«Misterioso asesinato en Manhattan» (1993) de Woody Allen (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert Greenhut, producción ejecutiva de  Jack Rollins & Charles H. Joffe, producción asociada de Thomas Reilly,  co-producción de Helen Robbin & Joseph Hartwick, producción de TriStar Pictures & Jack Rollins & Charles H. Joffe Production, distribución de TriStar Pictures, guión de Woody Allen & Marshall Brickman, fotografía de Carlo Di Palma, temas de Cole Porter & Miklos Rosza & Richard Wagner & Louis Prima, etc……, montaje de Susan E. Morse, casting de Juliet Taylor, diseño de producción de Santo Locuasto, dirección artística de Speed Hopkins & decoración del set de Susan Bode, vestuario de Jeffrey Kurland

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Woody Allen, Diane Keaton, Alan Alda, Diane Keaton, Jerry Adler, Lynn Cohen, Ron Rifkin, Melanie Norris, Marge Redmond, Joy Behar, Ron Rifkin, Zach Braff, Sylvia Kaunders, William Addy, John Doumanian, Sylvia Kauders, Ira Wheeler, John A. Costellos, Frank Peregrino, Aida Turturro, Ruth Last

Genero: Comedia. Duración: 1 hora 47 minutos

ARGUMENTO

Larry y Carol son un matrimonio que lleva casado veinte años. Típicos intelectuales neoyorquinos intentan vivir una vida tranquila y disfrutar de lo que les gusta, que a veces no es lo mismo. Un dia, tras volver de cine, se enteran de que sus nuevos vecinos, una anciana pareja muy agradable ha sufrido la muerte de la esposa, debido a un infarto. Aunque el marido parece muy afectado, Carol (una antigua amante de los misterios) sospecha que hay algo raro, mientras Larry intenta seguir convencerla de que no. Asi que empiezan una investigacion en que se verán envueltos Ted, un maduro amigo que se acaba de divorciar y echa los tejos a Carol y Marcia Fox, una escritora con mucho mundo que intenta conquistar a Larry usando el poker.

CRITICA

Woody Allen (1935-) es un director, guionista, actor y cómico estadounidense nacido en Nueva York con el nombre de Alan Stewart Konnisberg en el seno de una familia judia. Empezó como guionista y monologuista y a finales de los 60 empezó  una carrera como director de cine que le ha llevado a escribir, dirigir e interpretar peliculas como «Toma el dinero y corre» (1969) «Annie Hall» (1977), «Manhattan» (1979), «Zelig» (1983), «Broadway Danny Rose» (1984), «La rosa purpura del Cairo» (1985), «Hannah y sus hermanas» (1986), «Dias de radio»(1987), «Otra mujer» (1988), «Delitos y faltas» (1989), «Maridos y mujeres»(1992), «Misterioso asesinato en Manhattan» (1993), «Balas sobre Broadway» (1994), «Poderosa Afrodita» (1995), «Todos dicen I love you» (1996), «Desmontando Harry» (1997), «Acordes y desacuerdos» (1999), «La maldición del escorpión de jade» (2001), «Un final made in Hollwyood» (2002), «Melinda y Melinda» (2004), «Match Point» (2005), «Scoop» (2007), «Cassandra’s Dream» (2007), «Conocerás al hombre de tus sueños» (2010), «Midnight in Paris» (2011), «Blue Jasmine» (2013), «Magia a la luz de la luna» (2014), «Irrational Man» (2015), «Café Society» (2016), «Wonder Wheel» (2017), «Dia de lluvia en Nueva York» (2019), «Golpe de suerte» (2023), etc…..Alternando comedias, tragicomedias y dramas. Ha protagonizado 26 de sus 49 peliculas y ademas ha trabajado a las ordenes de directores como Herbert Ross («Sueños de un seductor»), Martin Ritt («La tapadera»), Paul Mazursky («Escenas de una galería»), etc…Dirigió la tv-movie «Los USA en zona Rusa» (1994) y la miniserie «Crisis en six scenes» (2016). Tambien ha escrito y actuado en varias producciones en Broadway. Ha ganado 2 Oscars por «Annie Hall», 1 por «Hannah y sus hermanas» y «Midnight in Paris» y ha sido nominado 20 veces mas. Gano 1 premio especial en Berlín por «La última noche de Boris Gruchenko» (1975). Ha estado casado 3 veces y tiene cinco hijos. Es un gran amante del jazz y ha sido influido por cineastas como Charles Chaplin, Ingmar Bergman, Federico Fellini, muchos cómicos, etc….He visto todas sus peliculas como director y le considero uno de los mejores cineastas de todos los tiempos. «Misterioso asesinato en Manhattan»(1993)  es una hilarante y muy inteligente comedia, mezclada con intriga, muy bien dirigida, con una maravilloso guion, una esplendida fotografia (camara en mano), una esplendida banda sonora, un montaje muy dinámico y unas interpretaciones maravillosas, sobretodo de Woody Allen y Diane Keaton. La pelicula tiene un ritmo muy vivo, escenas muy divertidas (algunas memorables, como la del teléfono) , tiene influencias confesas de Billy Wilder, Alfred Hitchock y Orson Welles y dentro de su tono ligero, acido y algo frivolo tiene reflexiones muy interesantes sobre el matrimonio, el crimen, la violencia, la avaricia, los celos, los intelectuales, la busqueda de adrenalina, etc…..Para amantes del Allen mas ligero.

«Open Range» (2003) de Kevin Costner (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kevin Costner & Jake Ebers & David Valdés, producida por Armyan Bernstein & Craig Storper, producción asociada de Gregg Champion, producción ejecutiva de Craig Storper, fotografía de James Muro, guíón de Craig Storper, musica de Michael Kamen, montaje de Michael J. Duthie & Miklos Wright, casting de Mindy Marin, diseño de producción de Gae Buckley, dirección artística de Gary Myers, decoración del set de Mary-Lou Storey, vestuario de John Bloomfield

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert Duvall, Kevin Costner, Annette Bening, Michael Gambon, Michael Jeter, Diego Luna, James Russo, Abraham Benrubi, Dea, Kim Coates, Peter McNeill, Cliff Saunders, Patricia Stutz, Julian Richings, Ian Tracey, Rod Wilson, Patricia Benedict, Tim Koetting, Tom Carey, Curtis Sanheim, Billy Morton, Alex Zahara, Chad Camilleri, Greg Scholler, Guy Bews, Lorette Clow, Alexis Cerkiewicz

Género: Western. Duración: 2 horas 12 minutos

ARGUMENTO

Cuatro hombres transportan ganado por la ancha pradera. Su relacion se basa en la confianza, como aprende Button, el mas joven, de origen mexicano, casi sacado del arroyo, e incorporan al grupo del que forman parte Mose, grandullón con aspecto de oso, que mantiene un trato entre paterno y fraternal con Button; Boss, que está al mando, hombre sabio y moral; y White, tipo duro y taciturno, leal, que esconde un pasado dejado atrás gracias al ejemplo de Boss. En un viaje que  no debería ser problemático, se topan con la intransigencia de un ganadero que no admite su presencia, y que piensa emplear a su Sheriff corrupto para acabar con ellos y robarles el ganado. Se plantea entonces el dilema de entregar o no sus reses para salvar la vida. Pero por una cuestión de principios (hay situaciones en la vida en que no se puede ceder) defenderán su posición, aunque resulte suicida.

CRITICA

Kevin Michael Costner, mas conocido como Kevin Costner (1955-) es un actor, director y guionista estadounidense nacido en Lynwood, California, como el menor de tres hermanos, siendo su madre una trabajadora social y su padre electricista. Su familia tiene antecedentes alemanes, ingleses, irlandeses y escoceses. Crecido en un entorno baptista, disfrutó desde niño con la lectura y vibraba especialmente con los deportes. Estudió empresariales en la Universidad Publica de California, licenciándose en 1978. Por esta época empezó a estudiar interpretación y aunque inicialmente trabajó en marketing en Orange Country, parece un encontronazo casual con Richard Burton en un avión le convenció de su auténtica vocación. Abandonó su empleo y se trasladó a Hollwyood, donde sobrevivió con varios empleos. Debutó en cine en 1981, e hizo papeles pequeños hasta que Lawrence Kasdan, que habia cortado su participación en «Silverado» (1985). Desde entonces ha destacado en peliculas como «Los intocables de Eliott Ness» (1987), «No hay salida» (1987), «Campo de sueños» (1989), «Bailando con lobos» (1990), «JFK: Caso abierto» (1991), «Robin Hood: Principe de los ladrones» (1991), «El guardaespaldas» (1992), «Un mundo perfecto» (1993), «Wyatt Earp» (1994), «Waterworld» (1995), «Mensaje en una botella» (1999), «Entre el amor y el juego» (1999), «Trece dias» (2000), «Open Range» (2001), «The Company Men» (2010), «El hombre de acero» (2013), «Jack Ryan: Operación sombra» (2014), «McFarland USA» (2015), «Figuras ocultas» (2016), «Molly’s game» (2017), «Emboscada final» (2019), «Uno de nosotros» (2020), etc……En t. v ha destacado en el episodio «La Misión» (1985) de la serie «Cuentos asombrosos», la miniserie «Hattfields & McCoys»(2012) y la serie «Yellowstone»(2018-2024), que abandonó en su última temporada para realizar su nuevo proyecto como director «Even Horizon. An American saga, capitulo 1″(2024) , que no tuvo el exito esperado, siendo aplazado su estreno hasta quien sabe donde. Ahora está buscando financiación hasta debajo de las piedras. Como actor ha trabajado con directores como Lawrence Kasdan, Brian De Palma, Roger Donaldson, Ron Shelton, Tony Scott, Oliver Stone, Kevin Reynolds, Clint Eastwood, Rob Reiner, Zack Snyder, Aaron Sorkin, John Lee Hancock, etc…..Debutó como director de cine con el memorable y original western «Bailando con lobos» (1990), con la que ganó el Oscar a mejor pelicula y director y el Globo de Oro a mejor pelicula de drama y director, y mejor actor, obtuvo un gran exito de publico y critica. Despues ha realizo el film de ciencia-ficcion distopico «Mensajero del futuro» (1997), que sufrió un gran fracaso de publico y critica, recupero el favor del publico y critica con el western «Open Range» (2003) y el año pasado estreno «Even Horizon: Capitulo 1: An American saga» (2024) que ha dirigido, escrito, y protagonizado y producido (ha producido todos sus largometrajes como director, las miniseries «Hatfields y McCoys» (2012) y la serie «Yellowstone»(2018-2024), etc….y varios de sus largometrajes). De Costner he visto muchas de sus peliculas como actor y es uno de mis favoritos de siempre. Le considero tambien un gran director, del que he visto todas sus peliculas como «Mensajero del futuro» (1997). «Open Range» (2003) fue su segundo western, no tan original como «Bailando con lobos»(1990). pero en que vuelve a emplear su estilo como director, moderno y clasico al mismo tiempo (Costner ha sido siempre un gran amante del western). La pelicula goza de una gran direccion, un maravilloso guión, una soberbia fotografia, una maravillosa banda sonora, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Robert Duvall, Kevin Costner y Annette Bening, acompañados de fantásticos secundarios,  un tono realista y clasico a la vez, unos tiroteos y escenas de violencia muy realistas (la pelicula tiene momentos violentos pero no se regodea en ellos). En sus peliculas como director ha mostrado siempre la lucha entre el bien y el mal. Este film es el mas optimista que ha realizado, mezclando western (homenajeando a clasicos como John Ford, Howard Hawks, Anthony Mann, Clint Eastwood), , drama, divertidos toques de comedia, acción, romance, lucha contra el mal, respeto a Dios, sin caer en maniqueismos ni pesimismos. Gran fims,, para amantes del western clasico y moderno a la vez.

«Pulp Fiction» (1994) de Quentin Tarantino (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lawrence Bender, produccción ejecutiva de Danny De Vito & Michael Shamberg & Stacey Sher, co-producción ejecutiva de Bob Weinstein & Harvey Weinstein & Richard N. Gladstein, producción de Miramax & A Band Aparte & Jersey Films, guión de Quentin Tarantino (basado en historia de Quentin Tarantino y Roger Avary), fotografía de Andrjez Sekula, montaje de Sally Menke, casting de Ronnie Yeskel & Gary M. Zuckerbrod, diseño de producción de David Wasco, dirección artística de Charles Collum, decoración del set de Sandy Reynolds-Wasco, vestuario de Betsy Hellman

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Travolta, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Harvey Keitel, Tim Roth, Amanda Plummer, Eric Stotz, Rosanna Arquette, Ving Rhames, Bruce Willis, Maria de Medeiros, Christopher Walken, Phillip Le Mar, Frank Whaley, Burr Sterrs, Quentin Tarantino, Paul Calderon, Bronagh Gallagher, Angela Jones, Duane Whittaker, Peter Green, Stephen Hibbert, Alexis Arquette, Steve Buscemi (cameo), Jerome Patrick Hogan, Brenda Hillhouse, Chandler Lindauer, Julia Sweeney, Venessia Valentino (cameo)

Género: Thriller «neonoir». Duración: 2 horas 28 minutos. Oscar mejor guion original. Globo de Oro a mejor guón. 2 BAFTA (actor secundario, guión original), Palma de Oro a mejor pelicula. 4 Independent Awards (pelicula, dirección, actor, guión)

ARGUMENTO

Pulp es un tipo de novelas baratas con delirantes historias sensacionalistas de crimenes horrendos, amores sórdidos, etc…..casi siempre tendentes al color negro. Este es el estilo que adopta Quentin Tarantino en su film, que desciende a los infiernos de la droga y el asesinato del submundo mas miserable de Los Angeles. Para ello se sirve de las historias entrecruzadas de un mafioso, su bella mujer, sus dos matones, un boxeador al que tiene comprado….y a una pobre pareja de ladrones de poca monta.

CRITICA

Quientin Tarantino es un director, productor, montador, guionista, montador y actor de cine estadounidense nacido en Knoxville, Tenessee en 1963. Su breve paso por la escuela superior de Naronne y su primer trabajo como gerente de un videoclub en Manhattan Beach marcaron el incio de una carrera atípica que comenzó con el anhelo de la creación de un primer largo. Este proyecto, llamado «Reservoir dogs», llegó a las hábiles manos del productor Lawrence Bender, que propicio el el film en 1992, rodado con escaso presupuesto y con una gran acogida de publico y critica. En pleno cenit, «Pulp Fiction»(1994), se segundo largo, supuso la Palma de Oro en Cannes, el Oscar y Globo de oro. A partir de aqui obuvo estatus de culto y una filmografia a la altura. Desde entonces ha realizado «Jackie Brown» (1997), homenaje al blaxpotation de los 70, el diptico «Kill Bill» (2003-04) al cine de artes marciales y spaguetti-western, «Death Proof» 2007), homenaje al cine de serie B de los años 70, la comedia negra bélica «Malditos bastardos» (2009), los westerns «Django desencadenado» (2012) y «Los ocho odiosos» (2015) y la comedia dramatica sobre el mundo del cine de los años 60 «Erase una vez….en Hollwyood» (2019). Como guionista, aparte de sus propios films, ha escrito los guiones de «Amor a quemarropa» (1993) de Tony Scott, «Asesinos natos» (1994) de Oliver Stone, «Abierto hasta el amanecer» (1995), varios cortos, etc….Tambien ha dirigido un episodios del film colectivo «Four Rooms» (1995), 2 episodios de la serie «CSI: las Vegas», una escena del film de Robert Rodriguez «Sin City» (2005). Aparte de sus peliculas ha escrito los guiones de peliculas como «Amor a quemarropa» (1993), «Asesinos natos» (1994), «Abierto hasta el amanecer» (1995). ha producido varios largometrajes y series de t.v. Ha hecho apariciones en algunas de sus peliculas y en titulos como «Desperado»(1995) «Abierto hasta el amanecer» (1996), «Planet Terror» (2007), 4 episodios de la serie «Alias», cortometrajes, etc….Durante su carrera ha ganado el Oscar, Globo de Oro, BAFTA, Palma de Oro en Cannes, «Independent Spirit», etc….Creador de un estilo enormemente personal (violencia exagerada y paródica, humor muy negro, cinefilia, bandas sonoras con canciones de los años 60-80, etc…..De Tarantino he visto todos sus largometrajes y le considero uno de los mejores directores actuales, «Pulp Fiction» (1994) fue su segundo largometraje y su obra maestra. La pelicula goza de una gran dirección, un soberbio guion (lleno de dialogos muy inteligentes), una excelente fotografia, una maravillosa banda sonora (llena de las mejores canciones de los 50-80) y una excelente direccion de actores. Mantiene muy bien la tensión, es muy violenta (violenta exagerada y nada realista) y malhablada, tiene mucho humor negro, referencias cinefilas, televisivas y al comic, hay situaciones muy fuertes (que reflejan la degeneración moral de sus persones), un par de escenas de sexo. Pero todo esto Tarantino no se lo toma en serio. El fim es una parodia descarada, llena de humor negro, y dentro de esa degeneración tiene muchos destellos de humanidad y realiza un dura critica a la cultura de la violencia, la perversion sexual, las drogas y el desconcierto moral y tiene un sorprendente elogio de lo sobrenatural. En resumen, «Pulp Fiction» es una pelicula durisima, compleja y muy politicamente incorrecta. Para amantes de lo neo-noir.

«The Straight story» (Una historia verdadera) (1999) de David Lynch (USA-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mary Sweeney & Neal Edelstein, producción ejecutiva de Pierre Edelman & Michael Polaire, producción de Studiocanal & Les Films Alain Sarde & The Picture Factory & Film4 Production & Asymetrial Production & Ciby 2000, distribución de Buena Vista Pictures, guión de John Roach & Mary Sweeney (basado en una historia real), fotografía de Freddie Francis, musica de Angelo Badalamenti, montaje de Mary Sweeney, casting de Jane Alderman & Lynn Blumenthal, diseño de producción de Jack Fisk, decoración del set de Barbara Haberech, vestuario de Patricia Norris

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Richard Farnswoth, Sissy Spacek, Harry Dean Stanton, Everett McGill, Kevin Farley, John P. Farley,  Jane Galloway Heitz, Joseph Carpenter, Donald Wiegert, Ed Grennan, Jack Walsh, James Cada, Sally Wingert, Barbara Kingsley, Jim Haun, Wiley Harker, Leroy Feldhacker, Ralph Feldhacker

Género: Drama. Duración: 1 hora 47 minutos. Nominado a 1 Oscar (mejor actor) y 2 Globos de Oro (mejor actor de drama, BSO). Independent Spirit Award a mejor actor

ARGUMENTO

Alvin Stright es un silencioso agricultor, cuyos 74 años le han enseñado a «separar el grano de la paja, a dejar que las pequeñeces se las lleve el viento». Vive en Iowa con su hija Rose, una mujer madura y cariñosa, que oculta un doloroso pasado tras su tartamudez y su apariencia fronteriza; hace años perdió la custodia de sus hijos tras un accidente doméstico. Un dia, Alvin recibe la noticia de que ha sufrido un infarto grave su hermano Lyle, con el que no se habla desde hace diez años. Decide reconciliarse antes de que muera alguno de los dos. Como ya no le permiten tener un carnet de conducir, Alvin cubrirá a lomos de su pequeño cortacesped, los 560 kilometros que le se separan del pueblo de Wisconsin donde vive su hermano. A lo largo de su singular periplo podrá hacer participes de su capacidad de comprensión y de su reciente paz interior a todo tipo de personas.

CRITICA

David Keith Lynch, mas conocido como David Lynch (1946-2025) fué un director, guionista, artista, actor y productor de cine estadounidense nacido en Missoula, Montana y fallecido en Los Angeles, California. Su padre fué un científico que trabajó para el Ministerio de agricultura estadounidense y su madre profesora de lengua. Nació con un pie deforme. La familia Lynch vivió entre el noroeste del país y América del Norte. Lynch fué boy-scout, asistió a un colegio de Washington, mientras terminaba sus estudios en Alexandria, Virginia. Pronto experimentó impulsos artísticos y estudió dibujo y pintura. Tras realizar varios cortos experimentales, debutó como director de cine con «Cabeza borradora» (1977), una historia bizarra, surrealista, fantástica y angustiosa, rodada con escasos medios. El productor y director Mel Brooks se fijó en su trabajo y le ofreció dirigir «El hombre elefante» (1980), drama de época basado en una trágica y conmovedora historia real, rodado con alto presupuesto y con excelente reparto. La pelicula fue un gran exito y fue nominado a los Oscars, el Globo de Oro y BAFTA. Tras este gran exito el productor Dino DeLaurentiis le ofreció llevar al cine la monumental novela de Frank Herbert «Dune». Lynch rodó el film, contando el en reparto con algunos de sus actores que luego serian habituales en su cine. Sin embargo, tras el final del rodaje (realizado en Mexico) tuvo desacuerdos con Laurentiis y su hija con la duración del mismo (el metraje original duraba 8 horas, que Lynch redujo a cinco, ya que planeaba contar la historia en dos partes). Sin embargo fue reducida al final a 2 horas 17 minutos (al parecer se hizo para que el publico pudiese entender la trama). El film se estrenó, fue un gran fracaso y tuvo malas criticas, pero con el tiempo se ha convertido en un film de culto. Despues de esto Lynch intento desarrollar una historia mas personal (como en «Cabeza borradora») asì que recuperó un viejo guion de los 70 rechazado por los Estudios por su violencia y sexo. Dino de Laurentiis, a pesar de sus diferencias sobre el metraje de «Dune» ofreció financiarle la pelicula. Surgió asi «Terciopelo azul» (1986), oscuro, violento y personalisimo thriller. La pelicula tuvo un buen recibimiento de publico y dividido de critica, con el tiempo se ha convertido en titulo de culto del «Neo-noir». Al no obtener financiacion para mas proyectos se asocio con Mark Frost para «Twin Peaks» (1990-91), singular, extraña, bizarra, mitica, surrealista, que fue cancelada en la temporada 2 por la baja audiencia (Lynch no tuvo el mismo control que la temporada 2, aunque dirigio los dos ultiimos episodios, con uno de los finales mas extraños y perturbadores que se recuerdan). Luego adaptó al escritor Barry Gifford, en «Corazón salvaje» (1990), un road-movie personalisima, turbadora, inquietante, muy violenta, con guiños a «El mago de Oz» y «Elvis Presley». La pelicula no tuvo el respado del publico y de la critica. Obtuvo las peores criticas de su carrera con «Twin Peaks. Fuego camina conmigo» (1992), precuela cinematografia de la famosa serie (donde recuperó a algunos de sus personajes) y que fracasó por ser demasiado extraña y criptica para el gran publico. Luego Lynch colaboró en un espectáculo musical, la serie documental «American Chronicles»(1990) y la serie de humor «On the air»(1992) para la BBC. Luego realizó para HBO la miniserie «Hotel Room» (1993). Volvió al cine con «Carretera perdida» (1997), extraña, criptica, oscura, surrealista y con muchos elementos de cine negro. La pelicula fue un fracaso comercial pero obtuvo criticas contrapuestas. En 1999 sorprendió a sus fans y la critica con «Una historia verdadera» (1999) su pelicula mas sencilla, asequible, humana y de aliento clasico. Luego realizo el oscuro, surrealista, criptico thriller «Mullholland Drive» (2001), que mostraba el lado oscuro de Hollwood. La pelicula funcionó relativamente bien en todo el mundo y tuvo buenas criticas. Lynch luego desarrolló una serie para internet, rodo en video digital un corto. Su ultimo largometraje fue el thriller experimental «Inland Empire» (2006), con opiniones divididas. Desde entonces solo realizo series de t. v, cortos experimentales, videoclips, y en 2017 recuperó «Twin Peaks» en una tercera temporada solo recomendable para los fans del realizador y amantes de lo raro, lo extraño, lo bizarro, lo surrealista, donde recupero a algunos de sus actores. Como actor destaca su trabajo en la tres temporadas de «Twin Peaks» (haciendo de un agente del FBI de lo mas raro), hizo cameos para varias de sus peliculas, puso voz a series de animación. En sus últimos años destacó como actor en «Lucky» (2017) y en su cameo en «Los Fabelman» (2022) de Steven Spielberg. Tambien ha trabajado mucho en publicidad, videclips, etc….Estuvo casado 4 veces y tuvo 4 hijos (su hija Jennifer es directora y guionista). Durante su larga carrera fue nominado al Oscar y al Globo de Oro 4 veces, fue premiado en Cannes por «Corazón salvaje» (1990) y «Mulholland Drive» (2001), el Cesar por «El hombre elefante»(1980) y «Mulholland Drive» (2001). De David Lynch he visto casi todas sus peliculas y la serie «Twin Peaks» y me parece un gran director, nada comercial, con un mundo personal muy turbio, extraño, surrealista y criptico. «Una historia verdadera» (1999) es una de sus mejores peliculas, un magistral drama enormente humano, logrando su pelicula mas sencilla, cotidiana y llena de bondad. La pelicula goza de una gran direccion, un excelente guión, una preciosa banda sonora, un  montaje cuidadisimo y unas excelentes interpretaciones, sobretodo de Richard Farnsworth. El film tiene un tono intimista, un ritmo sereno, está lleno de humanidad y tiene reflexiones preciosas sobre la ancianidad, la familia, la bondad, la esperanza, la caridad, la religiosidad, con formato de road-movie y influencias del cine clasico (de John Ford, por ejemplo). Muy, muy recomendable.

 

«In the Heights»(En un barrio de Nueva York) (2021) de John M. Chu (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Anthony Bregman & Quiara Alegría Hudes & Mara Jacobs & Lin-Manuel Miranda & Scott Sanders, producción ejecutiva de Jill Furman & Kevin McCormick & David Nicksay & Jeffrey Seller, producción asociada de Gregory Zuk, co-producción de Joe Reidy, producción de Warner Bros & Scott Sanders Productions & Likely Story, distribución de Warner Bros, guión de Marc Klein (basado en el musical de Broadway de Quaria Alegría-Hudes & Lin-Manuel Miranda «In the Heights»), fotografía de Alice Brooks, musica de Alex Lacamore & Lin-Manuel Miranda & Bill Sherman, montaje de Myron Kerstein, casting de Tiffany Little Canfield & Bernard Calsey, diseño de producción de Nelson Coates, dirección artística de Bill Goodwin, decoración del set de Andrew Baseman, vestuario de Mitchell Travers

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Anthony Ramos, Leslie Grace, Corey Hawkins, Melissa Barrera, Olga Merediz, Jimmy Smits, Gregory Diaz IV, Daphne-Rubin Vega, Stephanie Beatriz, Dascha Polanko, Noah Catala, Lin-Manuel Miranda, Mateo Gomez, Marc Anthony, Patrick Page, Olivia Perez, Analia Gomez, Dean Vazquez, Mason Vazquez, Delia Ramos, Noah Catala, Christopher Jackson, Patrick Page

Género: Drama musical. Duración: 2 horas 22 minutos

ARGUMENTO

En el barrio neoyorquino de Washington Heighs, un variada comunidad latina trata de hacer realidad sus sueños. Usnavi regenta un simpático bar «El sueñito» como pudo ponerlo en marcha, en lo que era la gran ilusion de su vida. De origen dominicano, sus padres murieron cuando era pequeño, de modo que se ha criado con  la cubana Claudia, conocida por todo el barrio como «Abuela», pues su papel de matriarca es proverbial, junto con su lema, «Fe y paciencia». Usnavi está enamorada de Vanessa, que trabaja haciendo la manicura en un salón de belleza, aunque le encantaría ser diseñadora, mientras que el ha heredado un bar destruido por un huracán en su país de origen, y querría convertirlo en «El sueñito» regresando ahí. En el barrio también vive Nina, cuyo padre Kevin, propietario de una compañia de taxis, se ha sacrificado para que salga de ahí y pueda tener unos estudios en la elitista Universidad de Standford. De ella está enamorado Bernie, empleado de Kevin. Sonny es un adolescente primo de Usnavi, que cuida de el y le dio trabajo en su tienda. Y otros habitantes del barrio.

CRITICA

John Murray Chu, mas conocido como John M. Chu (1979-) es un director estadounidense de origen chino nacido en Palo Alto, California. Su madre nació en Taiwan y su padre en China. Su padre, Lawrence Chu, es un reconocido chef dueño de un popular restaurante de Paño Alto. John M. Chu asistió a al Escuela de Pinewood en su infancia y adolescencia. Después del cortometraje estudiantil «When the kids arte way» Chu fué contratado por la agencia «William Morris» y le fueron designados varios proyectos de alto nivel. Mas adelante fué contratado por Sony Pictures para dirigir el largometraje «By By Birdie», pero el proyecto fué cancelado por razones de presupuesto. La Compañia se acercó nuevamente a Chu para rodar una nueva versión de «El gran Gatsby». Sin embargo, el proyecto no prosperó y los derechos fueron adquiridos por Warner Bros, quienes produjeron en 2013 la version dirigida por Baz Luhrmann e interpretada por Leonardo DiCaprio. Chu debutó como director de cine con los musicales urbanos «Street dance» (2005) y «Step Up 3» (2010). Tras realizar dos documentales sobre Justin Beaver ha dirigido peliculas como «G.I, Joe: La Venganza» (2013), el musical «Gem  los hologramas» (2015, el thriller «Ahora me ves 2» (2016), la comedia romántica «Crazy Rich Asians»(2018), el drama musical urbano «En un barro de Nueva York»(2021) y el musical «Wicked. Parte 1″(2024). Ha producido varias series. de John M. Chu he visto cuatro peliculas y me parece un director potente. «En un barrio de Nueva York» (2021) es su sexta pelicula. Se trata de la adaptacion del famoso musical de Broadway ganador de un Tony, ambientado en un barrio latino de Nueva York. La pelicula cuenta con una direccion muy agil, con un guion cuidado, una magnifica fotografia, una preciosa banda sonora, unos numeros musicales muy bien rodados (algunos muy espectaculares), un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada. La pelicula tiene un tono realista, siempre amable, es muy positiva, un ritmo muy bien llevado, se ve muy bien, es muy humana y esperanzadora, elogia el mestizaje y la interculturalidad y a los soñadores, la familia, el amor, la amistad, el servicio a la comunidad, la solidaridad, la lucha contra la adversidad, la importancia de no rendirse, etc…..Tiene una escena post-credito. Muy recomendable.

 

«Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas»(2024) de Merlin Crossingham & Nick Park (REINO UNIDO-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Richard Beek, producción ejecutiva de Richard Beek & Mark Burton & Sarah Cox & Peter Lord & Nick Park & Carla Shelley & , co-producción ejecutiva de James Higginson & Kerry Lock & David Sproxton & Alison Taylor, producción de Aardman & BBC & StudioCanal, distribución de BBC & Netflix, guión de Mark Burton, argumento de Mark Burton & Nick Park (basado en los personajes creados por Nick Park), musica de Lorne Balfe & Julian Nott, montaje de Dan Hembery, casting de Lucy Rands, diseño de producción de Matt Perry, dirección artística de Darren Dubicki & Richard Edmunds & Gavin Lines & Matt Sanders

FICHA ARTÍSTICA

Voces en v.o: Ben Whitehead, Peter Kay, Lauren Pastel, Reece Shearsmith, Diane Morgan, Adjoa Andoh, Muzz Kahn, Lenny Henry, Merlin Crossingham,

Género: Comedia de animación. 1 hora 18 minutos

ARGUMENTO

Los grandes amigos Wallace, genial inventor, y Gromit, perro con inquietudes intelectuales, lograron detener al villano pinguino Feathers McGraw y recuperar el valiosísimo diamante azul. Ahora Feathers está encerrado en una prision de máxima seguridad, nada menos que el zoológico. Entretanto Wallace, siempre con grandes ideas, ha creado un robot doméstico, Norbot, con aspecto de gnomo de jardín, capaz de ejecutar tediosas tareas como cortar y podar en el jardín. No es que este manitas sea un prodigio de «inteligencia», pero su utilidad está mas que clara, y muchos vecinos requieren su ayuda para hacer la vida mas facil. No sospechan que Feathers, desde el zoo, va a hackear a Norbot, con funestos resultados, por lo que Wallace y Gromit pasan de ser considerados unos heroes a unos tipos sospechosos, tambien a ojos de la policia, del Inspector jefe Mackintosh, pero no de su avispada ayudante Mukherjee.

CRITICA

Merlin Crossingham es un director, actor de voz y animador inglés. Con la Compañia Aardman Productions ha sido animador en peliculas como «Chicken Run: Evasión en la granja» (2000), «Wallace & Gromit: La maldición  de las verduras»(2005), «Cavernicola» (2018), series y cortos. Ha sido actor de voz en varias series animadas y ha dirigido cortos, videojuegos y episodios de varias series. Ahora debuta como director de cine Nick Park (1958-) es un director y animador de stop motion inglés nacido en Preston. Tras estudiar bellas artes, se unió al Aardman Studio en 1985, donde trabajó como animador de publicidad y videoclips. En 1990 creó a Wallace & Gromit, sus dos personajes mas famosos y que le dieron un gran popularidad tras ganar tres cortometrajes sobre ellos en 1991,95 y 96 5 BAFTA. Mas tarde, dirigio el salto al cine de Wallace y Gromit en «Wallace y Gromit: La maldición de las verduras» (2005) co-dirigida junto a Nick Box, ganando 1 Oscar y 1 BAFTA. Tambien creó la serie «La oveja Shaun» (2007) y produjo su versión al cine en 2015. También ha dirigido «Cavernícola» (2018), ha producido cortometrajes y series y las peliculas «La oveja Shaun: La pelicula» (2015), «La oveja Shaun. La pelicula: Granjaguedón» (2019) y «Chicken Run: El amanecer de los nuggets» (2023). Nick Park es uno de los mejores directores y productores recientes de animación. Ahora vuelve a la direccion con «Wallace «Gromit: La venganza se sirve con plumas» (2024), estrenada en Netflix. La pelicula está muy bien dirigida, con un magnifico guion, una gran animacion «stop-motion», una esplendida banda sonora, un montaje eficacisimo, un ritmo trepidante, está llena de divertidisimos gags, mantiene todo el rato un tono amable, hay muchos guiños a lo retro y advierte sobre las nuevas tecnologias, su mal usa y su excesiva dependencia de ellas, y hay un canto a la amistad y el trabajo como servicio a los demas. Muy, muy recomendable.

«Regreso a casa» (Coming Home) (2014) de Zhang Yimou (CHINA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Karen Fu & Yueting Jia & William Kong & Li Li & Jerry Je & Zhao Zhang & Yifang Zhao, producción ejecutiva de Karen Fu & David Linde & Liwei Pang & Baoquan Shan & Gillian Haos, producción asociada de Aimée Hang & Donny Liang & Nan Wei & John Zheng & Haixia Zhao, producción de Le Vision Pictures, guión de Zou Jingzhi (basado en la novela de Yan Geling), fotografia de Zhao Xiaoding, musica de Qigang Chen, montaje de Peicong Meng & Mo Zhang, diseño de producción de Chaoxian Lin & Jiang Liu

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Gong Li, Chen Daoming, Zhang Huiwen, Tao Guo, Ni Yan, Chun Li, Jia-yi Zhang, Peiqui Liu, Jiali Ding, Feng Zu, Xiaoyi Chen

Género: Drama. Duración: 1 hora 45 minutos

ARGUMENTO

Los daño de la revolución cultural en China. Lu ha estado largos años en un campo de prisioneros y su esposa Feng ha debido criar a su hija Dan Dan, muy pequeña cuando se llevaron al progenitor. Educada en los principios del partido comunista, Dan Dan, toda una jovencita, sueña con ser bailarina; un dia llega la noticia de Lu se ha fugado de su lugar de confinamiento y las dos mujeres son instadas a denunciarle si aparece en los alrededores. Este hecho marcará a la familia para siempre, hasta que punto que pasados los años, cuando Lu es al fín rehabilitado y vuelve al hogar, una muy disminuida Feng es incapaz de reconocerlos, pesan momentos traumáticos del pasado.

CRITICA

Zhang Yimou (1951-) es un director de cine chino de gran proyección internacional. Durante la revolución cultural (1966-76) abandonó sus estudios e ingresó en una granja de trabajo donde trabajó como operario textil diez años. Luego retomó sus estudios e ingresó en la Academia de cine de Pekín, graduándose en 1982. Luego empezó a trabajar como fotografó y dibujante. Antes de ser director, fué operador de cámara en titulos como «Tierra amarilla» (1984) y «Da Yuen Bin» (1986) ambas de Chen Kaigé, que dió origen a una nueva etapa del cine chino mas critico con el estado y defensor de la importancia del individuo. Debutó como director de cine con el duro drama teatral «Sorgo rojo» (1987) que ganó el Oso de Oro en Berlin y le hizo mundialmente famoso. Dese entonces ha rodado titulos como «·Ju Dou. Semilla de crisantemo» (1990), «La linterna roja» (1991), «Qui Ju, un mujer china» (1992), «¡Vivir!»(1994), «La joya de Shanghai» (1995), «Ni uno menos» (1999), «El camino a casa» (2000), «Hero» (2002), «La casa de las dagas voladoras» (2004), «La busqueda» (2005), «Amor bajo el espino blanco» (2010), «Las flores de la guerra» (2011), «Regreso a casa» (2014), «Sombra» (2018), etc……Ha rodado films de epoca, costumbristas, intimistas, epicos, etc……Ha sido premiado en los BAFTA, los Festivales de Cannes, Venecia y Berllin, etc….A veces ha tenido problemas con la censura de su país (por sus criticas al comunismo) y tambien ha trabajado en t. v y opera. «Regreso a casa» (2014) es un drama intimista donde vuelve a trabajar con Gong Li, su antigua musa y compañera, con la que ha trabajado en 7 ocasiones. «Regreso a casa» (2014) es un realista y conmovedor drama, monstrando las heridas de la terrible opresión comunista en una familia. La pelicula esta´muy bien dirigida, el guion está muy cuidado, la fotografía es magnífica, la musica bella, el montaje muy entonado y cuenta con interpretaciones soberbias, sobretodo de Gong Li, Chen Daoming y Zhang Huiwen. La pelicula tiene un tono realista, muy dramático, es muy humana, tiene un ritmo sereno y tiene reflexiones muy interesantes sobre los regímenes totalitarios, la familia, las relaciones marido-esposa y padres e hijos, sacrifico, paciencia, el perdon, la admisión de los errores, etc…..Para un publico cultivado.

«Operación Trueno» (1965) de Terence Young (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kevin McGlory, producción ejecutiva de Albert R.Broccoli (no acreditado& Harry Saltzman (no acreditado) & Stanley Sopel (no acreditado), producción de Danjac Productions & Eon Productions, distribución de United Artist, guión de Richard Maibaum & John Hopkins, argumento de Jack Whittingham, basado a su vez en una historia original de Kevin McGlory & Jack Whittingham (basada en la novela de Ian Fleming), fotografía de Ted Moore, musica de John Barry, canción interpretada por Tom Jones, montaje de Ernest Hosler, diseño de producción de Ken Adams, dirección artística de Peter Murton, decoración del set de Peter Lamont (sin acreditar)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Sean Connery, Claudine Auger, Adolfo Celi, Luciana Paluzzi, Rik Van Nutter, Guy Doleman, Molly Peters, Martine Beswicz, Bernard Lee, Desmond Llewelyn, Lois Maxwell, Ronald Culver, Earl Cameron, Paul Stassino, Rose Alba, Phillip Locke, George Pradva, Michael Brennan, Leonard Sachs, Edward Underwood, Reginald Beckwick, Harold Sanderson, Maryse Guy Mitkouko (no acreditada), Anthony Dawson (cameo no acreditado), Eric Pohlman (voz no acreditada)

ARGUMENTO

Tras una mision, James Bond pasa sus vacaciones en la clínica Shurblands, donde descubre algunos hechos inquietantes. De vuelta al trabajo es informado, junto a los demás agentes 007, de que la siniestra organización criminal SPECTRE ha robado un avión militar con dos armas nucleares  dentro y amenaza con destruir una ciudad británica o estadounidense si el cuantioso rescate no es pagado. Siguiendo una pista obtenida en la clínica, Bond viaja a Nassau, donde vive el numero dos de «SPECTRA», el Emilio Largo. Bond se enfrentará a Largo junto a su viejo amigo de la CIA Feliz Leiter, tres agente mas, Domino, la bella amante de Largo y tendra que evitar a Largo y sus esbirros y  la seductora  y peligrosa Fiona Volve, todo en una carrera contrarreloj para encontrar y recuperar las bombas.

Género: Thriller de espionaje. Duración: 2 horas 5 minutos

CRITICA

Terence Young (1915-2014) fué un director de cine británico nacido en Shanghai (China), estudió historia oriental en la Universidad de Cambridge. A los 21 años entró en los Estudios Elstree como guionista, siendo su primer guión «On the fight in the fire» (1939) con Ralph Richardson. Durante la Segunda Guerra Mundial fué soldado y participó en la batalla de Arnheim (Paises Bajos). En 1946 fué uno de los directores del documental «There’s is glory», en la que se recreó la batalla del puente de Arnheim (hogar de la actriz Audrey Hepburn en la infancia). Debutó como director de cine con la comedia romántica «One night with you» (1948) y desde entonces dirigió el drama bélico «Sesenta segundos de vida» (1953), el drama histórico «La Princesa de Eboli» (1955), las bondianas «007 contra el Doctor No» (1962), «Desde Rusia con amor» (1963) y «Operación Trueno» (1965), el thriller bélico «Triple Cross» (1966), el thriller sobre tráfico de drogas «Las flores del diablo» (1966), el inquietante thriller «Sola en la oscuridad»(1967), el curioso spaguetti-western «Solo rojo» (1971), el drama de gangsters «Los secretos de la Cosa Nostra» (1972), etc……acabando su carrera en 1988. Rodó peliculas en Inglaterra, USA, Italia, España, etc….Murió en Cote’Azur (Francia). De Terence Young he visto 9 peliculas y creo que tenia un gran talento. «Operacion Trueno» (1965) fue la cuarta pelicula de James Bond y la tercera y ultima dirigida por Terence Young. A diferencia de las anteriores, la saga se volvió mas espectacular, con mas accion y artilugios. «Operación Trueno» (1965) está muy bien dirigida, escrita con oficio, con una magnífica fotografia, esplendida banda sonora, un montaje muy eficaz. Sean Connery está muy bien, repiten los veteranos Bernard Lee, Desmond Llewelyn y Lois Maxwell y como novedades destacan Claudine Auger y Luciana Paluzzi como chicas Bond (un buena y una malvada) y Adolfo Celi como el cruel Emilio Largo. Hay intriga, romance, erotismo «light», humor irónico, lugares exóticos, no se abusa de la violencia, las escenas de acción son muy espectaculares (las escenas bajo el mar son fantásticas). La pelicula es muy entretenida, tiene un ritmo fantástico y dentro de su tono ligero tiene interesantes reflexiones sobre el peligro nuclear, el ansia de poder, la violencia, la venganza, el deber, etc……Para amantes de 007.

 

«La vuelta al mundo en 80 dias» (1956) de Michael Anderson (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Michael Todd, producción asociada de William Cameron Menzies, producción de Michael Todd Company, distribución de United Artist, guión de James Poe & John Farrow & S. J. Perelman (basado en la novela de Jules Verne), fotografía de Lionel Lindon, musica de Victor Young, montaje de Howard Epstein & Gene Ruggiero, casting de William White, diseño de producción de Ken Adam (no acreditado), dirección artística de James Sullivan, decoración del set de Ross Dowd, vestuario de Miles White

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: David Niven, Mario Moreno «Cantinflas», Robert Newton, Shirley MacLaine, Edward R. Murrow (narrador), Robert Morley, Trevor Howard, Finlay Currie, Harcourt Williams, Ronald Squire (cameo), Basil Sidney (cameo), Sir John Gielgud (cameo), Noel Coward (cameo), Fernandel (cameo), Charles Boyer (cameo), Evelyn Keyes (cameo), José Greco (cameo), Luis Miguel Dominguin (cameo), Gilbert Roland (cameo), Cesar Romero (cameo), Alan Mowbray (cameo), Cedric Hardwicke (cameo), Melville Cooper (cameo), Reginald Denny (cameo), Ronald Colman (cameo),Robert Lavat (cameo) Charles Coburn (cameo), Peter Lorre (cameo), George Raft (cameo), Marlene Dietrich (cameo), John Carradine (cameo), Frank Sinatra (cameo), Buster Keaton (cameo), Tim McCoy (cameo), Joe E. Brown (cameo), Andy Devine (cameo), Edmund Lowe (cameo), Victor McLaglen (cameo), Jack Oackie (voz), Beatrice Lille (cameo), John Mills (cameo), Glynis Johns (cameo), Hermione Gould (cameo), A. E Matthews (cameo), Ronald Adam (voz), Walter Fitzgerald (cameo), Frank Royde (cameo), Phillp Ahn (cameo)

Género: Aventuras. Duración: 2 horas 54 minutos. 5 Oscars (pelicula, guión adaptado, montaje, fotografía, banda sonora), Globo de Oro de pelicula drama, actor de comedia o musical (Cantinflas)

ARGUMENTO

Londres, 1872. Phileas Fogg, un educado y exigente caballero británico de misterioso pasado, es un asiduo miembro del exclusivo club «Reform Club». Un dia, mientras juega al whist con otros socios, hablan del robo de 55.000 libras del Banco de Inglaterra y de que las comisarias de todo el mundo estan avisadas para coger al ladron. Fogg teoriza se puede dar la vuelta al mundo en 80 dias. Los miembros apuestan porque es imposible y Fogg lo contrario. Fogg decide partir esa misma noche para dar la vuelta al mundo, acompañado de su nuevo criado, Pissapourt (un hombre de agitado pasado). Durante el viaje por todo el mundo, se unirá a ellos el inspector Fix, un policia que cree que Fogg es el ladrón del banco de inglaterra y la encantadora, culta y educada Princesa hindú Aouida.

CRITICA

Michael Joseph Anderson, mas conocido como Michael Anderson (1920-2018), fue un director de cine británico nacido en Londres y fallecido en Vancouver, Canadá. Nacido en el seno de una familia teatral (sus padres fueron los actores Lawrence y Beatrice Anderson y su abuelo tuvo cierta fama por interpretar obras de Shakespeare). Tuvo fugaces apariciones en «Sangre, sudor y lágrimas» (1942), etc….Durante la 2º Guerra Mundial sirvió en la Signal corps, donde conoció a Peter Ustinov. Debutó como director de cine con la comedia bélica «Private Angelo» (1949) co-dirigida por Peter Ustinov y desde entoces trabajó en peliculas como «Waterfront» (1950), «The Dam Busters» (1955),»1984″) «La vuelta al mundo en 80 dias» (1956), «1984» (1956), «Sombras acusadoras» (1959), «Misterio en el barco perdido» (1959), «Luces de rebeldía» (1959), «Sombras de sospecha» (1961), «Patrulla de rescate» (1964), «Operación Crosbow» (1965), «Conspiración en Berlín» (1966), «Las sandalias del pescador» (1968),»Culpable sin rostro» (1975),  «La fuga de Logan» (1976), «Orca, la ballena asesina» (1977), «Millenium» (1989), «El taller del orfebre» (1997), etc……Tambien rodó miniseries como «Crónicas marcianas» (1980), «La espada de Gedeón» (1986), «20.000 leguas de viaje submarino» (1997) y varias tv- movies. Se despidio con «Pinocho y Geppetto» (1999). Estuvo casado tres veces, tuvo dos hijos y dos hijastros. Rodo en Reino Unido, USA y Canadá. Dirigido comedias, thriller, distopia, aventuras, dramas, peliculas religiosas, biopics, ciencia-ficcion, etc….De Anderson he visto 9 peliculas y creo que tenia mucho talento. «La vuelta al mundo en 80 dias» (1956) es para mi su mejor pelicula. Se trata de una espectacular adaptacion de la memorable novela de Jules Verne. Aunque la pelicula se toma algunas licencias, es muy fiel a la novela. La pelicula está muy bien dirigida, con un esplendido guion, una excelente fotografia, una memorable banda sonora, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por David Niven y Cantinflas. La pelicula tiene un ritmo fantástico, es muy entretenida, mezcla muy bien aventura y comedia, tiene unos paisajes espectaculares, un gran diseño de produccion y vestuario, tiene un humor muy irónico (sobre británicos, estadounidenses, franceses), mantiene siempre un tono muy clasico, es para un publico muy amplio y tiene reflexiones muy interesantes sobre el tiempo, la lealtad, la amistad, las apariencias, las diferencias culturales, el amor, la soledad, etc……Muy, muy recomendable.

«Batman vuelve» (1992) de Tim Burton (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Denise Di Novi & Tim Burton, producción ejecutiva de Jon Peters & Peter Guber & Benjamin Melniker & Michael Uslan, producción asociada de Ian Bryce, co-producción de Larry Franco, producción de Warner Bros & Polygram Filmed Entertainment, distribución de Warner Bros, guión de Daniel Walters, argumento de Daniel Walters & Sam Hamm (basado en los personajes de DC creados por Bob Kane), fotografía de Stefan Czapsky, musica de Danny Elffman, montaje de Bob Badami & Chris Lebenzon, casting de Marion Dougherty, diseño de producción de Bo Welch, dirección artística de Tom Duffield & Rick Heinrichs, decoración del set de Cheryl Carasik, vestuario de Bob Ringwood & Mary Vogt, maquillaje de Stan Winston & Ve Neill), efectos visuales de Stan Winston Studio

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Michael Keaton, Danny De Vito, Michelle Pfeiffer, Christopher Walken, Michael Gough, Pat Hingle, Michael Murphy, Vincent Schiavelli, Andrew Bryniarski, Cristi Conaway, Rick Zumwait, Anna Katarina, Steve Witting, Jan Hooks, Jon Strong, Gregory Scott Cummins, Erika Andersch, Travis McKenna, Doug Jones, Paul Reubens, Diane Salinger, Stuart Lancaster

Género: Accion fantástica de superheroes. Duración: 2 horas 1 minuto. Nominado a 2 Oscars (maquillaje, efectos visuales), 2 BAFTA (maquillaje, efectos visuales) y Saturn a mejor maquillaje

ARGUMENTO

La ciudad de Gotham se enfrenta a un nuevo enemigo: el pinguino, un siniestro y deforme personaje traumatizado por haber sido abandonado por sus padres al poco de nacer. Crecido en las cloacas sin otra compañia de un grupo de pinguinos, planea con su grupo de su banda de feriantes criminales «El Triángulo dorado»  su terrible venganza contra la humanidad. Batman deberá enfrentarse a él, a la actractiva y peligrosa Catwoman y al poderoso industrial sin escrúpulos Max Schrek.

CRITICA

Tim Burton (1958-) es un director, productor, escritor y dibujante estadounidense nacido en Burbank, California. Comenzó su carrera como ayudante de dirección de Disney a principios de los 80 pero pronto voló en solitario para forjar una de las filmografías mas personales y apasionantes del cine norteamericano moderno. En su haber encontramos films tan icónicos y destacados como «Bitelchús» (1988), los dos «Batman» (1989,92), «Eduardo Manostijeras» (1990), «El Wood»(1994), «Mars Attacks!» (1996), «Sleepy Hollow» (1999), «Big Fish» (2003), «La novia cadaver» (2005), «Charlie y la fábrica de chocolate» (2005), «Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet» (2007), «Alicia en el país de las maravillas» (2010), «Frankenweenie» (2012), «El hogar de Miss Peregrine para seres peculiares» (2016), «Dumbo» (2019), «Bitelchús, Bitelchús» (2024), etc…También ha producido peliculas como «Pesadilla antes de Navidad» (1993), «James y el melocotón gigante» (1996), «Numero 9» (2009), «Abraham Lincoln: Cazador de vampiros» (2012), «Alicia a través del espejo» (2016) y series como «Bitelchús» (1988-91), «Family Dog» (1993), «Miércoles» (2022-), una tv-movie, etc….Tim Burton es uno de mis directores favoritos (sus peliculas están llenas de personajes raros, solitarios, hay muchos elementos góticos, influencia del expresionismo alemán, amor por el cine fantástico y de terror, etc…), «Batman vuelve» (1992) fue su segunda y ultima pelicula sobre el oscuro superheroe de DC Batman, aun mas personal.  La pelicula está muy bien dirigida, con un esplendido guión, una gran fotografía, una soberbia banda sonora, un gran diseño de producción y vestuario y muy bien interpretada, sobretodo por Michael Keaton, Danny De Vito y Michelle Pfeiffer. La pelicula es mas gótica y oscura que la anterior, las escenas de accion está muy bien rodadas, las secuencias memorables, es muy fiel a la esencia de Batman, mezcla cine de superheroes con accion, drama, comedia negra y romance y tiene reflexiones muy interesantes sobre el heroismo, la ambicion desmedida, la venganza, la locura, la violencia, la manipulación política, la soledad, la dualidad humana, etc…..Muy recomendable.