«La trama» (1976) de Alfred Hitchcock (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de Universal Pictures, guión de Ernest Lehman (basado en la novela de Victor Canning), fotografía de Leonard J. South, musica de John Williams, montaje de J. Terry Williams, casting de William Batliner (no acreditado), diseño de producción de Henry Bumstead, decoración del set de James W. Payne, vestuario de Edith Head

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Karen Black, Bruce Dern, Barbara Harris, William Devane, Ed Lauter, Cathleen Nesbitt, Katherine Helmond, Warren J. Hemmerling, Edith Adwater, William Prince, Nicholas Colasanto, Marge Redmont, John Lehne, Charles Tyner, Martin West

Género: Thriller. Duración: 2 horas. Nominada al Globo de Oro a mejor actriz de comedia o musical (Barbara Harris)

ARGUMENTO

Un taxista y su novia, una falsa clarividente se unen para obtener los 10.000 dolares de recompensa que ofrece una anciana dama de alta sociedad para encontrar a su sobrino, dado al nacer 40 años antes al ser hijo ilegitimo, hacerle miembro del a familia y donarle su fortuna. Sus pesquisas se cruzarán con el de un ladron tratante de joyas y su complice y amante.

CRITICA

Alfred Joseph Hitchock, mas conocido como Alfred Hitchcock (1899-1976) fué un director, productor y guionista de cine británico. Fué pionero de muchas de las técnicas que caracterizan el suspense y el thriller psicológico. Nacido en Londres, fué hijo de William y Emma, que regentaban una tienda de verduras. Recibió una educación católica en St.Ignatius Collegue, una escuela de jesuitas. Acabó matriculándose en derecho en la escuela de ingeniera naval, pero tuvo que abandonar sus estudios debido a la repentina muerte de su padre, hecho que les dejó a el y a su madre en una dificil situación económica. Durante una época trabajó en una compañia de telégrafos, hasta que le ofrecieron un empleo en la industria del cine, rotulando los letreros de peliculas mudas. Fué escalando puestos desde abajo, en «Famous Lasky Players», filial de la Productora Paramount, pasando de montador a director artístico y ayudante de dirección. Cuando uno de los productores de su casa se puso enfermo, a Hitchock le permitieron terminar «Always your life» y dirigir «El numero 23» (1922) y dirigir «El numero 23» (1922), que no pudo completar por la clausura del estudio. Inmediatamente fichó por otra compañia, que le puso al frente de su primera pelicula oficial, el melodrama «El jardín de la alegría» (1925), «El jardín de la alegria» (1926) fue su tercer largometraje y donde empezó su temática de falsos culpables. En ese film empezó realizó el primero de sus celebres cameos, practica que repitió en muchas de sus peliculas (en algunas es dificil verle) y que el publico siempre esperaba. De su epoca muda destaca el thriller «El enemigo de las rubias» (1926), el drama pugilístico «The ring» (1927), El drama «Easy virtue» (1928), la comedia «La mujer del granjero» (1928) y el drama isleño «The maxman» (1929). En 1926 se casó con Alma Reville, montadora y guionista que seria una colaboradora muy importante para el director, y con quien tendría su única hija Patricia (que trabajó con el en dos peliculas y 1 episodio de «Alfred Hitchcock presenta»). Hithcock pasó a la historia por rodar la primera pelicula sonora «Chantaje» (La muchacha de Londres) (1929) y por ser el primero en usar una voz en off. Aunque en esa epoca rodó dramas y comedias, acabó especializándose en suspense. Así ganó popularidad en titulos como «El hombre que sabía demasiado» (1934), «Los 39 escalones» (1935), «Sabotaje» (1936), «Agente secreto» (1936), «Inocencia y juventud» (1937) y «Alarma en el expreso» (1938). Una de las claves de su éxito era que reducía al mínimo la excusa argumental (llamada «mcguffin») para centrarse en secuencias interesantes llenas de tensión. El famoso productor David O’Selznick se lo llevó a Hollwyood. Allí debutó con memorable drama de intriga «Rebeca» (1940)m, que obtuvo un enorme éxito y ganó el Oscar a mejor pelicula. Desde entonces se hizo muy famoso entre el publico, rodando titulos como «Enviado especial» (1940), «Sospecha» (1941), «La sombra de una duda» (1943), «Náufragos» (1944), «Recuerda» (1945), «Encadenados» (1946), «El proceso Paradine» (1947), «La soga» (1948), «Extraños en un tren» (1951), «Yo confieso» (1953), «Crimen perfecto» (1954), «La ventana indiscreta» (1954), «Atrapa a un ladrón» (1955), «El hombre que sabía demasiado» (1956), «Falso culpable» (1957), «Vertigo» (1958), «Con la muerte en los talones» (1959), «Psicosis» (1960), «Los pájaros» (1963), «Marnie, la ladrona» (1964), etc……Tambien creó, produjo y dirigió la memorable serie «Alfred Hitchcock presenta» (1955-62). Alfred Hitchock fué uno de los mas famosos y mejores directores británico de todos los tiempos. , llamado «el mago del suspense» y «el maestro del suspense». Siempre muy apreciado por el publico, la critica tardo en reconocerle su talento (los franceses lo reconocieron como maestro en los años 50). . «La trama» (1976) fué su última pelicula, ya con su salud delicada. Tras varios homenajes y un proyecto fallido, fallecido en Los Angeles, California. Durante su carrera fue nominado a 4 Oscars y ganó 1 Irving Thalberg en 1967, 1 BAFTA honorífico en 1971 y la Concha de Plata en San Sebastian por «Vertigo» y «Con la muerte en los talones». «La trama» (1976), es su ultima pelicula, una de sus intrigas mas ligeras y con mas humor. La pelicula está muy bien dirigida, tiene un inteligente guion, una magnifica fotografia, una sensacional banda sonora y está muy bien interpretada. El film tiene un tono realista, ligero, divertido, con mucha intriga, humor negro, esplendidas escenas de suspense y reflexiones interesantes sobre la avaricia, las apariencias, el crimen, la falsedad, la violencia, etc……Muy recomendable.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *