FICHA TÉCNICA
Producida por Nancy Meyers & Carol Baum & Howard Rosenman, producción ejecutiva de de Sandy Gallin & James Orr & Jim Cruckshank,producción asociada de Bruce A. Block), co-producción de Cindy Williams, producción de Touchtone Pictures & & Touchwood Pacific Partners I, distribución de Buena Vista Pictures Distribution, guión de Nancy Meyers & Charles Shyer (basado en el guión de Frances Goodrich & Albert Hackett para la pelicula de 1950 dirigida por Vincente Minnelli), fotografia de John Lindley, musica de Alan Silvestri, montaje de Richard Marks, casting de Donna Isaacsson, diseño de producción de Sandy Veneziano, dirección artística de Eric Cummins, decoración del set de Cynthia McCormack, vestuario de Susan Becker
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Steve Martin, Diane Keaton, Kimberly Williams, George Newbern, Kieran Culkin, Martin Short, BD Wong, Peter Michael Goetz, Kate McGregor-Stewart, Carmen Hayward, April Ortiz, Mina Vasquez, Gibby Brand, Richard Portnow, Barbara Gehman, David Pasquesi, Ira Heiden, Thomas Wagner, Peter Murnik, Chauncey Leopardi, Tom Irish, Eugene Levy (cameo)
Género: Comedia. Duración: 1 hora 40 minutos
ARGUMENTO
George Banks regresa de su trabajo al hogar y encuentra a su hija Annie, que ha estado cuatro meses en Roma y ha vuelto a casa convertida en una mujer. Durante la cena anuncia una sorpresa: se va a casar. Ante la sorpresa inicial y las emociones, no todos reaccionan igual. George comienza a ponerse nervioso ante el acontecimiento y se revela ante lo que se avecina. A partir de ese momento comienzan los preparativos de la boda: la Iglesia, el convite, las flores…y por supuesto, conocer a Bryan, el novio, y a los padres de este, los cuales viven en Beverly Hills en una fabulosa mansión.
CRITICA
Charles Shyer (1941-2024) fué un director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en los Angeles, California. Creció en la industria cinematográfica donde su padre, Melville Shyer, trabajó junto al director David Wark Griffith y fué unos de los fundadores del Gremio de directores de América (DGA). Despues de asistir a la Universidad de California, fué aceptado en el programa de aprendices del DGA, lo que le llevó a trabajar como asistente de direccion. Sin embargo, Shyer sintió inquietud por la escritura de guiones y trabajó como asistente de Garry Marshall y Jerry Belson, productores de la serie de t.v «La extraña pareja» (1970-75), convirtiéndose en guionista principal de la serie. Tran su final, empezó a trabajar en el cine, teniendo su primer éxito con el guión de «Los caraduras» (1977) de Han Needham. Luego fué guionista de titulos como «Camino del Sur» (1978) de Jack Nicholson, «Alegrías de un viudo» (1978) y «La recluta Benjamin» (1980), ambas de Howard Zieff, «Protocolo» (1984) de Herbert Ross, «Tu a Londres y yo a California» (1998) y «Alfie» (2004), ambas de Nancy Meyers, etc……Debutó como director de cine con la comedia dramática «Diferencias irreconciliables»(1984) y luego dirigio las comedias «Baby, tu vales mucho» (1987), «El padre de la novia» (1991), «Me gustan los lios» (1994), «Vuelve el padre de la novia» (1995), el drama de epoca «El misterio del collar» (2001), la comedia dramática «Alfie» (2004), dos tv-movies, un corto y el drama romántico «El diario de Noel» (2022). ha producido series como «La extraña pareja», «Baby Boom» (1988-89), peliculas como «la recluta Benjamin» (1980), «Tu a Londres y yo a California» (1998), cortos, telemovies, etc……Estuvo casado en 1980-99 con la directora, productora y guionista Nancy Meyers, con la que tuvo dos hijas, que han tenido pequeños papeles en sus peliculas. En 2004 se casó con Deborah Lynn, con la que tuvo dos hijos. Falleció recientemente tras una breve enfermedad. De Charles Shyer vi 4 peliculas como director y 5 como guionista y creo que tenía un enorme talento. «El padre de la novia» (1991) es una de sus mejores peliculas. Se trata de un remake de la maravillosa comedia de Vincente Minnelli dirigida por 1950 e interpretada por Spencer Tracy, Elizabeth Taylor y Joan Bennett. El remake es fiel al original, aunque actualizando la trama. La pelicula está muy bien dirigida, escrita con mucho oficio, con una maravillosa fotografía, una preciosa musica y canciones, un montaje enormemente eficaz y muy bien interpretada, sobretodo por Steve Martin y Diane Keaton. La pelicula tiene un ritmo muy bien llevado, un tono amable y divertido, se ve muy bien, y tiene reflexiones muy valiosas sobre la familia, el matrimonio, las relaciones padres-hijos, la madurez, etc….Muy recomendable.