«El genio del amor» (1994) de Fred Schepisi (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Carol Baum & Fred Schepisi, producción ejecutiva de Sandy Gallin & Scott Rudin, co-producción de Neill A. Machlis, producción de Paramount Pictures & Sandollar, distribución de Paramount Pictures, guión de Andy Breckman & Michael Leeson (basada en una historia de Andrew Beckman), fotografía de Ian Baker, musica de Jerry Goldsmith, montaje de Jill Bilcock, casting de David Rubin, diseño de producción de Stuart Wurtzel, dirección artística de W. Stephen Graham, decoración del set de Gretchen Rau, vestuario de Ruth Myers

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Meg Ryan, Tim Robbins, Walter Matthau, Lou Jacobi, Gene Sacks, Joseph Maher, Stephen Fry, Tony Shalhoub, Keene Curtis, Alice Playten, Danny Zorn, Helen Hanft, Roger Berlind, Arthur Berwick, Timothy Jerome, John McDonough

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 32 minutos

ARGUMENTO

Princeton, años 50. Albert Einstein ansia encontrar a un buen marido para su intelectual sobrina, que está enamorada de un atildado psicólogo. El candidato ideal del científico es un pobre mecánico al que hará pasar por inminente fisico con la ayuda de otros tres científicos, geniales y locos como el.

CRITICA

Fred Schepisi (1939-) es un director de cine y guionista australiano nacido en Melbourne. Su padre fué Loretto Ellen (de soltera Hare) y Frederic Thomas Schepisi, comerciante de frutas y vendedor de automóviles de ascendencia italiana. A finales de su adolescencia empezó a ver pelicula clásicas de posguerra como «Ladron de bicicletas» (1948), «El salario del miedo» (1953) «Rocco y sus hermanos» (1960) en «El Savoy» un cine en Russell Street que se especializaba en mostrar ese tipo de peliculas. Como parte de su educación paso 18 meses en el Juniorado de los Hermanos Maristas, en la región de Victoria. Tras terminar la escuela a los 14 años, trabajó durante un corto tiempo en uno de los depósitos de automóviles de su padre como mecánico de automóviles, pero no tenía aptitud para el el trabajo y se alegro de descubrir en el mundo de la publicidad. Empezó a trabajar en Carden Adversting, donde tambien trabajaban varios periodistas. Se unió a clubes de cine locales y experimentó con la realización cinematográfica. Se abrió camino en la industria publicitaria, convirtiendose en redactor publicitario, y finalmente empezó a dirigir anuncios publicitarios. Fue nombrado gerente de Cinesounds Productions en 1964, donde conoció al director de fotografía Russell Boyd. En 1966, junto a los diseñadores gráficos Bruce Wheaterhead y Alex Sttit, Schepisi adquirió Cinesound Victoria, rebautizándose como  «The Fill House»·, que se convirtio en un nuevo elemento de la nueva ola del cine australiano, junto con Gillian Anderson, Bruce Beresford y Peter Weir. Schepisi invitó a la editora Jill Bilcock a trabajar con el poco después de graduarse en la Escuela de cine y t. v de Swinbourne. Tras rodar un episodio del film colectivo «Libido» (1973), debutó como director de cine con el drama «El juguete del diablo»(1976). Ruedo rodo el drama racial «The Chaint of Jimmy Blacksmith»(1978). Luego rodó en USA el western «Barbarrosa» (1982) y el drama de aventuras «El hombre de hielo» (1984). Luego rodó el drama co-producido entre Reino Unido y USA «Plenty» (1985), en USA la comedia romántica «Roxanne» (1987), en Australia en drama basado en hechos reales «Plenty» (1985), en USA el thriller de espionaje «La casa Rusia» (1990), la comedia «Mr.Baseball» (1992), el drama «Seis grados de separación» (1993), la comedia romántica «El genio del amor» (1994), la comedia disparatada «Criaturas feroces» (1997), en Inglaterra el drama «The last orders» (2001), etc….Se retiró con la comedia romántica «Lecciones de amor»(2013). Durante su vida tambien trabajó en varios videos musicales y presidio varios festivales de cine. Fue nominado a numerosos premios. Durante su vida se casó tres veces y tuvo siete hijos. De Schepisi he visto unas cuantas peliculas y me parece un solido director. «El genio del amor» (1994) es una agradable comedia romántica al estilo de las mejores comedias de enredo de Frank Capra y Howard Hawks. La pelicula está dirigida con mucho oficio, escrita con con bastante talento, tiene una magnífica fotografia, una cuidada banda sonora, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por  Meg Ryan, Tim Robbins y Walter Matthau, principal responsable de las secuencias mas hilarantes del film. Un decididio idealismo romántico influye positivamente en las reflexiones que hace la pelicula sobre el trabajo, las relaciones padres-hijos, el amor y la amistad. Muy recomendable.

«Bat 21» (1988) de Peter Markle (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Michael Balson & David Fisher & Gary A. Neill, producción ejecutiva de Jerry Reed, co-producción de Mark Damon & David Saunders, producción de TriStar Pictures & Vision PDG, guión de William C. Anderson & George Gordon (basado en el libro de William C. Anderson, inspirado a su vez en hechos reales), fotografía de Mark Irwin, musica de Christopher Young, montaje de Stephen A. Rivkin, casting de Nancy Banks, diseño de producción de Vincent Joseph Cresciman, dirección artística de Arthur Riddle, vestuario de Audrey M. Bansmer

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Gene Hackman, Danny Glover, Jerry Reed, David Marshall Grant, David Marshall Grant, Clayton Rohner, Erich Anderson, Joe Dorsey, Michael Ng (como Rev. Michael Ng), Theodore Chan Woel-Shyon, Don Ruffin, Scott Howell, Michael Raden

Género: Bélico. Duración: 1 hora 41 minutos

ARGUMENTO

1972. El Coronel Iceal Hambleton es un brillante estratega militar, pero a 3000 metros de altura. Después de haya sido derribado tras las lineas enemigas en Vietnam, tiene que sobrevivir en una guerra para la que no está preparado. Por el momento todo lo que puede hacer es ocultarse, escuchar y hacer caso de la voz de un amigo. En alguna parte, en el cielo, hay una persona que puede ayudarle. Se llama Birdog y es un tenaz observador militar que mantiene constante contacto por radio por Hambleton, levantándole el animo y haciéndole constantes promesas sobre su rescate. A medida que van hablando se intercalan el instinto de supervivencia y el sentimiento de amistad, dentro del contexto de la Guerra del Vietnam.

CRITICA

Peter Markle (1952-) fué un director de cine, t.v y guionista estadounidense nacido en Danville, Pensilvania, en 1952.  Ha dirigido peliculas como el drama deportivo juvenil «Youngblood. Forja de campeón» (1986), la comedia «Caravana al este» (1994), el oscuro thriller «Frankie the Fly» (1997), varias telemovies, episodios de series como «Homicidio», «Moloney», «Los siete magnificos», «, «Millenium», «Urgencias», «Expediente X», «Policias de Nueva York», «CSI», «CSI: Miami», «Caso abierto», «Las Vegas», «Medium», etc…..De el he visto dos episodios de t. v y 2 tv-movies. «Bat 21» (1988) es una solida pelicula bélica, dirigida con oficio, habilmente escrita, con una estupenda fotografia, una solida banda sonora, un montaje dinamico y está muy bien interpretada, sobretodo por Gene Hackman y Danny Glover. Tiene muy bien ritmo, un tono realista, es un poco violenta pero sin abusar, es muy humana, tiene muy buen ritmo y tiene reflexiones muy interesantes sobre la guerra, la violencia, el deber, el compañerismo, la amistad, etc…..Bastante recomendable.

«Nonnas» (2025) de Stephen Chbosky (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Gigi Pritzker & Rachel Shane & Jack Turner, producción ejecutiva de Scott Budnick & Stacy Calabrese & Alexis García & Leah Culton Gonzalez (como Leah Gonzalez) & Dan Guando & Pamela Hirsch & Todd Lubin & Amanda Morgan Palmer & Jack Peterson & Jody Scaravella & Ameet Shukla & Christopher Slagler & Vince Vaughn, co-producción de Liz Mazzie & Kelsey Nicolle Scott & Christopher Surgent (como Chris Surgent), producción de Fitz Season & Oldd Lot Entertainment & Matador Content & One Comunity, distribución de Netflix, guión de Liz Maccie (inspirado en la vida de Jody Scaravella), fotografía de Florian Ballhaus, musica de Marcelo Zarvos, montaje de Anne McCabe, casting de Lindsay Graham (como Lindsay Graham-Ahannou) & Mary Verneui, diseño de produción de Dianne Lederman, dirección artística de Michael Simmons, decoración del set de Nickie Ritchie, vestuario de Brenda Abbandandolo

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Vince Vaughn, Lorraine Bracco, Talia Shire, Brenda Vaccaro, Linda Cardellini, Susan Sarandon, Joe Manganiello, Drea De Matteo, Michael Rispoli, Campbell Scott, Theodore Helm, Jimmy Smagula, Jamie Eddy, Adam Ferrara, Jack Casey, Kate Eastman, Karen Giordano, Dee Roscioli, Tammy Pescatelli, Ali Lopez-Sohalli, Quincy Dunn-Baker, Vladimir Caamano (como Vladimi Caamano), Taylor Selé, Richie Moriarty, Karen Murphy, Eden Marryshow, Tina Chilip

Género: Dramedia. Duración: 1 hora 51 minutos

ARGUMENTO

Joe Scaravella, neoyorquino de origen italiano, es un tipo maduro, que trabaja en un taller de automóviles, dedicado al cuidado de su madre hasta su fallecimiento, y que se ha quedado soltero. Ahora, como le sugiere su amigo Bruno, contratista, y su mujer Stella, es el momento de hacer realidad sus sueños. Y Tiene la idea de abrir un restaurante en Staten Island donde te sientas como en casa, inspirado por el talento culinario de su madre y su abuela, el planteamiento es que cocinen «Nonnas», mujeres de cierta edad que saben preparar platos sabrosos con los que han de preparar «platos sabrosos» con los que han alimentado antes a sus familias. No serán facil, pero allí se presentarán como cheffs Roberta, viuda de Sicilia que vive en una residencia, Antonella, también viuda, de Bolonia, y vecina de Olivia, una antigua compañera de instituto de Joe, Teresa, que ha dejado el convento donde era monja, mas la peluquera Gia, experta respostera.

CRITICA

Stephen Chbosky (1970-) es un escritor, guionista y director de cine nacido en Pittsburgh, Pensilvania. Fue hijo de Lea (de soltera Meyer), preparadora de impuestos y Fred G. Chbosky, ejecutivo de una empresa siderurgica y consultor de directores financieros. Tiene una hermana Stacy, casada con el director John Erick Dowde («La trampa del mal», «Golpe de Estado»). Educado en el catolicismo, de niño disfrutaba con historias clásicas de terror y fantasía, siendo influenciado por los escritores J.D. Salinger («El guardían entre el centeno»), , Scott Fitzgerald y Tenesse Williams. Se graduó en la escuela secundaria Upper St. Clyde en 1988, donde conoció a Stewart Stern (guionista de «Rebelde sin causa»). Stern se convirtió en «buen amigo y mentor» y ejerció una gran influencia en su carrera. En 1992 se graduó en el programa de escritura de guiones de la Universidad del Sur de California (USC). En 1995 escribió, dirigió y actuó en la pelicula independiente «The Four corners», que le permitió encontrar su primer agente y fué exhibida en el Festival de Sundance. En 1994 empezó a escribir la novela epistolar de un adolescente llamado «Las ventajas de ser un marginado», siendo publicada en 1999 y obteniendo un gran éxito y que tambien recibio criticas sobre su version del sexo y las drogas. En 2000 publico «Pieces», una antología de cuentos cortos y trabajó con el director John Sherman en una adaptación al cine de la novela «Los misterios de Pittsburgh» de Michael Chabon, proyecto que fué finalmente cancelado. En 2005 fue guionista de «Rent» de Chris Columbus, adaptación al cine del duro musical urbano basado en el libro de Jonathan Larson. Tras ser guionista de la serie apocalíptica «Jericho» (2006-08). Chbosky debutó como director de cine con el drama juvenil «Las ventajas de ser un marginado» (2012), basado en su propia novela, obteniendo un gran exito y Chbosky fué nominado a mejor guion adaptado.  Tras escribir el guión de «La bella y la bestia» (2017) de Bill Condon, dirigio «Wonder» (2017), emotivo e inspirador drama basado en la novela de R. J. Palacio y luego realizó «Querido Evan Hansen» (2021), adaptacion al cine del famoso drama musical juvenil basado en el famoso musical de Broadway. Su filmografia hasta entonces se ha fijado en los problemas de jovenes de jovenes poco convencionales. Ahora vuelve a dirigir con «Nonnas» (2025), emotiva dramedia inspirada en la vida del famoso chef Jody Scaravella. La pelicula está dirigida con mucho oficio, escrita con mimo, tiene una bella fotografia, una preciosa banda sonora, una montaje adecuado y está muy bien interpretado. Su tono es casi siempre amable, es muy humana, tiene reflexiones muy interesantes sobre el emprendimiento, el valor de la familia y la amistad, el amor, la religión, etc…..Solo desentonan un par de toscos ataques a la moral sexual catolica. En todo caso, es una pelicula agradable de ver.

«Una quinta portuguesa» (2024) escrita y dirigida por Avelina Prat (ESPAÑA-PORTUGAL)

FICHA TECNICA

Producida por Adan Aliaga & Miguel Molina & Miriam Porté, producción ejecutiva de Miriam Porté, producción de Distinto Films & Jaibo Films & O Som e a furia, fotografía de Santiago Racaj, musica de Vincent Barriere, montaje de Juliana Montañés, casting de Raquel Da Silva & irene Roqué, dirección artística de Arthur Pinheiro, decoración del set de Mariona Ferrer, vestuario de Giovanna Ribes

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Manolo Solo, Maria de Medeiros, Branka Katic, Rita Cabaco, Xavi Mira, Morgan Blasco, Goncalo Dantas, Rui Morisson, Ivan Barnev, Luisa Cruz, Zia Soares, Kasia Capcia, Antonio Mortagua, Karmen Lopez Franco, Javier Vazquez, Pilar Rochina Villanueva, Pedro Almendra

Género: Drama. Duración: 1 hora 54 minutos. Nominada a la mejor pelicula Biznaga de Oro Festival de Malaga

ARGUMENTO

Fernando, profesor universitario de geografía en Valencia, ve como la abandona su esposa serbia Milena de la noche a la mañana, sin decir nada ni proporcionar explicación alguna. No responde a sus llamadas, y la policia le confirma que ha cruzado la frontera de su país de origen. Aturdido y dolido, emprende un viaje en solitario en dirección a Portugal, y un encuentro casual le permite postularse a un puesto de jardinero en una quinta portuguesa, con el nombre de Manuel. Allí vive Amalia, que heredó la finca de su abuela que le crió, y atiende el servicio la embarazada Rita.

CRITICA

Avelina Prat (1972-) es una directora, guionista y script nacida en Valencia. Es arquitecta, profesión que ejerció unos años antes de dedicarse al cine. Desde 2004 trabaja com script, participando en mas de 30 largometrajes, con directores como Fernando Trueba, Cesc Gay, Manuel Martin Cuenca, Javier Rebollo, David Trueba o Lucille Hadzihallilovic. También es programadora en el Festival Internacional Cinema Jove de Valencia. Ha dirigido cortos y documentales siendo el corto «3/105» (2014) seleccionado en el Festival de Cinema Jove de Valencia. Ha dirigido varios cortos o documentales. Debutó como directora de cine con la agradable comedia dramática «Vasil» (2022). Ahora confirma su talento con el drama intimista «Una finca portuguesa» (2025). La pelicula está muy bien dirigida, con un estupendo guion, una maravillosa fotografía, un montaje muy cuidado  y unas interpretaciones magníficas, sobretodo por Manolo Solo y Maria de Medeiros. La pelicula tiene un ritmo sereno, se ve muy bien y tiene reflexiones muy interesantes sobre la soledad, las crisis personales, la busqueda del amor, la inmigración, la soledad, etc…..Para un publico personal.

«Enemigos» (2025) de David Valero (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jose Antonio Félez & Alberto Felez & Maria Contreras, producción ejecutiva de Maria Contreras & Alberto Félez & Christina Sutherland, producción de Atipica Films & Amazon MGM Studios, fotografía de Alberto Pareja, musica de Steve Lean & Remate, montaje de Jose M- G. Moyano, casting de Ana Sainz-Trapaga & Patricia Álvarez de Miranda, diseño de producción de Carlos Ramón Almenar

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes: Christian Checa, Hugo Weizel, Estefania de los Santos, Luna Pamies, Sada Vidorrieta, José Maria Peinado, José Manuel Poga

Género: Drama. Duración: 1 hora 43 minutos.

ARGUMENTO

El joven Chimo, cajero en un supermercado, vive en un humilde barrio valenciano con su madre, la limpiadora Carmen, y su hermana, Lola, y ocasionalmente acude a buscar a su abuelo, a la residencia de ancianos donde vive. Por desgracia, reaparece el Rubio un inadaptado que la habia hecho la vida imposible en el colegio, y ahora le roba la moto y provoca que su novia le abandone. A Chimo le llega la oportunidad de vengarse cuando descubre que su enemigo se ha quedado paralítico tras un fatal accidente de trafico, así que acude reiteradamente a verle a su casa, pero inesperadamente empieza a empatizar con él.

CRITICA

David Valero (1977-) es un director de cine español nacido en San Vicente del Raspeig. Desde 1995 ha realizado multitud de cortos, debutando en el largo en el documental «Los increibles» (2012). Luego rodo junto Adrian Allaga la pelicula de ciencia-ficción «El arca de Noé» (2014). Luego ha seguido rodando cortos, el largometraje «La vida mas larga» (2022), el corto «La historia interminable». Ahora realiza su tercer largometraje, «Enemigos», que recupera el tono de peliculas «quinquis» de los 80 y 90, ambientandolos en entornos urbanos y verosímiles, pero aplicando la formula a los chavales de hoy en dia. La pelicula está dirigida con mucho oficio, el guion es muy agil, la musica esta muy bien (con musica de los trap de moda), una buena y realista fotografia, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada. La pelicula tiene un tono barriobajero y algo malhablada, se muestran las dificultades de las nuevas generaciones, se reflexiona sobre las familias desestructuras y la precariedad laboral, y tiene un tono positivo que invita a seguir adelante y perdonar a los rivales, por muy crueles que hayan sido, y entender sus motivaciones. Muy recomendable.

«Sin amor» (1945) de Harold S. Bucquet (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lawrence Weingarten, producción de Metro-Goldwyn Mayer, guión de Donald Ogden Stears (basado en la obra teatral de Donald Ogden Stears), fotografía de Karl Freund (B/N), musica de Bronislau Kaper, montaje de Frank Sullivan, dirección artística de Cedric Gibbons & Harry McAfee, decoración del set de Edwin B. Willis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Lucille Ball, Keenan Wynn, Carl Esmond, Patricia Morrison, Felix Bressart, Emily Massey, Gloria Grahame, George Davis, George Chandler, Clancy Cooper

ARGUMENTO

Pat Jamieson es un investigador de guerra que es acogido por Jamie Rowan en casa para que pueda trabajar, pero la estancia allí tiene condiciones. Ambos acuerdan un matrimonio sin amor para que el pueda estar en la casa de campo de Jamie, trabajando en una máscara de oxigeno, su contribución a la guerra.

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 45 minutos

CRITICA

Harold S. Bucquet (1891-1946) fue un director de cine inglés nacido en Londres y muerto en Los Angeles, California. Dirigió 26 peliculas entre 1936 y 1945. De ellas he visto el drama «Estirpe de dragon» (1944) co-dirigida con Jack Conway y la comedia romántica «Sin amor» (1945).  «Sin amor» (1945) es una encantadora comedia romántica, dirigida con oficio, con un guion habil, una estupenda fotografia, una bella banda sonora, un eficaz montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Spencer Tracy y Katharine Hepburn. La pelicula tiene el mejor tono clasico, es chispeante y divertida y tiene reflexiones muy positivas sobre el amor y el matrimonio. Para amantes de la comedia clásica.

 

«Greystoke: La leyenda de Tarzán, el Rey de los monos» (1984) de Hugh Hudson (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Hugh Hudson & Stanley S. Canter, producción asociada de Garth Thomas, producción de Warner Bros, guión de Robert Towne (como P. H. Vazak) & Michael Austin, fotografia de John Alcott, musica de John Stott, montaje de A. V. Coates, casting de Patsy Pollock, diseño de producción de Stuart Craig, , dirección artística de Norman Dorme & Simon Holland, decoración del set de Ann Mollo, vestuario de John Mollo, maquillaje de Rick Baker

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Christopher Lambert, Andie McDowell, Ralph Richardson, Ian Holm, James Fox, Glenn Close (voz), Cheryl Campbell, Paul Geoffrey, Ian Charleson, Nigel Davenport, Nicholas Farrell, Richard Griffiths, Hilton McRae, David Suchet, John Wells, Paul Brooke, Ravinder, Eric Langlois, Danny Potts, Tristam Jellinek

Duración: 2 horas 11 minutos. Nominada a 3 Oscars (actor de reparto, maquillaje/peluqueria, guión adaptado)

ARGUMENTO

1886. Tras un naufragio frente a las costas de Africa, el heredero de la familia Greystoke, John Clayton, huérfano a los pocos meses de nacer, es adoptado por una tribu de simios, entre los que vive durante años. Descubierto por el Capitán D’Arnot, es llevado a Inglaterra, presentado a su familia y educado de acuerdo a su rango.

CRITICA

Hugh Hudson (1936-2023) fué un director y guionista de cine británico nacido en Londres.Fué el hijo mayor de Michael Donaldson-Hudson y Jacynth Ellerton, propietarios granjeros del condado de Cheswardine Hall.  Estudió en el Eton College. En la década de los 60 creó una compañia de documentales junto a sus socios Robert Brownjohn y David Camell. De sus manos aparecieron los galardonados documentales «A for apple» y «Tortoise and the Hare». Asociado a Ridley Scott realizó anuncios para t.v. En 1975 fundó Hudson Films y se dedicó a la producción. Estos éxitos animaron a Hudson a entrar en el mundo del cine. Su primera colaboración seria como segunda unidad de  «El Expreso de Medianoche», pero con la ayuda del productor David Puttnam, pudo hacer realidad uno de sus grandes sueños, el drama deportivo «Carros de fuego» (1981), con enorme éxito y 4 premios Oscars, obteniendo Hudson una nominación como mejor director pero no ganaría la estatuilla. Despues de este gran exito realizó «Greystoke: La leyenda de Tarzán» (1984) con exito moderado y buenas criticas, siendo considerada hoy una pelicula de culto.. Luego realizó «Revolución» (1985), situada en la Guerra de Independencia norteamericana y que supuso un fracaso en su debut en Hollwyood. Luego realizó titulos como el drama juvenil «Nuevos rebeldes» (1989), el drama «Los secretos de la inocencia»(1999), el drama «Soñe con Africa» (2000) y el drama rodado en España «Altamira» (2016). Tambien participo en peliculas colectivas, videoclips y anuncios. Estuvo casado con Susan Michie y desde 2003 hasta su muerte con la actriz Mary’am D’Abo. De Hudson vi tres peliculas y creo que era muy buen director. «Greystoke: La leyenda de Tarzán, el Rey de los monos» (1984) fue su segundo largometraje y es conocido por su acercamiento realista y dramático a la figura de Tarzán (que ha sido llevada numerosas veces al cine, siendo Johnny Weismuller el mas famoso actor que lo interpretó). La pelicula está muy bien dirigida, escrita con mucha solidez, tiene una magnifica fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy adecuado y está muy bien interpretada. El film tiene una gran direccion, artistica, vestuario y maquillaje, tiene un tono realista, a veces es un poco dura, se ve muy bien y tiene reflexones muy interesantes sobre la paternidad, la educación, la violencia, las clases sociales, la violencia, el maltrato animal, la supervivencia, la amistad, la identidad, el amor, la familia, el hogar, etc….Muy, muy recomendable.

«El discurso del Rey» (2010) de Tom Hooper (REINO UNIDO-AUSTRALIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Iain Canning & Emile Sherman & Gareth Unwin, producción ejecutiva de Paul Brett & Mark Foligno & Tim Smith & Bob Weinstein & Harvey Weinstein, producción asociada de Charles Dorffman, co-producción de Simon Egan & Peter Heslop & Phil Hope & Lisbell Savill & Deepak Sikka, producción de Uk Film Council & The Weinstein Company & Momentum Pictures & Aegis Film Fund & Molinare London & Filmnation Entertainment & See-Saw Films & Bedlam Productions, guión de David Seidler, fotografia de Danny Cohen, musica de Alexandre Desplat, montaje de Tariq Anwar, casting de Nina Gold, diseño de producción de Eve Stewart, dirección artística de David Hindle & Leon McCarthy, decoración del set de Julie Farr, vestuario de Jenny Beavan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter, Guy Pearce, Timothy Spall, Derek Jacobi, Jennifer Ehle, Anthony Andrews, Eve Best, Freya Wilson, Tim Downie, Ramona Marquez, Michael Gambon, Callum Gittins, Domenic Applewhite, Ben Wismet, David Bamber, Jake Hathaway, Patrick Ryecart, Simon Chandler, Orlando West, Tim Downie, Eve Best

Género: Drama historico. Duración: 1 hora 54 minutos. 4 Oscars (pelicula, direccion, guión original). Globo de Oro a mejor actor de drama. 7 BAFTA (pelicula, film británico, actor, actor secundario, actriz secundaria, guión original, BSO). Goya a mejor pelicula europea

ARGUMENTO

Decada de los años 30 del pasado siglo. Reina en Inglaterra Jorge V y soplan aires de guerra. Su segundo hijo, Albert, padece una pronunciada tartamudez desde que era niño. Los muchos expertos que han tratado de ayudarle con su problema han fracasado. Lo que no tendría demasiada importancia, de no ser por la muerte de su padre y lo poco adecuado que es David, el heredero, para asumir la función del monarca. Los avatares del destino le obligan a lleva la corona…y sus subditos, en tiempos dificiles, necesitan oir la función del Rey. Un heterodoxo logopeda, el australiano Lionel Logue, podría ser la solución a tan reales dificultades.

CRITICA

Tomas George «Tom» Hopper (1972-) es un director, guionista y productor británico-australiano nacido en Londres (Inglaterra). Hijo de Meredith Jean Rooney (una escritora y académica australiana) y Richard Hooper (empresario de medios ingles). Estudió en la Highgate Scholl y la Westminster Scholl. Su interés inicial en el teatro surgió de su profesor de ingles y teatro en Highgate, el ex-actor de la Royal Shakespeare Company Roger Mortimer, quien producía una obra escolar anual. A los 12 leyó un libro titulado «Como hacer television» y decidio que quería ser actor. Durante el año siguiente Hooper investigó sobre cine en publicaciones como «On Camera» de Harris Watts. A los 13 años hizo su primera pelicula, titulada «Runaway Dog» (Perro fugitivo), con una camara Bolex de 16 mm con un mecanismo de relojería que le habia regalado su tio. Cuando tenia 14 años, su pelicula «Bomber Jacket» quedó en segundo lugar en un concurso de cineasta jovenes de la BBC. Otro de sus cortometrajes retrató un holocausto nuclear. A los 16 años termino la escuela y escribió el guión de su primer largometraje profesional, llamado «Painted Faces». Pasó los dos años siguientes recaudando fondos entre los directores de publicidad. Tras dos años de financiacion y producción se completó el corto, Hooper lo escribió, produjo, dirigió y editó. Se vendió a Chanel 4 y se envio en la Seccion «First Frame del Canal» en 1992, editándose en el 35 Festival de Londres y teniendo un estreno limitado en cines. Despues de tomarse un año sabático, Hooper estudio ingles en la Universidad de Oxford. Se unió a la Oxford University Dramatic Society donde dirigio a Kate Beckinsale en «Una habitación con vistas» y «Emily Mortimer» en «El proceso». Tuvo también su primer trabajo como director remunerado, ganando 200 libras por un video navideño corporativo y dirigio sus primeros anuncios por televisión, incluyendo uno para el famoso videojuego «Sonic». Continuó dirigiendo anuncios junto com proyectos de t. v y cine. En 1996 se unió a la productora comercial John St. Clare y en 2001 firmó con Infinity Productions. Despues de graduarse en Oxford, dirigio mas anuncios de t. v, con la intención de entrar en la industria cinematográfica de la misma manera que lo hicieron Ridley Scott, Tony Scott y Hugh Hudson. El productor Matthew Robinson fue su mentor y le dio su primer trabajo en televisión. Dirigió varios episodios de series, miniseries, , etc….Debutó como director del largometrajes con el drama «Tierra de sangre» (2004), sobre las heridas del apartheid sudafricano. Luego dirigio a Helen Mirren en la serie de HBO «Elisabeth I» (2005), a Jim Broadbent en la tv-movie «Longford» y para HBO la miniserie histórica «John Adams»(2008). Luego ha dirigido el drama biografico deportivo «The Damned United» (2009), el drama historico «El discurso del Rey» (2010), el drama epico musical «Los miserables, el musical»(2012), el drama biografico «La chica danesa» (2015) y el musical «Cats» (2019). Tambien ha dirigido varios cortos. De Tom Hooper he visto cuatro de sus peliculas y me parece un director con gran talento. «El discurso del Rey» (2010) es un maravilloso drama, con gran direccion, un soberbio guón, una excelente fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje cuidadisimo y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de Colin Firth y Geoffrey Rush. El film tiene el mejor sabor de cine ingles, es muy elegante, tiene algunos golpes divertidos, es muy humano, tiene un ritmo fantástico y reflexiones muy valiosas sobre el choque de caracteres, la amistad, las diferencias sociales, la familia, la responsabilidad moral de los gobernantes, el buen gobierno, etc……Muy, muy recomendable.

«War Horse» (Caballo de batalla) (2011) de Steven Spielberg (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Steven Spielberg & Kathleen Kennedy, producción ejecutiva de Revel Guest & Frank Marshall, co-producción de Tracy Seaward & Adam Somner, producción de Dreamworks SKG & Reliance Entertainment & Amblin Entertainment & The Kennedy/Marshall Company & Touchtone Pictures, guión de Lee Hall & Richard Curtis (basado en la novela de Michael Morpurgo), fotografia de Janusz Kaminski, musica de John Williams, montaje de Michael Kahn, casting de Jina Jay, diseño de producción de Rick Carter, direccion artística de Molly Hughes & Hattie Storey & Gary Tomkins, decoración del set de Lee Sandales, vestuario de Joanna Johnston, efectos visuales de Framestore

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jeremy Irvine, Emily Watson, Peter Mullan, David Thewlis, Niels Arestrup, David Thewlis, Tom Hiddleston, Benedict Cumbertach, Celine Buckens, Toby Kebbell, Patrick Kennedy, Leonard Carow, David Cross, Matt Milne, R0bert Emms, Patrick Kennedy, Leonard Carow, David Cross, Matt Milne, Robert Emms, Eddie Marsan, Nicholas Bro, Rainer Bock, Hinner Schoenemann, Gary Lydon, Geoff Bell, Liam Cunningham, Gerard McSorley, Tony Pitts, Pip Torrens, Philippe Nahon, Julian Wadham

Género: Drama belico. Duración: 2 horas 20 minutos. Nominada a 6 Oscars, 2 Globos de Oro y 5 BAFTA

ARGUMENTO

Vísperas de la Primera Guerra Mundial en Inglaterra. El tozudo Ned Narracott se empeña en comprar un caballo pura sangre para las tareas de su granja pagando un alto precio, por una estupida rivalidad con Lyons, el terrateniente que le arrienda sus tierras. Su hijo Albert se ocupará de domar a Joey para lograr lo que parece imposible, que sea capaz de arar un campo. Las dificultades económicas obligarán a vender el caballo al ejercito, el primer paso de un emocionante periplo para el animal, que se prolonga durante toda la contienda.

CRITICA

Steven Allen Spielberg, mas conocido como Steven Spielberg (1946-) es un director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en Cincinatti, Ohio, en 1946, en el seno de una familia asquenazi. Su madre Leah Adler, era pianista y restauradora y su padre, Arnold Spielberg, un ingeniero eléctrico que participó en el desarrollo de las computadoras. Pasó su infancia con su madre en Haddon Heighs ( Nueva Jersey) y Scottdale (Arizona). Durante su adolescencia realizaba peliculas de 8 mmm con sus amigos. A los ocho años realizo varios cortos y durante la adolescencia realizó varias peliculas de aficionado (belicas, westerns). En 1964 estreno en el cine de su pueblo «Firelight», film de ciencia-ficcion. Tambien rodó varias peliculas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial (guerra en que combatió su padre). Despues del divorcio de sus padres (que le traumatizó, hecho que reflejo en varias de sus película) se trasladó con su padre a a Saratoga, California, mientras sus hermanas y su madre permanecieron en Arizona. Asistio a la escuela secundaria Arcadia en Phoenix y se graduó en la Saratoga Hill School en 1965.  Después de mudarse a California, se presentó en la USC (Universidad de Sur de California) en tres ocasiones pero no ingresó. Posteriormente estudió en la California State University, Long Beach. Realizó varios cortometrajes, uno de ellos «Amblin» (1968), que le hizo ser contratado por Universal T.V. Empezó a dirigir episodios de «Marcus Welby» y «Colombo», pero el inesperado exito de su tv-movie «El diablo sobre ruedas» (1971) hizo que dos años despues se estrenase en cine (con 11 minutos mas de metraje), siendo premiada en varios festivales. Debutó como director de la road-movie tragicomica «Loca evasion» (1974), que tuvo un escaso exito. Triunfó con el memorable film de terror marino  «Tiburon» (1975) y el personal film de ciencia-ficcion «Encuentros en la 3º Fase» (1977). Luego peliculas de aventuras (las cuatro primeras entregas de «Indiana Jones»), el memorable  film de ciencia-ficcion «E..T. El extraterrestre» (1982), el duro y sensible drama sureño «El color purpura» (1985), el duro drama belico «El Imperio del sol» (1987), la fantástica «Parque Jurásico» (1993), el impresionante, realista e impactante drama sobre el holocausto «La lista de Schindler» (1993), el hiperralista drama belico «La lista de Schindler» (1998), los oscuros film de ciencia-ficción «Inteligencia artificial» (2001) «Minority Report» (2002), las tragicomedias «Atrapame si puedes» (2002) y «La terminal» (2004), el oscuro y violento drama sobre terrorismo «Munich» (2005), la pelicula de animación «Tintin: El secreto del Unicornio» (2011), el drama belico «War Horse» (Caballo de batalla)(2011), el impresionante drama histórico «Lincoln» (2012), los dramas basados en hechos reales»El puente de los espias» (2015) y «Ready Player One» (2018), el musical «West Side Story» (2021), el drama semiautobiografico «Los Fabelman» (2022). Ha producido peliculas como «Poltergeist», «Gremlins», «Los goonies», la trilogia «Regreso al futuro», «Fievel y el nuevo mundo», «El chip prodigioso», «Nuestro maravillosos aliados», «Quién engaño a Roger Rabitt?», «En busca del vallen encantado», «Aracnofobia», «Balto», «Casper», saga «Men in black»,  las dos entrega de «El Zorro», «Memorias de una geisha», «Monster House», «Banderas de nuestros padres», «Cartas desde Iwo Jima», la saga «Transformers», «Super 8», «Valor de ley», «Acero puro», «Cowboys & Aliens», «Un viaje de diez metros», «Indiana Jones y el dial del destino», etc…..miniseries como «Hermanos de sangre» «The Pacific», «Los amos del aire», la series «Animaniacs», etc….De Steven Spielberg he he visto todas sus peliculas como director y muchas como productor y me parece un maestro del cine. «War Horse» («Caballo de batalla» (2011) es una adaptacion de la novela de Michael publicada en 1982 y que luego convirtio en obra teatral en 2007. La pelicula goza de una gran dirección, un magnífico guion, una bella fotografia, una maravillosa banda sonora, un montaje eficacisimo y está muy bien interpretada. Tiene a la vez un tono clasico y realista, es muy humano, ensalza las relaciones familiares, la capacidad de sacrificio, el heroismo en la guerra y cierta religiosidad. Muy recomendable.

«A un millón de millas» (2023) de Alejandra Marquez Abella (USA-MEXICO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mark Ciardi & Campbell G. McInnes, producción ejecutiva de Kyle Conssivar & Andrea Gamboa & Mark Anthony Little & Benito Martinez & Stacy Perksie & Rick Telles, producción de Amazon MGM Studios & Redrum & Select Films, distribución de Prime Video, guión de Alejandra Marquez Abella & Hernán Jimenez & Bettina Gilois (basada en la autobiografía de Miguel H. Hernández «Reaching the Stars»), fotografía de Dariela Ludwlow, musica de Camilo Lara, montaje de Hervé Schneid, casting de Carla Hool, diseño de producción de Rafael Mandujano, dirección artística de Osvaldo Santana & David Soto, decoración del set de Hana Matsumoto, vestuario de Annai Ramos

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Michael Peña, Rosa Salazar, Garrett Dillahunt, Bobi Soto, Julio César Cedillo, Ashley Ciarra, Sarayu Rao, Eric Johnson, Jordan Dean, Michelle Krusiek, Carlos S. Sanchez, Isaac Arellanes, Emma Fassler, Isabel Aerenlund, Michael Adler

Género: Drama biografico. Duración: 2 horas 1 minuto

ARGUMENTO

La historia de José Hernández, hijo de inmigrantes mexicanos que trabajan como temporeros en la vendimia, que vió cumplido su sueño de estudiar y ser astronauta de la NASA. La pelicula sigue sus andanzas, arrancando en su niñez, cuando José y sus hermano Beto caian rendidos por el sueño después de haber trabajado con sus padres en el campo. : La maestra de José ve que el chico es muy bueno con las matemáticas, y sugiere que sus padres deben establecerse en algun sitio para que pueda rendir en los estudios. El sacrificio de esta gente sencilla permite a José estudiar y llegar a ser ingeniero, pero resulta que en la NASA son muy selectivos a la hora de seleccionar a su personal, lo que no impide que con perseverancia y esfuerzo consiga su oportunidad.

CRITICA

Alejandra Martinez Abella (1982-) es una directora de cine y guionista mexicana nacida en San Luis Potosi, México. Estudió dirección cinematográfica en el centro de Estudios cinematográficos en Barcelona (España). Tras su regreso a Mexico, filmó en 2009 el cortometraje «5 recuerdos», el cual participó en mas de 130 festivales y muestras alrededor del mundo, y obtuvo mas de 20 premios nacionales e internacionales. Después de trabajar como guionista en series como «Imaginantes» y «Soy tu fan» y dirigir el documental «Mal de tierra»(2011), Marques Abella lanzó su opera prima en 2015, «Semana Santa», escrita y dirigida por ella. La pelicula participó en el Festival Internacional de cine de Toronto de 2015, donde fué elogiada por demostrar «un sentido habil y económico para contar historias». En 2018 estrenó su segundo largometraje, «Las niñas bien», adaptación de la novela homónima de Guadalupe Loaeza. Con ella obtuvo el premio a la mejor pelicula iberoamericana en el Festival de cine de Malaga de 2019, así como el galardón a  mejor guión. Tambien fué nominada a  mejor dirección, guión original y pelicula en los premios Ariel 2019. En 2022 lanzó «El norte sobre el vacio», premiada a mejor pelicula iberoamericana en el Festival de cine de Morella 9, así como el galardón a mejor guión en el Festival Internacional de cine de Morella. El film obtuvo el premio a mejor guión, coescrito por la directo, basada en la vida del astronauta mexico- americano Jose Hernandez (1962-). La pelicula está dirigida con oficio, escrita con bastante talento, tiene una agradable fotografia, bella musica, un eficaz montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Michael Peña y Rosa Salazar. La pelicula es muy humana, es muy agradable de ver, es muy entretenida y positiva y tiene reflexiones muy interesantes sobre la la perserverancia, la familia, la fe, la esperanza, el trabajo bien hecho, el matrimonio, la paternidad, etc……Bastante recomendable.