«La legión invencible» (1949) de John Ford (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lowell J. Farrell & Merian C. Cooper & John Ford, producción de Argosy Pictures, distribución de RKO Radio Pictures, guión de Frank S. Nugent & Laurence Stallings (basado en los relatos «La gran caza» y «Juego de guerra» de James Warner Bellah), fotografía de Winston C. Hotch, musica de Richard Hageman, montaje de Jack Murray, dirección artística de James Basevi, decoración del set de James Basevi, decoración del set de Joseph Kish (como Joe Kish)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Wayne, Joanne Dru, John Agar, Ben Johnson, Harry Carey Jr, Victor McLaglen, Mildred Natwick, George O’Brien, Arthur Shields, Michael Duggan, Chief John Big Tree, Fred Graham, George Sky Eagle (como Jefe Sky Egagle), Tom Tyler, Noble Johnson

Género: Western. Duración: 1 hora 44 minutos. Oscar mejor fotografía en color

ARGUMENTO

Tras la muerte de Custer y el aniquilamiento del 7º de Caballería en la batalla de Little Big Horn, las tribus indias planean una guerra contra los blancos. Brittes, un veterano Capitán de caballería, recibe la orden de evitar las concentraciones de indios, al tiempo que debe escoltar a la esposa y a la sobrina de su comandante. Ademas debe impedir que un traficante debe armas venda una partida de armas a los indios. Esta triple misión será la última del Capitán antes de su jubilación.

CRITICA

john Ford (1894-1973) bautizado como John Martin Feeney, fué un actor, director y productor de cine estadounidense nacido en Cape Elisabeth, Maine, y muerto en Palm Desert, California. Fué hijo de dos inmigrantes irlandeses que le transmitieron su lengua gaélica y su amor por su Irlanda natal. Fué el menor de 11 o 13 niños. La familia se trasladó por dificultades económicas a Portland, Maime, sustituyendo la granja familiar por un apartamento. Alli el joven John completo sus estudios universitarios mas una habilidad por la caricatura muy apreciada por sus amigos. Empezó a trabajar en el departamento de publicidad de una marca de zapatos e intentó en vano entrar en la Academia militar de Annapolis. Su hermano menor, John Fenney, se habia trasladado a Hollwyood en 1911 y dos años despues el joven John  (apodado Jack) se unió a el en multriples oficios). Pronto adoptó el nombre artístico de Francis y se hizo llamar Jack Ford. En esos años conoció muy bien su oficio. Debutó como director con «The Scrapper»(1917), rodando muchos films con el actor Harry Carey (con quien tendría una larga amistad) y todos westerns, no rodando su primer film fuera del género hasta 1920. Ese años se casó, teniendo dos hijos, que mas tarde trabajarian con el. Su hermano Francis, que hasta entonces era director, abandono ese oficio y se centró en la actuación (trabajando muchas veces con su hermano). Feeney se llamó John Ford en 1923 debido a un error de un periódico (hasta entonces firmaba Jack Ford). C0nsiderado por muchos el mejor cineasta de la historia (sinó el mejor). Entre su filmografia destacan titulos como «El delator» (1935), «la diligencia» (1939), «El joven Lincoln» (1939), «Las uvas de la ira» (1941), «¡Que verde era mi valle!» (1941), «Pasion de los fuertes» (1946), «Fort Apache» (1948), «La legión invencible» (1949), «Rio Grande» (1950), «Caravana de paz» (1950), «El hombre tranquilo» (1952), «Centauros del desierto» (1956), «Escrito bajo el sol» (1957), «Sargento negro» (1960), «Dos cabalgan juntos» (1961), «El hombre que mató a Liberty Valance» (1962), «El gran combate» (1964), etc……Se retiró del cine en 1966. En su carrera hay westerns, cine bélico, drama, aventuras, comedia, westerns, biopics, denuncia social, etc…..Ganó el Oscar por «El delator», «Las uvas de la ira», «¡Que verde era mi valle», «El hombre tranquilo» y los cortos belicos «La batalla de Midway» (1942) y «El 7 de diciembre» (1943). He visto muchas peliculas de Ford y me parece un gran maestro del cine. «La legión invencible»(1949) es la segunda pelicula de la trilogia de «La caballeria». La pelicula goza de una gran direccion, una maravilloso guión, una preciosa fotografia (ganadora del Oscar), una preciosa banda sonora, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de John Wayne (en uno de los mejores papeles de su carrera).  Tiene muy buen ritmo, el sabor del mejor cine clásico, se ve muy bien, es muy entretenida, tiene escenas para el recuerdo  y tiene reflexiones muy profundas sobre el deber, la familia, el amor, la violencia, la guerra, la vejez, etc…..Para amantes del gran cine de siempre.

 

«Las sandalias del pescador» (1968) de Michael Anderson (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por George Englund, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guión de James Kenaway & John Patrick (basado en la novela de Morris L. West), fotografía de Erwin Hillier, musica de Alex North, montaje de Ernest Walter, dirección artística de Edward C. Carfagno (como Edward Carfagno) & George W. Davis, vestuario de Norletta-Nasalli Rocca

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Anthony Quinn, Oskar Werner, David Janssen, Vittorio de Sica, Leo McKern, Sir John Gielgud, Barbara Jefford, Rosemary Dexter (como Rosemary Dexter), Frank Finlay, Burt Kwouk, Arnoldo Foá (como Arnoldo Foa), Paul Rogers, George Pradva, Clive Rivell, Niall McGuinnis, Marnie Maitland, Isa Miranda, Brian Harper, Leopoldo Trieste, Arthur Howard, Jean Rougeul

Género: 2 horas. 35 minutos. Globo de Oro a mejor BSO. Nominado a 2 Oscars (BSO, diseño de producción)

ARGUMENTO

Despues de pasar veinte años como prisionero político en un campo de trabajos forzados en Siberia, el arzobispo ucraniano Kiril Lakota es inesperadamente liberado por el Presidente de la Unión Soviética, que había sido su carcelero en Siberia y enviado al Vaticano como asesor. Nombrado Cardenal, acabo siendo elegido Papa. Tendra que tomar dificiles decisiones en un mundo en permanente crisis, marcado por la guerra fria.

CRITICA

Michael Joseph Anderson, mas conocido como Michael Anderson (1920-2018) fué un director de cine británico nacido en Londres y muerto en Vancouver (Suiza). Nacido en el seno de una familia teatral, sus padres fueron Lawrence y Beatrice Anderson y su tia abuela Mary Anderson (Mary Anderson) tuvo un teatro a su nombre Louisville, Kentucky. Despues de servir en la Segunda Guerra Mundial, empezó en peliculas británicas, debutando con la comedia bélica «Private Angelo» (1949) co-dirigida por Peter Ustinov (actor y mas tarde director). Desde entonces dirigio peliculas de aventuras como «La vuelta al mundo en 80 dias» (1956) y «Misterio en el barco perdido» (1959), thrillers como «Sospecha» (1961), dramas como «Patrulla de rescate» (1964), film belicos como «Operacion Crosbow» (1965), el drama religioso «Las sandalias del pescador» (1968), ciencia-ficcion como «La fuga de Logan» (1976), etc…..Luego se adentró en miniseries y t.v-movies, retirándose en 1999. Anderson estuvo casado tres veces y tuvo 6 hijos. «Las sandalias del pescador» (1968) es un magnífico drama religioso, muy bien dirigido, con un esplendido guion, una maravillosa fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy dinámico y está muy bien interpretada, sobretodo por Anthony Quinn (en una de sus mejores interpretaciones). La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene el mejor sabor del cine clásico y ofrece poderosas reflexiones sobre la religion, la fe, la conciencia, el deber, la amistad, la paz, el sacrificio, la politica, la esperanza, etc….Muy, muy recomendable.

«Los pinguinos del Sr. Poper» (2011) de Mark Waters (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por John Davis, producción ejecutiva de Derek Dauchy & Joel Gotller & Jessica Tuchinsky & Mark Waters, co-producción de Jonathan Filley & Ira Napoliello, producción de 20th Century Fox & Davis Entertainment, guión de Sean Anders & Johh Morris (II) & Jared Stern, fotografía de Florian Balhaus, musica de Rolfe Kent, montaje de Bruce Green, casting de Kathleen Choplin & Marci Liroff, diseño de producción de Stuart Wutzel, dirección artística de Patricia Woodbrige, decoración del set de Ellen Christiansen, vestuario de Ann Roth

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jim Carrey, Carla Gugino, Ophelia Lovibond, Madeline Carroll, Maxwell Perry Colton, Angela Lansbury, Clark Gregg, David Krumholtz, Phillip Baker Hall, James Tupper, Jeffrey Tambor, Dominic Chianese, William Charles Mitchell (como William C. Mitchell), Henry Kelemen (como Henry Keleman), Kelli Barrett

Género: Comedia familiar. Duración: 1 hora 30 minutos

ARGUMENTO

Poper tiene exito en un gran empresa dedicada al negocio inmobiliario y está a punto de convertirse en socio, aunque para ello tiene que conseguir comprar la única propiedad privada en Nueva York. Aunque consigue hablar con la propietaria, Mr. Van Gundy, esta no accede a vender porque no le considera un hombre equilibrado con sólidos valores. Y está en lo cierto, pues demuestra pocos escrúpulos en su trabajo, y echo a perder su matrimonio con Amanda, con la que tiene dos hijos, y que ahora mantiene otra relación. La vida del Sr. Popper cambiará por completo cuando recibe como herencia de su padre- explorador con el que no se ha relacionado mucho, salvo a través de las ondas radiofónicas, un pinguino al que se unirá otros cinco.

CRITICA

Mark Stephen Waters (1964-) es un director, productor y guionista estadounidense de cine y t.v nacido en Wyandotte, Michigan. Tiene un hermano, Daniel Waters, también actor, guionista y director. Esta casado con Dina Spybey en 2000. Debutó como director de cine con el drama indie «Almas gemelas» (1997), protagonizada por Parker Posey, que fue presentada en el Festival de cine de Sundance, donde obtuvo numerosos elogios. Luego ha dirigido la comedia romántica «Como perder la cabeza» (2001), la pelicula familiar «Ponte en mi lugar» (2003), la comedia adolescente «Chicas malas» (2004), la comedia romántica «Ojala fuera cierto» (2005), la pelicula de aventuras fantásticas «Las crónicas de Spidewick» (2007), la comedia romántica «Los fantasmas de mis ex-novias» (2009), la comedia familiar «Los pinguinos del Sr. Popper» (2011), la pelicula fantástica  «Vampire Academy» (2014), la comedia familiar «Magic Camp» (2020), la comedia romántica adolescente «Hell’s All That» (2021), la comedia romántica «La madre de la novia» (2024) y «La dolce villa» (2024).  «Los pinguinos del Sr. Popper» (2011) es un agradable comedia familiar, dirigida con mucho oficio, escrita con bastante talento, con una bella fotografia, una bonita banda sonora, un eficaz montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Jim Carrey. La pelicula tiene siempre un tono amable y divertido y contiene un inteligente alegato a favor de la unidad familiar. Muy recomendable.

«El truco final»(El prestigio) (2006) de Christopher Nolan (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Christopher Nolan & Aaron Ryder & Emma Thomas, producción ejecutiva de Valeria Dean & Charles J. D. Schillssel & William Tyrer, producción asociada de Jordan Goldberg, guión de Christopher Nolan & Jonathan Nolan (basado en una novela de Christoper Priest), fotografía de Wally Pfiffer, musica de David Julyan, montaje de Lee Smith, casting de John Papsidera, diseño de producción de Nathan Crowley, dirección artística de Kevin Kavanaugh, decoración del set de Julie Ochipinti, vestuario de Joan Bergin

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Hugh Jackman, Christian Bale, Michael Caine, Scarlett Johansson, Rebecca Hall, Andy Serkis, Piper Perabo, David Bowie, Roger Rees, Jim Piddok, Christopher Neame, Jamie Harris, Monty Stuart, Ron Perkins, Ricky Jay, J. Paul Moore, Merrit Weaver (como Morrit Shepard), Chao Li-Chi

Género: Drama. Thriller. Duración: 2 horas 5 minutos. Nominada a 2 Oscars (fotografía, diseño de producción) y 2 Saturn (pelicula de ciencia-ficcion, vestuario)

ARGUMENTO

Londres, principios del siglo XX Durante la ejecución en el escenario de uno de sus trucos, el mago Robert Angier pierde la vida. Alfred Borden, otro mago, es acusado de asesinato. Mientras aguarda su ejecución, los diarios escritos por varios ilusionistas revelan como han llegado a tales extremos. Inicialmente ambos realizaban sus trucos por solitario, pero una desgracia que cobró una vida les distanció. Desde entonces se disparó su rivalidad y odio, de raices mas hondas que su trágico detonante. Alfred posee un don innato, pero no es brillante en la puesta en escena; mientras que Robert sabe venderse mejor, logra la complicidad del público. Y es que un truco tiene tres etapas y todas son importantes: la presentación, el truco en si, y el momento climático y prestigio, que redondea el conjunto para dejar al espectador boquiabierto.

