FICHA TÉCNICA
Producida por Carol Baum & Fred Schepisi, producción ejecutiva de Sandy Gallin & Scott Rudin, co-producción de Neill A. Machlis, producción de Paramount Pictures & Sandollar, distribución de Paramount Pictures, guión de Andy Breckman & Michael Leeson (basada en una historia de Andrew Beckman), fotografía de Ian Baker, musica de Jerry Goldsmith, montaje de Jill Bilcock, casting de David Rubin, diseño de producción de Stuart Wurtzel, dirección artística de W. Stephen Graham, decoración del set de Gretchen Rau, vestuario de Ruth Myers
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Meg Ryan, Tim Robbins, Walter Matthau, Lou Jacobi, Gene Sacks, Joseph Maher, Stephen Fry, Tony Shalhoub, Keene Curtis, Alice Playten, Danny Zorn, Helen Hanft, Roger Berlind, Arthur Berwick, Timothy Jerome, John McDonough
Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 32 minutos
ARGUMENTO
Princeton, años 50. Albert Einstein ansia encontrar a un buen marido para su intelectual sobrina, que está enamorada de un atildado psicólogo. El candidato ideal del científico es un pobre mecánico al que hará pasar por inminente fisico con la ayuda de otros tres científicos, geniales y locos como el.
CRITICA
Fred Schepisi (1939-) es un director de cine y guionista australiano nacido en Melbourne. Su padre fué Loretto Ellen (de soltera Hare) y Frederic Thomas Schepisi, comerciante de frutas y vendedor de automóviles de ascendencia italiana. A finales de su adolescencia empezó a ver pelicula clásicas de posguerra como «Ladron de bicicletas» (1948), «El salario del miedo» (1953) «Rocco y sus hermanos» (1960) en «El Savoy» un cine en Russell Street que se especializaba en mostrar ese tipo de peliculas. Como parte de su educación paso 18 meses en el Juniorado de los Hermanos Maristas, en la región de Victoria. Tras terminar la escuela a los 14 años, trabajó durante un corto tiempo en uno de los depósitos de automóviles de su padre como mecánico de automóviles, pero no tenía aptitud para el el trabajo y se alegro de descubrir en el mundo de la publicidad. Empezó a trabajar en Carden Adversting, donde tambien trabajaban varios periodistas. Se unió a clubes de cine locales y experimentó con la realización cinematográfica. Se abrió camino en la industria publicitaria, convirtiendose en redactor publicitario, y finalmente empezó a dirigir anuncios publicitarios. Fue nombrado gerente de Cinesounds Productions en 1964, donde conoció al director de fotografía Russell Boyd. En 1966, junto a los diseñadores gráficos Bruce Wheaterhead y Alex Sttit, Schepisi adquirió Cinesound Victoria, rebautizándose como «The Fill House»·, que se convirtio en un nuevo elemento de la nueva ola del cine australiano, junto con Gillian Anderson, Bruce Beresford y Peter Weir. Schepisi invitó a la editora Jill Bilcock a trabajar con el poco después de graduarse en la Escuela de cine y t. v de Swinbourne. Tras rodar un episodio del film colectivo «Libido» (1973), debutó como director de cine con el drama «El juguete del diablo»(1976). Ruedo rodo el drama racial «The Chaint of Jimmy Blacksmith»(1978). Luego rodó en USA el western «Barbarrosa» (1982) y el drama de aventuras «El hombre de hielo» (1984). Luego rodó el drama co-producido entre Reino Unido y USA «Plenty» (1985), en USA la comedia romántica «Roxanne» (1987), en Australia en drama basado en hechos reales «Plenty» (1985), en USA el thriller de espionaje «La casa Rusia» (1990), la comedia «Mr.Baseball» (1992), el drama «Seis grados de separación» (1993), la comedia romántica «El genio del amor» (1994), la comedia disparatada «Criaturas feroces» (1997), en Inglaterra el drama «The last orders» (2001), etc….Se retiró con la comedia romántica «Lecciones de amor»(2013). Durante su vida tambien trabajó en varios videos musicales y presidio varios festivales de cine. Fue nominado a numerosos premios. Durante su vida se casó tres veces y tuvo siete hijos. De Schepisi he visto unas cuantas peliculas y me parece un solido director. «El genio del amor» (1994) es una agradable comedia romántica al estilo de las mejores comedias de enredo de Frank Capra y Howard Hawks. La pelicula está dirigida con mucho oficio, escrita con con bastante talento, tiene una magnífica fotografia, una cuidada banda sonora, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Meg Ryan, Tim Robbins y Walter Matthau, principal responsable de las secuencias mas hilarantes del film. Un decididio idealismo romántico influye positivamente en las reflexiones que hace la pelicula sobre el trabajo, las relaciones padres-hijos, el amor y la amistad. Muy recomendable.