FICHA TÉCNICA
Producida por Lawrence Bender, produccción ejecutiva de Danny De Vito & Michael Shamberg & Stacey Sher, co-producción ejecutiva de Bob Weinstein & Harvey Weinstein & Richard N. Gladstein, producción de Miramax & A Band Aparte & Jersey Films, guión de Quentin Tarantino (basado en historia de Quentin Tarantino y Roger Avary), fotografía de Andrjez Sekula, montaje de Sally Menke, casting de Ronnie Yeskel & Gary M. Zuckerbrod, diseño de producción de David Wasco, dirección artística de Charles Collum, decoración del set de Sandy Reynolds-Wasco, vestuario de Betsy Hellman
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: John Travolta, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Harvey Keitel, Tim Roth, Amanda Plummer, Eric Stotz, Rosanna Arquette, Ving Rhames, Bruce Willis, Maria de Medeiros, Christopher Walken, Phillip Le Mar, Frank Whaley, Burr Sterrs, Quentin Tarantino, Paul Calderon, Bronagh Gallagher, Angela Jones, Duane Whittaker, Peter Green, Stephen Hibbert, Alexis Arquette, Steve Buscemi (cameo), Jerome Patrick Hogan, Brenda Hillhouse, Chandler Lindauer, Julia Sweeney, Venessia Valentino (cameo)
Género: Thriller «neonoir». Duración: 2 horas 28 minutos. Oscar mejor guion original. Globo de Oro a mejor guón. 2 BAFTA (actor secundario, guión original), Palma de Oro a mejor pelicula. 4 Independent Awards (pelicula, dirección, actor, guión)
ARGUMENTO
Pulp es un tipo de novelas baratas con delirantes historias sensacionalistas de crimenes horrendos, amores sórdidos, etc…..casi siempre tendentes al color negro. Este es el estilo que adopta Quentin Tarantino en su film, que desciende a los infiernos de la droga y el asesinato del submundo mas miserable de Los Angeles. Para ello se sirve de las historias entrecruzadas de un mafioso, su bella mujer, sus dos matones, un boxeador al que tiene comprado….y a una pobre pareja de ladrones de poca monta.
CRITICA
Quientin Tarantino es un director, productor, montador, guionista, montador y actor de cine estadounidense nacido en Knoxville, Tenessee en 1963. Su breve paso por la escuela superior de Naronne y su primer trabajo como gerente de un videoclub en Manhattan Beach marcaron el incio de una carrera atípica que comenzó con el anhelo de la creación de un primer largo. Este proyecto, llamado «Reservoir dogs», llegó a las hábiles manos del productor Lawrence Bender, que propicio el el film en 1992, rodado con escaso presupuesto y con una gran acogida de publico y critica. En pleno cenit, «Pulp Fiction»(1994), se segundo largo, supuso la Palma de Oro en Cannes, el Oscar y Globo de oro. A partir de aqui obuvo estatus de culto y una filmografia a la altura. Desde entonces ha realizado «Jackie Brown» (1997), homenaje al blaxpotation de los 70, el diptico «Kill Bill» (2003-04) al cine de artes marciales y spaguetti-western, «Death Proof» 2007), homenaje al cine de serie B de los años 70, la comedia negra bélica «Malditos bastardos» (2009), los westerns «Django desencadenado» (2012) y «Los ocho odiosos» (2015) y la comedia dramatica sobre el mundo del cine de los años 60 «Erase una vez….en Hollwyood» (2019). Como guionista, aparte de sus propios films, ha escrito los guiones de «Amor a quemarropa» (1993) de Tony Scott, «Asesinos natos» (1994) de Oliver Stone, «Abierto hasta el amanecer» (1995), varios cortos, etc….Tambien ha dirigido un episodios del film colectivo «Four Rooms» (1995), 2 episodios de la serie «CSI: las Vegas», una escena del film de Robert Rodriguez «Sin City» (2005). Aparte de sus peliculas ha escrito los guiones de peliculas como «Amor a quemarropa» (1993), «Asesinos natos» (1994), «Abierto hasta el amanecer» (1995). ha producido varios largometrajes y series de t.v. Ha hecho apariciones en algunas de sus peliculas y en titulos como «Desperado»(1995) «Abierto hasta el amanecer» (1996), «Planet Terror» (2007), 4 episodios de la serie «Alias», cortometrajes, etc….Durante su carrera ha ganado el Oscar, Globo de Oro, BAFTA, Palma de Oro en Cannes, «Independent Spirit», etc….Creador de un estilo enormemente personal (violencia exagerada y paródica, humor muy negro, cinefilia, bandas sonoras con canciones de los años 60-80, etc…..De Tarantino he visto todos sus largometrajes y le considero uno de los mejores directores actuales, «Pulp Fiction» (1994) fue su segundo largometraje y su obra maestra. La pelicula goza de una gran dirección, un soberbio guion (lleno de dialogos muy inteligentes), una excelente fotografia, una maravillosa banda sonora (llena de las mejores canciones de los 50-80) y una excelente direccion de actores. Mantiene muy bien la tensión, es muy violenta (violenta exagerada y nada realista) y malhablada, tiene mucho humor negro, referencias cinefilas, televisivas y al comic, hay situaciones muy fuertes (que reflejan la degeneración moral de sus persones), un par de escenas de sexo. Pero todo esto Tarantino no se lo toma en serio. El fim es una parodia descarada, llena de humor negro, y dentro de esa degeneración tiene muchos destellos de humanidad y realiza un dura critica a la cultura de la violencia, la perversion sexual, las drogas y el desconcierto moral y tiene un sorprendente elogio de lo sobrenatural. En resumen, «Pulp Fiction» es una pelicula durisima, compleja y muy politicamente incorrecta. Para amantes de lo neo-noir.