«El padre de la novia» (1950) de Vincente Minnelli. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Pandro S. Bergman, producción de Metro Goldwyn Mayer (MGM), guión de Frances Goodrich & Albert Hackett (basado en la novela de Edward Streeter), fotografia de John Alton (B/N), musica de Adolph Deutch, montaje de Ferris Webster, dirección artística de Cedric Gibbons & Leonid Vasian, decoracion del set de Edwin B. Willis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes:  Spencer Tracy, Joan Bennett, Elizabeth Taylor, Don Taylor, Billie Burke, Leo G. Carroll, Moroni Olsen, Melville Cooper, Taylor Holmes, Paul Harvey, Fran Ortz, Russ Tamblyn, Tom Irish, Marietta Candy

Género: Comedia. Duración: 1 hora 28 minutos. Nominada a 3 Oscars (pelicula, actor, guion adaptado)

ARGUMENTO

El abogado Stanley Banks está muy nervioso porque su preciosa hija Kay le ha comunicado su decisión de casarse. Esto provoca en su familia una actividad endiablada que se traduce en nervios y alteraciones, que sobretodo altera a Stanley, que se resiste a desprenderse de su hija, todo lo contrario de su paciente y cariñosa esposa Ellie, que se lo toma con alegria y calma.

CRITICA

Vincente Minnelli (1903-86) fue un director de cine. Se le considera el padre de los musicales modernos. Nacido como Lester Anthony Minnelli, nacio en Chicago (Illinois), su padre era una canadiense francófona y su abuelo un inmigrante siciliano. Vivió y creció en una familia de teatro, siendo su padre el director de «The Minnelli Brothers Ten Theater», que cruzaba todo el medio Oeste de USA, siendo así como el pequeño Lester viajaba entre Delaware y Chicago. De todos modos no dejó los estudios y así entró en la Universidad. Una vez graduado, Minnelli trabajó en un sastrería de una viuda, que deja poco después para buscar trabajo en el mundo de la farándula. Empieza así un largo listado de trabajos teatrales (asistente de fotografia, ayudante de producción, etc….) hasta llegar a ser director de escenarios en el «Radio City Music Hall» de Nueva York, y eventualmente dirigiendo algunos escenarios de Broadway. En 1937 da el salto al cine haciendo sus primeros trabajos en Paramount, pero no sería hasta conocer al productor de la Metro-Goldwyn Mayer de la MGM Arthur Freed, que se instala definitivamente en Hollwyood. A pesar del pobre panorama del genero  musical (a excepción de los films de Fred Asteire y Ginger Rogers, Minnelli no perdió la esperanza y empezó a estudiar el funcionamiento de la Industria, colaborando en unidades de dirección de Freed de las peliculas «Armonias de juventud» (1940) y «Babes of Broadway» (1941) con Mickey Rooney y Judy Garland (su futura esposa en 1945-51). Debutó como director de cine con el musical protagonizado por negros «Cabin in the Sky» (1943), film modesto que pasó desapercibido por publico y critica pero que marcó el rumbo de su carrera como director. Después de su debut, y con respaldo de Freed, Minnelli lucha con la MGM y con Judy Garland y dirige el musical «Cita en St. Louis» (1944) con Judy Garland, film en technicolor que obtuvo enorme exito. Esto y su boda con Garland, convirtieron a Minnelli en unos de los mejores valores de Freed, repitiendo exito con el drama romántico «El reloj» (1945) con Judy Garland y Robert Walker y luego hizo el thriller psicológico «Corriente ocultas» (1946) con Katharine Hepburn, Robert Taylor y Robert Mitchum.  Los musicales «Yolanda y el ladron» (1945) con Fred Asteire, Lucille Bremmer y Frank Morgan y «El pirata» (1948) con Judy Garland y Gene Kelly, no tuvieron exito. A finales de los 40, su relación con Judy Garland se ensombreció (a pesar de haber nacido su hija Lizza) y los fracasos de «Yolanda y el ladrón» y «El pirata» hicieron que se alejara un tiempo de los musicales. Debido a estos fracasos, la MGM contrólo mas sus peliculas. Tras el drama de epoca «Madame Bovary» (1949) con Jennifer Jones, James Mason, Van Heflin y Louis Jourdan, Minnelli descubrió sus grandes dotes de la comedia con «El padre de la novia» (1950), teniendo la pelicula tanto exito que el año siguiente estrenaría la secuela «El padre es abuelo» (1951). Vuelve al musical con la maravillosa «Un americano en París» (1951) con Gene Kelly y Leslie Caron, ganadora de 6 Oscars y primera piedra de su concepción del musical moderno. Despues alternó los musicales con otros géneros, destacando su acido drama sobre Hollwyood «Cautivos del mal» (1952) con Kirk Douglas, Lana Turner, Walter Pidgeon, Dick Powell, Barry Sullivan y Gloria Grahame, el musical  «Melodías de Broadway 1955» (1953) con Fred Asteire y Cyd Charisse, el musical «Brigadoon» (1954) con Gene Kelly, Cy Charisse y Van Johnson, el drama biografico «El loco del pelo rojo» (1956) con Kirk Douglas, Anthony Quinn y James Donald, el drama «Te y simpatia» (1956) con Deborah Kerr y John Kerr, la comedia romántica «Mi desconfiada esposa» (1957) con Gregory Peck y Lauren Bacall, la comedia «Mamá nos complica la vida» (1958) con Rex Harrison y Kay Kendall y el melodrama «Como un torrente» (1958) con Frank Sinatra, Shirley MacLaine, Dean Martin y Arthur Kennedy. Con el maravilloso musical «Gigi» (1958) con Leslie Caron, Maurice Chevallier y Louis Jourdan obtiene un enorme exito, ganando el film 9 Oscars (uno para Minnelli). Luego realizo el melodrama «Como un torrente» (1959) con Robert Mitchum, Eleanor Parker, George Peppard y George Hamilton y el musical «Suena el teléfono» (1960) con Dean Martin y Judy Hollday, el cual fue un fracaso. Luego realizo el drama belico «Los cuatro jinetes del apocalipsis» (1962) con Glenn Ford, Ingrid Thulin, Charles Boyer, Paul Lukas, Karl Heinz Bohm, Paul Henreid y Lee J. Cobb, la acida mirada sobre el mundo del cine «Dos semanas en otra ciudad» (1962) con Kirk Douglas, Edward G. Robinson, Cyd Charisse, Dalian Lavi, Claire Trevor y George Hamilton, la agridulce comedia «El noviazgo del padre de Eddie» (1963) con Glenn Ford, Shirley Jones, Stella Stevens, Dina Merill y Ronnie Howard (años despues futuro director Ron Howard), la comedia romántica fantástica «Adiós, Charlie» (1964) con Tony Curtis y Debbie Reynolds, el drama romántico «Castillos en la arena» (1965) con Richard Burton, Elisabeth Taylor y Eva Marie Saint, etc…….acabando su carrera con la comedia musical «Vuelve a mi lado» (1970) con Barbra Streisand y Yves Montand y el drama «Nina» (1976) con Liza Minnelli, Ingrid Bergman, Charles Boyer, Isabella Rossellini. En 1974 publico sus memorias con el titulo de «It remember it well». De Vincente Minnelli he visto muchas peliculas y le considero uno de los grandes autores del cine clasico, que se movió en varios géneros como pez en el agua. «El padre de la novia» (1950) es una de sus mejores y mas divertidas comedias, que goza de una gran dirección, un guión esplendido, una maravillosa fotografia, estupenda musica, montaje muy cuidado y soberbias interpretaciones, sobretodo del gran Spencer Tracy (nominado al Oscar con toda justicia). El film tiene muy buen ritmo, el mejor tono clasico, tiene escenas muy divertidas, se ve muy bien y tiene reflexiones de interés sobre el matrimonio, la familia, el compromiso, la paternidad, las diferencias de clase, etc…..Para amantes del gran cine.

«CODA: Los sonidos del silencio» (2021) de Sian Hedder. (USA-FRANCIA-CANADÁ)

FICHA TÉCNICA

Producida por Fabrice Gianfermi & Philippe Rousselet & Jérome Seydoux & Patrick Wachberger, producción ejecutiva de Sarah Boch-Jacobsen & Ardavan Safae, producción asociada de Stéphane Celerier & Válerie Garcia & Eric Jehelman & Kriste Lutz, co-producción de Marie de Cenival & Ged Dickersin & Hester Hargett, producción de Vendome Pictures & Pathé Films & Picture Perfect Federation, guión de Sian Hedder (basado en la pelicula de Eric Lartigau de 2014 «La familia Belier»), fotografia de Paula Huidobro, musica de Marius de Vrius, montaje de Giraud Brisson, casting de Deborah Aquila & Tricia Wood & Lisa Zagoria, diseño de producción de Diane Lederman, dirección artística de Paul Richards & Jeremy Woolsey, decoración del set de Vanessa Knoll & Amy Morrison, vestuario de Brenda Abbandandolo

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Emilia Jones, Troy Kotsur, Marlee Matlin, Daniel Durant, Ferdia Walsh-Peelo, Amy Forsyth, Eugenio Derbez, John Fiori, Kevin Chapman

Género: Drama. Duracción: 1 hora 47 minutos. Nominada a 3 Oscars (pelicula, actor de reparto, guión adaptado)

ARGUMENTO

Los Rossi son una familia de pescadores en Gloucester, Massachusetts. Los padres Frankie y Jackie, y el hijo mayor Leo son sordomudos, en cambio la otra hija, Ruby, habla y oye con normalidad, además de manejar a la perfección el lenguaje de signos, por lo cual se ha convertido en elemento clave de la familia a la hora de salir adelante, por ejemplo negociando precios de lo faenado en el mercado. Todos trabajan duro para sacar adelante el negocio familiar, pero Ruby alimenta otros sueños que pasarían por estudiar en la Universidad de otra ciudad; además tiene habilidades especiales para el canto, que salen a la luz cuando uno de los profesores del Instituto pone en marcha un coro.

CRITICA

Sian Hedder es un directora y guionista estadounidense nacida en Cambridge, Massachussets, en 1977. Ha escrito y dirigido varios cortos y episodios de «Orange is new black», etc……Ha dirigido en cine el drama indie «Tallulah» (2016). De ella no habia visto nada, por lo que me ha sorprendió gratamente «Coda. Los sonidos del silencio» (2021) remake de la francesa «La familia Belier» (2014). La pelicula está dirigida con mucho talento, escrita con oficio, con buena fotografia, preciosa banda sonora y dinamico montaje y muy buenas interpretaciones, sobretodo de la joven Emilia Jones. El film tiene un buen ritmo, un tono casi siempre amable (los  padres de la protagonista son un poco groseros pero entrañables), , es muy emotiva y a veces divertida y tiene valiosas reflexiones sobre la familia, el cultivo del propio talento, la discapacidad, el ponerse en el lugar del otro, el descubrimiento del amor, el amor a la musica, etc……Muy recomendable.

«Muerte en el Nilo» (2022) de Kenneth Branagh. (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Ridley Scott & Kenneth Branagh & Judy Hofflund & Kevin J. Walsh, producción ejecutiva de Mark Gordon & Simon Kinberg & Matthew Jenskins & James Prichard & Matthew Prichard, producción de 20 Th Century Fox & Genre Films & Scott Free Productions & TSG Entertainment, guion de Michael Green (basada en la novela de Agatha Christie), fotografia de Haris Hambarloukos, musica de Patrick Doyle, montaje de Una Di Dhonghalle, casting de Lucy Bevan, diseño de producción de Jim Clay, dirección artística de Andrew Ackland Snow & Ravi Bansal & Steve Lawrence & Katrina MacKay & Dominic Masters & Mike Stallion & Stephen Swain, decoracion del set de Abi Groves & Amanda Wilgrave, vestuario de Paco Delgado

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Kenneth Branagh, Gal Gadot, Armie Hammer, Emma Mackey, Tom Bateman Annette Bening, Letitia Wright, Sophie Okonedo, Russell Brand, Dawn French, Jennifer Saunders, Rose Leslie, Ali Fazal, Susannah Fielding, Rick Warden

Género: Thriller de intriga «retro». Duración: 2 horas 1 minuto

ARGUMENTO

Jacqueline de Bellefort está deseando presentar a su mejor amiga, la adinerada Linnet Ridgeway, a su prometido Simon Doyle. No cuenta con que se la va a birlar delante de sus narices. Linnet y Doyle se casan y deciden pasar su luna de miel en Egipto, acompañados de amigos como el Doctor Bessner, antiguo pretendiente de Linnett, Marie Van Schuler, su madrina, o Andrew Katchadourian, su primo y abogado. Entre los invitados están tambien Bouc y su madre Euphemia. No faltan gente del servicio, como la doncella Louise Bourget, o la cantante Salomé Otternbourne, que viaja con su manager y sobrina Rosalie. Casualmente o nó, Hercule Poirot se encuentra en la zona, y conoce al grupo por mediación de Bouc, antiguo amigo. El prometedor viajes se oscurece con la aparición de la celosa Jacqueline, que se ha propuesto aguar la fiesta. Tratará de esquivarla contratando el Karnak para hacer un crucero en el rio. Pero ahí la tensión se dispara, y empiezan a sumarse los cadáveres.

CRITICA

Kenneth Charles Branagh es un director, guionista y actor cinematográfico y teatral nacido en Belfast (Irlanda del Norte) en 1960. Fue el segundo de los tres hijos de una familia protestante dueña de una importante explotación ganadera. Toda la familia se trasladó a Reading (Inglaterra) en 1969 para escapar de la violencia de la zona. Tuvo un conflicto de identidad que le hizo adoptar el acento ingles en la escuela mientras en casa se mantenia el irlandés. Fue Capitán del equipo de rugby y futbol y se enroló en la revista local, escribiendo criticas de libros infantiles. A los 15 años, al ver en el teatro al actor Derek Jacobi en «Hamlet», decidió ser actor. A los 18 ingresó en la «Royal Academy of arts», cuyo director, Hugh Crutwell, sería mas tarde su ayudante y referencia en muchas peliculas. Al acabar la escuela, hizo un papel secundario en la obra «Another Country», que le valió muchos premios y aclamaciones. Fue su papel como «Enrique V» a los 23 años para la Royal Shakespeare Company, el que aseguró su posición como nuevo talento de la escena británica como actor y director. En 1987 fundó junto a David Parfiff (su colega en «Another Country») la Compañia «Renaissance». Casi todas sus obras representadas tuvieron un gran éxito, calificándole la prensa como el nuevo «Lawrence Olivier». Tambien trabajó en este epoca en t. v y cine. Durante el rodaje de una miniserie el y su compañera de reparto Emma Thompson se enamoraron, se casaron en 1989 y trabajaron juntos en 4 films (dirigidos por Branagh). Ese mismo años Branagh debutó como director y guionista con la shakesperiana «Enrique V», protagonizada por el, que tuvo gran exito y ganó muchos premios. Llamado por Hollwood, rodó alli el thriller psicológico «Morir todavía» (1991) con el mismo, Emma Thompson, Derek Jacobi y Andy Garcia. Volvió a Inglaterra, donde rodó la agridulce comedia «Los amigos de Peter» (1992), protagonizada por Hugh Laurie, Kenneth Branagh, Imelda Stauton, Stephen Fry y Emma Thompson. En la Toscana italiana rodó la tragicomedia shakesperiana «Mucho ruido y pocas nueces» (1993) con el mismo, Emma Thompson, Denzel Washington, Robert Sean Leonard, Kate Beckinsale, Keanu Reeves y Michael Keaton. Volvio a Hollywood y rodó alli «Frankenstein de Mary Shelley» (1994) con el mismo, Robert De Niro y Helena Bonham Carter. El romance que mantuvo durante el rodaje con Emma Thompson rompió su matrimonio  colaboracion con Emma Thompson. Volvió a Inglaterra, donde rodó la deliciosa comedia dramática teatral «En lo mas crudo del crudo invierno» (1995) y luego rodó su monumental version de «Hamlet» (1996), protagonizada por el mismo y con Julie Christie, Derek Jacobi,Kate Winslet, Richard Briers, Nicholas Farrell, Michael Maloney y un grupo de grandes actores en pequeños papeles. Tras su exito de publico y critica (4 nominaciones al Oscar), rodó la comedia musical basada en Shakespeare «Trabajos de amor perdidos» (1999), la comedia romántica shakesperiana «Como gusteis» (2006), el musical basado en la opera de Mozart «La flauta mágica» (2006), el thriller psicológico «La huella» (2007) con Michael Caine y Jude Law, la superheroica de Marvel «Thor» (2011), el thriller de espionaje basado en Tom Clancy «Jack Ryan: Operación sombra» (2014), la adaptacion del cuento de Charles Perrault «La Cenicienta» (2015), la adaptacion de Agatha Christie «Asesinato en el Orient Express» (2017) como Branagh como Hercule Poirot, el drama sobre la vida de Shakespeare «El ultimo acto» (2018), el film de aventuras fantásticas juveniles «Artemus Fowl» (2019). Aparte de su carrera como director, Branagh ha trabajado con directores como Thomas Carter, Robert Atlman, Woody Allen, Phillip Noyce, Chris Columbus, Bryan Singer, Richard Curtis, Simon Curtis, Christopher Nolan, etc……y ha protagonizado varias tv-movies, miniseries y la serie «Wallander» (2008-16). Tras la magistral y semiatobiografica «Belfast» (2021) ha vuelto a Agatha Christie adaptando ahora «Muerte en el Nilo», otra de sus novelas mas famosas. El resultado me ha parecido superior a «Asesinato en el Orient Express». El film goza de un gran dirección, un guion escrito con oficio, una magnífica fotografia, preciosa musica, entonado montaje, maravilloso vestuario, direccion artística fabulosa y con muy buenas interpretaciones. El ritmo es estupendo, el tono casi siempre clásico, se humaniza mas a Poirot, es bastante politicamente correcta (diversidad racial y sexual, empoderamiento femenino), mezcla con habilidad intriga, thriller y drama y tiene reflexiones de bastante calado sobre el amor, la pasión, la avaricia, la envidia, la diferencia de clases, el crimen, la amistad, etc………Bastante recomendable.

«Un diamante al rojo vivo» (1972) de Peter Yates. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Hal Landers & Bobby Roberts, producción de 20the Century Fox, guion de William Goldman (basado en la novela de Donald E. Westlake), fotografia de Edward R. Brown, musica de Quincy Jones, montaje de Fred W. Berger & Frank P. Keller, casting de Alice Gordin, diseño de producción de John Robert Lloyd, decoración del set de Robert Drumheller, vestuario de Ruth Morley

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert Redford, George Segal, Ron Leibman, Paul Sand, Moses Gunn, William Redfield, Graham Jarvis, Zero Mostel

Género: Comedia de robos. Duración: 1 hora 36 minutos. Nominada a 1 Oscar (mejor montaje)

ARGUMENTO

John Archibald Dortmunder es un ladron que acaba de salir de la cárcel. Su cuñado Andy Kelp va a recogerle y le propone otro «trabajo». El Doctor Amusa quiere una gema expuesta en el «Brooklyn Museum», reclamada por varias naciones africanas, ya que fué robada durante el periodo colonial. Al Dortmunder y Kelp se les unen el conductor Stan Murch y el experto en explosivos Allan Greensberg. A pesar de que los planes del robos son cuidadosamente planeados algo sale mal.

