mentira, etc……Muy recomendable.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *