«The Straight story» (Una historia verdadera) (1999) de David Lynch (USA-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mary Sweeney & Neal Edelstein, producción ejecutiva de Pierre Edelman & Michael Polaire, producción de Studiocanal & Les Films Alain Sarde & The Picture Factory & Film4 Production & Asymetrial Production & Ciby 2000, distribución de Buena Vista Pictures, guión de John Roach & Mary Sweeney (basado en una historia real), fotografía de Freddie Francis, musica de Angelo Badalamenti, montaje de Mary Sweeney, casting de Jane Alderman & Lynn Blumenthal, diseño de producción de Jack Fisk, decoración del set de Barbara Haberech, vestuario de Patricia Norris

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Richard Farnswoth, Sissy Spacek, Harry Dean Stanton, Everett McGill, Kevin Farley, John P. Farley,  Jane Galloway Heitz, Joseph Carpenter, Donald Wiegert, Ed Grennan, Jack Walsh, James Cada, Sally Wingert, Barbara Kingsley, Jim Haun, Wiley Harker, Leroy Feldhacker, Ralph Feldhacker

Género: Drama. Duración: 1 hora 47 minutos. Nominado a 1 Oscar (mejor actor) y 2 Globos de Oro (mejor actor de drama, BSO). Independent Spirit Award a mejor actor

ARGUMENTO

Alvin Stright es un silencioso agricultor, cuyos 74 años le han enseñado a «separar el grano de la paja, a dejar que las pequeñeces se las lleve el viento». Vive en Iowa con su hija Rose, una mujer madura y cariñosa, que oculta un doloroso pasado tras su tartamudez y su apariencia fronteriza; hace años perdió la custodia de sus hijos tras un accidente doméstico. Un dia, Alvin recibe la noticia de que ha sufrido un infarto grave su hermano Lyle, con el que no se habla desde hace diez años. Decide reconciliarse antes de que muera alguno de los dos. Como ya no le permiten tener un carnet de conducir, Alvin cubrirá a lomos de su pequeño cortacesped, los 560 kilometros que le se separan del pueblo de Wisconsin donde vive su hermano. A lo largo de su singular periplo podrá hacer participes de su capacidad de comprensión y de su reciente paz interior a todo tipo de personas.