CRITICA

Peter Yates (1929-2011) fue un director y productor de cine británico nacido en Aldershot. Hijo de un oficial del ejército, estudió en la «Chaterhouse School » y luego en la «Royal Academy of dramatic arts» de Londres. Sus primeros trabajos fueron en el mundo de la interpretación en los años 40. Después de eso fué piloto de carreras de coches y administrador del piloto Stirling Moss. En el mundo del cine, empezó con peliculas de habla no inglesa en Gran Bretaña, antes de trabajar como asistente de direccion de Mark Robson en «El albergue de la sexta felicidad» (1958),  con Tony Richardson en «El animador» (1960) y con J. Lee Thompson en «Los cañones de Navarone» (1961). A partir de 1962 rodo episodios de la serie inglesa «El Santo». Debutó como director de cine con el musical «Canciones de verano» (1963) con el cantante Cliff Richard, que fue un gran exito. Su segundo film «One way Pendulum» (1964), adaptacion de una exitosa obra teatral fue un fracaso. Tras rodar siete episodios de la serie «Cita con la muerte», abandonó la televisión y volvio al cine con el thriller de robos basado en hechos reales «Robbery» (El gran robo) (1967) con Stanley Baker. Su exito le abrió las puertas de Hollwood, adaptando al cine la novela policiaca «Bullitt» (1968). protagonizada por Steve McQueen, con gran exito, marco al género policiaco y que pasó a la historia por  una memorable persecución automovilistica. Ganó el Oscar a mejor montaje y ganó 4 Globos de Oro (director, montaje, BSO, actor secundario). Yates se trasladó a Nueva York y continuó haciendo peliculas en USA, normalmente peliculas británicas rodadas en Hollwyood. Realizó el drama intimista «John y Mary» (1969) con Dustin Hoffman y Mia Farrow, el drama belico «La guerra de Murphy» (1971) con Peter O’Toole, la comedia de robos «Un diamante al rojo vivo» (1972), el thriller criminal «El confidente»·(1973) con Robert Mitchum, la comedia criminal «¿Que diablo pasa aquí?» (1974) con Janes Fonda y Michael Sarrazin, la comedia negra «El Madre, la Melones y el Ruedas» (1976) con Raquel Welch, Bill Cosby y Harvey Keitel, el thriller «Abismo» (1977) con Nick Nolte, Jacqueline Bissett y Robert Shaw y la comedia dramática «El relevo» (1979) con Denis Christopher, Dennis Quaid, Daniel Stern y Jackie Earle Haley. En los años realizo el thriller «El ojo mentiroso» (1981) con William Hurt, Sigourney Weaver, Christopher Plummer, James Woods y Morgan Freeman, el film fantástico con toques de ciencia-ficción «Krull» (1983), el drama teatral «La sombra del actor» (1983) con Albert Finney y Tom Courtenay, el drama basado en hechos reales «Eleni» (1985) con Kate Nelligan, John Malkovich y Linda Hunt, el thriller judicial «Sospechoso» (1987) con Cher y Dennis Quaid, el thriller de intriga «La casa de Carroll Street» (1987) con Kelly McGillis y Jeff Daniels y el thriller «Un hombre inocente» (1989) con Tom Selleck y F. Murray Abraham. En los 90 realizo la comedia de aventuras «El año del cometa» (1992) con Penelope Ann Miller, Tim Daly y Louis Jourdan, la comedia dramatica «Compañeros de habitación» (1995) con Peter Falk, D. B. Sweeney y Julianne Moore, el drama romántico «Una razón para luchar» (1995) con Albert Finney y Matt Kesslar y la comedia romántica fantástica «Llamada a escena» (1999) con James Spader, Michael Caine, Maggie Smith y Polly Walker. Acabó su carrera con las tv-movies «Don Quijote de la Mancha» (2000) con John Litghow y Bob Hoskins y «A separate peace» (2004). Murió en Londres a causa de una insuficiencia cardíaca. Se casó con Virginia Pope en 1960 y la pareja tuvo un par de hijos. De Peter Yates he visto muchas de sus peliculas y me parece un director estupendo. «Un diamante al rojo vivo» (1972) es un divertida comedia de robos, muy bien dirigida, escrita con oficio, con una estupenda fotografia y una vibrante musica, un dinamico montaje y muy bien interpretada, sobretodo por Robert Redford y George Segal. El film tiene muy buen ritmo, mezcla muy bien comedia, thriller de accion, esta en la mejor tradición de los films de robos, es muy divertida y entretenida y tiene reflexiones de interés sobre la avaricia, el trabajo en equipo, el azar, etc…….Muy recomendable.

«Duelo en la Alta Sierra» (1962) de Sam Peckinpah. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Richard E. Lyons, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guión de N. B. Stone Jr, fotografia de Lucien Ballard, musica de George Bassman, montaje de Frank Santillo, diseño de producción de George W. S Davis, dirección artística de Lemon Coleman & George W. Davis, decoración del set de Henry Grace & Otto Siegel

FICHA ARTÍST5ICA

Intérpretes: Joel McCrea, Randolph Scott, Mariette Hartley, Ron Starr, Edgar Buchanan, R. G. Armstrong, Jenie Jackson, James Drury, L.Q. Jones, John Anderson, John David Chandler, Warren Oates

Género: Western crepuscular. Duración: 1 hora 30 minutos

ARGUMENTO

Decada de 1900. Steve Judd, agente federal retirado y ex-Sheriff, es contratado por un banco para transportar oro con dos colaboradores, uno de ellos su antiguo colega Gil Westrum. Por el camino se le unirá una joven que está a punto de casarse.

CRITICA

David Samuel Peckinpah (1925-84) mas conocido como Sam Peckinpah fue un director y guionista de cine, teatro y t. v estadounidense. Nacido en Fresno, California, hijo de un abogado de familiar acomodada y de una mujer tambien acomodada. De niño faltaba a las clases para ir al rancho de su abuelo materno a vivir la vida como un cowboy. Realizo sus estudios besico en Fresno y los secundarios en la «Fresno High School». Su problemático carácter hizo que sus padres lo inscribieron en la Academia militar el último año. En 1943 se alistó en el Cuerpo de Marines y dos años después fue enviado a China para un batallón que tenia la tarea de desarmar soldados japoneses. A finales de 1946 volvio a casa, planeando estudiar derecho y entrar en la empresa de la familia. Sin embargo conoció a la estudiante Mary Selland (mas tarde su primera esposa) e influenciado por ella se interesó en el teatro y la poesia, estudiando teatro en la «Frensno State Collegue» y la USC (Universidad del Sur de California). Tras terminar sus estudios trabajo un tiempo de tramoyista hasta que en 1951 empezó a trabajar en la CBS. Se metio en el cine de la mano del director Don Siegel como guionista y actor secundario de su film «La invasión de los ladrones de cuerpos» (1956). Gracias a este film la CBS reconoció su talento y empezó a escribir guiones para episodios de «Gunsmoke», «Zane Grey Theatre», etc…..Su primer trabajó como director fue con un episodio  de la serie «Broken Arrow». Durante sus años en t.v reunió un grupo de actores -Stroher Martin, R. G. Armstrong, Warren Oates- que le acompañarían en sus futuros films. Debuto como director de largometrajes con el western «Compañeros mortales» (1961) con Maureen O’Hara y Brian Keith, film rodado como telefilm pero estrenado en los cines de Europa, obtuvo escasa aceptación del publico y critica en general. Pêckinpah dijo que tuvo muy poca libertad durante el rodaje por la presión de los directores. Al año siguiente estreno e «Duelo en la Alta Sierra» (1962), muy bien recibido y premiado en dos Festivales europeos. Con este film inauguró uno de sus temas habituales: el western crepuscular. Con su tercer film, el western militar ambientado al final de la guerra de Secesión «Mayor Dundee» (1965) con Charlton Heston y Richard Harris, quiso dar mas densidad al film y personajes mas complejos, pero la Productora Columbia Pictures la consideró demasiado larga y complicada y le hizo varios cortes y remontajes, enfureciendo a Peckinpah y provocando que no dirigiera «El Rey de el juego» (1965). En 1966 la NBC le dio la oportunidad de dirigir un episodio de la serie «ABC Stage 67», con gran exito de publico y critica. Tras dirigir otro episodio para t.v. El film que inauguró su fama sanguinaria fue «Grupo salvaje» (1969) con William Holden, Ernest Borgnine, Robert Ryan, Edmund O’Brien, Warren Oates y Ben Johnson, otro western crepuscular. Su estilo de direccion establecido sus características (camara lenta en numerosas secuencias, técnica de montaje de carácter vanguardista). Fue considerada por algunos críticos el film mas violento jamás filmado y tuvo un gran exito en taquilla. Durante el rodaje de su siguiente pelicula, el western crepuscular  «La balada de Cable Hogue» (1970) con Jason Robards, Stella Stevens, David Warner, Stroher Martin, Slim Pickens y L. Q. Jones, el director fue forzado por la Warner Bros a dirigir el film sin la violencia de «Grupo Salvaje», asi que el director le dio un tono cómico. El film fue poco publicitado y paso desaparecido. Cuando la reputación de Peckinpah estaba marcada por el apodo de «Bloody Sam» acuñado por la critica estadounidense, dirigio en Reino Unido el durisimo drama «Perros de paja» (1971) con Dustin Hoffman y Susan George. El film tuvo un enorme exito y varios grupos feministas la calificaron de misógina. Junto a lo de violento fueron dos de los calificativos que dieron a Peckinpah. En 1972 dirigio el drama sobre el rodeo «Junnior Bonner» con Steve McQueen. En ella se encuentra el tema favorito del director : el tema de los perdedores, film que paso mas desaparecibida que su antecesora. Ese mismo año dirigio a Steve McQueen y Ali McGraw en el violento thriller criminal «La huida» , basado en novela del autor de serie negra Jim Thompson, con gran exito de taquilla y controversia. En 1973 estrenó el descarnado y poético western «Pat Garrett and Billy the Kid» (1973) con James Coburn y Kris Kristofferson. En 1974 realizo el descarnado y violento thriller con poco presupuesto ambientado en Mexico «Quiero la cabeza de Alfredo Garcia», recibida con gran dureza por la critica, con el paso del tiempo ha sido reivindicada. Un año después estreno el violento thriller de espionaje «Los aristocratas del crimen» (1975) con James Caan y Robert Duvall. En 1977 estreno el realista y violento drama belico «La cruz de hierro» (1977), rodado en Europa,  con James Coburn, Maximillian Schell, James Mason y David Warner, que fue un fracaso en USA y un gran exito en Europa. Volvio a USA, donde rodo el film de aventuras de camaroneros «Convoy» (1978) con Kris Kristofferson, Ali McGraw, Ernest Borgine y Burt Young, un film mas amable que los anteriores. A finales de los 70 su salud era muy precaria debido a sus excesos con el alcohol y la adicción a la cocaina. Termino su carrera con el thriller de espionaje «Clave. Omega» (1983) con Rutger Hauer, John Hurt, Craig T. Nelson, Dennis Hooper, Meg Foster, Chris Sarandon, Helen Shaver y Burt Lancaster. Rodada con poco presupuesto, los decepcionantes pases de prueba hicieron que los productores cambiaran el montaje del film sin contar con su director (cambiaron el inicio y eliminaron varias escenas). El film no obtuvo mucho exito en USA, pero funciono mejor en Europa. Peckinpah murió de un infarto en Inglewood, California, en 1984. De Peckinpah he visto sus trece largometrajes y me parece uno de los grandes autores del cine, poco convencional, violento, lirico, crepuscular, acido, etc…..»Duelo en la Alta Sierra» (1962) fue su segunda pelicula y western de tono muy clásico, aunque todo su mundo está muy presente. Tiene una gran direccion, un magnífico guion, una preciosa fotografia, una maravillosa y lirica musica, un entonado montaje y unas soberbias interpretaciones, sobretodo de Joel McCrea y Randolph Scott (dos míticos actores del western clásico). El film tiene un tono crepuscular, clásico, lirico, realista y violento (menos que en posteriores films), un aire nostálgico, unos maravillosos dialogos y reflexiones de gran calado sobre la amistad, la traicion (tema habituales de Peckinpah), la leatad, la decencia, el puritanismo religioso, la violencia, la avaricia, etc…….Muy recomendable.

 

«Licorice Pizza» (2021) escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Paul Thomas Anderson & Sara Murphy & Adam Somner, producción ejecutiva de Jason Cloth & Aaron L. Gilbert & Daniel Lupi & Susan McNamara & JoAnne Sellar, producción de Ghoulardi Film-Company & Bron Studios & Focus Pictures, fotografia de Paul Thomas Anderson & Michael Bauman, musica de Johnny Greenwood, montaje de Andy Jurgensen, casting de Cassandra Kukulundis, diseño de producción de Florencia Martin, dirección artística de Samatha Englender, decoración del set de Ryan Watson, vestuario de Mark Bridges

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Alana Haim, Cooper Hoffman, Sean Penn, Tom Waits, Bradley Cooper, Benny Safdie, Skyler Gisondo, Mary Elisabeth Ellis, John Michael Higgins, Christine Ebersole, Harriet Samson Harris, Ryan Heffigton, Nate Mann, Joseph Cross, George DiCaprio, Ray Chase, Emma Dumont, Yumi Mizui, Megumi Anjo, Maya Rudolph, John C. Reilly, Dan Charlton, Danielle Haim, Danielle Haim, Este Haim, Mote Haim, Donna Haim, Giacchino, Sasha Spielberg, Jack Anderson, Lucille Anderson

Género: Comedia dramatica. Duración: 2 horas 13 minutos. Nominada a 3 Oscars (pelicula, director, guion original) y 3 Globos de Oro (pelicula de comedia, actor, actriz, guion)

ARGUMENTO

1973. EL quinceañero Gary aguarda en la cola de su instituto en el Valle de San Fernando para hacerse la foto para la Orla. Por allí anda una jovencita, Alana, diez años mayor que él, ayudante del fotógrafo. Alan le echa cara, muestra su lado mas encantador, trata de ligar con ella. Le cuenta entre otras cosas que es actor infantíl, uno de sus chavales de un programa televisivo. A Alana le cae en gracia, y quedan una noche para tomar algo. Es el inicio de una relación platónica, ella no considera que pueda salir con él, pero le seduce su lado mas emprendedor, con su grupo de amigos, capaces de sacar negocios para los que tiene visión, como la introducción en el mercado de las camas de agua, o aprovechar la legalizacion en California de las maquinas de pintball.

CRITICA

Paul Thomas Anderson es un director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en Studio City, California, en 1970. Es hijo de Bonnie Gough y Ernie Anderson,  actor y de voz de la cadena American Broadcasting Company (AB) y del personaje de terror «Ghoulardi». Anderson creció en el Valle de San Fernando y asistió a varias escuelas. Luego asistió a la Universidad de Nueva York, pero abandonó a los dos dias. Su intéres por el cine viene desde temprana edad. Dirigió un documental satírico de media hora llamado «The Dirk Diggle Story»(1988),  inspirado en el famoso actor porno John C. Holmes, que le inspiraría años para  «Boogie Nights» (1997). Después de un breve periodo en «Emerson Collegue» y La Universidad de Nueva York,, Anderson empezó su carrera como asistente de producción en telefilms, videoclips y shows en Los Angeles y Nueva York. Realizó el corto «Cigarettes and coffee»(1992) que fue muy elogiado en el Festival de Sundance 93. Debutó como director y guionista de cine con el drama «Hard Eight» (1996) con Phillip Baker Hall, John C. Reilly, Gwyneth Paltrow y Samuel L. Jackson. La pelicula que lanzó la carrera de Anderson fue «Boogie Nights» (1997), un sordido retrato del mundo del cine porno, que tuvo gran exito y excelentes criticas, resucitó a Burt Reynolds y lanzó a Mark Wahlberg, Julianne Moore como actores de primer nivel. En 1999 estrenó «Magnolia», historia coral de varios personajes que viven en Los Angeles, que tuvo excelentes criticas y tres nominaciones al Oscar (actor de reparto, guion original, cancion original). Regreso con la comedia romántica «Embriagado de amor» (2002) interpretada por Adam Sandler y Emily Watson. El film tuvo buenas criticas y escaso exito. En 2007 estrenó «Pozos de ambicion», libre adaptacion de la novela de Upton Sinclair «¡Petroleo!», protagonizada por Daniel Day Lewis (que ganó 1 Oscar) y Paul Dano (nominado al BAFTA), que trata sobre el desarrollo de la industria petrolera en California en las primeras décadas del siglo XX. El film tuvo bastante exito y fue nominado a 8 Oscars, siendo nominado Anderson a pelicula, director y guion adaptado. En 2012 estreno «The Master», sobre un veterano de la segunda guerra mundial que lucha por adaptarse en la posguerra y entre en contacto con el  lider de una secta (inspirada en «La Iglesia de la cienciologia), siendo Joaquin Phoenix, Phillip Seymour Hoffman y Amy Adams lo protagonistas. Fue bien recibida por la critica y fue nominada al Oscar a mejor actor, actor secundario y actriz secundaria y tambien Globos de Oro, BAFTA, etc……En 2014 estrena el «neonoir» tragicómico «Puro vicio», con Joaquin Phoenix, Josh Brolin, Owen Wilson, Katharine Waterson, Reese Whitterspoon, Benicio del Toro, Jena Malone, Maya Rudolph (esposa de Anderson desde 2001 y madre de sus cuatro hijos) y Martin Short. En 2015 Anderson rodó en la India un documental sobre el proceso de grabación del álbum «Junun», que realizó Johnny Greenwood, guitarrista del grupo «Radiohead» y compositor habitual de Anderson, junto a un músico israelí y un grupo indio. Volvio al cine en 2017 con el drama «El hilo invisible» (2017) con Daniel Day Lewis, Vicki Krieps y Lesley Manville, que tuvo muy buenas criticas gano 1 Oscar y 1 BAFTA y fue nominada a 5 Oscars y 3 Globos de Oro. Ademas de peliculas, ha dirigido varios cortometrajes y videos musicales. De Anderson he visto varias peliculas y me parece uno de los mejores y mas personales directores actuales. Ahora realiza «Licorice Pizza» (2021), una comedia dramatica romántica con muchas referencias autobiográficas del propio Anderson. La pelicula tiene una maravillosa direccion, un  guion con mucho oficio, una estupenda fotografia, una fantástica banda sonora (con musica del compositor Steve Greenwood y de muchas canciones de los 70), un cuidado montaje y unas magnificas interpretaciones, sobretodo de Cooper Hoffman (hijo del difunto Phillip Seymour Hoffman, uno de los actores fetiches de Anderson) y Alana Haim (vocalista de un grupo pop-rock del que Anderson ha rodado varios clips musicales). El film tiene un ritmo sereno, es mucho menos oscura y mas alegre que films anteriores de Anderson, tiene un tono realista, unos dialogos brillantes (a veces algo groseros), un tono agridulce y nostálgico y reflexiones de gran interés sobre el amor, la madurez, el emprendimiento empresarial, la familia, la insatisfacción vital, la busqueda de una vida mejor, etc…..Bastante recomendable.

«Uncharted» (2022) de Ruben Fleischer (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Ari Arda & Avi Arad & Alex Gartner & Charles Garner, producción ejecutiva de David Bernard & Robert J. Dohrmann & Neil Druckmann & Ruben Fleischer & Tom Holland & Matt Holloway & Art Marcum & Asad Qizilbash & Carter Shawn & Evans Wells, co-producción de Christoph Fisser & Hennig Molfenter & Charlie Woebken, producción de PlayStation Productions & Naughty Dog & Columbia Pictures & Arma Productions & Sony Computer Entertainment (SCE), Atlas Entertainment, guión de Art Marcum & Matt Holloway & Rafe Judkins (basado en la famosa franquicia de videojuegos de Naughty Dog Para Sony y la PlayStation), fotografia de Chung Chung-joon, musica de Ramin Djawadi, montaje de Chris Lebenzon & Richard Pearson, casting de Denise Chamian & Rafael Guardamuro & Priscilla John & Orla Maxwell & Jay Papsidera & Anna -Lena Slater, diseño de producción de Shepherd Frankel, dirección artística de Eduardo Bautista & Daniel Chour & Michael Fissneider & Calla Klessing & Florian Muller & Cornelia Ott & Nenad Pecur & Stefan Speth & Patricia Woerler, decoración del set de Kata Bartyi & Eli Griff, vestuario de Anthony Franco & Marlene Stewart, efectos visuales de DNEG & Rise Visual Efects Studios & Savage VFX

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Holland, Mark Wahlberg, Sophie Ali, Antonio Banderas, Tati Gabrielle, Steven Waddington, Pingi Moli, Tiernan J0nes, Rudy Pankow, Manuel De Blas

Género: Aventuras. Duración: 1 hora 51 minutos

ARGUMENTO

Los hermanos Nathan y Sam Drake, descendientes del celebre pirata ingles Sir Francis Drake, se ha criado en un orfanato, pero sus caminos se separan cuando la policia llega a detener a Sam. Ambos son grandes amantes de la historia, la arqueología, los mapas y tesoros, y han estado obsesionados con la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, y un supuesto tesoro escondido por los 18 supervivientes de la expedición. Pero el tiempo pasa y Nathan se ha convertido en un ladrón habil de poca monta, que sólo ha tenido noticias de Sam via postal. Hasta que aparece en su vida Victor «Sully» Sullivan, que le invita a participar en la busqueda del tesoro de Magallanes, y tal vez así encontrarse con Sam. En el camino se encontrarán con los Moncada, descendientes de la familia que financio la vuelta al mundo, y a un par de aventureras que tambien quieren su parte en el botín, Chloe Frazer, y Braddock, sicario de los Moncada.

CRITICA

Ruben Fleischer es un director y productor de cine estadounidense nacido en Washington D.C en 1974. Sus padres fueron una psicóloga y un profesor de medicina y su hermano trabajo en New Media. Tiene descendencia judia. Tras graduarse en historia en la Universidad Wesleyan, Fleischer se mudó a San Francisco, donde trabajó como HTLM programador freelance, inseguro de que hacer con su vida. Siguiendo los consejos de su compañero de universidad Mike White, Fleischer trabajó como PA en la oficina de guionistas de la serie «Dawson crece». Fue poco a poco siguiendo un camino que le haría director en la industria, rodando videos musicales y anuncios de t.v antes de debutar en el cine con la comedia zombie «Bienvenidos a Zombieland» (2009) con Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone y Abigail Breslin. Su exito le permitió realizar la comedia criminal «30 minutos o menos» (2011) con Jesse Eisenberg y Danny McBride, el violento film policiaco «retro» «Gangster Squad»(Brigada de elite) (2013) con Josh Brolin, Ryan Gosling, Emma Stone, Anthony Mackie, Giovanni Ribisi, Michael Peña, Robert Patrick y Sean Penn, varios episodios de t-v y tv-movies «Venom» (2018) con Tom Hardy, sobre el famoso antiheroe-villano de Marvel y «Zombieland: Mata y remata» (2019). Tambien ha producido varias peliculas y series de t.v. De Fleischer he visto 4 peliculas y creo que tiene mucho talento. Ahora estrena «Uncharted (2022), adaptacion al cine de la famosa saga de videojuegos sobre el aventurero Nathan Drake. La pelicula está muy bien dirigida, con un guón poco original (recuerda mucho a «Indiana Jones», «La busqueda» y  «Misión imposible») pero bastante eficaz, una estupenda fotografia, una trepidante musica, un dinamico montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Tom Holland y Mark Wahlberg. Tiene muy buen ritmo, espectaculares escenas de accion y aventura, buenos golpes de humor, un tono amable, es enormemente entretenida y tiene ligeras reflexiones sobre la familia, la avaricia, la mentira, la amistad, etc…….Tiene dos escenas post-credito. Recomendable.

«El asesino anda suelto» (1956) de Budd Boetticher. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert L. Jacks, producción de United Artist & Crown Productions, guión de Harold Medford (basada en el relato de John Hawkins & Ward Hawkins,, fotografia de Lucien Ballard (B/N), musica de Lionel Newman, montaje de George A. Gittens, dirección artística de A. Leslie Thomas, decoración del set de Morris Hoffman, vestuario de William Sarris

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Joseph Cotten, Rhonda Fleming, Wendell Corey, Allan Hale Jr, Michael Pate, John Larch, Dee J. Thompson, John Beradino, Virginia Christie, Paul Bryar

Género: Thriller. Duración: 1 hora 13 minutos

ARGUMENTO

En una pequeña ciudad unos ladrones atracan un banco. Leon Poole, un apocado empleado del banco, parece haber sido cómplice del robo. Cuando la policia va a detenerlo, el veterano policia Sam Wagner mata por error a su esposa. Detenido, encarcelado y condenado a prisión, Poole jura vengarse de Poole. 3 años después, cuando ha sido enviado a una granja de trabajo por su buen comportamiento, aprovecha para escapar y se dirige a la ciudad para matar a Lila, eposa de Sam Wagner.

CRITICA

Oscar «Budd» Boetticher Jr (1916-2001) fue un director de cine estadounidense del periodo clasico de Hollwyood. Nacido en Chicago, su madre murió en el parto y su padre fue atropellado poco después por un tranvia. El niño fue adoptado por Oscar Boetticher y su joven esposa, Georgia, por lo que recibio el nombre de su padre adoptivo, un comerciante adinerado del medio oeste, director de la firma «Boetticher & Kellog». Tuvo una educación esmerada y gozó de privilegios; fue un destacado atleta en la Universidad estatal de Ohio. Una vez finalizados sus estudios fue a Mexico, donde se implicó en el toreo. Tras un encuentro casual con el director Rouben Mamoulian hizo su primer trabajo en el cine como técnico en «Sangre y arena» (1941). En 1942 se unió Columbia Pictures como segunda asistente de dirección. Fue segundo del director George Stevens en 1943. Tras codirigir dos peliculas con Lew Sanders, debutó como realizador en solitario en 1944, dirigiendo cinco piezas menores de serie B, de tipo policiaco. Al final de la segunda guerra mundial, la La Navy le solicitó que hiciera documentales y cortos informativos destinados a civiles y militares. Conoció a Emily Erskine Cooke y se casó con ella en 1946, estando juntos hasta finales de los 50. De regreso a Hollwyood realizó para Le Leagle- Lion dos films negros estrenados en 1958. Luego rodó para Monograma tres films de aventuras, estrenados en 1949-50. En 1950 realizó para su amigo Hal Roach el telefilm «The three Muskeeters», el cual se estrenó en cine tres años después. Su primer film independiente y mas conocido fue el drama  «El torero y la dama» (1951), realizado para la productora de John Wayne (Batjack) y basado en sus experiencias con los toros en Mexico. Su film fue muy manipulado por la productora y ha sido recientemente restaurado. Tras filmar con la Universal dirigio varias peliculas, como los westerns «Horizontes del oeste» (1952) «Hermanos ante el peligro» (1952), «El desertor de El Álamo» (1953), Traición en Fort King» (1953) y «Rebelión redentora» (1954). En 1955 rodó para la 20 Th Century Fox el drama sobre toreros «Santos el magnífico» (1955) con Anthony Quinn y Maureen O’Hara y un año mas tarde el thriller «El asesino anda suelto» para United Artist. Rodo con Randolph Scott los westerns «Tras la pista de los asesinos» (1956), «Los cautivos» (1957), «Cita en Sundown» (1957), «Buchanan cabalga de nuevo» (1958), «Nacida en el oeste» (1958), «Cabalgar en solitario» (1959) y «Estación Comanche» (1960) y el film de gangsters «La ley del hampa» (1960), 5 episodios de la serie «Zane Grey», el western «Un tiempo para morir» (1969). Luego solo realizo los documentales sobre el toreo «Arruza» (1971) y «My Kingdom for…» (1985). Boetticher tambien estuvo casado con las actrices Debra Paget(1960-61), Elsa Cardenas(1962-64) y Mary Chelde (1971-2001). De Boetticher he visto 10 de sus peliculas y creo que tenia un gran talento. «El asesino anda suelto»(1956) es un tenso y angustioso thriller muy bien dirigido, escrito con oficio, con una solida fotografia y adecuada musica, un entonado montaje y muy buenas interpretaciones. El film tiene muy buen ritmo, un tono realista, mezcla con habilidad thriller, intriga y drama y tiene valiosas reflexiones sobre la venganza, la violencia, la tension entre el amor y deber, el matrimonio, etc…..Para amantes del cine clasico.

«La humanidad en peligro » (1954) de Gordon Douglas. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por David Weisbart, producción de Warner Bros, guión de Ted Sherdeman & Russell S. Hughes & George Worthing Yates, fotografia de Sidney Hickox ( B/N), musica de Bronislau Kaper, montaje de Thomas Reilly, dirección artística de Stanley Fleischer, decoración del set de G. W. Berntsen, efectos especiales de Ardell Lytle

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: James Whitmore, Edmund Gwenn, Joan Weldon, James Arness, Osnlow Stevens, Sean McClory, Chris Drake

Género: Fantástico. Duración: 1 hora 28 minutos. Nominada a 1 Oscar (mejores efectos visuales)

ARGUMENTO

Un par de policias encuentran en el desierto de Nuevo Mexico a un solitaria niña en estado de shock, y descubren que la caravana donde esta vivia con su familia ha sido destrozada. Después de otro incidente similar, vienen al lugar un agente del FBI y luego dos científicos del gobierno. Investigando se dan cuenta que las hormigas del desierto han sido afectadas por la radiación de la bomba atómica de 1945, creciendo hasta tamaños gigantescos y se dirigen hacia la civilización para sembrar el caos y el terror y alimentarse. Ante el grave peligro para la raza humana, uno  de los policias, el agente del FBI, los dos científicos y el ejercito intentaran evitar el desastre.

CRITICA

Gordon Douglas Blickner (1907-93) fue un director de cine estadounidense que trabajó en casi todos los géneros. Nacido en Nueva York, comenzó en el mundo del cine como extra en 1930 y 5 años después dejó la actuación y se hizo actor. En 1935 dirigio un cortometraje y luego los episodios de la famosa serie infantil «La pandilla» (30 titulos en 1936-39). Sus primeros largometrajes fueron las comedias «Zenobia» (1939) y «Marinos a la fuerza» (1940), ambas con Stan Laurel y Oliver Hardy. En su amplisima filmografia destacan los westerns «Solo el valiente» (1951), «Rio Conchos» (1964) y «Chucka» (1967), el drama «Siempre tu y yo» (1954), la belica «Infierno bajo las aguas» (1959), la fantástica «La humanidad en peligro» (1954), los films de cine negro «Hampa dorada» (1967) y «La mujer de cemento» (1968), el realista thriller policiaco «El detective» (1968), etc……Tambien dirigió films de serie B, comedias, films de aventuras, musicales, biopics, etc…..retirándose en 1977. Gordon Douglas murió de cancer en Los Angeles en 1993. De Douglas he visto 11 de sus peliculas y creo que tenia mucha talento. «La humanidad del peligro» es su aportación al cine fantástico y de monstruos tan de moda en los 50. El film está muy bien dirigido, escrito con oficio, muy bien fotografiado, con una estupenda musica y un entonado montaje y interpretado con mucha convicción. El film goza del buen ritmo, es muy entretenido, los efectos visuales están bastante bien para el epoca, la historia está muy bien narrada y tiene interesantes reflexiones sobre los peligros de la era nuclear, la naturaleza, el trabajo en equipo y la supervivencia. Para amantes del género fantástico.

«Volver a empezar» (Yourself) (2020) de Phyllida Lloyd. (IRLANDA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Rory Gilmartin & Ed Guinen & Sharon Horgan, producción ejecutiva de Mary Burke & Rose Garnett & Phyllida Lloyd & Andrew Lowe & Lesley McKimm & Cleia Mountford & Alison Thompson, producción de Element Pictures, guión de Clare Dunne & Malcolm Campbell, (basado en una historia de Clare Dunne), fotografia de Tom Comerford, musica de Natalie Holt, montaje de Rebecca Lloyd, casting de Louise Kiely, diseño de producción de Tamara Convoy, dirección artística de Nenazoma McNameee, decoración del set de Raid Karim, vestuario de Consolata Boyle

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Clare Dunne, Harriet Walter, Conleth Hill, Rebecca O’Mara, Cathy Belton, Molly McCann, Ruby Rose O’Hara, Ian Lloyd Anderson, Ericsa Rose, Anita Pretty, Lorgan Cranitch, Tina Kelleguer, Art Kearns

Género: Drama. Duración: 1 hora 32 minutos

ARGUMENTO

Dublín. Sandra ha tenido que huir con sus hijas de 6 y 8 años de su marido Gary, un peligroso maltratador. Se ve obligada a alojarse en un hotel, mientras pide ayudas sociales para pagar el alquiler de un hogar. al tiempo que desempeña dos trabajos, limpiar un bar y ejercer de asistenta para Peggy, veterana medica que se recupera de una lesión de cadera. Esta se apiada de ella, así que le cede un espacio en su amplio jardín, el que Sandra podrá construir su propia casa, si cuenta con la ayuda adecuada. Se ofrece a echarle una mano Aido, contratista que tiene un hijo con síndrome de down.

CRITICA

Phyllida Lloyd es una productora y directora de cine inglesa nacida en Bristol en 1957. Su trabajo incluye la dirección de producciones en el «Royal Court Theatre» y «Royal National Theatre» y directora de opera para  «Opera North» y «Royal Opera Covent Garden». Tras la t. v-movie «Glorianna» (2000), debutó como directora de cine con «Mamma Mia?» (2008) adaptacion al cine del famoso musical de Abbba, y que le siguieron el biopic sobre la Primera Ministra Margaret Thatcher «La dama de hierro» (2011) con Meryl Streep. Tras seguir su carrera teatral realizo la miniserie «The Donmar Warehouse,s all female Shakespeare trilogy» (2018) y episodio de la serie «Great Performances». De Lloyd habia visto ya «Mamma Mia!» y «La dama de hierro» y me habia gustado. Ahora realiza su tercer largometraje, el drama «Volver a empezar» (Yourself) (2020). La película está escrita y dirigida con talento, con buena fotografia realista, eficaz montaje y muy buenas interpretaciones, sobretodo de la joven Clare Dunne y la veterana Harriet Walter. El film tiene un tono agridulce y realista, tiene buen ritmo, es dramático y muy humano, tiene el tono del nuevo realismo social ingles (al estilo de Ken Loach, pero sin su sesgo panfletario), tiene valiosas reflexiones sobre la violencia domestica, la maternidad, la familia, la amistad, la solidaridad, la justicia, la propia autoestima, la dignidad humana, etc…….Recomendable.