«The Marvels» (2023) de Nia DaCosta (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kevin Feige, producción ejecutiva de Victoria Alonso & Louis D’Esposito & Matthew Jenkins & Mary Livanos & Jonathan Schwartz, co- producción de David J. Grant, producción de Marvel Studios, distribución de Walt Disney Pictures, guión de Megan McDonnell & Nia DaCosta & Elissa Karasik & Zeb Wells (basado en los personajes de Marvel de Gene Conlan & Roy Thomas), fotografía de Sean Bobbitt, musica de Laura Karpman, montaje Catrin Herdstrom & Evan Schiff, casting de Sarah Finn, diseño de producción de Cara Brower, dirección artística de Patrick Harris & Chris «Flimsy» Howes & Rhys Ifan & Daniel Kearns & Nic Pallace & Chris Peters & Luke Sanders & Tom Whitehead, decoración del set de Jillie Azis, vestuario de Lindsay Pugh, efectos visuales de Industrial Light & Magic

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes: Brie Larson, Teyonah Parrish, Iman Vellani, Zawe Ashton, Park Seo-joon, Samuel L. Jackson, Zenobia Shroff, Mohan Kapur, Saagar Shaikh, Leila Farhad, Abraham Popoola, Daniel Ings, Gary Lewis, Tessa Thompson (cameo), Hailee Stanfield (cameo), Lashana Lynch (cameo/cameo post-credito), Kelsey Grammer (cameo post-credito)

Género: Acción fantástica de superheroes. Duración: 1 hora 44 minutos

ARGUMENTO

La maquiavélica kree Dar-Benn se hace con un brazalete ancestral, que le otorga grandes poderes. Pero necesita otro igual que, que obra en poder de Kamala Khan, la adolescente pakistaní que reparte justicia con la identidad superheroica de Ms. Marvel. Ayudan a ésta a defenderse de la supervillana su admirada Capitana Marvel y la Capitana Monica Rambeau, que obtuvo poderes por obra de una hechizo de la Bruja Escarlata durante el incidente de Westview e hija de Maria Rambeau, la difunta mejor amiga de Carol Danvers y que mantuvo durante la infancia una relacion tia-sobrina con Danvers, que ahora se ha enfriado.

CRITICA

Nia DaCosta (1989-) es una directora y guionista de cine estadounidense nacida en Nueva York. Nacio en el barrio de Brooklyn y fue criada en Harlem por padres jamaicanos. Siempre supo ser escritora pero tras ver «Apocalypse Now»· (1979) se enamoró del cine. Esto llevo a DaCosta a descubrir peliculas de los años 70, siendo inspirada por directores como Martin Scorsese, Sidney Lumet, Steven Spielberg y Francis Ford Coppola. Debido a su amor por el cine, siguió los pasos de Scorsese y se matriculó en la Tisch School of the arts de la Universidad de Nueva York, donde finalmente conoció a Scorsese mientras trabajaba como ayudante de producción televisiva. Despues de graduarse y de trabajar como ayudante de producción televisiva, el guion de DaCosta para la pelicula «Litlle Woods» fue seleccionado para el laboratorio de guionistas y directores del Festival de cine de Sundance 2015. DaCosta ayudó a financiar su película a través de Kickstarker. La pelicula se estreno en 2019 y es un drama indie con «Tessa Thompson, Lily James, James Bagde Dale y Lance Reddick, luego rodo el corto animado «Candyman:Animated Precuel» (2020) y el film de terror «Candyman» (2021). Ahora ha rodado «The Marvels» (2023), la nueva pelicula de Marvel Studios y la segunda sobre la superheroina Capitana Marvel. En esta segunda entrega se une a la Capitana Marvel su sobrina Monica Rambeau (cuya version infantil vimos en la primera de Capitana Marvel y la adulta en la miniserie «Bruja Escarlata y Visión) y Khamala Khan /Ms. Marvel (presentada en la serie «Ms. Marvel» y cuya escena post-credito del ultimo episodio conecta con este film). La película está dirigida con oficio, con guion tópico y previsible y eficaz, una estupenda fotografia, una estupenda banda sonora, un montaje adecuado y está muy bien interpretada, sobretodo por el trio protagonista y Samuel L. Jackson. La pelicula tiene asombrosos efectos visuales y sonoros, una direccion artística muy eficaz, pequeños toques de drama, divertidos golpes de humor (la familia de Khamala Khan, el gato Goose), escenas de accion espectaculares, es muy entretenida, es para un público muy amplio y tiene interesantes reflexiones sobre el heroismo, la responsabilidad, los lazos familiares, la venganza, el ansia de poder, la redención, el sacrificio, etc……Tiene una escena post-credito.. Para amantes del cine de superheroes.

«La batalla de las colinas del whisky» (1965) producida y dirigida por John Sturges (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Robert E. Relyea, producción de United Artist, guión de John Gay (basado en la novela de Bill Gulick), fotografía de Robert Surtees, musica de Elmer Bernstein, montaje de Ferris Webster, casting de Lynn Stalmaster, dirección artística de Cary Odell, decoración del set de Hoyle Barrett, vestuario de Edith Head

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Burt Lancaster, Lee Remick, Jim Hutton, Pamela Tiffin, Donald Pleasence, Brian Keith, Martin Landau, John Anderson, Tom Stern, Robert J. Wilke, Dub Taylor, Whit Bissell, Helen Kleeb, Val Avery, Noam Pitlik, William «Bill», Benedict, Hope Summers, Ted Marshall, Marshall Reed, John Dehner (narrador en off)

Género: Western. Duración: 2 horas 35 minutos

ARGUMENTO

Denver, Colorado, noviembre de 1867. A los habitantes de la ciudad no les queda whisky para pasar el largo y crudo invierno. Asi que consultan al explorador Oráculo Jones, que cuando bebe tiene súbitas visiones que son creídas por la gente. Siendo los consejos de Oráculo deciden encargar un gran cargamento de whisky para la ciudad. El propietario de cargamento pide al Coronel Thadeus Gaehart que custodie la preciada mercenaria hasta la ciudad, frente a los indios siux, que quieren apoderarse de ella. Ademas de contra los indios, Gaehart deberá proteger la carga de la liga antialcoholica y feminista de la aguerrida Cora Templeton Massingale.

CRITICA

John Elliott Sturges (1910-93) mas conocido como John Sturges, fue un director de cine estadounidense nacido en Ocean Parks, Illinois y muerto San Luis Obispo, California. Inicio su carrera en Hollwyood como montador en 1932. Durante la 2º Guerra Mundial empezó a dirigir documentales y peliculas de instrucción para las Fuerzas Aéreas del Ejército de USA. Debuto como director de cine con el drama «Mr. Twilight» (1946). Luego se especializó en el cine espectáculo con westerns, cine bélico y aventuras, convirtiéndose en un apreciado artesano de su tiempo. Realizo 40 peliculas y en su filmografia destacan los westerns «Fort Bravo» (1953), «El sexto hombre» (1956), «Duelo de titanes» (1957), «Desafío en la ciudad muerta» (1958), «El último tren a Gun Hill» (1959), «Los siete magníficos» (1960), «La batalla de las colinas del whisky» (1965), y «La hora de las pistolas» (1967), el thriller «Conspiración de silencio» (1955), la bélicas «Cuando hierve la sangre» (1959) y «La gran evasión» (1963), etc….Entre sus último trabajos destacan el thriller de la guerra fria «Estación Polar Zebra» (1968), el western «Joe Kidd» (1972), el thriller policiaco «McQ» (1974) y la bélica «Ha llegado el águila» (1976), con la que concluyó su carrera. Sturges fué nominado al Oscar por «Conspiración de silencio». Sturges trabajo con actores como William Holden, Eleanor Parker, John Forstyhe, William Demarest, Polly Bergen, Richard Anderson, Carl Benton Reid, William Campbell, Spencer Tracy, Robert Ryan, Lee Marvin, Anne Francis, Ernest Borgine, Walter Brennan, John Ericson, Richard Widmark, Donna Reed, John McIntire, Barton McLane, Harry Morgan, Robert J. Wilke, Burt Lancaster, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Jon Van Fleet, DeForest Kelley, John Ireland, Jack Elam, Dennis Hopper, Robert Taylor, Patricia Owens, Robert Middleton, Henry Silva, Anthony Quinn, Carolyn Jones, Earl Holliman, Brad Dexter, Frank Sinatra, Gina Lollobrigida, Peter Lawford, Steve McQueen, Paul Henreid, Richard Johnson, Charles Bronson, Dean Jones, Brian Donlevy, Yul Brynner, Elli Wallach, James Coburn, Horst Buchholt, Robert Vaughn, Brad Dexter, Whit Bissell, Vladimir Sokoloff, James Garner, Richard Attenborough, James Donald, Donald Pleasence, David McCallum, Gordon Jackson, Burt Lancaster, Lee Remick, Jim Hutton, Pamela Tiffin, Brian Keith, Martin Landau, John Anderson, Dub Taylor, Jason Robard, Albert Salmi, Rock Hudson, Patrick McGoohan, Jim Brown, Lloyd Nolan, Gregory Peck, Richard Crenna, David Janssen, Gene Hackman, James Franciscus, Lee Grant, Clint Eastwood, Robert Duvall, John Saxon, Don Stroud, John Wayne, Eddie Albert, Diana Muldaur, Al Lettieri, Collen Dewhurt, Julie Adams, Michael Caine, Donald Sutherland, Jenny Agutter, Treat Williams, Larry Hagman, Jean Marsh, Anthony Quayle, etc…..John Sturges estuvo casado dos veces y tuvo un par de hijos (chico y chica). De John Sturges he visto muchas peliculas y me parece un gran director. «La batalla de las colinas del whisky» (1965) es un western (especialidad del director) pero con una buena dosis de comedia y parodia. La pelicula está muy bien dirigida, el guion es muy solido, la fotografia es preciosa, la banda sonora maravillosa, el montaje muy bien hilado y está muy bien interpretada, sobretodo por Burt Lancaster y Lee Remick. La pelicula se se ve muy bien, parodia e ironiza muchos sobre el oeste y sus habitantes (soldados, indios, pueblerinos, feministas, empresarios, trabajadores) de forma inteligente y divertida, es muy entretenida y es muy recomendable para los fans del género y el humor.

«La noche del demonio» (1957) de Jacques Tourneur (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Frank Bevis & Hal E. Chester, producción de Columbia Pictures, guión de Charles Bennett & Hal E. Chester (basado en la novela de M. R. James «El maleficio de las runas»), fotografía de Edward Scaife (B/N), musica de Clifton Parker, montaje de Michael Gordon, casting de Robert Lennard, diseño de producción de Ken Adam

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Dana Andrews, Peggy Cummings, Niall McGinnis, Maurice Denham, Athene Seyler, Liam Redmond, Reginald Beckwick, Ewan Roberts, Peter Elliott, Rosamund Greenwood, Brian Wilde, Richard Leech, Lloyd Lambie, Peter Hobbes, Charles Lloyd-Park, John Salew, Janet Barrow, Percy Herbert, Lynn Tracy

Género: Terror. Duración: 1 hora 35 minutos

ARGUMENTO

El profesor Henry Harrington, un investigador de sectas que venía denunciando las actividades demonológicas del Dr. Karswell muere en un extraño accidente. El psicólogo americano John Holden, que se encuentra de visita en Londres, es bastante escéptico respecto a cuestiones tales como la brujería y las sectas satánicas, a pesar de lo cual investigará el caso, con la colaboración de la sobrina del difunto.

CRITICA

Jacques Tourneur (1904-77) fué un director de cine francoestadounidense nacido en París (Francia). Hijo del director de cine Maurice Tourneur inicio con el su carrera cinematográfica en los años 20 como montador y director de unidad de varios títulos. En 1930 se casó con la actriz francesa Christiane Virideau y debutó como director un año mas tarde, realizando varios cortos y documentales. A mediados de los años 30 se mudó a Hollwyood, donde trabajó como asistente de dirección y realizó varios cortos, utilizando el corto de Jack Tourneur. Debutó como director de cine en 1939 y se hizo famoso con los films de terror y suspense de serie B producidos por Val Neston para RKO  «La mujer pantera» (1942), «El hombre leopardo» (1943) y «Yo anduve con un zombie» (1943). En su carreta también destacan los thrillers «Noche en el alma» (1944), «Berlin Express» (1948), «Al caer la noche» (1956), el film de cine negro «Retorno al pasado» (1947), los westerns «Tierra generosa» (1946), «Wichita, ciudad infernal» (1955), «El jinete misterioso» (1955) y «Una pistola al amanecer» (1956), los films de aventuras «El halcón y la presa» (1950) y «La mujer pirata» (1951), el film de terror «La noche del demonio» (1957), etc…..Para t. v realizo episodios de «The californians», «Bonanza», Expectation», «La dimensión desconocida», etc….Se retiro del cine en 1963 y en 1966 de la profesión. Volvio a Francia, donde murió en Bergerac, Dordoña. Tourneur tuvo bajo sus ordenes a actores como Simone Simon, Kent Smith, Tom Conway, Jane Randolph, Jack Holt, Alan Napier, James Ellison, Frances Dee, Dennis O’Keefe, Jean Brooks, Isabel Jewell, Hedy Lamarr, George Brent, Paul Lukas, Albert Dekker, Carl Esmond, Gregory Peck, Tamara Toumanova, Alan Reed, Dana Andrews, Susan Hayward, Brian Donlevy, Ward Bond, Lloyd Bridges, Andy Devine, Robert Mitchum, Jane Greer, Kirk Douglas, Rhonda Fleming, Richard Webb, Steve Brodie, Virginia Huston, Merle Oberon, Robert Ryan, Robert Coote, Victor Mature, Lucile Ball, Lizabeth Scott, Joel McCrea, Dean Stockwell, Alan Hale, Ellen Drew, Lewis Stone, Burt Lancaster, Virginia Mayo, Nick Cravat, Robert Douglas, Aline McMahon, Norman Lloyd, Ray Milland, Jean Peters, Louis Jourdan, Debra Paget, Herbert Marshall, Thomas Gomez, James Robertson Justice, Rory Calhoun, Gene Tierney, Richard Boone, Hugh Marlowe, Everett Sloane, Glenn Ford, Ann Sheridan, Zachary Scott, Rodolfo Acosta, Jack Elam, Kevin McCarthy, John McIntire, John Carradiine, Nancy Gates, Vera Miles, Wallace Ford, Edgar Buchanan, Peter Grave, Robert Stack, Virginia Mayo, Ruth Roman, Alex Nicol, Raymond Burr, Aldo Ray, Brian Keith, Anne Bancroft, Jocelyn Brando, James Gregory, Peggy Cummings, Niall McGinnis, Maurice Denham, Dick Foran, Yvonne de Carlo, John Dehner, Vincent Price, Peter Lorre, Boris Karloff, David Tomlinson, Tab Hunter, etc…….Tourneur toco muchos géneros (fantástico, terror, aventuras, westerns, belico, cine negro, thriller, peplum). De el he visto 16 de sus largometrajes y me parece un gran director, con habilidad para moverse en varios géneros. «La noche del demonio» (1957) es un film de terror rodado en Inglaterra, y donde muestra todo su gran talento. La pelicula tiene una gran direccion, un guión escrito con mucho talento, una magnífica fotografia, una estupenda y atmosférica banda sonora, un entonado montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Dana Andrews. El film tiene un tono realista y oscuro (muy gótico) , tiene secuencias muy inquietantes (el principio, la visita a la mansión, el inquietante final) la atmósfera de terror y misterio está muy bien conseguido, el ritmo es muy eficaz y tiene interesantes reflexiones sobre el enfrentamiento de la ciencia con la magia y brujería, el miedo a lo desconocido, el escepticismo, la naturaleza del mal, el peligro de jugar con lo oculto, etc….Muy recomendable.

«Jack Reacher» (2012) de Christopher McQuarrie (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Tom Crouse & Don Granger & Paula Wagner & Gary Levinsohn, producción ejecutiva de Jake Myers & Kevin Messick & David Ellison & Dana Goldberg & Paul Schwake, producción asociada de Cliff Lanning, producción de Paramount Pictures & Skydance Productions & Mutual Film Company & H2L Media & H2LMedia Group & TC Productions, guión de Christopher McQuarrie (basado en la novela «Un disparo» de Lee Child), fotografia de Caleb Deschanel, musica de Joe Kraemer, montaje de Kevin Stitt, casting de Mindy Marin, diseño de producción de Jim Bissell, dirección artística de Gregory Weimerskirch, decoración del set de Douglas Mowat, vestuario de Susan Matheson

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Cruise, Rosamund Pike, Richard Jenkins, Werner Herzog, David Oyelowo, Jai Courtney, Joseph Sikora, Robert Duvall, Vladimir Sizov, Michael Raymond-James, Alexia Fast, Josh Hellman, James Martin Kelly, Dylan Kussman, Nicole Forester

Género: Thriller. Duración: 2 horas 5 minutos

ARGUMENTO

En una ciudad estadounidense, un francotirador asesina a cinco personas. Todas las pruebas apuntan a James Barr, un desequilibrado ex combatiente de la Guerra de Irak. Durante el interrogatorio Barr guarda silencio y escribe una nota: «Llamen a Jack Reacher». De este modo, su idealista abogada, Helen Rodin-hija del Fiscal de caso Alex Rodin-contacta con el esquivo Jack Reacher, un duro y concienzudo ex-policia miltar que sirvió en mismo cuerpo que Barr, y que ahora ejerce como investigador privado, con métodos poco ortodoxos. Comienza así una angustiosa busqueda de la verdad, que enfrentará a Reacher contra un enemigo inesperado, sumamente violento y que guarda un turbio secreto.

CRITICA

Christopher McQuarrie (1968-) es un director y guionista estadounidense nacido en Juntion, Nueva Jersey. Fué su amigo Bryan Singer quien le pidió que escribiera junto a él el guion de su opera prima «Public Access» (1993), para saltar a la fama con el guión de «Sospechosos habituales» (1995) tambien dirigida por Singer, ganando McQuarrie el Oscar y el BAFTA a mejor guión original. Tras debutar como director con el thriller con ecos tarantinianos «Secuestro infernal» (2000), escribio los guiones de «Valquiria» (2008) de Bryan Singer, «The tourist» (2010) de Florian Henckel Von Dommersmarck y «Lobenzo inmortal» (2013) de James Mangold, «Al filo del mañana» (2014) de Doug Liman y  «Top Gun: Maverick» (2022) de Joseph Kosinski. Su segunda pelicula fué «Jack Reacher» (2012) y luego ha dirigido «Mision Imposible 5,& y 7» (2015,18,2023) y tiene que acabar la 8 parte. Ha producido las series «Persons Uknow» (2010-) y «Reacher» (2022-) y las peliculas «Valquiria» (2008), «Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás» (2016) y «Top Gun: Maverick» (2022). Como director ha trabajado con actores como Ryan Philippe, Benicio del Toro, Juliette Lewis, James Caan, Taye Diggs, Scott Wilson, Geoffrey Lewis, Tom Cruise, Rosamund Pike, Richard Jenkins, David Oyelowo, Jai Courtney, Robert Duvall, Werner Herzog (director de cine), Simon Pegg, Jeremy Renner, Rebecca Ferguson, Ving Rhames, Alec Baldwin, Sean Harris, Simon McBurney, Tom Hollander, Henry Cavill, Angela Bassett, Vanessa Kirby, Michelle Monaghan, Wes Bentley, Hayley Atwell, Henry Czerny, Esai Morales, Pom Klementieff, Cary Elwes, Shea Whigham, etc……McQuarrie es un gran guionista y director. «Jack Reacher» (2012) fue su segunda pelicula y su primera colaboración con Tom Cruise (Cruise habia protagonizado el la pelicula escrita por McQuarrie «Valquiria»), que luego se ha extendido a «Misión imposible: Nacion secreta» (2015), «Misión imposible: Fallout» (2018), «Mision imposible: Sentencia mortal-parte 1 (2023) y la incabada (a causa de la recién terminada huelga de actores) «Misión Imposible; Sentencia mortal-parte 2», que próximamente acabarán las escenas que le faltan. «Jack Reacher» es un personaje creado por el escritor Lee Child, un ex-policia militar reconvertido en investigador privado, con métodos poco ortodoxos, solitario, individualista, con su propio código moral, experto en armas y lucha y concienzudo investigador, que ha sido interpretado por Tom Cruise en dos peliculas y ahora hay una serie en Amazon Prime con Alan Ritchson (mas parecido que Cruise al personaje de las novelas). «Jack Reacher» (2012) es un estupendo thriller, muy bien dirigido, con un guión poco original pero con estupendoe dialogos, una magnifica fotografia, una vibrante bandas sonora, un cuidado montaje y muy buenas interpretaciones, sobretodo de Tom Cruise y Rosamund Pike. La pelicula mezla muy bien thriller, intriga, cine negro y accion,  tiene un ritmo muy adecuado, es muy entretenida, las escenas de acción están muy bien coreografiadas, a tiene un tono realista, oscuro y a veces muy violento (pero sin ramalazos gore) y tiene interesantes reflexiones sobre los defectos del sistema judicial, la violencia, la justicia, la avaricia, la corrupción, la venganza, la importancia de hacer lo correcto, etc….Muy recomendable a los fans del género.

«Decisión crítica» (1996) de Stuart Baird (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Joel Silver & Jim Thomas & John Thomas, producción ejecutiva de Steve Perry, producción asociada de Steven Franklin, co-producción de Karyn Fields, producción de Warner Bros & Silver Pictures, guión de JIm Thomas & John Thomas, fotografía de Alex Thompson, B.S.C, musica de Jerry Goldsmith, montaje de Stuart Baird & Derek G. Brechin & Dallas Puett & Kevin Stitt & Frank J. Urioste, casting de Cathy Sandrich & Amanda Mackey Johnson, diseño de producción de Terence Marsh, dirección artística de William Cruse, decoración del set de Marvin March, vestuario de Louise Frogley

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Kurt Russell, Halle Berry, John Leguizamo, Oliver Platt, Joe Morton, David Suchet, BD Wong, Whip Hubley, Ingo Neuhaus, Steven Seagal, Len Cariou, Andreas Katsulas, Mary Ellen Trainor, Maria Maples, J. T. Walsh, Nicholas Pryor, Ken Jenkins, Charles Callahan, Dey Young, Richard Riehle, Jay Tabare

Género: Acción: 2 horas 7 minutos

ARGUMENTO

La trama describe los angustiosos esfuerzos de un grupo antiterrorista de élite para salvar un Jumbo norteamericano que ha sido secuestrado por unos extremistas árabes cargados con un gas mortal.

CRITICA

Stuard Baird es un montador, productor y director de cine ingles principalmente asociada con peliculas de acción. Ha editado mas de veinte superproducciones. Debutó como director como asistente de produccion en «Los diablos» (1971) de Ken Russell y luego fue montador de los films de Russell «Tommy» (1975) y «Lisztomania» (1976), «Valentino» (1977) y fue productor asociado de «Viaje alucinante al fondo de la mente» (1980). Es conocido su asociación con el director estadounidense Richard Donner (1930-2021) con el que trabajó en «La profecía» (1976), «Superman» (1978), «Lady Halcón» (1985), «Arma letal 1 y 2» (1987,89), «La fuerza de la ilusión» (1992), «Maverick» (1994) y «Superman II: El montaje de Richard Donner» (2006). Tambien ha trabajado con directores como Peter Hyams («Atmósfera cero»), Fred Zinnemann («Cinco dias, un verano»), Hugh Hudson («Revolución»), Renny Harlin («La jungla 2: Alerta roja»), Tony Scott (El último boy scout»), Martin Campbell («La leyenda del Zorro», «Casino Royale», «Al límite», «Green Lantern»), Phillip Noyce («Salt»), Sam Mendes («Skyfall»), etc….Después de editar «Gorilas en la niebla» (1988) de Michael Apted y «Arma letal 2″·(1989) aceptó un puesto de editor de dedicación exclusiva en Warner Bros. En 1989 supervisó el montaje de «La jungla 2. Alerta roja» (1990) y «Robin Hood. Principe de los ladrones» (1991). Tambien editor y productor ejecutivo «Lara Croft. Tomb Rider» (2001) y productor de «If» (1968) de Lindsay Anderson, «Lady Halcón» (1985), «Lo fantasmas atacan al jefe» (1988), etc……Ha sido nominado al Oscar a mejor montaje por «Superman» (1978) y «Gorilas en la niebla» (1988) y al BAFTA por «Casino Royale» (2006) y «Skyfall» (2012). Su fama se debe a ser uno de los mejores montadores de cine. Ha dirigido tres peliculas, las tres para Warner Bros, la pelicula de accion «Decisión critica» (1996), el thriller «U.S.Marshals» (1998) y la pelicula de ciencia-ficcion «Star Trek: Némesis» (2002), la cuales he visto. Stuart Baird es un gran montador, uno de los mejores del cine moderno y es un eficaz director. «Decisión critica» (1996) fué su primera pelicula, la cual está muy bien dirigida, el guion no es muy original ni verosímil pero está muy bien escrito, tiene una magnífica fotografia, una epica y estupenda banda sonora, un montaje muy bien hilado y está muy bien interpretada. Mezcla con habilidad acción, catastrofismo y thriller, es muy entretenida, tiene algunos momentos de suspense muy buenos, es violenta pero sin excesos, se ve muy bien y tiene interesantes reflexiones sobre el fanatismo terrorista, la violencia, el trabajo en equipo,la responsabilidad,  el deber, el compañerismo, el heroismo cotidiano, etc……Para amantes de la acción.

«El asesino» (2023) de David Fincher (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Ceán Chaffin & William Doyle & Peter Mayromates, producción ejecutiva de Alexandra Milchan, producción asociada de Andrea McKee, producción de Archala Entertainment & Paramount Pictures & Plan B. Entertainment & Boom ! Studios & Panic Pictures, distribución de Netflix, guión de Andrew Kevin Walker (basado en la novela gráfica de Alexis Nolent y Luc Jacamon), fotografia de Erik Messermschmidt, musica de Trent Reznor & Atticus Ross, montaje de Kirk Baxter, casting de Laray Mayfield, diseño de producción de Donald Graham Burt, direccion artística de Alice Alward & Chris Cleek & Pamela Delgado & Matthew Gatlin & Elvis Mariñez & Freddy Walf, decoración del set de Brandi Kalish, vestuario de Cate Adams

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Michael Fassbender, Arliss Howard, Charles Parnell, Kerry O’Malley, Sala Baker, Sophie Charlotte, Tilda Swinton, Emiliano Pernía, Gabriel Polanco, Endre Hules, Monique Ganderton,

Género: Thriller. Duración: 1 hora 57 minutos

ARGUMENTO

Un asesino a sueldo hace guardia en una apartamento de París. Durante varios dias vigila un ático al otro lado de la calle mientras escucha musica. Apenas hace pausa, salvo para escaparse brevemente a tomar un café. Cuando por fín aparece el tipo que busca, le dispara con un rifle con mira telescópica, pero por primera vez en su carrera como «profesional» falla, hiere a un inocente. Eso significa que quienes le contrataron van a air a por el a tomar represalias

CRITICA

David Fincher (1962-) es un director y productor estadounidense de cine, t. v y videos musicales nacido en Denver, Colorado. Su padre era escritor de la revista «Life» y su madre enfermera de salud mental que trabajaba en programas de drogadicción. A los dos años su familia se mudó a San Anselmo, California, donde fué vecino del productor y empresario George Lucas. Se crio en el Condado de Marin, California, y en su adolescencia se mudó a Ashland, Oregon, donde se graduó en la Secundaria. Desde niño supo que quería dedicarse al cine, inspirado en el western «Dos hombres y un destino» (1969) de George Roy Hill. Empezó a trabajar en la Compañia KortyFilms como asistente de producción, ascendiendo a productor de efectos visuales. Mas tarde fué contratado por la Compañia de efectos especiales»Industrial Light & Magic», trabajando en films como «El retorno del Jedi» (1983) y «Indiana Jones y el templo maldito» (1984). En 1984 dejó la ILM para filmar un comercial para la American Cancer Society que atrajo la atención de productores de Los Angeles., que le permitieron dirigir un documental sobre el músico Ricky Springfield en 1985. Siguió realizando spots publicitarios para empresas como Levi, Converse, Nike, Pepsi, Revlon, Sonu, Coca-Cola y Chanel y luego videoclips de cantantes como Jermaine Stewart y Madonna. Debutó como director de cine con la pelicula de ciencia-ficción «Alien 3» (1992), tercera entrega de la saga «Alien», que a pesar de tener éxito tuvo malas criticas y Fincher tuvo muchos enfrentamientos con Fox por temas de guión y presupuesto. Tras esta frustrante experiencia, dirigio el video de la canción ganadora del Grammy, «Love is strong» (1994) de los Rolling Stones. No quería volver al cine tras su primera frustrante experiencia, pero el guión de Andrew Kevin Walker le convenció y realizo «Seven» (1995) oscuro y muy inquietante thriller urbano, de los mejores de la década, con Brad Pitt y Morgan Freeman de protagonistas. Luego realizó el inquietante thriller de suspense «The game» (1997) con Michael Douglas, la durisiima y  transgresora adaptacion de la novela de Chuck Palahniuk «El club de la lucha» (1999) con Brad Pitt y Edward Norton, el thriller de suspense «La habitación del pánico» (2002) con Jodie Foster, Kristen Stewart, Forest Whittaker y Jared Leto; el thriller  sobre asesinos en serie «Zodiac» (2007), basado en hechos reales y con Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo, Robert Downey Jr y Anthony Edwards, el drama romántico basado en un relato de Francis Scott Fitzgerald «El curioso caso de Benjamin Button» (2008) con Brad Pitt y Cate Blanchett; el drama sobre la creación de Facebook «La red social» (2010) con Jesse Eisenberg y Andrew Garfield; la adaptacion de la sórdida y oscura novela de Stieg Larsson «Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres» (2011) Con Rooney Mara y Daniel Craig, el sordido y oscuro thriller basado en la novela de Gillian Flynn «Perdida» (2014) con Ben Affleck y Rosamund Pike y el drama biografico sobre el productor y guionista Herman J. Mankiewicz «Mank» (2020) con Gary Oldman, Amanda Seyfried, Lily Collins, Arliss Howard, Tuppence Middleton, Charles Dance. Tambien ha dirigido 2 episodios de la serie «House of Cards» (2013-18) y «Mindhunters (2017-19) oscura serie sobre asesinos en serie reales que tambien ha producido. He visto todas sus peliculas y me parece uno de los mejores y mas personales cineastas actuales. Ahora vuelve a dirigir con «El asesino» (2023) thriller basado en una novela gráfica, que si bien no está entre lo mejor de su obra, no es para nada despreciable. La pelicula tiene una gran direccion, un guion solido aunque poco original, una gran fotografia, una inquietante y atmosférica banda sonora, un montaje cuidado, y está muy bien interpretada, sobretodo por Michael Fassbender (en una interpretación llena de matices). La pelicula tiene un tono realista, oscuro y violento, es muy frio (influencia del «polar» francés), tiene escenas muy brillantes (la pelea, el principio en París, etc…) tiene un ritmo sereno, y tiene reflexiones interesantes sobre la violencia, la venganza, la autojusticacion, la soledad, el nihilismo, la obsesión por el control. etc……Recomendable como ejercicio de estilo.

«Saben aquell» (2023) de David Trueba (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jaime Ortíz de Artiñano & Emond Roch, producción ejecutiva de Rosa Perez, co-producción de Christobal Garcia & Javier Ugarte, producción de Ikiru Films & Atresmedia cine & La Terraza Films & Movistar Plus & TV3, distribución de Warner Bros España, guión de David Trueba & Javier Espinosa (basado en los libros de Gerard Jofra «Eugenio» y «Saben que diu»), fotografía de Sergi Vilanova Claudin, musica de Andrea Motis, montaje de Marta Velasco, casting de Pep Armengol, diseño de producción de Marc Pou, decoración del set de Tania Gabrielli

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: David Verdaguer, Carolina Yuste, Pedro Casablanc, Marina Salas, Ramón Fontseré, Matilde Muñiz, Quimet Pla, Cristina Hoyos, Manel Barceló, Ferran Rañe, Mateo Jimenez, Marius Vila i Ametlier, Ian Losada, Jacob Llopis, Xavier Verdés

Género: Drama biográfico. Duración: 1 hora 57 minutos

ARGUMENTO

Vida del famoso cómico catalan Eugenii Jofra i Ballafuy (1941-2001), mas conocido como Eugenio, centrado en la historia de amor entre Eugenio y su primera mujer, Conchita Alcalde, una andaluza extrovertida y cariñosa. Despues de casarse, formaron el duo musical «Els Dos» , que gozó de algún exito, como «La balada del maderero» , cuarto mejor tema en el Segundo Festival nacional de la Canción Española, de donde salio la representante española para Eurovision 1970. Por casualidad, un dia debe actuar todo, y cuenta chistes entre canción y canción. El publico se rie carcajadas y el antiguo técnico de joyeria se convierte en unos cómicos mas populares de España. Todo ello, a pesar de su aspecto: un tipo con barbas, serio y circunspecto, siempre vestido de negro, sentado en un taburete alto desde el que contaba chistes en español con acento catalán mientras fumaba un Ducados y se bebía a sorbos cortos una copa de de vodka con naranja. Siempre iniciaba sus interpretaciones con la expresión catalana «¿Saben aquell que diu?» (Saben aquel que dice..?). Su fama durò casi hasta su muerte en 2001, a los 59 años.

CRITICA

David Rodriguez Trueba (1969-) es un escritor, periodista, director de cine, guionista y actor español. Es el hermano menor de una familia madrileña de ocho hijos, entre ellos el ganador del Oscar Fernando Trueba. Desde pequeño adquirió el habito de escribir con la maquina de escribir Olivetti Lettera 35 que vendía su padre en su trabajo de venta ambulante. De vocación periodística, tras su paso por el colegio religioso de los salesianos en el barrio de Estrecho de Madrid, ingresó en la Facultad de ciencias de la información rama de periodismo. Mientras cursaba sus estudios trabajo en cortometrajes y escribio la película «Amo tu cama rica», que dirigio Emilio Martinez Lázaro. Al terminar su formación completó sus estudios en Estados Unidos, donde realizó un curso de guión el el American Film Institute, en que le impartió clase Leonardo Bercovici y quien le corrigió el guion de «Los peores años de mi vida», donde se autorretrató. Antes de viajar a USA, en 1992, ejerció diversos trabajos en España, letrista para Rosa León, escribio la letra de la cancion de Jose Caramago para su pelicula «Bienvenido a casa», que fué  nominada al Goya, guionista de un programa de t.v y co-director de 1993 y 1994 del programa «El peor programa de la semana». Emilio Martinez Lázaro le contrató en 1991 para escribir el guion de su pelicula «Amo tu cama rica», siendo bueno su entendimiento profesional, dirigiendo Lázaro su guion «Los peores años de nuestra vida» (1994), tras su regreso en USA. En 1996 debutó como director de cine con el drama «La buena vida», inspirada en la obra de Francois Truffaut, Louis Malle y J.D. Sallinger, rememorando la adolescencia como una etapa vital dolorosa. Ese años ganó el premio al mejor videoclip al dirigir a Albert Pla en una versión de un clásico de Lou Reed. Luego rodó la comedia negra sobre el cine «Obra maestra» (2000), la adaptacion de la novela de David Cercas «Soldados de Salamina» (2003), un episodio del film colectivo «Hay motivo» (2004), el documental «La silla de Fernando» (2005), las comedias dramáticas «Bienvenido a casa» (2006) y «Madrid 1987» (2007), el documental «Positive generation» (2012), su homenaje a los profesores y a «Los Beatles», «Vivir es fácil con los ojos cerrados»·(2013), el drama «Casi 40» (2018), una serie documental y dos documentales. Ha sido guionista de peliculas suyas y para directores como Fernando Trueba, Alex de la Iglesia, etc….ha hecho varias apariciones como autor, varias novelas, guiones, etc….De David Trueba habia visto «Soldados de Salamina», que me gustó mucho. Ahora ha realizado «Saben aquell» (2023) su personal biografía del popular cómico catalan Eugenio (1941-2001), basada en dos libros escritos por su hijo primogénito Gerad Joffra, centrada en 1967-80. La pelicula está muy bien dirigida, el guion es muy inteligente, la fotografia y musical son estupendas, el montaje bastante bien hilado y las interpretaciones son magnificas, sobretodo por David Verdaguer y Carolina Yuste. Trueba es muy inteligente al cent centrarse en la bella historia de amor de Eugenio y su pimera mujer, y reflejar los años 60, 70 y 80 sin maniqueismos políticos e ideológicos ni anacronismos. La pelicula es respetuosa con la religiosidad de Eugenio y Conchita y  tiene reflexiones muy bonitas sobre el matrimonio, el amor, la la carrera artísticas, la fama,  la enfermedad, la depresion, las fragilidades, etc…..es conmovedora, profunda, divertida (los chistes son muy graciosos) y enormemente humana. Muy recomendable.

«El chico y la garza» (2023) de Hayao Miyazaki (JAPÓN)

FICHA TÉCNICA

Producida por Toshio Suzuki, producción ejectutiva de Koji Koshino & Goro Miyazaki & Kiyofumi Nakajima, co-produccción de Yoshiaki Nishimura, producción de Studio Ghibli, distribución de Toho, guión de Hayao Miyazaki (basado en la novela Genzaburo Yoshino «¿Cómo vives), fotografía de Atshushi Okui, musica de Joe Hisaishi, montaje de Rie Matsubara & Takeshi Shiyama & Akane Shiraishi, dirección artística de Yoji Takeshige

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Somi Shantoki, Masaki Suda, Tayuka Kimura, Aimyon, Ko Shibasaki, Yoshino Kimura, Shohei Kino, Jun Kunimura, Kaoru Kobayashi, Keiko Takeshita, Jun Fubuki, Sawako Agawa, Shinobu Ötake, Karen Takizawa, Luca Padovan

Género: Animación. Duración: 2 horas 3 minutos

ARGUMENTO

Japón, durante la II Guerra Mundial. Mahito, un niño de doce años, intenta superar la muerte de su madre, fallecida durante el bombardeo de un hospital. Cuando todavía no ha procesado la noticia, se muda con su progenitor (ingeniero aeronáutico al servicio de la industria bélica), y la nueva esposa de este, hermana de la fallecida (y por tanto su tia) a una finca en el campo. Allí descubrirá a una extraña garza parlante, con dientes humanos, que asegura que «le estaba esperando» y que le abrirá al chaval las puertas de un mundo de fantasía.

CRITICA

Hayao Miyazaki (1941-) es un director de cine de animacion, animador, ilustrador, empresario, mangaka y productor de cine japonés, de renombre internacional y de una carrera de cinco décadas. Junto con Isao Takahata fundo el Estudio Ghibli, un estudio de peliculas y animacion. Es comparado por muchos con Walt Disney, Steven Spielberg u Orson Welles. Nació en Bukyo, Tokyo, como segundo de cuatro hijos. Su padre fué el director de «Miyazaki Airplane» que construyo timones para los aviones de combates AE Zero durante la Segunda Guerra Mundial. A los tres años Miyazaki y su familia fueron evacuados a Utsunomilla y después del bombardeo de Utsunomilla a Kanuma, prefectura de Tochigi, donde estaba la fabrica del progenitor. Los bombarderos nocturnos en Utsunomiya le dejaron una gran impresión. A los 6 años empezó sus estudios en primaria, donde hizo del primer al tercer grado antes de que su familia se mudara de vuelta a Suginami Ku donde completó el cuarto año de primaria. El quinto año se gradó en Ikofuru y asistió a la secundaria. Durante esa epoca su madre enfermo de tuberculosis espinal, permaneciendo en cama en 1947-75, falleciendo en 1980, pasando los primeros años en el el hospital y luego en casa. Miyazaki quiso ser autor de manga desde pequeño, leyendo revistas ilustradas y siendo influido por varios autores. Despues de graduarse en la secundaria, incio sus estudios en la preparatoria Yokotama. Durante su tercer año, su interés despertó tras ver la pelicula «El cuento de la serpiente blanca». Sus intereses especiales eran el anime y el manga. Tras acabar la secundaria estudio en la Universidad y graduó en 1963 en ciencias políticas y economia. Empezó a trabajar en el estudio de animación «Toel» como intercalador, convirtiendose con el tiempo en jefe del Estudio, donde conoció a Isao Takahata, gran amigo y mas tarde colega en el Estudio Ghibli. Empezó su carrera como animador en 1963, donde fue ganado mas responsabilidades, colaborando con isao Takahata en la series de animación «Heidi», «Marco» y «Ana de las tejas verdes» para el Estudio Zuiyo Enterprise, convertida en los 70 en Nippon Animation. En 1978 dirigió su primera serie, «Conan, el niño del futuro» y su primera película «Lupin III: El castillo de Cagliostro» (1979). Luego Miyazaki fué desarrollando un anima en su propio Estudio. En 1982 creo el manga distopico «Nausicaa del Valle del Viento», que llevo al cine en 1984, lo que le dio la oportunidad de realizar su ansiado proyecto de crear un Estudio. En la primera mitad de los 80 dirigio algunos episodios de la serie animada «Sherlock Holmes» y en 1985 abrió junto con Isao Takahata, su propio Estudio «El Estudio Ghibli», donde siguio produciendo peliculas. Desde entonces ha dirigido «El castillo en el cielo» (1986), «Mi amigo Totoro» (1988), «Nicky, la aprendiza de bruja» (1989), «Porco Rosso» (1992), «La Princesa Mononoke» (1997), «El viaje de Chihiro» (2001). «El castillo ambulante» (2004), «Ponyo en el acantilado» (2008), «El viento se levanta» (2013) y varios cortometrajes. La mayor parte de su obra incluse mensajes antíbelicos, reflexiones sobre la naturaleza o el ser humano, el progreso, el individualismo, la responsabilidad, etc…..Ha ganado el Oscar por «El viaje de Chihiro» y uno honorífico en 2014, el BAFTA, el Oso de Oro en Berlin y  el César por «El viaje de Chihiro», dos premios en en Venecia por «Ponyo en acantilado», etc………Hayao Miyazaki es uno de los grandes directores de animacion de las ultima decadas, y de el he visto todas sus peliculas, siendo un director muy personal y humano. Ahora vuelve al cine con «El chico y la garza», no tan buena como sus mejores obras, pero si de una altísima calidad. La pelicula tiene una gran direccion, un guion solido y cuidado, una preciosa animacion, una excelente banda sonora de Joe Isaishi (colaborador habitual de muchos años), un montaje muy bien hilado y unos personajes muy interesantes. La pelicula recuerda a titulos suyos como «El viaje de Chihiro», mezcla con habilidad, drama, fantasia y humor, su vision del mundo fantástico y sus criaturas es asombroso (Miyazaki tiene una gran imaginación),tiene un tono melancólico y reflexivo tiene momentos muy brillantes y reflexiones muy interesantes sobre el dolor, la familia, la guerra, la fantasia como refugio de la realidad, la responsabilidad, la amistad, la maduración, la cultura japonesa, etc…….Para amantes de la animacion.

«El padre es abuelo» (1951) de Vincente Minnelli (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Pandro S. Berman, producción de Metro Goldwyn-Mayer (MGM), guión de Albert Hackett & Frances Goodrich (basado en los personajes creados por Edward Streeter), fotografía de John Alton (B/N), musica de Albert Sendrey, montaje de Ferris Webster, dirección artística de Cedric Gibbons & Leonid Vasian, decoración del set de Edwin B. Willis, vestuario de Helen Rose

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Spencer Tracy, Joan Bennett, Elizabeth Taylor, Don Taylor, Billie Burke, Moroni Olsen, Richard Rober, Marietta Canty, Russ Tamblyn (como Rusty Tamblyn), Tom Irish, Hayden Rorke, Paul Harvey

Género: Comedia. Duración: 1 hora 21 minutos. Premio al mejor guión del Sindicato de guionistas (WGA). Nominado a a mejor director/pelicula por el «Director’s Guilds of America (DGA)

ARGUMENTO

Después de casar a su hija Kay con Buckley Dunstan, Stanley Banks se siente libre y feliz. Los dias transcurren apaciblemente hasta que se entera de que va a ser abuelo, situación que provocará una gran rivalidad entre su familia y la de su yerno

CRITICA

Vincente Minnelli (1903, -86) fue un director de cine norteamericano, considerado el padre de los musicales modernos. Nacido en Chicago como Lester Anthony Minnelli, su madre era una canadiense francófona y su abuelo un inmigrante italiano. Vivió y creció en una familia de teatro, siendo su padre el director del «Minnelli Brothers Ten Teatre» que cruzaba todo el medio oeste de Estados Unidos, siendo asi que el pequeño Lester viajaba entre Delaware y Chicago. De todos modos no dejó los estudios y así entró en la Universidad. Una vez graduado, trabajó en la sastrería de una viuda en Marshall Fields. Pronto dejó ese trabajo para meterse en el mundo de la farándula. Empieza así un largo listado de trabajos teatrales (asistente de fotografía, ayudante de dirección, etc….) hasta llegar a ser director de escenarios en «El Radio City Music Hall» de Nueva York, y eventualmente dirigiendo algunos escenarios de Broadway. En 1937 dió el salto al cine dirigiendo algunos trabajos en Hollwood, pero no sería hasta conocer al productor de la Metro Goldwyn-Mayer  (MGM) Arthur Freed, que se instala definitivamente en Hollywood. A pesar del pobre panorama del género musical (a excepción de los films de Fred Asteire & Ginger Rogers) Minnelli no perdío la esperanza y empezó a estudiar el el funcionamiento del Estudio, colaborando en unidades de dirección de Freed de las peliculas «Armonía de juventud» (1940) y «Babes of Broadway» (1941) con Mickey Rooney y Judy Garland (su futura esposa en 1945-51). Debutó como director de cine con el musical íntegramente por negros «Cabin in the sky» (1943), film modesto que pasó desapercibido por el público y la crítica, pero marcó el rumbo de su carrera como director. Después de su debut, y con el respaldo de Alan Freed, lucha con la MGM y Judy Garland y dirige el musical «Cita en St.Louis» (1944) con Judy Garland, film en technicolor que obtuvo un enorme éxito. Esto y su boda con Garland convirtieron a Minnelli en una de los mejores valores de Freed, repitiendo exito con el drama romántico «El reloj» (1945). haciendo luego el thriller psicológico «Corrientes ocultas» (1946). A finales de los años 40 su relación con Judy Garland se ensombreció, a pesar de haber tenido a su hija Liza y los fracasos de los musicales «Yolanda y el ladrón» (1945) y «El pirata» (1948) hicieron que se apartase del género un tiempo y que la MGM controlara mas sus películas. Tras el drama de época «Madame Bovary» (1949), Minnelli descubrió sus dotes para la comedia en «El padre de la novia» (1950) y «El padre es abuelo» (1951), que tuvieron un enorme éxito. Volvio al musical con la maravillosa «Una americano en Paris» (1951), ganadora de 6 Oscars y primera piedra de concepción del musical moderno. Luego alternó los musicales con otros géneros, como los ácidos retratos sobre el cine «Cautivos del mal» (1952) y «Dos semanas en otra ciudad» (1962), los musicales «Melodías de Broadway 1955» (1953), «Brigadoon» (1954) «Gigi» (1958), «Suena el teléfono» (1960), el biopic «El loco del pelo rojo» (1956), el drama «Te y simpatía» (1956), las comedias románticas «Mi desconfiada esposa» (1957) y «Adiós, Charlie» (1964), la comedia «Mamá nos complica la vida» (1958), los melodramas «Como un torrente» (1958), «Con él llegó el escándalo» (1959), el drama bélico «Los cuatro jinetes del apocalipsis» (1962), la comedia dramática «El noviazgo del padre de Eddie» (1963), el drama romántico «Castillos en la arena» (1965), etc…..acabando su carrera con el musical «Vuelve a mi lado» (1970) y el drama «Nina» (1976). Su pelicula «Gigí» obtuvo un enorme éxito y ganó 9 Oscars (uno para Minnelli). En 1974 publicó sus memorias con el título «It remember it wells». Estuvo casado 4 veces y tuvo dos hijos, uno de ellos la actriz y cantante Judy Garland. Trabajó con actores como Fred Asteire, Frank Morgan, Judy Garland, Margaret O’Brien, Mary Astor, Leon Ames, Mildred Natwick, Mary Nash, Robert Walker, James Gleason, Keenan Wynn, Katharine Hepburn, Robert Taylor, Robert Michum, Edmund Gween, Marjorie Maine, Gene Kelly, Walter Slezak, Gladys Cooper, Reginald Owen, Jennifer Jones, Louis Jourdan, Van Heflin, Spencer Tracy, Joan Bennett, Elizabeth Taylor, Don Taylor, Leo G. Carroll, Billie Burke, Gene Kelly, Lesie Caron, Oscar Levant, Nina Foch, Kirk Douglas, Lana Turner, Walter Pidgeon, Dick Powell, Barry Sullivan, Gloria Grahame, Cyd Charisse, Van Johnson, Richard Widmark, Lauren Bacall, Charles Boyer, Lillian Gish, Deborah Kerr, Anthony Quinn, James Donald, Everett Sloane, Gregory Peck, Rex Harrison, Kay Kendall, Angela Lansbury, Frank Sinatra, Dean Martin, Shirley McLaine, Martha Hyer, Maurice Chevallier, Eleanor Parker, George Peppard, George Hamilton, Luana Patten, Edward G. Robinson, Claire Trevor, Glenn Ford, Ingrid Thulin, Paul Lukas, Lee J. Cobb, Shirley Jones, Stella Stevens, Ron Howard, Dina Merrill, Tony Curtis, Richard Burton, Eva Marie Saint, Charles Bronson, Robert Webber, Barbra Streisand, Yves Montand, Jack Nicholson, Liza Minnelli, Ingrid Bergman, Isabella Rossellini. Fernando Rey, etc……Vincente Minnelli fue uno de los maestros del cine americano, que hizo un puñado de obras maestras en cada género. «El padre es abuelo» es la secuela de la comedia «El padre de la novia» (1950), con los mismos protagonistas, y donde Minnelli demostró sus grandes dotes para la comedia. «El padre es abuelo» es una estupenda y divertida comedia, con una gran direccion, un maravilloso guion (con diálogos muy ingeniosos), una excelente fotografia, una preciosa musica, un entonado montaje y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Spencer Tracy, Joan Bennett y Elizabeth Taylor. La pelicula tiene un ritmo estupendo, tiene el mejor sabor de la comedia clásica, es muy divertida y agradable de ver, es muy positiva y tiene reflexiones muy valiosas sobre la familia, el matrimonio, la paternidad, el cuidado de los hijos y el papel de los abuelos. Para amantes del mejor cine clásico.

 

«El extraño amor de Martha Ivers» (1946) de Lewis Milestone (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Hal B. Wallis, producción de Paramount Pictures, guión de Robert Rossen (basado en una historia de John Patrick), fotografía de Victor Milner (B/N), musica de Miklos Rosza, montaje de Archie Marshek, dirección artística de Hans Dreier & John Meehan, decoración del set de Sam Comer & Jerry Welch, vestuario de Edith Head

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Barbara Stanwyck, Van Heflin, Lizabeth Scott, Kirk Douglas, Judith Anderson, Roman Bohnen, Darryl Hickman, Janis Wilson, Ann Doran, Frank Orth, James Flavin, Mickey Kuhn, Charles D. Brown, Walter Baldwin, Tom Dillon, Kernan Cripps

Género: Cine negro. Duración: 1 hora 56 minutos. 1 nominación al Oscar (mejor historia)

ARGUMENTO

Tres amigos de la infancia, Martha, Walter y Sam comparten un terrible secreto. Con el paso del tiempo la ambiciosa Martha y el pusilánime Walter se han casado. Ella es una brillante y fría empresaria y el es el Fiscal del Distrito; una combinación perfecta para dominar a su antojo la ciudad de Iverstown. Pero el inesperado regreso de Sam a la ciudad, después de muchos años de ausencia, perturba profundamente a la pareja.

CRITICA

Lew Milstein, de nombre artístico Lewis Milestone (1895-1980) fue un director de cine estadounidense. Nació en la región de Besarabia, del antiguo Imperio ruso, entre Ucrania y Moldavia, en una familia de religión judia, trasladándose muy joven a Estados Unidos, donde se cambio definitivamente el nombre por Lewis Milestone. Se ganó la vida con diferentes oficios hasta el comienzo de la I Guerra Mundial, cuando se alistó en el ejercito y trabajó como ayudante de dirección en los films de entretenimiento de las tropas estadounidenses. Logró la nacionalidad estadounidense en 1919, adquiriendo conocimientos que fueron la base para convertirse en uno de los directores de referencia en Hollywood en los años 20. A acabar la guerra se trasladó a Hollywood para incorporarse a la industria del cine. Al principio trabajó como asistente de dirección, montador y guionista, hasta que el productor Darryl F. Zanuck le dio la oportunidad de dirigir su primera pelicula, «Seven sinners» (1925). Su salto a la fama llegó con la pelicula belica, aventuras y romántica «Hermanos de armas» (1927), con la que ganó el Oscar a mejor director de comedia en la primera edición de los Oscars y tuvo su primer reconocimiento internacional. De su amplia filmografia destacan el drama antibélico «Sin novedad en el frente» (1930), la comedia de periodistas «Un gran reportaje» (1931), el melodrama «Lluvia» (1932), el drama bélico «El General murió al amanecer» (1936), el duro drama social «La fuerza bruta» (1939), los dramas belicos «Edge of darkness» (1943) y «La estrella del norte» (1943), las bélicas «The color purple» (1944) «Un paseo por el sol» (1945)  «Situación desesperada» (1950), y «La cima de los heroes» (1959), la pelicula de cine negro «El extraño amor de Martha Ivers» (1946), el drama romántico «Arco de triunfo» (1948), el drama-western «El poni rojo» (1949), etc…….Acabando su carrera con la pelicula de robos «La cuadrilla de los once» (1960) y el drama histórico marino «Rebelión a bordo» (1962). Ademas de «Hermanos de armas» , ganó el Oscar a mejor director por «Sin novedad en el frente» y fue nominado por «Un gran reportaje». En los años 50 y 60 rodo varios episodios de series de t.v. Lewistone fallecio en Los Angeles, California. Estuvo casado con la actriz Kendall Lee de 1936 hasta la muerte de ella en 1978.  Milestone trabajo con actores como John Barrymore, Lew Ayres, Adophe Menjou, Pat O’Brien, Mary Brian, Edward Everett Horton, Joan Crawford, Walter Huston, Gary Cooper, Madeleine Carroll, Burgess Meredith, Lon Chaney Jr, Charles Bickford, Ronald Colman, Ginger Rogers, Anna Lee, Reginald Owen, Erroll Flynn, Ann Sheridan, Helmut Dantine, Judith Anderson, Ruth Gordon, Anne Baxter, Dana Andrews, Walter Brennan, Farley Granger, Erich Von Stroheim, Richard Conte, John Ireland, Lloyd Bridges, Sterling Holloway, Norman Lloyd, Barbara Stanwyck, Van Heflin, Lizabeth Scott, Kirk Douglas, Ingrid Bergman, Charles Boyer, Charles Laughton, Louis Calhern, Ruth Warrick, Myrna Loy, Robert Mitchum, Louis Jourdan, Lili Palmer, Richard Widmark, Jack Palance, Karl Malden, Robert Wagner, Richard Boone, Maureen O’Hara, Peter Lawford, Finlay Currie, Michael Rennie, Debra Paget, Robert Newton, Edmund Gwenn, Sylvia Sidney, Cameron Mitchell, Dirk Bogarde, Denholm Elliott, Akim Tamiroff, Gregory Peck, Harry Guardino, Rip Torn, George Peppard, Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr, Angie Dickinson, Richard Conte, Cesar Romero, Marlon Brando, Trevor Howard, Richard Harris, Richard Haydn, Gordon Jackson, etc….. de Lewis Milestone he visto 13 de sus peliculas y me parece que erra muy buen director. «El extraño amor de Martha Ivers» (1946) es su gran aportación al genero negro, el un film donde debutó Kirk Douglas, demostrando ya su impresionante talento. «El extraño amor de Martha Ivers» goza de una gran dirección, un espléndido guión (con dialogos muy brillantes), una excelente fotografia, una impresionante banda sonora del maestro Miklos Laszlo, un montaje muy cuidado y con soberbias interpretaciones de Barbara Stanwyck, Van Heflin, Lizabeth Scott y Kirk Douglas. La pelicula mezcla muy bien cine negro y drama, tiene un tono realista y muy noir, es muy entretenida, tiene el sabor de mejor cine clásico y reflexiones muy interesantes sobre la mentira, la ambicion, el amor, el abuso de poder, la violencia, el pasado, los perdedores, etc…..Para amantes del género negro.