FICHA TÉCNICA
Producida por Karen Fu & Yueting Jia & William Kong & Li Li & Jerry Je & Zhao Zhang & Yifang Zhao, producción ejecutiva de Karen Fu & David Linde & Liwei Pang & Baoquan Shan & Gillian Haos, producción asociada de Aimée Hang & Donny Liang & Nan Wei & John Zheng & Haixia Zhao, producción de Le Vision Pictures, guión de Zou Jingzhi (basado en la novela de Yan Geling), fotografia de Zhao Xiaoding, musica de Qigang Chen, montaje de Peicong Meng & Mo Zhang, diseño de producción de Chaoxian Lin & Jiang Liu
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Gong Li, Chen Daoming, Zhang Huiwen, Tao Guo, Ni Yan, Chun Li, Jia-yi Zhang, Peiqui Liu, Jiali Ding, Feng Zu, Xiaoyi Chen
Género: Drama. Duración: 1 hora 45 minutos
ARGUMENTO
Los daño de la revolución cultural en China. Lu ha estado largos años en un campo de prisioneros y su esposa Feng ha debido criar a su hija Dan Dan, muy pequeña cuando se llevaron al progenitor. Educada en los principios del partido comunista, Dan Dan, toda una jovencita, sueña con ser bailarina; un dia llega la noticia de Lu se ha fugado de su lugar de confinamiento y las dos mujeres son instadas a denunciarle si aparece en los alrededores. Este hecho marcará a la familia para siempre, hasta que punto que pasados los años, cuando Lu es al fín rehabilitado y vuelve al hogar, una muy disminuida Feng es incapaz de reconocerlos, pesan momentos traumáticos del pasado.
CRITICA
Zhang Yimou (1951-) es un director de cine chino de gran proyección internacional. Durante la revolución cultural (1966-76) abandonó sus estudios e ingresó en una granja de trabajo donde trabajó como operario textil diez años. Luego retomó sus estudios e ingresó en la Academia de cine de Pekín, graduándose en 1982. Luego empezó a trabajar como fotografó y dibujante. Antes de ser director, fué operador de cámara en titulos como «Tierra amarilla» (1984) y «Da Yuen Bin» (1986) ambas de Chen Kaigé, que dió origen a una nueva etapa del cine chino mas critico con el estado y defensor de la importancia del individuo. Debutó como director de cine con el duro drama teatral «Sorgo rojo» (1987) que ganó el Oso de Oro en Berlin y le hizo mundialmente famoso. Dese entonces ha rodado titulos como «·Ju Dou. Semilla de crisantemo» (1990), «La linterna roja» (1991), «Qui Ju, un mujer china» (1992), «¡Vivir!»(1994), «La joya de Shanghai» (1995), «Ni uno menos» (1999), «El camino a casa» (2000), «Hero» (2002), «La casa de las dagas voladoras» (2004), «La busqueda» (2005), «Amor bajo el espino blanco» (2010), «Las flores de la guerra» (2011), «Regreso a casa» (2014), «Sombra» (2018), etc……Ha rodado films de epoca, costumbristas, intimistas, epicos, etc……Ha sido premiado en los BAFTA, los Festivales de Cannes, Venecia y Berllin, etc….A veces ha tenido problemas con la censura de su país (por sus criticas al comunismo) y tambien ha trabajado en t. v y opera. «Regreso a casa» (2014) es un drama intimista donde vuelve a trabajar con Gong Li, su antigua musa y compañera, con la que ha trabajado en 7 ocasiones. «Regreso a casa» (2014) es un realista y conmovedor drama, monstrando las heridas de la terrible opresión comunista en una familia. La pelicula esta´muy bien dirigida, el guion está muy cuidado, la fotografía es magnífica, la musica bella, el montaje muy entonado y cuenta con interpretaciones soberbias, sobretodo de Gong Li, Chen Daoming y Zhang Huiwen. La pelicula tiene un tono realista, muy dramático, es muy humana, tiene un ritmo sereno y tiene reflexiones muy interesantes sobre los regímenes totalitarios, la familia, las relaciones marido-esposa y padres e hijos, sacrifico, paciencia, el perdon, la admisión de los errores, etc…..Para un publico cultivado.