«Hatari!»(1962) producida y dirigida por Howard Hawks (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Paul Helmick, producción de Malabar, distribución de Paramount Pictures, guión de Leigh Brackett ( basado en la historia de Harry Kurntiz), fotografía de Russell Harlan, musica de Henry Mancini, montaje de Stuart Gilmore, dirección artística de Carl Anderson & Hal Pereira, decoración del set de Claude E. Carpenter & Sam Comer, vestuario de Edith Head

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Wayne, Elsa Martinelli, Hardy Kruger, Red Buttons, Gérald Blain (como Gérard Blain), Bruce Cabot, Michéle Girardon, Valentin de Vargas, Eduard Franz

Género: Aventuras. Comedia. Duración: 2 horas 31 minutos. Nominado a 1 Oscar (mejor fotografía en color)

ARGUMENTO

Un grupo de cazadores heredado por Brandy de la Court y comandado por Sam Mercer está cumpliendo en Tanganyka (Tanzania) el encargo de capturar animales vivos de diversas especies para zoológicos, cuando llega la fotógrafa Anna Maria D’Alessandro, que sera apodada Dallas, y el tirador francés Charles Maurey, al que llamaran Chips. Entre todos ellos, sucederán muchas diversiones y aventuras….y una que otra historia de amor.

CRITICA

Howard Winchester Hawks (1896-1977), mas conocido como Howard Hawks, fué un director, productor y guionista estadounidense nacido en Goshen, Indiana, y muerto en Palm Springs, California. Proveniente de una familia adinerada, se crió en Winconsin y Pasadena. En su época universitaria fué un ávido lector compulsivo de narrativa y habitual espectador de los teatros de Boston. Durante las vacaciones de verano de 1916 empezó a trabajar como ayudante de atrezzo en el cine y quedó totalmente enamorado del medio. Al entrar USA en la 1º Guerra Mundial en abril de 1917 se enroló en el ejército. No fué enviado a Europa debido a ser una especie de experto en automóviles y automoción, siendo nombrado intructor de vuelo en Texas. También fué piloto de aeroplano y corredor de coches. Al acabar la guerra consiguió meterse en la industria del cine, siendo nombrado instructor de vuelo en Texas. Al acabar la guerra consiguió meterse en la industria del cine como ayudante de direccion de un film de Cecil B. De Mille y protegido de la actriz Mary Pickford («La novia de América»). Tras realizar diferentes cometidos, debutó como director de cine en 1926. En su filmografía destacan los films de cine negro «Scarface» (1932), y «El sueño eterno» (1946), el drama bélico «Camino a la gloria» (1936), la screwball comedy «La fiera de mi niña» (1938), «Luna nueva» (1940), «Bola de fuego» (1941), el drama de aventuras sobre aviadores «Solo los ángeles tienen alas» (1939), el biopic «Sargento York» (1941), las belicas «Air Force» (1943) y «Tener y no tener» (1944), los western «Rio Rojo» (1948), «Rio de sangre» (1952), «Rio Bravo» (1959), «El Dorado» (1966) y «Rio Lobo» (1970), las disparatadas comedias «La novia era él» (1949), «Me siento rejuvenecer» (1952) y «Su juego preferido» (1964), los musicales «Nace una canción» (1948), «Los caballeros las prefieren rubias»(1953), el drama épico «Tierra de faraones» (1955) y la pelicula de aventuras «Hatari!»(1962). Tras su retiro tenia tres proyectos en cartera pero fallecio antes de poder realizarlos. Estuvo casado tres veces y tuvo cinco hijos. Hawks fue uno de los grandes autores del cine norteamericano, con gran facilidad de tocar muchos géneros, dejando un puñado de obras maestras en cada uno. Dirigió a muchos grandes actores. Solo estuvo nominado al Oscar por «Sargento York» y obtuvo 1 Oscar honorífico en 1975. «Hatari!» (1962) es una de sus obras mas distendidas y divertidas, muy bien dirigida, con un magnífico guion, una excelente fotografia, una maravillosa banda sonora, un montaje muy dinámico y unas interpretaciones maravillosas, sobretodo de John Wayne. El film tiene un ritmo maravilloso, un tono siempre muy clásico, las escenas de cacería están muy bien rodadas y tiene reflexiones muy profundas sobre la camaraderia, la amistad, el trabajo en equipo, la profesionalidad, las relaciones hombres-mujeres, etc…..Para amantes del gran cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *