«El beso de la muerte» (1947) de Henry Hathaway. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Fred Kohlman, producción de 20Th Century Fox, guión Ben Hecth & Charles Lederer (basado en la novela de Elezar Lipsky), fotografia de Norbert Brodine (B/N), musica de David Buttolph, montaje de J. Watson Webb Jr, dirección artística de Leland Fuller & Lyle R. Wheller, decoración del set de Thomas Little

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Victor Mature, Brian Donlevy, Coleen Gray, Richard Widmark, Taylor Holmes, Howard Smith, Millard Mitchell, Karl Malden, Mildred Dunnock

Género: Cine negro. Duración: 1 hora 34 minutos. Oscar a mejor actor secundario (Richard Widmark), Globo de Oro a mejor actor revelación (Richard Widmark). Mejor actor (Victor Mature) y  guion Festival de Locarno 1948

ARGUMENTO

Nueva York. El delincuente Nick Bianco es atrapado tras un robo en una joyeria y aunque el ayudante del Fiscal del Distrito Louis D’Angelo intenta convencerle de que delate a sus cómplices, Bianco se niega. Tras tres años en prisión, se entera de que su mujer se ha suicidado y sus dos hijas están en un orfanato. Entonces decide dar nombres, por lo que es liberado. Bianco consigue rehacer su vida pero uno de sus antiguos compañeros, el psicopático Tommy Udo, sale de la cárcel y busca vengarse de él y su familia.

CRITICA

Henry Hathaway (1898-1985) fue un director y productor de cine estadounidense. Nacido en Sacramento, California, con el nombre de Marquis Henri Leonard de Fiennes Hathaway, su madre era actriz y su padre actor y representante teatral. Al crecer en el mundo de la interpretación, empezó en el teatro en pequeños papeles infantiles y tambien trabajó como extra o figurante en westerns. Durante la 1º Guerra Mundial sirvió en el ejercito norteamericano. En 1923 empezó a trabajar como asistente de dirección de Victor Fleming y  Josef Von Stenberg, que fué su maestro. En 1932 fue contratado como director de 8 westerns de serie B, basados en novela de Zane Grey y casi todo protagonizados por Randolph Scott. A continuación trabajó con Gary Cooper con el drama «Ahora y siempre» (1934) y la aventura colonial «Tres lanceros bengalies» (1935), los dramas «Sueños de amor eterno» (1935), el drama «El camino del pino solitario» (1936) con Henry Fonda, las  aventuras «Almas en el mar» (1937) y  «La jungla en armas» (1939), etc……Desde los años 40 destacó en dramas como  «Johnny Apollo» (1940), la belica «Cuando muere el dia» (1941), los noir «la casa de la calle 92» (1945), «Envuelto en la sombra» (1946), «El beso de la muerte» (1947), el thriller belico «13 Rue Madeleine» (1947), el thriller «Yo creo en ti» (1948), los films de aventuras «El demonio de mar»(1949), «La rosa negra» (1950),e l drama belico «El zorro del desierto» (1951), el western «El correo del infierno» (1951), el thriller «Correo diplomático» (1952), el drama noir «Niagara» (1953), las aventureras «El Principe Valiente» (1954), «Arenas de muerte» (1957), «Alaska, tierra de oro» (1960) y «El ultimo safari» (1961), los westerns «El jardín del diablo» (1954), «Del infierno a Texas» (1958), «Los cuatros hijos de Katie Elder» (1965), «El poker de la muerte» (1968) y «Valor de ley» (1969), los thrillers «A 23 pasos de Baker Street» (1956) y «Siete ladrones» (1960), los dramas «La mujer obsesionada» (1959), «El fabuloso mundo del circo» (1964), episodios de los films colectivos «4 paginas de la vida» (1952) y «La conquista del oeste» (1962), etc……Termino su carrera con la belica «Comando en el desierto» (1971), el western «Circulo de fuego» (1971) y el thriller «Chantaje criminal» (1974). Trabajó con directores como Gary Cooper, John Wayne, Susan Hayward, Richard Widmark, Randolph Scott, Tyrone Power, Victor Mature, James Stewart, Marilyn Monroe, Van Johnson, Vera Miles, Steve McQueen, Karl Malden, Jean Peters, Joseph Cotten, Maureen O’Hara,Sofia Loren, Jessica Tandy, Linda Darnell, Gene Tierney, James Cagney, Richard Conte, Lee J. Cobb, Edward G. Robinson, Rod Steiger, Robert Mitchum, etc………De Hathaway he visto muchas de sus peliculas y le considero uno de los grandes directores del cine norteamericano, con gran facilidad para navegar entre varios géneros. «El beso de la muerte» (1947) es una de sus cintas cine negro y contiene lo mejor de su cine. Está muy bien dirigida, con un magnífico guion, una excelente fotografia y brillante banda sonora, un montaje muy dinámico y magníficas interpretaciones, sobretodo de Victor Mature, Brian Donlevy y Richard Widmark (este ultimo en su gran debut en el cine). El film tiene un ritmo estupendo, se ve muy bien, es puro cine negro y contiene valiosas reflexiones sobre el crimen, la redención, la violencia, la familia, la reinserción de ex-delincuentes, la justicia, etc…..Muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *