«Conspiración de silencio» (1955) de John Sturges (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Dore Schary & Herman Hoffman, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), fotografía de William C. Mellor, musica de André Previn, montaje de Newell P. Kimlin, dirección artística de Malcolm Brown & Cedric Gibbons, decoracíon del set de Fred M. McLean & Edwin B. Willis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Spencer Tracy, Robert Ryan, Anne Francis, Dean Jagger, Walter Brennan, John Ericson, Ernest Borgnine, Lee Marvin, Russell Collins, Walter Sande

Género: Thriller. Western. Duración: 1 hora 18 minutos. Nominado a 3 Oscars (pelicula, director, guión adaptado). Mejor actor en el Festival de Cannes

ARGUMENTO

Poco despues del final de la II Guerra Mundial. La tranquilidad en el pequeño pueblo del oeste de Bad Rock se rompe una mañana cuando llega un misterioso forastero manco llamado Mcreedy. Nadie sabe que ha venido a hacer al pueblo, pero pronto sus preguntas ponen nervioso a mas de uno, y todos parecen querer que se marche, llevando a la amenazas y la intimidación.

CRITICA

John Elliott Sturges, mas conocido como John Sturges (1910-93), fué un director de cine estadounidense nacido en Ocean Parks, Illinois y muerto en San Obispo, California. Inició su carrera en Hollwyood como montador en 1932. Durante la 2º Guerra Mundial empezó a dirigir documentales y peliculas de instrucción para las fuerzas aéreas del ejército de USA. Debutó como director de cine con el drama «Mr. Twilight»(1946). Luego se especializó en el cine espectáculo con westerns, cine bélico y aventuras. Debutó como director de cine con el drama «Mr.Twilight» (1946). Luego se especializó en el cine espectáculo con westerns, cine bélico y aventuras, convirtiéndose en un apreciado artesano de su tiempo. Realizó 40 peliculas y en su filmografia destacan los western «Fort Bravo» (1953), «El sexto hombre» (1956), «Duelo de titanes» (1957), «Desafió en la ciudad muerta» (1958), «El ultimo tren a Gun Hill» (1959), «Los siete magníficos» (1960), La batalla de las colinas del whisky» (1965) y «La hora de las pistolas» (1967), el thriller «Conspiración de silencio» (1955), las bélicas «Cuando hierve la sangre» (1959) y «La gran evasión» (1963), etc…..Entres sus últimos trabajos destacan el thriller de la guerra fria «La batalla de las colinas del whisky» (1965), el western «Joe Kidd» (1972), el thriller policiaco «McQ» (1974) y el film bélico «Ha llegado el águila» (1976), con el cual concluyó su carrera. Su única nominación al Oscar fué por «Conspiración de silencio». «Conspiración de silencio» (1955) es un magnífico thriller, con aires de western, muy bien dirigido, con un espléndido guión, una magnífica fotografia, una cuidada banda sonora, un montaje muy bien hilado y está muy bien interpretada, sobretodo por Spencer Tracy. El film tiene un esplendido ritmo, se ve muy bien, denuncia el racismo y la xenofobia y alaba la busqueda de la verdad, el valor, la integridad moral, etc…….Muy, muy recomendable.

«Adivina quien viene esta noche» (1967) producida y dirigida por Stanley Kramer (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de George Glass, producción de Stanley Kramer-Productions & Columbia Pictures, distribución de Columbia Pictures, guión de William Rose, fotografía de Sam Leavitt, musica de Frank De Vol, montaje de Robert C. Jones, diseño de producción de Robert Clatworhy, decoración del set de Frank Tuttle

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Spencer Tracy, Sidney Poitier, Katharine Hepburn, Katherine Houghton, Cecil Kellaway, Beah Richards, Roy Glenn (como Roy Glenn Sr.), Isabel Sandford, Virginia Christine, Alexandra Hay, Barbara Randolph, D’Urville Martin, Tom Heaton, Grace Gaynor, Skip Martin, John Hudkins

Género: Comedia romántica dramática antirracista. Duración: 1 hora 43 minutos. 2 Oscars (actriz, guión original). 2 BAFTA (actor, actriz). 3 David de Donatello (actor extranjero, actriz extranjera, productor extranjero)

ARGUMENTO

Un joven de familia acomodada lleva a casa, para presentárselo a sus padres, a su novio, un medico negro con el que tiene la intención de casarse. A pesar de ser personas de ideas liberales, sus padres se sienten muy confundidos, especialmente el padre, que teme un matrimonio interracial no traiga mas que problemas a su hija.

CRITICA

Stanley Kramer (1913-2011) fué un director y productor estadounidense nacido en Manhattan, Nueva York, y muerto en Woodland Hills, Los Angeles, California. Sus padres eran judios y se separaron cuando era muy niño. Su madre trabajaba en una oficina telefónica de Paramount Pictures, tiempo durante el cual los abuelos lo cuidaban en casa. Su tio, Earl Kramer, trabajaba en distribución en Universal Pictures. Asistió a la escuela universitaria de DeWitt Clinton en el Bronx, donde se convirtió en un miembro de una fraternidad y escribio una columna semanal para la revista «Medley» y la Universidad de Nueva York. Tenia pensado empezar derecho en el último año de su carrera cuando se le ofreció la posibilidad de trabajar en del departamento de elaboración de guiones de la 20th Century Fox. En 1941 trabajo como ayudante de direccion en dos peliculas y dos años después se alista en ejército y trabaja en las unidades de cine de Nueva York. En 1948 crea una unidad de cine independiente, Screen Plays Plays. Inc. Sus socios en la compañia fueron el guionista Herbie Baker, el publicista George Glass y el productor Carl Foreman, al que conoció durante la Guerra. Aunque su primer trabajo en la compañia fué un fracaso, el siguiente film, el drama de boxeo «El ídolo de barro» (1949) dirigida por Mark Robson y protagonizada por Kirk Douglas fué un gran éxito, siendo nominado a 6 Oscars y ganando el de montaje. En los siguiente años produciría films tan importantes como «Cyrano de Bergerac» (1950) de Michael Gordon y «Hombres» (1950) de Fred Zinnemann, que seria el debut de Marlon Brando en el cine. Un año despues, Harry Cohn, presidente de Columbia Pictures ofrecería a Kramer la oportunidad de hacer peliculas con su estudio. Kramer tenia plena libertad de realizar proyectos siempre que no pasarán del millón de dolares. Kramer se dedico a colaborar en un proyecto muy querido para el, el western «El solo ante el peligro» (1952) de Fred Zinnemann, con Gary Cooper, que fue un exito total de publico y ganó 4 Oscars. En octubre de 1951 acabó su relación con Carl Foreman, que tuvo que testificar ante la comisión de actividades antiamericanas. Kramer empezó a producir peliculas parra Columbia, como «Muerte de un viajante» «Salvaje» (1953) de Laslo Benedek. etc….En 1953 Harry Cohn y Kramer decidieron rescindir su contrato del productor. Kramer se despidio de la productora con «El motín del Caine» (1954) de Edward Dmytryk. Después del film Kramer abandonó el film y creó su propia productora, donde el mismo dirige y produce sus propias peliculas. Tras debutar con el drama mèdico «No serás un extraño» (1955), realiza el drama bélico sobre la guerra de independencia española «Orgullo y pasión» (1957), el drama antirracista «Fugitivos» (1958), el drama posapocaliptico «La hora final» (1959), el drama judicial «La herencia del viento» (1960),  el drama sobre juicios a nazis «Vencedores o vencidos» (1961), la comedia disparatada «El mundo está loco, loco, loco» (1963), el drama coral «El barco de los locos» (1965)  y la comedia romantica sobre relaciones interraciales «Adivina quien viene esta noche» (1967). Fué nominado al Oscar por «Vencedores o vencidos» (1961). Luego realizó la tragicomedia bélica «El secreto de Santa Vittoria» (1969), el drama social universitario «R.O.M. Revoluciones por minuto» (1970),, los dramas «Bendice a los animales y a los niños» (1971), el drama de aventuras «Oklahoma , año 10» (1973), cuatro tv-movies, el thriller conspiratorio «De Presidio a primera pagina» (1977) y el drama «Mas allá del amor» (1979). Kramer escribió su propia autobiografía con el titulo «A Mad Mad Mad World. A life in Hollwyood. Fue nominado al Oscar como productor por «Solo ante el peligro» y «El motín del Caine», a mejor pelicula y dirección por «Fugitivos», «Vencedores o vencidos», «El barco de los locos» y «Adivina quien viene esta noche». Stanley Kramer fué un brillante productor y un director muy bien dotado, de ideología liberal. «Adivina quien viene esta noche» (1967) es una de sus mejores peliculas. Se trata de una comedia romántica con fondo antirracista, muy bien dirigida, con un esplendido guion, una maravillosa fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy entonado y está muy bien interpretada, sobretodo por Spencer Tracy, Sidney Poitier y Katharine Hepburn. El film es muy divertido, muy humano, critica el racismo y la intolerancia, hace una llamada a la tolerancia, el amor, la familia, el matrimonio y el entendimiento. Muy, muy recomendable.

«La jungla de cristal: La venganza» (1995) de John McTiernan (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Michael Tadross, producción ejecutiva de Andrew J. Vajna  & Buzz Feithans & Robert Lawrence, co-producción de Carmine Zozzora, producción de 20th Century Fox & Cinergi Pictures, distribución de 20th Century Fox, guión de Jonathan Hensleigh (basado en los personajes de Roderick Thorp), fotografía de Peter Menzies Jr, musica de Michael Kamen, montaje de John Wright, casting de Patricia McCorkie (como Pat McCorkie), diseño de producción de JacksonDeGovia (como Jackson DeGovia), dirección artística de Roy R. Jensen & Woods Mackintosh, decoración del set de Leslie Bloom, vestuario de Joseph G. Aulisi

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Graham Greene, Colleen Camp, Larry Briggman, Anthony Peck, Nick Wyman, Sam Phillips, Kevin Chamberlain, Sharon Washington, Steven Pearlman, Michael Alexander Jackson, Aldis Hodge, Mischa Hausserman, Edwin Hodge, Robert Sedwig, Tony Halme, Bill Christ

Género: Acción. Duración: 2 horas 3 minutos

ARGUMENTO

Un centro comercial explota en Nueva York. Un hombre que se hace llamar Simon informa a la policia que es el responsable del atentado y amenaza con mas explosiones si el Teniente John McClane no participa en un juego llamado «Simon Dice», en el cual el terrorista decide ciertas misiones o acertijos que McClane debe resolver en un tiempo determinado. McClane, suspendido de empleo y sueldo, con una fuerte resaca y que vive solo tras discutir con su esposa hace un año se ve obligado a seguir el juego. Zeus Carver, un afroamericano dueño de una tienda en Harlem, se verá envuelto en el juego y se convierte en compañero involuntario de McClane en sus aventuras.

CRITICA

John McTiernan (1951-) es un director de cine estadounidense nacido en Albany, Nueva York. Su padre era cantante de opera y se inició en la actuación a los 8 años. Tras el instituto, dejó la «Julliard  & New School University» para acabar convirtiéndose en diseñador y director técnico de la «Manhattan School of Music». Empezó a dirigir anuncios publicitarios hasta que en 1986 debutó como director de cine con el thriller de terror sobrenatural «Nómadas» (1986). Luego realizó el impactante film de acción y ciencia-ficción «Depredador» (1987), con el que obtuvo un gran éxito. Luego realizó el impactante film de accion y ciencia-ficcion «La jungla de cristal» (1987), el thriller de submarinos «La caza del Octubre Rojo» (1980), el drama de aventuras «Los últimos dias del Edén» (1992), la pelicula de acción y parodia «El ultimo gran heroe» (1993), el film de acción «La jungla de cristal: La venganza» (1995), la pelicula de aventuras medievales «El guerrero nº 13» (1971), el thriller de robos «El secreto de Thomas Crown» (1999), el film de ciencia-ficción y fantasia «Rollerball» (2002) y el thriller militar «Basic» (2003). En 2006 fué llamado a declarar por haber mentido al FBI durante la investigación de las escuchas telefónicas por el caso Pellicano (Anthony Pellicano fue acusado de haber interceptado para sus clientas lineas telefónicas de actores y ejecutivos de Hollwyood). Segun la fiscalia McTiernan llamó a Pellicano para espiar al productor Charles Roven. En 2013 Roven fué declarado culpable y encarcelado durante un año en la prision federal Yangton, Dakota del Sur. Pero diez meses después salió de allí y acabó su condena bajo arresto domiciliario. Ese mismo año McTiernan se quejó ante el departamento de justicia para limpiar su nombre y reivindicarse. Ha estado casado dos veces y tiene tres hijos.  Desde que salio de la carcel ha intentado volver al cine. De McTiernan he visto casi todas sus peliculas, me parece un gran director de accion de los 80 y 90- «La jungla de cristal: La venganza» (1995) es la tercera entrega de las aventuras del policia John McClane y segunda y ultima de la saga que ha dirigido. La pelicula está muy bien dirigida, esta escrita con mucho oficio, tiene una magnifica fotografia, una esplendida banda sonora, un montaje muy entonado y esta muy bien interpretada, sobretodo por Bruce Willis, muy bien secundado por Jeremy Irons y Samuel L. Jackson. El film es muy violento y malhablado, tiene divertidos golpes de humor, grandes escenas de accion, es muy entretenido, se ve muy bien y tiene reflexiones muy interesantes sobre el terrorismo, el deber, la familia, el trabajo policial, la avaricia, etc…….Muy recomendable.

«La jungla 2: Alerta roja» (1990) de Renny Harlin (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Charles Gordon & Lawrence Gordon & Joel Silver, producción ejecutiva de Lloyd Levin & Michael Levy, producción asociada de Suzanne Todd, co-producción de Steve Perry, producción de 20th Century Fox & Lawrence Gordon Productions & Silver Pictures, guión de Steven E. De Souza & Doug Richardson (basado en la novela de Walter Wager «58 minutos»), fotografía de Oliver Wood, musica de Michael Kamen, montaje de Stuart Baird & Robert A. Ferretti, casting de Jackie Burch, diseño de producción de John Vallone, dirección artística de Christiaan Waneger, decoración del set de Robert Gould, vestuario de Marilyn Vance, efectos visuales de Industria Light & Magic

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Bruce Willis, Bonnie Bedelia, William Sadler, William Atherton, Reginald VelJohnson, Franco Nero, John Amos, Dennis Franz, Art Evans, Fred Thompson (como Fred Dalton Thompson), Tom Bower, Sheila McCarthy, Don Garvey, Tony Ganios, Peter Nelson, Robert Patrick, Mick Cunningham (como Michael Cunningham), John Leguizamo, John Verica, John Costelloe, Vondie Curtis-Hall (como Vondi Curtis Hall), Mark Boone Jr, Ken Baldwin

Género: Acción. Duración: 1 hora 58 minutos

ARGUMENTO

Despues de los acontecimientos de la Navidad en el edificio Nakatomi de Los Angeles, donde salvó a mucha gente, incluida su esposa Holly, de unos peligrosos terroristas, el detective John McClane ha trasladado de Nueva York a Los Angeles para estar con su familia. Es otra Navidad, y McClane acude al aeropuerto de Washington para esperar a su esposa, que viene en avión. Sin embargo, un comando de mercenarios encabezados por el violento y peligroso militar renegado Coronel Stuart, toman el aeropuerto para liberar a un capo de la droga sudamericano que viene al pais para ser juzgado. asumen el control de las comunicaciones y amenazan con estrellas aviones sin no se cumplen sus exigencias. McClane intentará evitarlo, con pocos apoyos.

CRITICA

Renny Harlin (1959-) es un director, productor, guionista y actor de cine y t.v finlandés nacido en Riihimaki, Tavastia Propia, en 1959. Hijo de padre médico y madre enfermera, descubrió que quería dedicarse al cine a los 14 años tras observar a Charles Bronson y Don Siegel mientras estos filmaban en Helkinski «Teléfono» (1977). Tambien veía con su madre cine de Alfred Hitchock.  Empezó su carrera a principios de los años 80. Asistió a la Universidad de Helsinki. aunque finalmente acabó abandonado la carrera. Comenzó a trabajar en anuncios publicitarios para la marca «Shell» viajaba en autobús comprando producciones para un producción finlandesa. Asi conocío al tambien finlandés Markus Skelin en Los Angeles y ambos empezaron a escribir el guión del film de accion «Infierno en el Artico» (1986), que se convirtió en la pelicula finlandesa mas taquillera de la historia de Finlandia. Eso le dio el pasaporte para USA donde triunfó con «Pesadilla en Elm Street 4″ (1987). El cineasta siguo con el exito con los films de accion » «La jungla 2: Alerta roja» (1990) y «Maximo riesgo» (1993). Luego fracaso con la pelicula de piratas «La isla de las cabezas cortadas» (1995) y la pelicula de aventuras «Memoria letal» (1996), volvió a triunfar con el film de tiburones «Deep Blue Sea» (1999). Despues ha rodado el drama automovilistico «Driven» (2001), el thriller «Driven» (2007), films de terror, accion, dramas, acción, etc….También ha trabajado en t.v. También ha producido varias peliculas y series. Estuvo casado con la actriz Geena Davis (1993-98), con la que rodó «La isla de las cabezas cortadas» y «Memoria letal». Desde 2021 está casado con la atleta de fitness y maestra de escuela Johanna Harlin. Harlin tiene tres hijas. Desde 2014 vive en China. De Renny Harlin he visto 6 peliculas y creo que tiene mucho talento. «La jungla 2: Alerta roja» (1990) es la secuela «La jungla de cristal»(1988) de John McTiernan, mitico film de accion que nos presentó al policia John McClane. Esta secuela es inferior a la primera entrega, pero aun asi es muy entretenida. Está dirigida con mucho oficio, escrita con mucha eficacia, tiene una magnífica fotografía, una espléndida banda sonora, un montaje muy dinámico y está muy bien dirigida, sobretodo por Bruce Willis. El film es un poco mas violento que el film anterior, es bastante malhablado, tiene magníficas escenas de accion, es muy entretenida, se ve muy bien, mezcla muy bien accion, comedia y thriller, tiene escenas muy buenas, tiene un fantástico ritmo y tiene reflexiones muy interesantes sobre el terrorismo, la familia, la violencia, la avaricia, el sensacionalismo periodístico,  etc….Muy recomendable.

«Finch» (2021) de Michael Saptochnik (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Tom Hanks & Gary Goetzman & Rita Wilson & Fredic Wilkstrom (Fredic Wilkstrom Nicastro), producción ejecutiva de Neda Backman & Celia D. Costas (como Celia Costas), producción ejecutiva de Marc Forster & Tor Jonasson & Tim King & David Magee & Michael Porsyerd & Louise Rosner & Steven Shareshian (como Steven Shareshian) & Sudie Smyth & Renée Wolfe, producción asociada de Dianne Dreyer, co-producción ejecutiva de John Friedberg, co-producción de Kate Myers, producción de Apple Original Films & ImageMovers & Amblin Entertainment & Dutch Angle & Misher Film, distribución de Apple TV+, guión de Craig Luck & Ivor Powell, fotografía de Jo Willems,  musica de Gustavo Santaolalla, montaje de Tim Porter, casting de Francine Maisler & Molly Rose, diseño de producción de Barbara Ling, dirección artística de Michael Manson, vestuario de Frank L. Fleming

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Hanks, Caleb Landry Jones (voz), Seamus (perro Goodyear), Marie Wagenman, Lora Martinez-Cunningham, Oscar Avila, Emily Jones (voz)

Género: Ciencia-ficcion. Drama. Aventuras. Duración: 1 hora 51 minutos

ARGUMENTO

Futuro no muy lejano. Un fenómeno en el sol ha destruido la capa de ozono. Pocos son los seres humanos supervivientes. Las temperaturas son extremas y exponerse a los rayos solares supone, lisa y llanamente, muchos boletos para achicharrarse. Finch, ingeniero robótico, se encuentra solo en St.Louis, sus únicos y muy especiales compañeros son el perro Goodyear y un robot de aspecto humanoide, al que ha diseñado y cargado de información en su inteligencia artificial para que cuide al can, pues él, gravemente enfermo, no tiene muy delante mucho tiempo de vida. Intentarán llegar a San Francisco, al Golden Gate que hace evocar recuerdos a Finch.

CRITICA

Michael Vicente Sapochnik (1974-) es un director argentino-inglés de cine y televisión y antiguo artista de diseño gráfico. Como artista de diseño gráfico, ha colaborado en en peliculas como «Traiinspotting» (1996,), «Una historia diferente» (1997) y «El invitado de invierno» (1997). En 2010 escribio y dirigió el largometraje «The dreamer» y el videoclip «Beautiful Inside» parra la cantante Louise. Debutó como director de cine con el film de ciencia-ficcion «Repo Men» (2010). Desde entonces ha trabajado en la tv estadounidense, dirigiendo episodios de «Fringe», «True Detective», «Iron Fist», «Juego de tronos», «La casa del dragón», etc….»Finch» (2021) es una emotiva cinta de ciencia-ficcion distopica, dirigida con mucho oficio, escrita con inteligencia, con una magnifica fotografia, un esplendida banda sonora y canciones, y muy bien interpretada, sobretodo por Tom Hanks. El film mezcla muy bien drama, ciencia-ficcion, comedia, road-movie, tiene un tono realista, es muy humano y tiene reflexiones preciosas sobre la supervivencia, la esperanza, la necesidad de amistad y compañia, las buenas historias, la confianza, la paciencia, etc……Muy recomendable.

«Una historia del Bronx» (1993) de Robert De Niro (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert De Niro & Jon Kilik & Jane Rosenthal, producción ejecutiva de Peter Gatien, producción asociada de Joseph Reidy (como Joseph P. Reidy), producción de Tribeca Productions & Price Entertainment & Penta Entertainment & B. T. Films, distribución de Savoy Pictures, guión de Chazz Palminteri (basado en su obra teatral), fotografía de Reynaldo Villalobos, musica de Butch Barbella, montaje de Robert Q. Lovett (como R. Q. Lovett), casting de Ellen Chenoweth, diseño de producción de Wynn Thomas, dirección artística de Chris Shriver, decoración del set de Debra Schutt, vestuario de Rita Ryack

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert De Niro, Chazz Palminteri, Lillo Brancatto, Francis Capra, Taral Hicks, Kathrine Narducci, Clem Casserta, Alfred Sauccheli Jr, Frank Pietrangolare, Joe Pesci, Robert D’Andrea, Eddie Montanaro, Fred Fischer, Dave Salerno, Joseph D’Onofrio, Luigi D’Angelo, Louis Vanaria, Dominic Rocchio, Patrick Borriello, Paul Perri, Rocco Parente, Joe Black, Louis Gioia, Mitch Kolpan, Phil Flogia, Richard DiDomenico, Max Genovico, Ralph Napolitano, Steve Kendall, A. J. Ekoku, Sobe Bailey, Domenik Lombardozzi (como Dominik Lombardozzi), Frank Caserta Sr, Ed Derian, Larry Lederman, Gianna Palminteri (como Gianna Ranaudo), Phillip Garbarino, Nicky Blair

Género: Drama. Duración: 1 hora 45 minutos. Premio Saint Jordi a mejor actor extranjero (Chazz Palminteri)

ARGUMENTO

Años 60. El gangster Sonny es el Rey del barrio de Bronx, donde vive el pequeño Calogero. Un tiroteo, presenciado por el niño, es el punto de partida de una duradera relación entre el gangster y el pequeño. Lorenzo Annello, padre del chico y un honrado conductor de autobuses, desaprueba esa relación. A pesar de todo ello, el muchacho crece bajo la protección de los dos hombres, dividido entre su honradez natural y su fascinación por Sonny.

CRITICA

Robert De Niro (1943-) es un director, productor y director de cine estadounidense nacido en el distrito de Manhattan, Nueva York. Nacido como Robert Anthony DeNiro, fue hijo unico de dos pintores. De su familia tiene ascendencia italiana, irlandesa, holandesa, inglesa, francesa y alemana. Sus padres se divorciaron cuando tenia tres años y se fué a vivir con su madre a Little Italy.  Estudió en varias escuelas hasta los 16 años, donde abandonó la escuela para dedicarse a la interpretación. Estudio en la escuela de Stella Adler y el «Actor’s Studio». Tras aparecer sin acreditar en un film francés, su verdadero debut fué con el director Brian De Palma, para quien protagonizó los films independientes «Greetins» (1968), «The Wedding Party» (1969) y «Hola Mamá» (1970). Tras aparecer en varios films mas, se hizo famoso con el drama de gangsters «Malas calles» (1973) de Martin Scorsese, con quien ha repetido despues en «Taxi Driver» (1976), «New York, New York» (1977), «Toro salvaje» (1980), «El Rey de la comedia» (1982), «Uno de los nuestros» (1990), «El cabo del miedo» (1991), «Casino» (1995), «El irlandés» (2019) y «Loa asesinos de la luna» (2023). Tambien ha destacado en «El Padrino II» (1974) de Francis Ford Coppola, «El ultimo magnate» (1976) de Elia Kazan, «Novecento» (1976) de Bernardo Bertolucci» (1976), «El cazador» (1978) de Michael Cimino, «Erase una vez en America» (1984) de Sergio Leone, «La misión» (1986) de Ronald Joffre, «Los intocables de Elliott Ness» (1987) de Brian De Palma, «Huida a medianoche» (1988) de Martin Brest,»Despertares» (1990) de Penny Marshall, «Llamaradas» (1991) de Ron Howard, «Frankenstein de Mary Shelley» (1994) de Kenneth Branagh,  «Heat» (1995) de Michael Mann, «La cortina de humo» (1997) de Barry Levinson, «Jackie Brown»(1997) de Quentin Tarantino, «Cop Land» (1997) de James Mangold, «Ronin» (1998) de John Frankenheimer, los films de David O’Russell «El ladro bueno de las cosas» (2012) y «Joy» (2015), y «Amsterdam» (2022), «Joker» (2019) de Todd Phillips, etc…..En su carrera ha hecho un poco de todo (todo tipo de personajes y de peliculas). He visto muchas de sus peliculas y creo que es uno de los mejores actores de su generacion. Debutó como director de cine con el nostálgico drama «Una historia del Bronx» (1993) y luego el drama de espionaje «El buen pastor» (2006). «Una historia de Bronx» (1993) fue un magnifico debut, muy sentido, un drama nostálgico influido por el cine de gangsters de Scorsese, pero sin su violencia y cinismo. La pelicula está muy bien dirigida, tiene un magnífico guion, una esplendida fotografia, una preciosa y nostálgica banda sonora, un cuidado montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Robert De Niro y Chazz Palminteri. El film tiene un tono realista, algunos dialogos muy buenos, no abusa de la violencia, es muy humana y tiene reflexiones maravillosas sobre las relaciones paterno-filiales, la honestidad, la violencia, la delincuencia, las buenas y malas influencias, la forja de la personalidad, etc……Muy recomendable.

 

 

«The Alto Knights» (2023) de Barry Levinson (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Barry Levinson & Jason Sosnoff & Charles Winkler & David Winkler & Irwin Winkler, producción asociada de John C. Amicarella & J. J. Sacha, producción de Warner Bros & Winkler Films, distribución de Warner Bros, guión de Nicholas Pileggi (inspirado en hechos reales), fotografía de Dante Spinotti, musica de David Fleming, montaje de Douglas Crise, casting de Ellen Chenoweth, diseño de producción de Neil Spisak, dirección artística de Dins Danielsen & Ian Scroggins, decoración del set de Anne Kulijan, vestuario de Jeffrey Kurland

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert De Niro, Debra Messing, Cosmo Jarvis, Kathrine Narducci, Michael Rispoli, Joe Bacino, James Ciccone, Anthony J. Gallo, Belmont Camelli, Louis Mustillo, Frank Piccirillo, Matt Servitto, Robert Uricola, Michael Adler, Ed Amatrudo, Wallace Langham, Belmont Camelli, Luke Standon Eddy, Anthony Cipriano, Brian Scolaro, Amadeo Fusca, Petyon Stockdale, John Dinello, Jocelyn Sluka, Glenn Cunningham, James P. Harkins, Abi Van Andel, Jeffreh Glover, Loui Lawless

Género: Drama de gangsters. Duracion: 2 horas 2 minutos

ARGUMENTO

1957. El capo mafioso Frank Costello es tiroteado junto al ascensor de su casa de Manhattan en el edificio The Majestic. Costello salva la vida milagrosamente, pero el ataque sirve para indicarle que la rivalidad con su antiguo amigo Vito Genovese-llegado a Estados Unidos tras muchos años huido e Italia-ýa no tiene arreglo-. Ciertamente Vito está empeñado en recuperar como sea el reinado que tiempo atrás dejó en manos de Costello.

CRITICA

Barry Levinson (1942-) es un guionista, director, actor y productor estadounidense nacido en Baltimore, Maryland, en el seno de una familia de origen ruso-judia. Tras crecer en Baltimore, estudió en la «American University» de Washington D.C antes de trasladarse a Los Angeles, donde trabajó como director y guionista. Sus primeros trabajos como guionista fueron para programas de t.v como «The Carol Burnett Show», «The Tim Conway Show», etc….En 1975 contrajó matrimonio con la guionista y actriz Valerie Curtin, divorciándose en 1982 para casarse con Diana Rhodes, a quien conocío mientras rodaba «Diner» (1982). Tras triunfar como guionista con la comedia «La última locura de Mel Brooks» (1976) y el drama judicial «Justicia para todos» (1979) de Norman Jewison debutó como director y guionista de cine con la nostálgica y generacional comedia «Diner» (1982). Desde entonces ha rodado el drama deportivo nostálgico «El secreto de la pirámide» (1985), la comedia dramática «Dos estafadores y una mujer» (1987), la comedia dramatica militar «Good Morning Vietnam» (1987), el drama familiar «Rain Man» (1988), el nostálgico drama familiar «Avalon» (1990), el drama de gangsters «Bugsy» (1991), la atipica comedia sobre juguetes «Toys» (1992), el duro drama «Sleepers» (1996), la satira política «La cortina de humo» (1997), el film de ciencia-ficción «Esfera» (1998), la comedia de robos «Bandits» (2001), el film de terror virico «The Bay» (2012), etc…..Tambien ha rodado varios episodios de series de t.v y tv.movies. Tambien ha sido productor de varias de sus peliculas, series de t. v, tv-movies. Ha ganado el Oscar a mejor director por «Rain Man» (1988) y ha sido nominado a mejor guión original por «Justicia para todos» «Avalon» y «Bugsy». «The Alto Knights» es su última pelicula y en ella vuelve a tratar el tema mafioso y trabajar con Robert De Niro (con quien trabajó en «Sleepers», «La cortina de humo», «Algo pasa en Hollwyood» y la tv-movie «The wizard of Lies»). De Levinson he visto 13 largometrajes y la tv-movie «El superviviente de Auschwitz» (2021) y creo que tiene un enorme talento. «The Alto Knights» (2023) es un magnífico drama mafioso, inspirado en hechos reales, influido por «El Padrino» y el cine de Martin Scorsese. La pelicula está muy bien dirigida, con un esplendio guion, una magnifica fotografia, una esplendida banda sonora y está muy bien interpretada, sobretodo por Robert De Niro (en un doble papel). El film tiene un tono clasico y realista, no abusa de la violencia, tiene muy buen ritmo, es muy entretenida y tiene reflexiones muy interesantes sobre el crimen organizado, la amistad, la traición, la lealtad, el paso del tiempo, la violencia, etc…….Muy recomendable.

«La trama» (1976) de Alfred Hitchcock (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de Universal Pictures, guión de Ernest Lehman (basado en la novela de Victor Canning), fotografía de Leonard J. South, musica de John Williams, montaje de J. Terry Williams, casting de William Batliner (no acreditado), diseño de producción de Henry Bumstead, decoración del set de James W. Payne, vestuario de Edith Head

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Karen Black, Bruce Dern, Barbara Harris, William Devane, Ed Lauter, Cathleen Nesbitt, Katherine Helmond, Warren J. Hemmerling, Edith Adwater, William Prince, Nicholas Colasanto, Marge Redmont, John Lehne, Charles Tyner, Martin West

Género: Thriller. Duración: 2 horas. Nominada al Globo de Oro a mejor actriz de comedia o musical (Barbara Harris)

ARGUMENTO

Un taxista y su novia, una falsa clarividente se unen para obtener los 10.000 dolares de recompensa que ofrece una anciana dama de alta sociedad para encontrar a su sobrino, dado al nacer 40 años antes al ser hijo ilegitimo, hacerle miembro del a familia y donarle su fortuna. Sus pesquisas se cruzarán con el de un ladron tratante de joyas y su complice y amante.

CRITICA

Alfred Joseph Hitchock, mas conocido como Alfred Hitchcock (1899-1976) fué un director, productor y guionista de cine británico. Fué pionero de muchas de las técnicas que caracterizan el suspense y el thriller psicológico. Nacido en Londres, fué hijo de William y Emma, que regentaban una tienda de verduras. Recibió una educación católica en St.Ignatius Collegue, una escuela de jesuitas. Acabó matriculándose en derecho en la escuela de ingeniera naval, pero tuvo que abandonar sus estudios debido a la repentina muerte de su padre, hecho que les dejó a el y a su madre en una dificil situación económica. Durante una época trabajó en una compañia de telégrafos, hasta que le ofrecieron un empleo en la industria del cine, rotulando los letreros de peliculas mudas. Fué escalando puestos desde abajo, en «Famous Lasky Players», filial de la Productora Paramount, pasando de montador a director artístico y ayudante de dirección. Cuando uno de los productores de su casa se puso enfermo, a Hitchock le permitieron terminar «Always your life» y dirigir «El numero 23» (1922) y dirigir «El numero 23» (1922), que no pudo completar por la clausura del estudio. Inmediatamente fichó por otra compañia, que le puso al frente de su primera pelicula oficial, el melodrama «El jardín de la alegría» (1925), «El jardín de la alegria» (1926) fue su tercer largometraje y donde empezó su temática de falsos culpables. En ese film empezó realizó el primero de sus celebres cameos, practica que repitió en muchas de sus peliculas (en algunas es dificil verle) y que el publico siempre esperaba. De su epoca muda destaca el thriller «El enemigo de las rubias» (1926), el drama pugilístico «The ring» (1927), El drama «Easy virtue» (1928), la comedia «La mujer del granjero» (1928) y el drama isleño «The maxman» (1929). En 1926 se casó con Alma Reville, montadora y guionista que seria una colaboradora muy importante para el director, y con quien tendría su única hija Patricia (que trabajó con el en dos peliculas y 1 episodio de «Alfred Hitchcock presenta»). Hithcock pasó a la historia por rodar la primera pelicula sonora «Chantaje» (La muchacha de Londres) (1929) y por ser el primero en usar una voz en off. Aunque en esa epoca rodó dramas y comedias, acabó especializándose en suspense. Así ganó popularidad en titulos como «El hombre que sabía demasiado» (1934), «Los 39 escalones» (1935), «Sabotaje» (1936), «Agente secreto» (1936), «Inocencia y juventud» (1937) y «Alarma en el expreso» (1938). Una de las claves de su éxito era que reducía al mínimo la excusa argumental (llamada «mcguffin») para centrarse en secuencias interesantes llenas de tensión. El famoso productor David O’Selznick se lo llevó a Hollwyood. Allí debutó con memorable drama de intriga «Rebeca» (1940)m, que obtuvo un enorme éxito y ganó el Oscar a mejor pelicula. Desde entonces se hizo muy famoso entre el publico, rodando titulos como «Enviado especial» (1940), «Sospecha» (1941), «La sombra de una duda» (1943), «Náufragos» (1944), «Recuerda» (1945), «Encadenados» (1946), «El proceso Paradine» (1947), «La soga» (1948), «Extraños en un tren» (1951), «Yo confieso» (1953), «Crimen perfecto» (1954), «La ventana indiscreta» (1954), «Atrapa a un ladrón» (1955), «El hombre que sabía demasiado» (1956), «Falso culpable» (1957), «Vertigo» (1958), «Con la muerte en los talones» (1959), «Psicosis» (1960), «Los pájaros» (1963), «Marnie, la ladrona» (1964), etc……Tambien creó, produjo y dirigió la memorable serie «Alfred Hitchcock presenta» (1955-62). Alfred Hitchock fué uno de los mas famosos y mejores directores británico de todos los tiempos. , llamado «el mago del suspense» y «el maestro del suspense». Siempre muy apreciado por el publico, la critica tardo en reconocerle su talento (los franceses lo reconocieron como maestro en los años 50). . «La trama» (1976) fué su última pelicula, ya con su salud delicada. Tras varios homenajes y un proyecto fallido, fallecido en Los Angeles, California. Durante su carrera fue nominado a 4 Oscars y ganó 1 Irving Thalberg en 1967, 1 BAFTA honorífico en 1971 y la Concha de Plata en San Sebastian por «Vertigo» y «Con la muerte en los talones». «La trama» (1976), es su ultima pelicula, una de sus intrigas mas ligeras y con mas humor. La pelicula está muy bien dirigida, tiene un inteligente guion, una magnifica fotografia, una sensacional banda sonora y está muy bien interpretada. El film tiene un tono realista, ligero, divertido, con mucha intriga, humor negro, esplendidas escenas de suspense y reflexiones interesantes sobre la avaricia, las apariencias, el crimen, la falsedad, la violencia, etc……Muy recomendable.

 

 

«La aventura del Poseidón» (1972) de Ronald Neame (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Irwin Allen, producción asociada de Sidney Marshall, 20th Century Fox, producción de  fotografía de Harold F. Stine,  musica de John Williams, montaje de Harold F. Kress, casting de Jack Baur, diseño de producción de William J. Creber (como William Creber), decoración del set de Raphael Bretton, vestuario de Paul Zastupnevich

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Gene Hackman, Ernest Borgnine, Red Buttons, Carol Lynley, Roddy McDowall, Stella Stevens, Shelley Winters, Jack Albertson, Pamela Sue Martin, Arthur O’Connell, Eric Shea, Fred Shadoff, Sheila Allen (como Sheila Matthews), Jan Arvan, Byron Webster, John Crawford, Bob Hastings, Erik L. Nelson (como Erik Nelson)

Género: Catastrófico. Duración: 1 hora 57 minutos. Oscar a mejor canción. Globo de Oro a mejor actriz de reparto (Shelley Winters), BAFTA a mejor actor (Gene Hackman)

ARGUMENTO

Durante la celebración de la nochevieja, un lujoso trasatlántico sufre un terrible accidente, al recibir el impacto de una ola gigantesca que le hace volcar. Los supervivientes quedan volcados en el interior y su única esperanza es ir hacia el casco del barco antes de que se hunda.

CRITICA

Ronald Neame (1911-2010) fué un productor, guionista, director de fotografía y director cine británico nacido en Hendon, Londres. Hijo de un director de cine y una estrella del cine mudo, tras la muerte de su padre se incorporó como mensajero en la industria cinematográfica. Fue contratado como asistente en «Chantaje» (1929), la primer pelicula sonora de Alfred Hitchock. Su carrera como director de fotografía empezó en 1933, alcanzando la fama con la comedia «Mayor Bárbara» (1941) y «Por qué servimos» (1942), por el que fué nominado al Oscar a mejor fotografía. Tras el exito de esta última, el director David Lean, el productor asociado Anthony Havellock-Allan y Ronald Neame formaron una nueva productora, Cineguild, que solo duró de 1944 y 1950, impulsó las carreras de Lean, Neame y Havelock-Allan. Neame fué director de fotografia de los films de Lean «La vida manda» (1944) y «Un espíritu burlón» (1945),  produjo los films de Lean «Cadenas rotas» (1946), «Oliver Twist» (1948) y «Amigos apasionados» (1949) y colaboró en los guiones de «Breve encuentro» (1945) y «Cadenas rotas» (1946), por las que fué nominado al Oscar. Debutó como director de cine en 1947 y entres sus titulos destacan comedias como «El multimillonario» (1953),  «Un genio anda suelto» (1958),  «Ladrona por amor» (1966), dramas como «Whisky y gloria» (1960), «Mujer sin pasado» (1964),  «Los mejores año de Miss Brodie» (1969), musicales como «Muchas gracias, Mr.Scrooge» (1970), cine catastrófico como «La aventura del Poseidón» (1972), thriller como «El hombre que nunca existió» (1956) y «Odessa» (1974), etc……Durante su carrera trabajó en Inglaterra y USA. Estuvo casado dos veces y tuvo un hijo y luego un nieto. En 1996 fue nombrado Comandante del Imperio británico (CBE) y recibió el BAFTA por sus contribuciones a la industria cinematográfica. He visto seis de sus largometrajes y creo que tenia mucho talento. «La aventura del Poseidón» (1972) es uno de sus mejores peliculas. Se trata de una de las mas famosas peliculas de catástrofes, que hicieron furor en los años 70. La pelicula está muy bien dirigida, el guion es muy habil, la fotografía es magnifica, la musica maravillosa, el montaje muy bien hilado y está muy bien interpretada. Los efectos visuales son muy espectaculares para la epoca, es muy entretenida, mezcla muy bien accion, drama y catastrofes, tiene algunas escenas memorables y reflexiones muy interesantes sobre la supervivencia, la religión, el matrimonio, la muerte, la dignidad humana, la esperanza, etc……Muy recomendable.

 

«La jungla de cristal» (1988) de John McTiernan (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lawrence Gordon & Joel Silver, producción ejecutiva de Charles Gordon, producción asociada de Beau Marks (como Beau E.L. Marks), producción de 20th Century Fox & Lawrence Gordon Productions & Silver Pictures, guión de Jeb Stuart & Steven E.De Souza, fotografía de Jan de Bont, musica de Michael Kamen, montaje de John F. Link & Frank J. Urioste, casting de Jackie Burch, diseño de producción de Jack De Govia, dirección artística de John R. Jensen, decoración del set de Phillip Leonard (como Phil M. Leonard), vestuario de Marilyn Vance (como Marilyn Vance-Straker), Taylor Fry (cameo), Noah Land (cameo)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Bruce Willis, Alan Rickman, Bonnie Bedelia, Alexander Godunov, Reginald VelJohnson, Paul Gleason, De,voreaux White, William Atherton, Hart Bochner, James Shigeta, Clarence Gilyard Jr, Robert Davi, Robert L. Bush, Andreas Wisniewski, Joseph Plewa (como Joe Plewa), Lorenzo Caccialanza, Gerard Bohn, Dennis Hayden, Al Leong, Gary Roberts, Hans Buhringer, Willhem Von Homburg, Bill Marcus, Matt Landers, Carmine Zozzora, Dusty Taylor, George Christy, David Urkin, Mary Ellen Trainor

Género: Acción. Duración: 2 horas 6 minutos

ARGUMENTO

En la ciudad de Los Angeles, durante el transcurso de la Nochebuena, un grupo de terroristas se apodera del gigantesco rascacielos Nakatomi durante el transcurso de una fiesta. Todo el mundo es secuestrado excepto John McClane, un duro policia de Los Angeles que habia llegado pocas horas antes para intentar reconciliarse con su esposa Holly, que vive en la ciudad con los hijos de ambos desde hace meses. Como los terroristas han sellado el edificio, McClane se queda solo pero aun así intentara enfrentarse a los terroristas con su astucia. El policia Al Powell será su aliado fuera del edificio.

CRITICA

John McTiernan (1951-) es un director de cine estadounidense nacido en Albany, Nueva York. Su padre era cantante de ópera y se inció en la actuación a los 8 años. Tras el instituto, trabajó en la «Julliard & New York University» para acabar convirtiéndose en diseñador y director técnico de la «Manhattan School of Music». Empezó a dirigir anuncios publicitarios hasta que en 1986 debutó como director de cine con el thriller de terror sobrenatural «Nomadas» (1986). Luego realizó el impactante film de acción y ciencia-ficción «Depredador» (1987), con el que obtuvo un gran éxito. Luego realizó el impactante film de acción y ciencia-ficción «La jungla de cristal» (1988), el thriller de submarinos «La caza del Octubre Rojo» (1990), el drama de aventuras «Los últimos dias del Edén» (1992), la pelicula de accion y parodia «El último gran heroe» (1993), el film de acción «La jungla de cristal: La venganza» (1995), la pelicula de aventuras medievales «El guerrero nº 13» (1999), el thriller de robos «El secreto de Thomas Crown» (1999), el film de ciencia-ficción y fantasia «Rollerball» (2002) y el thriller militar «Basic» (2003). En 2006 fué llamado a declarar por haber mentido al FBI durante la investigación de las escuchas telefónicas por el caso Pellicano (Anthony Pellicano fué acusado de haber interceptado para sus clientes lineas telefónicas de actores y ejecutivos de Hollwyood). Segun la Fiscalia McTiernan llamó a Pellicano para espiar al productor Charles Roven. En 2013 McTiernan fué declarado culpable y encarcelado durante un año en prisión federal Yangton, en Dakota del Sur. Pero diez meses salió de allí y acabó su condena bajo arresto domiciliario. Ese mismo año McTiernan se quejó ante el departamento de justicia para limpiar su nombre y reivindicarse. Ha estado casado dos veces y tiene tres hijos. De McTiernan he visto casi todas sus peliculas y creo que es muy buen director. «La jungla de cristal» (1988) es una de las mejores y mas famosas peliculas de acción de los años 80, con un heroe de accion mas humano y vulnerable y con sentido del humor. La pelicula está muy bien dirigida, con un fantástico guión, una sensacional fotografia, una esplendida banda sonora, un montaje muy cuidado y está muy bien interpretada, sobretodo por Bruce Willis. El film es realista, bastante violento (sin excesos de hemoglobina), algo malhablado, es muy entretenida, mezcla muy bien accion, suspense, humor y drama y tiene reflexiones muy interesantes sobre el matrimonio, la familia, el terrorismo, el deber, la violencia, la amistad, etc…..Muy recomendable.