CRITICA

Christopher Edward Norton (1970-) es un director de cine, guionista, productor y editor británicoestadounidense nacido en Londres, de padre ingles y madre estadounidense. Empezó a realizar peliculas a los 7 años utilizando la cámara super 8 de su padre y sus juguetes como personajes. Fué educado en Halleybury Collegue, una escuela independiente en Hertforshire, Inglaterra. Despues estudió literatura inglesa en la University Collegue de Londres, mientras realizaba varios cortometrajes en una escuela de cine. Su corto «Tarantella» fue proyectado en Image Union, una conexión de cine independiente en PBS, en 1987. Otro de sus cortos, «Larceny», fué proyectado durante el Cambridge Film Festival en 1996. Otro de sus cortos, En 1997 se casó con la productora Emma Thomas. La pareja tiene cuatro hijos y actualmente residen en Los Angeles, California. Debutó como director de cine con el personal thiller «Following» (1998). Luego rodó el aclamado thriller «Memento» (2000), donde experimentó con el hilo narrativo de la historia. Luego rodo el thriller «Insomnio» (2002) con Al Pacino y Robin Williams. La buena recepción de esta le hizo negociar con Warner el reinicio del heroe de comic «Batman», cuya franquicia cinematografica habia quedado muy maltrecha tras las dos fallidas peliculas de Joel Schumacher. Nolan realizó tres films, «Batman begins» (2005), «El caballero oscuro» (2005) y «El caballero oscuro: La leyenda renace» (2012), protagonizadas por Christian Bale y que obtuvieron un enorme exito. Entre ellas, Christopher y su hermano Jonathan escribieron el guion y adaptaron al cine «El truco final»(El prestigio) (2006) y Nolan realizó el personal film de ciencia-ficcion «Origen» (2010). Tras acabar la trilogia de «El caballero oscuro», Nolan ha realizado el personal film de ciencia-ficción «Interestellar» (2014), la pelicula belica «Dunkerque» (2017), el criptico film fantástico «Tenet» (2020) y el biopic «Oppenheimer» (2023). El año proximo presentará su vision de la «Odisea» Tambien ha producido las peliculas «El hombre de acero» (2013), «Trascendencia» (2014), «Batman vs Superman: El amanecer de la justicia» (2016), «Liga de la justicia» (2017) y «La liga de la justicia de Zack Snyder» (2021). Ha ganado el Oscar y Globo de Oro por «Oppenheimer». He visto casi todas sus peliculas y me parece un gran director, enormemente personal. «El truco final» (El prestigio) es una de sus mejores obras. Está muy bien dirigida, tiene un magnifico guion (de compleja estructura), una excelente fotografia, una potentisima banda sonora, un cuidado montaje y unas espléndidas interpretaciones, sobretodo de Hugh Hackman y Christian Bale. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, es muy entretenida y tiene reflexiones muy profundas sobre la competitividad, la obsesión, la venganza, la mentira, la creatividad, la incapacidad para el perdón, la envidia, etc…..Muy recomendable.

«Arenas de muerte» (1957) producida y dirigida por Henry Hathaway (USA-ITALIA)

FICHA TÉCNICA

Producción de Jack Cardiff, guión de Ben Hecht & Robert Presnell jr, fotografía de Jack Cardiff, musica de Angelo Francesco Lavagnino, montaje de Ben Bates, dirección artístiica de Alfred Ybarra, vestuario de Gala Romanini

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Wayne, Sophia Loren, Rossano Brazzi, Kurt Kasznar, Sonia Moser, Angela Portaluri, Ibrahim El Hadish

Género; Aventuras. Duración: 1 hora 47 minutos

ARGUMENTO

Paul Bonnard es un adinerado estadounidense que llega a Tumbuctú para iniciar un viaje a través del Sahara en busca de un tesoro que encontró su padre. Para la mision contrata a Joe January, un experimentado guia que le conducirá por el desierto. También se unirá una bella prostituta llamada Dita, que desea cambiar de vida y iniciar de nuevo. Los tres se embarcarán en la aventura.

CRITICA

Henry Hathaway (1898-1985) fué un director y productor de cine estadounidense nacido en Sacramento, California, y muerto en Los Angeles, California. Nacido con el nombre de Henry Leonard De Viennes, era hijo del actor de teatro reconvertido en manager Rhody Hathaway y la marquesa Lila de Fiennes, que acabó dedicándose a la actuación como Jean Hathaway. Al crecer en el mundo de la interpretación, empezó interviniendo en teatro en pequeños papeles y también trabajó de extra y figurante en peliiculas  estadounidenses y tambien trabajó como extra y figurante en peliculas estadounidenses. Durante la 1º Guerra Mundial sirvió en el ejército estadounidense. Despues de la guerra volvió a USA, donde intentó dedicarse a las finanzas, aunque pronto decidió volver a Hollwyood para probar fortuna, esta vez en la parte técnica, ejerciendo de asistente de dirección de autores como Josef Von Stenberg, Victor Fleming, etc…..Debutó como director de cine con el western de serie B «El legado de la estepa» (1932), con Randolf Scott. Su colaboración fué tan fructifera que volvieron a trabajar en 8 titulos (casi todos westerns). Su consagración como director vino con la pelicula de aventuras coloniales «Tres lanceros bengalies» (1935)  con Gary Cooper, única de sus peliculas que fueron nominadas al Oscar. Desde entonces rodó titulos de aventuras como «Tres lanceros bengalies» (1939), «El demonio del mar» (1949), «La rosa negra» (1950), «El Principe Valiente» (1954), «La hechicera blanca» (1953), cine negro como «El beso de la muerte» (1947), «Yo creo en ti» (1948), thrillers como «Correo diplomático» (1952), «A 23 pasos de Baker Street» (1956), westerns como «El correo del infierno» (1951),  «El jardín del diablo» (1954), «Del infierno a Texas» (1958) «Los cuatro hijos de Katie Elder» (1965), «Nevada Smith» (1965), «Valor de ley» (1969), etc…..retirándose en 1974. A lo largo de su carrera trabajó con actores como Gary Cooper, Henry Fonda, Victor Mature, Richard Widmark, Henry Fonda, James Mason, Susan Hayward, Marilyn Monroe, Joseph Cotten, Jean Peters, Robert Wagner, Janet Leigh, Van Johnson, Vera Miles, Stewart Granger, Dean Martin, Steve McQueen, etc….Vi muchos titulos de Hathaway y creo que es muy buen director, autor de varios clásicos. «Arenas de muerte» (1957) es un vigoroso film de aventuras, muy bien dirigido, con un inteligente guión, una magnífica fotografia, una bella banda sonora, un montaje dinámico y está muy bien interpretada. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, es muy entretenida, tiene el tono sabor del mejor cine clasico e interesantes reflexones sobre los prejuicios, la redención, la violencia, la locura, etc…muy recomendable.

«El busca de marido» (1948) de Don Hartman (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Don Hartman, producción de RKO Pictures, guión de Stephen Morehouse Avery & Don Hartman (basado en una historia de Eleanor Harris), fotografía de George E Diskant (B/N), musica de Leigh Harline, montaje de Harry Marker, dirección artística de Carry Clark & Albert D’Agostino, decoración del set de Darrel Silvera & William Stevens, vestuario de Irene Sharaff (como Sharaff)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Cary Grant, Betsy Drake, Franchot Tone, Betsy Drake, Alan Mowbray, Elisabeth Risdon, Richard Gaines, Harry Hayden, Chick Chandler, Leon Belasco, Fred Essler, Anna Q. Nilson

Género: Comedia. Duración: 1 hora 25 minutos

ARGUMENTO

Anabel Sims es una dependienta de unos grandes almacenes que desea casarse. Se fija en el pediatra Madison Brown pero el médico no le presta demasiada atención. Anabel lo intenta todo, pero sin exito, hasta que se le ocurre una nueva táctica: darle celos contándole que su jefe está intentando seducirla.

CRITICA

Don Hartman (1900-58) fué un director y director estadounidense  y exjefe de producción de Paramount Pictures. Nacido en el barro de Brooklyn, Nueva York, huyó de su casa a Chicago, donde trabajó como botones, antes de regresar a Nueva York, dondé trabajó en un banco. A los 17 años se mudó a Texas, donde trabajó como camionero. También estudió en la Universidad de Baylor. En Texas se convirtió en actor, actuando en el Dallas Little Theatre, antes de aparecer en Broadway en la obra «The Skidding» de Aurania Rovelot. Comenzó a realizar en espectáculos en hoteles de las montañas Castkill, incluido el Castkill Resort Hotel de Grossinger y con Dore Schary como asistente. Empezó a escribir libretos y letras para obras musicales y material de radio y contó con Dory Schary como asistente. Empezó a escribir libretos y letras para obras musicales y material para radio y espectáculos teatrales. Comenzó su carrera cinematográfica como letrista en 1930 y en 1933 se mudó a Hollwyood. Escribió el guión de «Rodaje en Manhattan» (1935) para RKO Pictures antes de unirse a Paramount como guionista en 1935. Allí co-escribió escribio las tres entregas de la serie «Camino a…» con David Butler. También co-escribio los dos primeros largometrajes de «Danny Kaye, «Rumbo a Oriente» (1944) y «Un hombre fenómeno» (1945). En 1947 se convirtió en guionista, productor y director con las comedias «Tenias que ser tu» (1947), «En busca de marido» (1948) y «Negocio de vacaciones» (1948). Tras participar en el film colectivo «Un gran país» (1948) y el drama romántico musical «Mr. Imperium»(1951), se convirtió en director ejecutivo de la Paramount, donde trabajó como jefe de producción bajo la direccion de Y. Frank Freeman. Juntos alcanzaron el éxito. Dejo el puesto en 1956 para convertirse en productor independiente de Paramount, produciendo las versiones cinematográficas de las obras que habria comprado para Paramount: «Deseo bajo los olmos» y «La casamentera» (ambos de 1958). La primera fué estrenada justo antes de su  muerte y fué duramente criticado, lo que le dejó frustrado y decepcionado. La segunda se estrenó póstumamente. Estuvo casado y tuvo una hija y dos hijos. De Hartman no he visto nada así que me ha sorprendido muy gratamente. «En busca de marido» es una agradable y divertida comedia, dirigida con mucha solidez, escrita con inteligencia, con una espléndida fotografía, una cuidada banda sonora, un montaje dinámico y está muy bien interpretada, sobretodo por Cary Grant y Betsy Drake. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene siempre un tono amable y interesantes reflexiones sobre el matrimonio, el amor, la mentira, las relaciones hombres-mujeres. Muy, muy recomendable.

«Expediente Warren: El último rito» (2025) de Michael Chaves (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Peter Safran & James Wan, producción asociada de Tricia Miles (como Tricia Miles Sharp), producción ejecutiva de Michael Chaves & Pete Chiapetta & Michael Clear & David Leslie Johnson-McGoldrick & Andrew Lary & John Rickard & Hans Ritter & Natalia Safran & Judson Scott & Anthony Tittanegro, co-producción de Steve Hardin (como Steven Hardin), producción de Warner Bros, guión de Ian Goldberg & Richard Naing & David Leslie Johnson-McGoldrick, argumento de David Leslie Johnson-McGoldrick & James Wan (basado en los personajes creados por Chad Hayes & Carey W. Hayes, inspirados en hechos reales), fotografia de Eli Born, musica de Benjamin Wallfisch, montaje de Elliot Greenberg, casting de Sophie Kingston-Smith & Rose Wicksteed, diseño de producción de John Frankish, dirección artística de Hugh Arthur & Julian Ashby & Daniel Bussmaumer & Aofie Warren & Glenn Young, decoración del set de Cathy Featherstone, vestuario de Graham Churchyard, efectos visuales de Digital Domain

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Mia Tomlinson, Ben Hardy, Steve Coulter, Rebecca Calder, Elliot Cowan, Beau Gadson, Kira Lord Cassidy, John Brotherton, Shannon Cook, Paula Lindblom, Madison Lawlor, Orion Smith, Emmy Nolan, Peter Wright, Kate Fahy, Tilly Walker, Molly Cartwright, Laura Baldwin, Marika De Silva, Benjamin Isaac, Guy Oliver-Watts, Lily-Evangeline Bryden, Thomas Bennett, Ebony Aboagye, Odelia Dizel-Cubuca, Leigh Jones, Gabriel Downey, Grace Kemp, Toby Bradford, Patrick Warner, Hanna Chinn, Cornelius Geaney Jr, Terry Burns, Norma Butikofer, Si Rawlinson, Quinn Patrick, Kayla McClellan, Jemma Churchill, Nigel Anthony, Natalia Safran, Julian Hilliand, Madison Wolfe, Frances O’Connor, Lily Taylor, Mackenzie Foy, Artemis Stamouli (como Artemis Stimouli)

Género: Terror. Duración: 2 horas 15 minutos

ARGUMENTO

Unos jovenes Ed y Lorraine Warren están recién casados, y ellas espera un hijo. En uno de sus casos, mientras se ve reflejada en un espejo de a pie, Lorraine percibe una presencia maligna y se pondrá de parto de repente. Veintidós años mas tarde, en 1986, los Warren han dejado su trabajo, mientras que su hija Judy está a punto de comprometerse con su novio Tony. Pero la joven tiene unas visiones horrorosas que pudieran tener que ver con los fenómenos fantasmagóricos que se están manifestando en una casa de Pensilvania  y que tiene a una familia entera aterrorizada.

CRITICA

Michael Chaves (1984-) es un director y productor de cine estadounidense. Inició su carrera dirigiendo varios cortometrajes incluyendo «The maiden», el cual ganó un premio en el Festival de Shriekfest en 2016. Dirigió la miniserie de t.v «Chase Campion»(2015). Ha dirigido las peliculas de terror «La llorona» (2019), «Expediente Warren: Obligado por el demonio» (2021) y «La monja II» (2023).  Ahora estrena «Expediente Warren: El ultimo rito» (2025), cuarta y última entrega de la saga de terror sobre los el demonólogo y escritor Ed Warren y su esposa, la medium y clarividente Elaine Warren. Estas peliculas (que han tenido 5 spin-off, de los cuales solo he visto uno) me parecen de lo mejor del cine de terror de los últimos años. Esta cuarta entrega es la despedida del maravilloso matrimonio Warren. Está dirigida con mucho oficio, con un inteligente guión, una esplendida  fotografia, una inquietante banda sonora, un dinamico montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Patrick Wilson y Vera Farmiga. La pelicula tiene muy buen ritmo, tiene algunas escenas espeluznantes, es bastante violenta (sin llegar a lo gore), tiene un ritmo muy vivo,  es muy entretenida, está muy influida por el cine de terror de los 70 («El exorcista») y tiene reflexones muy interesantes sobre el matrimonio, la familia, el amor, la lucha contra el mal, el sacrificio, las relaciones padres- madres-hijos, etc……..Atención a los creditos finales y una foto al final de los creditos. Para amantes del terror.

«El bárbaro y la geisha» (1958) de John Huston (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Eugene Frenke, producción de 20th Century Fox, guión de Charles Grayson & Hugo Friedhofer (basado en una historia real), fotografía de Charles G. Clarke, musica de Hugo Friedhofer, montaje de Stuart Gilmore, decoración del set de Don Greenwood Jr & Walter M. Scott, vestuario de Charles Le Maire

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes; John Wayne, Eiko Ando, Sam Jaffe, So Yamamura, Kodaya Ichikawa, Ryuzo Demura, Hiroshi Yamato, Norman Earl Thompson

Género: Drama. Aventuras. Duración: 1 hora 40 minutos

ARGUMENTO

1856. Townsend Harris es el primer Embajador norteamericano enviado a Japón. Allí es apodado como «el bárbaro». Intenta desesperadamente conseguir una audiencia con el Shogun, pero la tarea resulta infructuosa debido a las múltiples tareas diplomáticas con las que topa. Posteriormente, el Gobernador local le enviará una geisha para espiarle y así enterarse de todos sus movimientos.

CRITICA

John Huston (1906-87) fué un director, guionista y actor estadounidense de origen irlandés nacido en Nevada, Missouri, y muerto en Middleton, Rhode Island. Hijo del actor de cine y teatro Walter Huston y la periodista Rhea Gore, se fué a vivir con su madre y su abuela cuando sus padres se separaron a los 6 años (John nunca perdió el contacto paterno). En su adolescencia llegó a ser campeón de boxeo y ejerció como agregado militar estadounidense en el ejercito mexicano. Contrajo matrimonio a los 19 años (a lo largo de su vida tuvo cinco esposas, cinco hijos y una compañera). Vivió como pintor callejero una temporada en París, pero muy pronto quedó impresionado por el arte de la vanguardia. . También trabajó como actor y redactor de una revista neoyorquina. Comenzó como extra en el cine en 1929. Gracias a su padre, fue guionista de clasicos como «Jezabel» (1938), «Juarez» (1939), «El ultimo refugio» (1941), «El Sargento York» (1941), etc……Debuto como director de cine con el film de cine  negro «El halcón maltés» (1941) y desde entonces incursionaría en cine negro («El halcón maltés», «La jungla de asfalto»), aventuras («La Reina de Africa», «Moby Dick», «El hombre que pudo reinar), biopics («Moulin Rouge», «Freud, pasión secreta»), western («Los que no perdonan», «El Juez de la horca»), adaptaciones literarias («El tesoro de Sierra Madre», «Reflejos en un ojo dorado», «Fat City», «Sangre sabia»»), cine belico («Evasión o victoria»), bíblicas («La Biblia….en su principio»), etc…..acabando su carrera con el film de gangsters «El honor de los Prizzi» y el personal drama «Dublineses» (1987). Tambien fue muy buen actor, haciendo cameos en algunos de sus films y secundario para otros, en peliculas, como «El Cardenal» (1963), «Chinatown» (1974), «El viento y el león» (1975), etc…..Durante su vida ganó 2 Oscar por «El tesoro de Sierra Madre» y fue nominado por «La jungla de asfalto» (1950), «La Reina de Africa» (1951), «Moulin Rouge» (1951), «El hombre que pudo reinar» (1975) y «El honor de los Prizzi» (1985). Tambien ganó otros prestigiosos premios. Huston fué uno de los grandes autores del cine americano. «El bárbaro y la geisha» (1958) es uno de sus titulos menos conocidos y es ampliamente reivindicable. Se trata de un drama basado en hechos reales, muy bien dirigido, con un guión muy cuidado, una magnifica fotografia, una bella música, un cuidado montaje y unas magníficas interpretaciones, sobretodo de John Wayne. El film tiene el sabor del mejor cine clásico, se ve muy bien, es muy entretenido y tiene reflexiones muy interesantes sobre la paz, el entendimiento, las relaciones entre civilizaciones, la libertad, , la esclavitud, el honor, la soledad, la violencia…..etc….Muy recomendable.

 

«El divorcio de la señorita X» (1938) de Tim Whelan (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Alexander Korda, producida por London Films, guión Ian Dalrymple & Arthur Wimperis, argumento de Gilbert Wakefield (basado en la historia de Lajos Biró «Consejo de opinión»), fotografía de Harry Strading Jr, musica de Miklos Rosza, montaje de Walter Stovkis, vestuario de René Hubert

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Laurence Olivier, Merle Oberon, Binnie Barnes, Ralph Richardson, Morton Sellen, J. H. Roberts, Gertrude Musgrove, Gus McNaughton, H. B. Hallam, Eileen Peel, Lewis Gilbert

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 28 minutos

ARGUMENTO

Londres, principios del siglo XX. Una noche de niebla obliga a los invitados a un baile benéfico a pasar la noche en el hotel donde se celebraba. El problema es que no hay suficientes habitaciones para alejar a todos. Y Everald Logan, un arrogante abogado especialista en divorcios, no está dispuesto a ceder su suite para alojar a algunas damas. Pero Leslie, una de ellas, es mas obstinada que el resto y logra enredarle para compartir, castamente  «of course». Ambos se enamoran, pero al dia siguiente las cosas se van a liar. El cree que es una mujer casada y presuntamente Lord Mere, su presunto marido, le pide que lleve su divorcio. Y Leslie, indignada por los comentarios machistas que escucha a Everard en un juicio decide aumentar la confusión para darle una lección. Lo que no sabe es que de este modo pone en peligro su incipiente amor.

CRITICA

Tim Whelan (1893-1957) fué un director de cine, productor y guionista de cine estadounidense nacido en Cannetton, Indiana, y fallecido en Beverly Hill’s California. Empezó en el cine como guionista de las comedias de Harold Lloyd «El hombre mosca» (1923), «Casado y con suegra» (1924), «El estudiante novato» (1925) y de las de Harry Langdon «Un sportman de ocasión» (1926), «El hombre cañon» (1926), etc……Debutó como director de cine con «Adam’s Apple» (1928), realizada en Inglaterra. Desde entonces rodará en Inglaterra y USA, rodando comedias «El divorcio de la Sra.X» (1938), dramas como «Callejón sin salida» (1938), peliculas de aventuras como «El ladrón de Bagdag» (1940), thrillers como «The mad doctor» (1940), comedias como «Twin beds» (1941), westerns como «Territorio de forajidos» (1946), etc….acabando su carrera con el western «Furia al amanecer» (1956). Estuvo casado con Judy King y la actriz Mirian Sheegar, con la que tuvo dos hijos. Murió en su casa de Beverly Hills. «El divorcio de la señorita X»(1938) es una divertida comedia romántica y de enredo, dirigida con mucho estilo, con un inteligente guión, una magnífica fotografia, una bella banda sonora, un dinamico montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Laurence Olivier y Merle Oberon. La pelicula tiene muy buen ritmo, tiene un tono muy elegante, se ve muy bien y tiene interesantes reflexiones sobre las relaciones hombres-mujeres, el amor, el divorcio, la mentira, etc….Muy recomendable.

«El peque se va de marcha» (1994) de Patrick Read Johnson (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por John Hughes & Richard Vane, producción ejecutiva de William Ryan, guión de John Hughes, fotografía de Thomas E. Ackerman, musica de Bruce Broughton, montaje de David Rawlins, casting de Janet Hirshenson & Jane Jenkins, diseño de producción de Doug Kramer, dirección artística de Joseph P. Lucky (como Joseph Lucky), decoración del set de Beth A. Rubino, vestuario de Lisa Jensen, efectos visuales de Industrial Light & Magic

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Joe Mantegna, Lara Flynn Boyle, Joe Pantoliano, Brian Haley, Cynthia Nixon, Fred Thompson (como Fred Dalton Thompson), John Neville, Matthew Glave, Adam Robert Worton, Jacob Joseph Worton, Brigid Duffy, Guy Hadley, Eddie Bracken, D. B Frick (como Dan Frick), Robin Baber, John Drury, Jennifer San Gray, Dawn Maxey, Megan Haffey, Rosilyn Alexander, Manny Sosa, Anna Thompson, Jenna Pozzi, Erika Leigh Brackwell, Neil Flynn, William Holmes

Género: Comedia familiar. Duración: 1 hora 34 minutos

ARGUMENTO

Durante una bonita mañana de verano, en un privilegiado suburbio de Nueva York, Baby Bink se dispone a comenzar su mañana como siempre suele hacer: su desayuno, un relajado baño, y su libro de cuentos favorito «El peque se va de marcha». Sin embargo, un dia son secuestrados por unos criminales que se hacen pasar por fotógrafos de niños. Cuando los secuestradores tiene problemas para cuidad de un bebe, , el pequeño se escapa y se dispone a explorar la ciudad. Por su libro de cuentos conoce muchos sitios. Los exploradores pasarán muchos apuros para tratar de localizarles.

CRITICA

Patrick Read Johnson (1962-) es un cineasta, artista de efectos especiales y guionista estadounidense nacido en Wadsworth, Illinois. Tras iniciarse en el campo de los efectos especiales y modelos piráticos, fué una de las primeras personas fuera de Industria Light & Magic en ver «Star Wars» (aunque de forma incompleta) tal como narra en su pelicula autobiográfica «5-25-77″(2022). Tambien habia visitado el set de «Encuentros en la 3º Fase». Debutó como director de cine con la comedia de ciencia-ficcion «Locos invasores del espacio» (1990). Tras dirigir un episodio de «Dinosaurios», el productor, guionista y director John Hughes le ofreció dirigir la comedia familiar «El peque se va de marcha» (1994). Luego dirigió la comedia juvenil «El gran peque se va de ligue» (1995), la tv-movie «Fantasmas buenos, fantasmas malo» (2001), el drama cristiano «El Código Genesis» (2010) un videoclip y la semiautobiográfica «5 25 77». Tambien ha sido co-guionista de «Corazón de dragón» (1996) de Rob Cohen y dos de sus secuelas para video. «El peque se va de marcha» (1994) es una agradable comedia familiar, dirigida con agilidad, escrita con oficio, con una estupenda fotografia, una bonita musica, un eficaz montaje y está interpretada con convicción. La pelicula tiene gags muy divertidos, es muy entretenida, se ve muy bien, mantiene siempre un tono amable y tiene reflexiones muy bonitas sobre la familia y la maternidad. Para toda la familia.