CRITICA

David Keith Lynch, mas conocido como David Lynch (1946-2025) fué un director, guionista, artista, actor y productor de cine estadounidense nacido en Missoula, Montana y fallecido en Los Angeles, California. Su padre fué un científico que trabajó para el Ministerio de agricultura estadounidense y su madre profesora de lengua. Nació con un pie deforme. La familia Lynch vivió entre el noroeste del país y América del Norte. Lynch fué boy-scout, asistió a un colegio de Washington, mientras terminaba sus estudios en Alexandria, Virginia. Pronto experimentó impulsos artísticos y estudió dibujo y pintura. Tras realizar varios cortos experimentales, debutó como director de cine con «Cabeza borradora» (1977), una historia bizarra, surrealista, fantástica y angustiosa, rodada con escasos medios. El productor y director Mel Brooks se fijó en su trabajo y le ofreció dirigir «El hombre elefante» (1980), drama de época basado en una trágica y conmovedora historia real, rodado con alto presupuesto y con excelente reparto. La pelicula fue un gran exito y fue nominado a los Oscars, el Globo de Oro y BAFTA. Tras este gran exito el productor Dino DeLaurentiis le ofreció llevar al cine la monumental novela de Frank Herbert «Dune». Lynch rodó el film, contando el en reparto con algunos de sus actores que luego serian habituales en su cine. Sin embargo, tras el final del rodaje (realizado en Mexico) tuvo desacuerdos con Laurentiis y su hija con la duración del mismo (el metraje original duraba 8 horas, que Lynch redujo a cinco, ya que planeaba contar la historia en dos partes). Sin embargo fue reducida al final a 2 horas 17 minutos (al parecer se hizo para que el publico pudiese entender la trama). El film se estrenó, fue un gran fracaso y tuvo malas criticas, pero con el tiempo se ha convertido en un film de culto. Despues de esto Lynch intento desarrollar una historia mas personal (como en «Cabeza borradora») asì que recuperó un viejo guion de los 70 rechazado por los Estudios por su violencia y sexo. Dino de Laurentiis, a pesar de sus diferencias sobre el metraje de «Dune» ofreció financiarle la pelicula. Surgió asi «Terciopelo azul» (1986), oscuro, violento y personalisimo thriller. La pelicula tuvo un buen recibimiento de publico y dividido de critica, con el tiempo se ha convertido en titulo de culto del «Neo-noir». Al no obtener financiacion para mas proyectos se asocio con Mark Frost para «Twin Peaks» (1990-91), singular, extraña, bizarra, mitica, surrealista, que fue cancelada en la temporada 2 por la baja audiencia (Lynch no tuvo el mismo control que la temporada 2, aunque dirigio los dos ultiimos episodios, con uno de los finales mas extraños y perturbadores que se recuerdan). Luego adaptó al escritor Barry Gifford, en «Corazón salvaje» (1990), un road-movie personalisima, turbadora, inquietante, muy violenta, con guiños a «El mago de Oz» y «Elvis Presley». La pelicula no tuvo el respado del publico y de la critica. Obtuvo las peores criticas de su carrera con «Twin Peaks. Fuego camina conmigo» (1992), precuela cinematografia de la famosa serie (donde recuperó a algunos de sus personajes) y que fracasó por ser demasiado extraña y criptica para el gran publico. Luego Lynch colaboró en un espectáculo musical, la serie documental «American Chronicles»(1990) y la serie de humor «On the air»(1992) para la BBC. Luego realizó para HBO la miniserie «Hotel Room» (1993). Volvió al cine con «Carretera perdida» (1997), extraña, criptica, oscura, surrealista y con muchos elementos de cine negro. La pelicula fue un fracaso comercial pero obtuvo criticas contrapuestas. En 1999 sorprendió a sus fans y la critica con «Una historia verdadera» (1999) su pelicula mas sencilla, asequible, humana y de aliento clasico. Luego realizo el oscuro, surrealista, criptico thriller «Mullholland Drive» (2001), que mostraba el lado oscuro de Hollwood. La pelicula funcionó relativamente bien en todo el mundo y tuvo buenas criticas. Lynch luego desarrolló una serie para internet, rodo en video digital un corto. Su ultimo largometraje fue el thriller experimental «Inland Empire» (2006), con opiniones divididas. Desde entonces solo realizo series de t. v, cortos experimentales, videoclips, y en 2017 recuperó «Twin Peaks» en una tercera temporada solo recomendable para los fans del realizador y amantes de lo raro, lo extraño, lo bizarro, lo surrealista, donde recupero a algunos de sus actores. Como actor destaca su trabajo en la tres temporadas de «Twin Peaks» (haciendo de un agente del FBI de lo mas raro), hizo cameos para varias de sus peliculas, puso voz a series de animación. En sus últimos años destacó como actor en «Lucky» (2017) y en su cameo en «Los Fabelman» (2022) de Steven Spielberg. Tambien ha trabajado mucho en publicidad, videclips, etc….Estuvo casado 4 veces y tuvo 4 hijos (su hija Jennifer es directora y guionista). Durante su larga carrera fue nominado al Oscar y al Globo de Oro 4 veces, fue premiado en Cannes por «Corazón salvaje» (1990) y «Mulholland Drive» (2001), el Cesar por «El hombre elefante»(1980) y «Mulholland Drive» (2001). De David Lynch he visto casi todas sus peliculas y la serie «Twin Peaks» y me parece un gran director, nada comercial, con un mundo personal muy turbio, extraño, surrealista y criptico. «Una historia verdadera» (1999) es una de sus mejores peliculas, un magistral drama enormente humano, logrando su pelicula mas sencilla, cotidiana y llena de bondad. La pelicula goza de una gran direccion, un excelente guión, una preciosa banda sonora, un  montaje cuidadisimo y unas excelentes interpretaciones, sobretodo de Richard Farnsworth. El film tiene un tono intimista, un ritmo sereno, está lleno de humanidad y tiene reflexiones preciosas sobre la ancianidad, la familia, la bondad, la esperanza, la caridad, la religiosidad, con formato de road-movie y influencias del cine clasico (de John Ford, por ejemplo). Muy, muy recomendable.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *