«In the Heights»(En un barrio de Nueva York) (2021) de John M. Chu (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Anthony Bregman & Quiara Alegría Hudes & Mara Jacobs & Lin-Manuel Miranda & Scott Sanders, producción ejecutiva de Jill Furman & Kevin McCormick & David Nicksay & Jeffrey Seller, producción asociada de Gregory Zuk, co-producción de Joe Reidy, producción de Warner Bros & Scott Sanders Productions & Likely Story, distribución de Warner Bros, guión de Marc Klein (basado en el musical de Broadway de Quaria Alegría-Hudes & Lin-Manuel Miranda «In the Heights»), fotografía de Alice Brooks, musica de Alex Lacamore & Lin-Manuel Miranda & Bill Sherman, montaje de Myron Kerstein, casting de Tiffany Little Canfield & Bernard Calsey, diseño de producción de Nelson Coates, dirección artística de Bill Goodwin, decoración del set de Andrew Baseman, vestuario de Mitchell Travers

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Anthony Ramos, Leslie Grace, Corey Hawkins, Melissa Barrera, Olga Merediz, Jimmy Smits, Gregory Diaz IV, Daphne-Rubin Vega, Stephanie Beatriz, Dascha Polanko, Noah Catala, Lin-Manuel Miranda, Mateo Gomez, Marc Anthony, Patrick Page, Olivia Perez, Analia Gomez, Dean Vazquez, Mason Vazquez, Delia Ramos, Noah Catala, Christopher Jackson, Patrick Page

Género: Drama musical. Duración: 2 horas 22 minutos

ARGUMENTO

En el barrio neoyorquino de Washington Heighs, un variada comunidad latina trata de hacer realidad sus sueños. Usnavi regenta un simpático bar «El sueñito» como pudo ponerlo en marcha, en lo que era la gran ilusion de su vida. De origen dominicano, sus padres murieron cuando era pequeño, de modo que se ha criado con  la cubana Claudia, conocida por todo el barrio como «Abuela», pues su papel de matriarca es proverbial, junto con su lema, «Fe y paciencia». Usnavi está enamorada de Vanessa, que trabaja haciendo la manicura en un salón de belleza, aunque le encantaría ser diseñadora, mientras que el ha heredado un bar destruido por un huracán en su país de origen, y querría convertirlo en «El sueñito» regresando ahí. En el barrio también vive Nina, cuyo padre Kevin, propietario de una compañia de taxis, se ha sacrificado para que salga de ahí y pueda tener unos estudios en la elitista Universidad de Standford. De ella está enamorado Bernie, empleado de Kevin. Sonny es un adolescente primo de Usnavi, que cuida de el y le dio trabajo en su tienda. Y otros habitantes del barrio.

CRITICA

John Murray Chu, mas conocido como John M. Chu (1979-) es un director estadounidense de origen chino nacido en Palo Alto, California. Su madre nació en Taiwan y su padre en China. Su padre, Lawrence Chu, es un reconocido chef dueño de un popular restaurante de Paño Alto. John M. Chu asistió a al Escuela de Pinewood en su infancia y adolescencia. Después del cortometraje estudiantil «When the kids arte way» Chu fué contratado por la agencia «William Morris» y le fueron designados varios proyectos de alto nivel. Mas adelante fué contratado por Sony Pictures para dirigir el largometraje «By By Birdie», pero el proyecto fué cancelado por razones de presupuesto. La Compañia se acercó nuevamente a Chu para rodar una nueva versión de «El gran Gatsby». Sin embargo, el proyecto no prosperó y los derechos fueron adquiridos por Warner Bros, quienes produjeron en 2013 la version dirigida por Baz Luhrmann e interpretada por Leonardo DiCaprio. Chu debutó como director de cine con los musicales urbanos «Street dance» (2005) y «Step Up 3» (2010). Tras realizar dos documentales sobre Justin Beaver ha dirigido peliculas como «G.I, Joe: La Venganza» (2013), el musical «Gem  los hologramas» (2015, el thriller «Ahora me ves 2» (2016), la comedia romántica «Crazy Rich Asians»(2018), el drama musical urbano «En un barro de Nueva York»(2021) y el musical «Wicked. Parte 1″(2024). Ha producido varias series. de John M. Chu he visto cuatro peliculas y me parece un director potente. «En un barrio de Nueva York» (2021) es su sexta pelicula. Se trata de la adaptacion del famoso musical de Broadway ganador de un Tony, ambientado en un barrio latino de Nueva York. La pelicula cuenta con una direccion muy agil, con un guion cuidado, una magnifica fotografia, una preciosa banda sonora, unos numeros musicales muy bien rodados (algunos muy espectaculares), un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada. La pelicula tiene un tono realista, siempre amable, es muy positiva, un ritmo muy bien llevado, se ve muy bien, es muy humana y esperanzadora, elogia el mestizaje y la interculturalidad y a los soñadores, la familia, el amor, la amistad, el servicio a la comunidad, la solidaridad, la lucha contra la adversidad, la importancia de no rendirse, etc…..Tiene una escena post-credito. Muy recomendable.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *