«Fugitivos» (1958) producida y dirigida por Stanley Kramer. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción ejecutiva de Tony Curtis & Janet Leigh, producción de United Artist, guión de Nedrick Young & Harold Jacob Smith, fotografia de Sam Leavitt (B/N), musica de Ernest Gold, montaje de Frederick Knudtson, diseño de producción de Rudoph Stenard, dirección artística de Fernando Carrere, decoracion del set de Joseph Kish

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tony Curtis, Sidney Poitier, Theodore Bikel, Charles McGraw, Lon Chaney Jr, King Donovan, Claude Akins, Lawrence Dobkin, Whit Bissell, Carl «Alfalfa» Switzer, Kevin Coughley, Cara Williams

Genero: Drama de fugas y antirracista. Duración: 1 hora 32 minutos. 2 Oscars (guión original, fotografia en B/N) y nominada a pelicula, director, actor (Tony Curtis y Sidney Poitier), actor secundario y actriz secundaria. Globo de Oro a mejor pelicula. BAFTA a mejor extranjero y Oso de Plata en Berlin a Sidney Poitier

ARGUMENTO

El blanco John «Joker» Jackson y el negro Noah Cullen son dos presos que acaban de escaparse del autobús que les trasladaba a la cárcel, aprovechando un accidente que ha sufrido este. Al estar unidos por una cadena de hierro irrompible no tienen mas remedio que huir juntos. A pesar de sus diferencias y del odio recíproco que sienten, inician una aventura para escapara de la justicia y sobrevivir, mientras el Sheriff Max Muller  y un pelotón armado sigue sus pasos.

CRITICA

Stanley Kramer (1913-2001) fue un director y productor de cine estadounidense nacido en el barrio de Manhattan, Nueva York. Sus padres eran judios y se separaron cuando el era a muy pequeño. Vivió junto a sus abuelos y su madre en el barrio de Manhattan llamado «La cocina del infierno». Desde una edad muy temprana tuvo contactos con la industria del cine. Su tio, Earl Kramer, trabajó en la distribución de peliculas de Universal Pictures y su madre era secretaria de Paramount Pictures. Kramer acabó sus estudios en el «DeWitt Clinton High School» del Bronx y en la Universidad de Nueva York. Tenia pensado estudiar derecho en el último año de carrera, cuando se le ofreció trabajar en el departamento de la elaboración de guiones de las 20Th Century Fox. En 1941 trabaja como ayudante de producción en dos peliculas. En 1943 es alistado en el ejercito y trabaja en las unidades de cine de Nueva York. En 1948 forma la productora independiente «Screen Plays Inc» junto a sus socios el guionista Henry Baker, el publicista George Glass y al productor Carl Foreman, al que conoció durante la guerra. Aunque su primer trabajo con la Compañia fue un fracaso, la comedia «Así es Nueva York» (1948) de Richard Fleischer, el duro drama sobre boxeo «El ídolo de barro» (1949) de Mark Robson y con Kirk Douglas, fue todo un exito, obteniendo seis nominaciones al Oscar (actor, actor secundario, fotografia en B/N, BSO, montaje) y ganando el Oscar a mejor montaje. En los años siguiente produciría films tan importantes como «Cyrano de Bergerac» (1950) de Michael Gordon y con José Ferrer (ganador del Oscar) y el drama «Hombres» (1950) de Fred Zinnemann, con el que debutaría Marlon Brando. En 1951 Harry Cohn, Presidente de Columbia Pictures, ofreció a Kramer la posibilidad de hacer peliculas con la firma de su estudio, con plena libertad de realizar proyectos que no pasaran del millón de dolares de presupuesto. Kramer acepto el trabajó y pasó un año a acabar un proyecto independiente de gran interés para el, el western «Solo ante el peligro» (1952) de Fred Zinnemann. El film tuvo un gran exito y ganó el Oscar a mejor actor (Gary Cooper), montaje, canción y guión original, aparte de nominaciones a director, pelicula y argumento. En 1951 acabó su colaboración con el productor Carl Foreman, que tuvo que testificar por su pasado comunista ante el Comité de actividades norteamericanas. En esta epoca Kramer produce «Muerte de un viajante» (1951) de Lazslo Benedek, el thriller «The sniper» (1952) de Edward Dmytryk, el drama «Hombres olvidados» (1953) de Edward Dmytryk, «Salvaje» (1953) de Lazslo Benedek, etc…..En 1953 Harry Cohn y Stanley Kramer rescindieron el contrato del productor y su ultima produccion fue el drama marino «El motín del Caine» (1954) de Edward Dmytryk, con Humphrey Bogart, Van Johnson, Fred McMurray, Robert Francis y José Ferrer, con gran exito y 7 nominaciones al Oscar. Después de este film abandona Columbia y crea su propia productora, en este caso como director, produciendo y dirigiendo sus propios films. A pesar de ser muy conocido por sus ideas liberales, nunca fue incluido en la lista negra de Hollywood. Debutó como director con el melodrama medico «No serás un extraño» (1955) con Robert Mitchum, Olivia de Havilland, Frank Sinatra, Gloria Grahame, Broderick Crawford y Charles Bickford. Luego dirigio el drama basado en la novela de C.S. Forester ambientado en la guerra de independencia española «Orgullo y pasión» (1957) con Cary Grant, Frank Sinatra y Sophia Loren. En 1958 dirige el drama de fuga carcelaria y antirracista «Fugitivos», el drama apocaliptico «La hora final» (1959) con Gregory Peck, Ava Gardner, Fred Astaire y Anthony Perkins y la adaptacion de la obra teatral basado en hechos reales «La herencia del viento» (1960) con Spencer Tracy, Fredic March y Gene Kelly. En 1961 realiza «Vencedores y vencidos» (1961) drama sobre los juicios a nazis en la posguerra con un gran reparto y por la que Kramer fue nominado por primera vez a mejor director. Dejando aparte estos proyectos de temática social y contestataria, realizo la hilarante comedia de enredo «El mundo está loco, loco, loco» (1963) con Spencer Tracy. En 1965 dirigio el drama marino de gran reparto «El barco de los locos» y en 1967 la comedia dramática sobre prejuicios raciales «Adivina quien viene esta noche» (1967) con Spencer Tracy, Katherine Hepburn y Sidney Poitier, la cual ganó 2 Oscars (actriz, guion original) y ocho nominaciones mas . Luego realizo en Europa la tragicomedia belica «El secreto de Santa Vittoria» (1969) con Anthony Quinn, Anna Magnani, Virna Lisi y Hardy Kruger, el drama universitario «R.P.M. Revoluciones por minuto» (1970) con Anthony Quinn y Ann Margret, el drama de aventuras «Bendice a los animales y los niños» (1971), el drama de aventuras «Oklahoma, año 10» (1973) con George C. Scott, Fay Dunaway, John Mills y Jack Palance, el thriller «De presidio a primera pagina» (1977) con Gene Hackman, Candice Bergen y Richard Widmark, Mickey Rooney, Edward Albert y Elli Wallach, acabando su filmografia con el drama «Mas allá del amor» (1979) con Dick Van Dyke y Kathleen Quinlan. Tambien produjo varias t. v movies y «La clave de la cuestión» (1962) de Hubert Cornfield, «Angeles del paraiso» (1963) de John Cassavettes y el western «Invitación a un pistolero» (1964) de Richard Wilson. Tras su retiro Kramer escribiría su autobiografía «A mad Mad Mad Mad World: A  life in Hollywood». Murio en los Angeles. Stanley Kramer fue un gran productor y un director de gran talento. «Fugitivos»(1958) es uno de sus mejores titulos. Está muy bien dirigido, con un esplendido guion, una maravillosa fotografia, un entonado montaje y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Tony Curtis y Sidney Poitier. El film tiene muy buen ritmo, un tono duro y realista, y reflexiones de gran validez sobre la libertad, el racismo, la amistad, la pobreza, la marginalidad, las diferencias culturales, etc…..Muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *