«El color de las nubes» (1997) de Mario Camus (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Pilar Ruiz, producción de Urbana Films, guón de Mario Camus & Miguel Rubio (basado en una historia de Maro Camus), fotografía de Jaume Peracaula, musica de Sebastián Mariné, montaje de Jose María Biurrún, casting de Teresa Escandel, dirección artística de Antonio Cortés, vestuario de Maria José Iglesias

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Julia Gutierrez Caba, Ana Duato, Antonio Valero, Josep Maria Domenech, Simón Andreu, Pedro Barrejón, Adis Suijic, Ramón Langa, Manuel Zarzo, Tito Valverde (como Fernando Valverde), Blanca Portillo, Miguel Arribas, Antonio Dechent, Joaquín Climent, José Antonio Correa, Manuel Bronchud, Ramón Serrada, Antonio del Olmo, Victor Rivas, Carlos Alcalde

Género: Drama. Duración: 1 hora 50 minutos.  Goya a mejor fotografia, 2 Medallas del circulo de escritores cinematográficos (fotografia, montaje)

ARGUMENTO

Situada en un pequeño pueblo de Cantabria, concretamente en la vieja casona de Doña Lola, una solitaria y amable mujer a la que quiere deshauciar un rico heredero. La sobrina de Doña Lola se enamora del noble e ingenuo abogado del especulador. Y en esas aparece un perdido chaval de Madrid, malquerido y abandonado por sus padres separados, que se ha hecho pasar por el huérfano bosnio que Doña Lola había acogido en adopción. Y, para complicar mas las cosas, el mejor amigo de Doña Lola, un viejo pescador furtivo, encuentra un importante alijo de droga e intenta venderlo para evitar el deshaucio.

CRITICA

Mario Camus Garcia, conocido como Mario Camus (1935-2017) fué un director y guionista cinematográfico español nacido y muerto en Santander. Era hijo de un sastre. Estudio derecho y posteriormente ingresó, a los 21 años, en la escuela cinematográfica de cine, donde se diplomó en dirección. Ha sido considerado integrante de la nueva generación del «nuevo cine español» junto a realizadores como Carlos Saura, Basilio Martín Patiño, José Luis Borau, Julia Diamante, Miguel Picazo y Manuel Summers. Empezó en el cine como asistente de dirección, aunque su primer trabajo importante fue como guionista de «Los golfos» (1960) de Carlos Saura. Debutó como director del cine con el drama sobre comicos «Los farsantes» (1963) y el drama sobre boxeo «Young Sanchez» (1963). Desde entonces rodo titulos como la comedia «La visita que no tocó el timbre» (1965), el drama «Con el viento solano» (1967), el drama «La leyenda del Alcalde de Zalamea»(1973),  (los dramas «La colmena» (1982) y «Los santos inocentes» (1984), «La casa de Bernarda Alba» (1987), el drama «Sombras de una batalla» (1993), el drama «El color de las nubes» (1997), etc…..para retirarse en 2007. Tambien rodó film comerciales en los 60 y 70 con Raphael y Sara Montiel. Dirigió las miniseries «Fortunata y Jacinta» (1980) y «La forja de un rebelde» (1990),la serie «Lo camioneros» (1973),  fue guionista de la miniserie «Lorca. Muerte de un poeta» (1987) de Juan Antonio Bardém y de episodios de la serie «Curro Jimenez». guionista de las peliculas de Pilar Miró «Beltenebros» (1991) y «El pájaro de la felicidad» (1993). Durante su carrera ganó la Medalla del C.E.C a mejor director  por «La colmena» (1982) y  guión original por «Sombras en una batalla» (1993), fue premiado en Berlin por «La colmena» (1982) y en Cannes por «Los santos inocentes» (1984). Ganó el Goya a mejor guion original por «Sombras en una batalla» y el «Goya de honor» en 2011. De Camus he visto 4 de sus largometrajes y me parece que era muy buen director. «El color de las nubes» (1997) es una de sus mejores peliculas. Se trata de un film de curiosa estructura (muy moderna y muy cinematográfica) que entrecruza cuatro historias que mezclan el melodrama, la comedia, la crónica social, el cine de aventura, el romántico y el thriller. La pelicula está muy bien dirigida, tiene un magnífico guion (con dialogos magníficos), una preciosa fotografia, una bella musica y unas interpretaciones esplendidas. Con citas de Robert Louis Stevenson y Emily Dickinson, un ritmo suave y sereno hay una dura criica del individualismo, la televisión basura, la cultura del dinero a cualquier precio, el trafico de drogas, la violencia y alaba la solidaridad, la amistad, el cariño familiar, el perdon, la inocencia infantil, etc….con un inteligente y delicado sentido del humor (muy poco habitual en Camus). Solo se echa en falta un poco de trascendencia. Para amantes del cine mas humano.

«Best Sellers» (2021) de Lina Roessler (CANADÁ-USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Arielle Elwes & Cassian Elwes & Pierre Even & Wayne Marc Godfrey & Jonathan Vanger, producción ejecutiva de Hussain Amarshi & Sashi Arnold & Paul E-Audet & Martin J. Barab & Kevin Bernardt & Mark Damon & Adam Goldworm & Jere Hausfater & Petr Jákl & Joe Sisto, producción asociada de Jeanette García & Tom Vanger, producción de Item 47 & Wishing Tree Productions, guión de Anthony Griego, fotografía de Claudine Sauvé, musica de Paul Leonard- Morgan, montaje de Arthur Tarnowski, casting de Pam Dixon & Andrea Kenyon & Randi Wells, diseño de producción de Mario Hervieux, dirección artística de Louis-René Landry, decoración del set de Nicolas Matthieu & Ginette Paré, vestuario de Sophie Lefebre

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Michael Caine, Aubrey Plaza, Scott Speedman, Ellen Wong, Cary Elwes, Veronica Ferres, Luc Morisette, Frank Schorpion, Florence Situ, Philip Le Maistre

Género: Comedia dramatica. Duración: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

Lucy Stanbridge es una joven que se ve en dificultades para sacar adelante la editorial que le legó su anciano padre. Cree encontrar una solución publicando la segunda novela de Harry Shaw, autor de una mítica obra cuatro décadas atrás. Pero los tiempos han cambiado en lo que se refiere al modo de promocionar los libros, además de que Shaw es un viejo y excéntrico cascarrabias, que bebe mucho y ayuda poco.

Género: Comedia dramática. Duración: 1 hora 42 minutos

CRITICA

Lina Roessler (1985-) es una acriz, directora, escritora y productora de cine canadiense nacida en Toronto. Estudió inglés y literatura creativa en la Universidad Concordia. También estudió en la Academia estadounidense de artes dramaticas en Nueva York y producción cinematográfica en la Universidad de Nueva York. Ha aparecido en muchas peliculas y series estadounidenses y canadienses. Debutó como directora de cine con el corto «Little Whispers: The vow» (2014), escrito por ella misma. Luego ha escrito y dirigido los cortos «Winter» (2015) y «Mustar Seed»(2017). Su debut como director de largometrajes fué la comedia dramática «Best Sellers» (2021). Se trata de una emotiva pelicula, mezla de comedia (politicamente muy incorrecta) y drama. La pelicula está dirigida con mucho oficio, escrita con bastante talento, tiene un buena fotografia y banda sonora, un eficaz montaje, y está muy bien interpretada, sobretodo por Michael Caine y Aubrey Plaza. La pelicula tiene un tono realista (muy indie) y agridulce, es muy divertida y humana y tiene reflexiones muy interesante sobre el talento artístico, el trabajo bien hecho, el amor a los libros, la influencia de las redes sociales, los criticos pretenciosos,la honestidad, la amistad,  el sufrimiento, los traumas de pasado, la redención, etc…..Para amantes de historias humanas.

«Flow, un mundo que salvar» (2024) de Gints Zibalodis (LETONIA-BÉLGICA-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producción de Dream Well Studio & Sacrebleu Productions & Take Five, guión de Gints Zibalodis & Matiss Kaza & Ron Dyens, fotografia,  montaje y dirección artística  de Gints Zibalodis, musica de Gintzs Zibalodis & Rihards Zalupe, sonido de Gurwal Goic-Gallas

Género: Animación. Fabula. Aventuras. Distopia. Duración: 1 hora 25 minutos. Globo de Oro a mejor pelicula animada

ARGUMENTO

Sin uso de palabras, y ambientada incialmente en un bosque, seguimos a un gato que se contempla reflejado en un charco, como haciéndose grandes preguntas existenciales, y tratando de poner a salvo por algun tipo de catástrofe que da lugar a un terrible inundación. Otros animales, que podían verse antes como enemigos, siguen igualmente su instinto de supervivencia, pero comienzan a advertir que ayudándose entre ellos, pueden tener mas posibilidades de salir con vida de esa situación de emergencia.

CRITICA

Gints Zilbalodis (1994-) es un cineasta y animador letón. Formado en bellas artes por la Escuela Superior Janis Rozentals de Riga, comenzó a estudiar animación 3D y composición musical de forma autodidacta. Despues de haber dirigido tres largometrajes de animación, estrenó su primer largometraje «Away» (Projam) (2019). Esta pelicula se produjo con el programa informático «Maya» y fué escrita, dirigida y rodada integramente por su propio director, la cual fue premiada por el premio Contrechamp a mejor pelicula y ganó el premio Annie a mejor banda sonora. En 2022 empezó a trabajar en «Flow» (Straume). Zibalodis colaboró esta vez con un equipo profesional. La animaicón fue renderizada por completo por Bender y no tiene dialogos, de igual modo que «Away». «Flow» se estrenó en la Seccion «Una cierta mirada» del Festival de Cannes en mayor pasado y tuvo un recorrido destacado entre la critica especializada y el circuito de Festivales de cine. «Flow, un mundo para salvar» me ha sorprendido muy gratamente. Se trata de una fabula animada, sin grandes  medios, la animacion es eficaz, la banda sonora es preciosa, el ritmo muy agil, tiene un aliento poético, los animales desprende una humanidad portentosa, hay imágenes de gran belleza y tiene reflexiones muy positivas sobre la supervivencia, la colaboración, mutua, la amistad, la esperanza, la union contra el peligro, etc…….Tiene una escena post-creditos. Para amantes de la animación y el cine muy humano.

«El coloso en llamas» (1974) de John Guillermin (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Irwin Allen, producción asociada de Sidney Marshall, producción de 20th Century Fox & Warner Bros & United Films, guión de Stirling Silliphant (basado en las novelas «La torre» de Richard Martin Stern y «El infierno de cristal» de Thomas N. Snortia & Frank M. Robinson), fotografía de Fred J. Koenekamp, musica de John Williams, montaje de Carl Kress & Harold F. Kress, casting de Jack Baur, diseño de producción de Wiilliam J. Creber (como William Creber), dirección artística de Ward Preston, decoración del set de Raphael Bretton, vestuario de Paul Zastupnevich, secuencias de acción dirigidas por Irwin Allen

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Paul Newman, Steve McQueen, William Holden, Faye Dunaway, Fred Asteire, Susan Blakely, Richard Chamberlain, Jennifer Jones, O.J. Simpson, Robert Vaughn, Robert Wagner, Susan Flannery, Sheila Allen (como Sheila Matthews), Norman Burton (como Normann Burton), Jack Collins, Don Gordon, Felton Perry, Gregory Sierrra, Ernie F. Orsatti (como Ernie Orsatti), Carlena Gower, Mike Lookinland, Scott Newman, Paul Comi, George Wallace (como George D. Wallace), John Crawford, Dabney Coleman, Norman Grabowski, Olan Soule (como Olan Soulé)

Género: Catastrófico. Duración: 2 horas 35 minutos. 3 Oscars (fotografia, montaje, canción). Globo de Oro a mejor actor secundario (Fred Asteire) y mejor interprete promesa (Susan Flannery). BAFTA a mejor actor secundario (Fred Asteire) y mejor BSO

ARGUMENTO

San Francisco. Está a punto de inaugurarse un rascacielos de 138 pisos, recién construido, considerado el edificio mas grande del mundo. Durante la ceremonia inaugural, que ha reunido a las mas importantes personalidades de la ciudad, se desencadena un incendio que se propaga rápidamente por todo el edificio. La salvación de vidas humanas, así como controlar y sofocar el incendio, constituye el objetivo principal del cuerpo de bomberos de la ciudad de San Francisco.

CRITICA

John Guillermin (1925-2015) fué un director, productor y guionista de cine británico que se dedicó principalmente a dirigir superproducciones de accion y aventura a lo largo de su larga carrera. Nació en Londres, de padres franceses. Estudió en Cambridge. Despues de darse de baja en el ejército a los 22 años, empezó su carrera como director en Francia, donde realizó documentales. En 1950 se trasladó a Hollwyood para estudiar cine y ese mismo año debutó como director de largometrajes. En su larga filmografia, formada por peliculas inglesas y estadounidenses, destacan «El robo al banco de Inglaterra» (1950), «Hasta el último aliento» (1960), «Cañones en Batasi» (1964),  «Las aguilas azules» (1966),  «El puente de Remagen» (1969), «El coloso en llamas» (1974), «King Kong» (1976),  «Muerte en el Nilo» (1978), etc….hasta su retiro en 1986, rodando luego una tv-movie en 1988. Durante su carrera tambien rodó varios episodios de series de t.v. Realizador todoterreno, incursiono en el thriller, el drama, cine bélico, catastrófico, intriga, aventuras, accion, western, etc……De Guillermin he visto 6 peliculas y me parece que tenia mucho talento «El coloso en llamas» (1974) es una de sus mejores peliculas, un clasico incontestable del genero catastrófico de los 70. La pelicula está muy bien dirigida, el guion muy bien construido (donde todo ser va revelando poco a poco), una esplendida fotografia, una maravillosa banda sonora, un montaje eficacisimo y un maravilloso trabajo del reparto (lleno de estrellas). La pelicula tiene un tono realista, dramático, la tension se va cociendo poco a poco, tiene espectaculares secuencias de accion  (muy bien rodadas), mezcla muy bien acción, drama y thriller, es enormemente entretenida, hay una dura critica de la ambicion desmedida, la falta de responsablidad, el afán de fama y dinero y la falta de profesionalidad, alaba el duro y sacrificado trabajo de los bomberos y las fuerzas de orden y los pequeños actos de heroismo, generosidad y amor de la gente corriente. Muy, muy recomendable.

«Bullitt»(1968) de Peter Yates (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Philip D’Antoni, producción ejecutiva de Robert E. Relyea, producción de Warner Bros, guión de Alan Trustman & Harry Kleiner (basado en la novela de Robert L. Fish «Mute Witness»), fotografía de William A. Fraker, musica de Lalo Schiffrin, montaje de Frank Brenner, dirección artística de Albert Brenner, decoración del set de Phillip Abramson & Ralph S. Hurt, vestuario de Theadora Van Runkle

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Steve McQueen, Robert Vaughn, Jacqueline Bissett, Don Gordon, Simon Oakland, Norman Fell, Robert Duvall, George Stanford Brown, Justin Tarr, Carl Reindel, Vic Tayback (como Victor Tayback). Ed Peck, Pat Renella, Paul Genge, John Aprea, Al Checco, Bill Hickman

Género: Thriller policiaco. Duración: 1 hora 48 minutos. Oscar a mejor montaje. Nominado a 5 BAFTA (director, actor secundario, fotografia, montaje, BSO)

ARGUMENTO

San Francisco. El nuevo caso asignado al detective Frank Bullitt parece rutinario: custodiar al importante testigo de un importante juicio (un importante y ambicioso politico lo quiere en el estrado). Pero antes de que acabe la noche, el es testigo es asesinado, un policia es herido y el tranquilo y reservado Bullitt promete  no descansar hasta que los asesinos-y aquellos que estén detras de ellos, sean atrapados.

CRITICA

Peter Yates (1929-2011) fue un director de cine británico nacido en Aldershot y fallecido en Londres. Hijo de un oficial del ejército, estudió en la «Chaterhouse School» y luego en la «Royal Academy of dramatic arts» de Londres. Sus primeros trabajos fueron en el mundo de la interpretación en los años 40. Despuès de eso fue piloto de carrera de coches y administrador del piloto Stirling Moss. En el mundo del cine, empezó en pelicula de habla no inglesa en Gran Bretaña, antes de trabajar como asistente de direccion de  Mark Robson en «El albergue de la sexta felicidad» (1958), con Tony Richadson en «El animador» (1960) y J. Lee Thompson en «Los cañones de Navarone» (1961). Debutó como director de cine con el musical «Canciones de verano» (1963) protagonizado por el cantante Cliff Richardson, que tuvo un enorme exito. Luego realizo 7 episodios de la famosa serie «El santo», volviendo al cine con «One way Pendulum» (1964), adaptacion de una famosa obra teatral, que fracasó. Tras rodar 7 episodios de la serie «Cita con la muerte» volvio al cine con el thriller de robos «El gran robo» (1967), inspirado en hechos reales y protagonizado por Stanley Baker. Su exito hizo que Hollwood se fijase en el, rodando allí el mitico thriller policiaco «Bullitt»(1968). Desde entonces rodó peliculas en USA y su Inglaterra natal, en titulos como «»La guerra de Murphy» (1971),  «Un diamante al rojo vivo» (1972), «El confidente» (1973), «¡Que diablos pasa aquí»(1974), «El relevo» (1979), «La sombra del actor» (1983), «Eleni» (1985), «Sospechoso» (1987), «La casa de Carroll Street»(1988), «Un hombre inocente» (1989), etc…..acabando su carrera en 1999. Acabó su carrera con la tv-movie «Don Quijote» (2000) y «A separate lives» (2004). Durante su carrera fué nominado al Oscar a mejor director por «Bullitt», a mejor pelicula y direccion por «El relevo» y «La sombra del actor», al Globo de Oro por «El relevo» y «La sombra del actor» y al BAFTA por «Bullitt» y «La sombra del actor». Estuvo casado y tuvo dos hijos. Peter Yates fue un director muy versátil (thriller, neonoir, policiaco, drama, comedia, ciencia-ficcion, cine deportivo, drama teatral, cine carcelario, etc….). De el he visto 9 de sus largometrajes y me parece que fué un director estupendo. «Bullitt» es uno de sus mejores peliculas, un maravilloso thriller sesentero que ha influido mucho en el cine policiaco y de accion posterior. La pelicula cuenta con una esplendida direccion, una guion muy cuidado, una esplendida fotografia, una inolvidable banda sonora (muy jazzistica), un montaje sensacional y con unas esplendidas interpretaciones, sobretodo por Steve McQueen (absolutamente memorable). Cuenta con unas escenas de accion esplendidas (antologica la persecucion por la ciudad), un tono muy realista y cotidiano, no abusa de la violencia, el rimo está muy bien llevado, se ve muy bien y tiene reflexiones muy interesantes sobre el deber, la violencia, la ambicion política, el trabajo bien hecho, el compañerismo, la soledad, etc…….Muy, muy recomendable.

 

«Cars 2″(2011) de John Lasseter (USA)

FICHA TÉCNICA

Co-dirección de Brad Lewis, producción de Denise Ream, producción ejecutiva de John Lasseter (no acreditado), producción asociada de Mark Nielsen, producción de Pixar Animation Studios & Walt Disney Pictures, guión de Ben Queen, argumento de John Lasseter & Dan Fogelman (basado en los personajes creados por Joe Ranft), musica de Michael Giacchino, montaje de Stephen Schaeffer, casting de Natalie Dilon & Kevin Reher, diseño de producción de Harley Jessup, dirección artística de Bert Berry & Jay Shuster

FICHA ARTÍSTICA

Voces en v.o: Owen Wilson, Larry the Cable Guy, Michael Caine, Emily Mortimer, Edie Izzard, John Turturro, Brent Musberger (el mismo), Joe Mantegna, Thomas Kretschmann, Peter Jacobson, Bonnie Hunt, Darrell Waltrip, Franco Nero, David Hobbs, Patrick Walker, Tony Shalhoub, Jeff Garlin, Michel Michelis, Jason Isaacs, Lloyd Sher, Bruce Campbell, Teresa Gallagher, Jenifer Lewis, Stanley Townsend, Velivor Topic, Sig Hanson, Guido Caroni, Vanessa Redgrave, John Marieni, Bradford Lewis, Cheech Marin, Jeff Hamilton, Paul Dooley, Edie McClurgh, Richard Kind, Katherine Helmond, John Ratzenberger, Michael Wallis

Género: Animación. Duración: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

Tras ganar por quinta vez la Copa Pistón, la estrella de las carreras de coches Rayo McQueen, y su fiel amigo, la oxidada e ingenua grua Mate, abandonan de nuevo Radiador Springs, organizado por el empresario Sir Miles Axelrod, que está promocionando un biocombustible ecológico denominado Allinol. Pero las ilusiones de los dos amigos se complican cuando Mate se ve involucrado en una peligrosa trama de espionaje internacional.

CRITICA

John Lasseter (1957-) es un animador, director y productor nacido en Los Angeles, California. Se graduó en el Instituto de las artes de California, donde conoció a su futuro colega Brad Bird. Empezó a trabajar en animación en los Estudios Disney y posteriormente en Industrial Light & Magic de George Lucas, donde se creo y posteriormente se escindió su compañia Pixar. Volvió a trabajar como director creativo de la compañia tras el acuerdo de compra suscrito por Disney en 2006. Lasseter compatibilizó sus dos trabajos de directo creativo y asesor creativo para «Walt Disney Imagineeriing»  donde ayudó a diseñar atracciones para parques temáticos de Disney repartidos por todo el mundo. Tras unos hechos no aclarados, Disney finalizó sus contratos en 2018 y poco despues fue contratado por Skydance Animation, donde actualmente es jefe de animación. Ha dirigido los largometrajes «Toy Story» (1995), «Bichos: Una aventura en miniatura»(1999), «Toy Story 2″(1999), «Cars»(2006) y «Cars 2″(2011) y ha producido los largometrajes de animación «Monstruos S.A» (2001), «Buscando a Nemo»(2003), «Los increibles» (2004), «Ratatouille» (2007), «Descubriendo a los Robinson»(2007), «Wall-E» (2008), «Bolt» (2008), «Up» (2009), «La Princesa y el sapo» (2009), «Toy Story 3» (2010), «Enredados»(2010), «Brave»(2010), «Brave» (2012), «¡Rompe Ralph»»(2012), «Monstruos University» (2013), «Frozen»(2013), «Inside Out» (2015), «El viaje de Arlo» (2015), «Buscando a Dory» (2016), «Zootopia»(2016), «Moana» (2016), «Cars 3″(2017), «Coco» (2017), «Los increibles 2″(2018), «¡Ralph rompe Internet!»(2018), etc….Ha ganado el Oscar a mejor cortometraje animado por «Tin Story» (1988) y nominado por el cortometraje «Luxo jr»(1986), mejor pelicula de animación por «Monstruos S.A» y guión original por «Toy Story» y guión adaptado por «Toy Story 3». Está casado y tiene cinco hijos. Es un gran director, guionista y animador estadounidense, director y productor de un buen puñado de clasicos del moderno cine americano de animación. «Cars 2″(2011) es su cuarto y ultimo largometraje como director. En esta ocasión convierte en Mate, una oxidada y e ingenua grua amiga de Rayo McQueen, en practicamente el protagonista (con menor cancha con otros personajes de la primera parte) y la presentacion de otros nuevos (entre ellos destacan los espias a quienes pone voz Michael Caine y Emily Mortimer). La pelicula esta muy bien dirigida, es guion es menos solido que el de la primera parte (lo mejor la trama de espionaje, que recuerda a James Bond), cuenta con una gran animación (impresionantes las secuencias de carreras y accion), tiene un ritmo trepidante, una esplendida bandas sonora, un montaje muy eficaz, algunos divertidos golpes de humor y reflexiones muy positivas sobre la amistad, el esfuerzo por superar las diferencias, la manipulación de los descontentos, el ansia de poder, etc……Recomendable.

«Cars»(2006) de John Lasseter (USA)

FICHA TÉCNICA

Co-dirección de Joe Ranft, producida por Karla D. Anderson, producción asociada de Thomas Porter, producción de Walt Disney Pictures & Pixar Animation Studios, guión de Dan Fogelman & John Lasseter & Joe Ranft & Kiel Murray & Phil Lorin & Jorge Klubien (basado en una historia de John Lasseter & Joe Ranft & Jorge Klubien), musica de Randy Newman, montaje de Ken Schretzmann, casting de Kevin Reher, diseño de producción de William Cone & Bob Pauley

FICHA ARTÍSTICA

Voces en v.o: Owen Wilson, Paul Newman, Bonnie Hunt, Larry The Cable Guy, Cheech Marin, Tony Shalhoub, Guido Quaroni, Jenifer Lewis, Paul Dooley, Michael Wallis, George Carlin, Katherine Helmond, John Ratzenberger, Joe Ranft, Michael Keaton, Richard Petty, Jeremy Piven, Bob Costas, Darren Waltrip (el mismo), Richard Kind, Edie McClurgh, Humphy Wheeler, Tom Magliozi, Ray Magliozi, Lynda Petty, Andrew Stanton, Dale Earnhard Jr, Jay Leno, Mario Andretti (el mismo), Sarah Clark, Mike «No Name» Nelson, Jonas Rivera, Lou Romano, Adrian Ochoa, E. J. Holowki, Elissa Knight, Lindsey Collins, Larry Benson, Douglas Keever, Tom Hanks, Tim Allen, Billy Crystal, John Goodman, Dave Foley

Género: Animación. Duración: 1 hora 51 minutos

ARGUMENTO

La acción se desarrolla en un mundo solo habitando por coches inteligentes, aunque con la tradiciones y convenciones de nuestro mundo. Allí empieza a triunfar Rayo McQueen, un joven y audaz coche de carreras. Tras varias pruebas espectaculares, un joven y audaz coche de carreras, Rayo disputará la Copa Pistón en California. Pero, durante el viaje hacia allí, se pierde por la mítica Ruta 66 y da con sus tuercas en el primitivo pueblo de Radiador Springs. Allí es obligado a hacer diversos servicios sociales, mientras conoce a unos cuentos coches singulares, que le harán reconsiderar su frívolo planteamiento vital.

CRITICA

john  Lasseter (1957-) es un animador, director y productor nacido en Los Angeles, Calfornia. Se graduó en el Instituto de las artes de California, donde conoció a su futuro colega Brad Bird. Empezó a trabar en animación en los Estudios Disney y posteriormente en la Industrial Light & Magic de George Lucas, donde se creó y posteriormente se escindió. Volvio a trabajar en Disney como director creativo de la compañia tras el acuerdo de compra suscrito por Disney en 2006. Lasseter compatibilizó sus dos trabajos de director creativo y asesor creativo para «Walt Disney Imagineering» donde ayudó a diseñar atracciones para parques  temáticos de Disney repartidos por todo el mundo. Tras uno hechos no aclarados Disney finalizó su contrato en 2018 y poco despues fue contratado por Skydance Animation, donde actualmente es jefe de animacion. Ha dirigido los largometrajes «Toy Story» (1995), «Bichos: Una aventura en miniatura» (1998), «Toy Story 2» (1999), «Cars «(2006), «Cars 2″(2011) y ha producido los largometraje de animación «Monstruos S.A» (2001), «Buscando a Nemo» (2003), «Los increibles» (2004), «Ratatouille» (2007),  «Descubriendo a los Robinson»(2007), «Wall-E» (2008), «Bolt» (2008), «Up» (2009), «La Princesa y el sapo» (2009), «Toy Story 3″(2010), «Enredados»(2010), «Brave»(2012), «‘Rompe Ralph!»(2012), «Monstruos University» (2013), «Frozen»(2013), «Inside Out» (2015), «El viaje de Arlo»(2015), «Buscando a Dory» (2016), «Zootopia»(2016), «Moana»(2016), «Cars 3″(2017), «Coco»(2017), «Los increibles 2» (2018), «¡Ralph rompe Internet!»(2018), etc……Ha ganado el Oscar a mejor cortometraje animado por «Tin Toy»(1988) y nominado por el cortometraje «Luxo. Jr»(1986), a mejor pelicula de animación por «Monstruos S.A» y «Cars» y guón original por «Toy Story» y guión adaptado por «Toy Story 3». Está casado y tiene cinco hijos. John Lasseter es un gran director, guionista y animador estadounidense, director de un puñado de clasicos modernos del cine animado. «Cars»(2006) fu su cuarta pelicula de animacion. Se trata de un bello y nostálgico homenaje al mundo del motor, las carreras y la legendaria Ruta 66. La pelicula cuenta con una gran direccion, un guión esplendido, la animacion es extraordinaria, el montaje muy bien hilado, la banda sonora esplendida, el mundo de los coches está maravillosamente construido, las escenas de accion están muy bien resueltas, la historia es un poco menos infantil que sus peliculas anteriores, tiene algunas secuencias memorables, critica el materialismo, la vacuidad de la fama y la moral del triunfo a cualquier precio y elogiando el deber, la integración racial, el valor de la familia y la amistad y la solidaridad. Muy, muy recomendable.

 

«En tierra de santos y pecadores» (2023) de Robert Lorenz (IRLANDA-USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Markus Barmettler & Geraldine Hughes & Phillip Lee & Terry Loane & Bonnie Timmermann, producción ejecutiva de Nicholas Bennett & Ehud Bielberg & James DeMasi & Danny Dimbort & Daniel Flury & Marcel Gloor & Adrian Grabe & Victor Hadida & Marc Jacobson & Robert Lorenz, producción asociada de Ashley T. Chao & David Claikes & Amy Corrigan & Lorraine Michele Peake & Peter Widmer & Kate Zhu, co-producción de Ariel Bielberg, producción de Face East Entertainment & RagBaq Pictures & London Town Films & Saga Films & Bielberg Entertainment

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Liam Neeson, Kerry Condon, Jack Gleason, Ciarán Hinds, Colm Meaney, Conor McNeil, Seamus O’Hara, Sarah Greene, Niahm Cusack, Desmond Eastwood, Mark O’Regan, Anne Brogan, Conor Hamill, Valentin Olukoga, Laura Hughes, Joe Gallagher, Bernardette Carty

Género: Thriller. Drama. Western. Duración: 1 hora 41 minutos

ARGUMENTO

Irlanda del Norte, 1974. En el Condado de Donegal, en la pequeña aldea Glen Colm Cille, se refugia una célula terrorista del IRA tras cometer un atentado en Belfast. El lugar es completamente tranquilo, ideal para que los cuatro terroristas, liderados por la jefa Doirenn McCannn a la cabeza, pasen desapercibidos un tiempo. Sin, embargo la zona no es tan pacífica como parece pues en realidad es territorio del asesino a sueldo Finbar Murphy, que trabaja para un mafioso local. Los caminos de Finbar y de los recien llegados se cruzarán inevitablemente.

CRITICA

Robert Lorenz (1965-) es un productor y director de cine estadounidense nacido en Chicago. Es famoso por sus colaboraciones para Clint Eastwood, habiendo producido «Deuda de sangre» (2002), «Mystic River» (2003), «Million Dolar Baby» (2004), «Banderas de nuestros padres» (2006), «Cartas desde Iwo Jima» (2006), «El intercambio» (2008), «Gran Torino»(2008), «Invictus» (2009), «Mas allá de la vida» (2009), «Mas allá de la vida» (2010), «J.Edgar» (2011), «El francotirador» (2014), «Jersey Boys» (2014). A Alison Eastwood, hija de Clint le produjo su debut en la direccion, el drama «Railes y Eastwood»(2008). Ha sido nominado al Oscar como productor por «Mystic River» (2003), «Cartas desde Iwo Jima» (2006) y «El francotirador»(2014). Debutó como director de cine con el drama deportivo «Golpe de efecto»(2012) y luego ha realizado el thriller fronterizo «El protector» (2021) y el thriller ambientado en Irlanda «En tierra de santos y pecadores»(2023). He visto varias peliculas suyas como productor y me parece que tiene un gran talento. En 2012 disfruté con su debut, «Golpe de suerte». El año pasado realizo «En tierra de santos y pecadores» la cual no pude ver, pero al fin, he podido verla (la han puesto en Movistar Plus). La pelicula es un thriller mezclado con drama y western ambientado en la convulsa Irlanda en 1974. La pelicula está dirigida con mucha seguridad, el guion es inteligente (no cae en el maniqueismo), la fotografia es esplendida (maravillosos los paisajes irlandeses), la musica es muy potente, el montaje es muy eficaz y está muy bien interpretado, sobretodo por el veterano Liam Neeson (en uno de sus mejores papeles actuales), acompañado por esplendidos secundarios. La pelicula tiene un tono sobrio, realista, no abusa de la violencia, refleja muy bien el caracter irlandés, tiene un ritmo muy conseguido y tiene reflexiones muy interesantes sobre el terrorismo, la violencia, la redención, la amistad, la venganza, los traumas del pasado, el deseo de pasar pagina, la familia, etc…….Para amantes de historias de la vieja Irlanda.

«Greyhound: Enemigos bajo el mar» (2020) de Aaron Schneider (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Gary Goetzman, producción ejecutiva de Jason Cloth & David Coastworth & Alison Cohen & Aaron L. Gilbert & Sanping Han & Michael A. Jackman & Richard McConnell & Anjay Nagpal & Ben Near & Milan Popeika & Tom Rice & Aaron Ryder & Steven Shareshian & Alex Zhang, co-producción de Nori Chia, producción de Playtone & Filmnation Entertainment & Bron Studios & Zhenfu Pictures & Creative Wealth Media & Sycamore Pictures, distribución de Sony Pictures,guión de Tom Hanks (basado en el libro de C.S. Forester «El buen pastor») fotografía de Shelly Johnson, musica de Blake Neely, montaje de Mark Czyzewski & Sidney Wolinsky, casting de Francine Maisler, diseño de producción de David Crank, dirección artística de Thomas Frohling & Lauren Ronsenbloom. decoración del set de Leonard Spears, vestuario de Julie Weiss

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Hanks, Stephen Graham, Rob Morgan, Manuel García Rulfo, Karl Glusman, Tom Britney, Jake Ventimiglia, Matt Helm, Lee Norris, Joseph Polikin, Travis Quentin, Matthew Zuk, Tom Britney, Ian Pala, Elisabeth Shue, Ian James Corbett (voz), Maximillian Olinski (voz), Dominic Keating (voz), Thomas Kretschmann (voz)

Género: Bélico. Duración: 1 hora 28 minutos

ARGUMENTO

Febrero de 1942. Estados Unidos acaba de entrar en la Segunda Guerra Mundial, y afronta su primer gran desafio: transportar a Europa miles de soldados y toneladas de armamento atravesando el Océano Atlántico, infestado de submarinos alemanes, que atacan a menudo como una manada de lobos. Muy pronto lo experimentará, en su primer travesía en el Atlántico Norte, el veterano Capitan Ernest Krause, cuyo destructor protege un convoy internacional con 37 barcos aliados. Su objetivo es que su tripulación y la de los demás busques llegue sana y salva a Inglaterra, y no engrose las listas de los finalmente 72.000 muertos en la llamada Batalla de Atlántico.

CRITICA

Aaron Schneider (1965-) es un un director de cine, guionista y director de fotografia cine estadounidense nacido en Sprinfield.. Es de origen judio y su padre era veterano de Corea. Estudió en Dunlap, Ilinois y se graduó en la Universidad del sur de California (USC). Ha sido director de fotografia de tres peliculas, y series como «Murder One», «La agencia», «Sobrenatural», etc…..Tras dirigir un episodio de la serie «Popular», realizo el corto «Two soldiers» (1998), debutando como director de cine con el drama sureño «El gran dia» (2009), que ganó el Premio a mejor opera prima de los «Independent Awards». El estreno en cines fue retrasado por culpa del Covid-19. Apple adquirió los derechos de emisión estrenandolo en su plataforma en julio de 2020. Ahora, Apple ha pasado algo de contenido a Movistar Plus y al fin he podido verlo (son un gran amante del cine bélico). De Scheider no he visto nada así que me ha sorprendido muy gratamente la pelicula. La pelicula está muy bien dirigida, el guion es muy vigoroso (tiene una trama escueta y directa), la fotografía es magnífica, la musica es esplendida, el montaje muy bien hilado y está muy bien interpretada, sobretodo por Tom Hanks. La pelicula tiene un tono clasico y realista, las escenas de combate están muy bien rodadas y son muy espectaculares, el ritmo está muy bien llevado, se ensalzan las convicciones cristianas del protagonista y ademas cuenta con reflexiones muy interesantes sobre la guerra, el deber, el liderazago, el desamor, el trabajo en equipo, etc…..Muy recomendable.

 

«Gran Torino» (2008) producida y dirigida por Clint Eastwood (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert Lorenz & Bill Gerber, producción ejecutiva de Jenette Kahn & Tim Moore & Bruce Berman, producción de Warner Bros & Village Roadshow & Malpaso Productions & Double Nickel Entertainment, guión de Nick Schenk (basado en una historia de Dave Johansson & Nick Schenk), fotografía de Tom Stern, musica de Kyle Eastwood & Michael Stevens, montaje de Joel Cox & Gary Roach, casting de Ellen Chenoweth, diseño de producción de James J. Murakami, dirección artística de Shelag Conley & John Warnke, decoración del set de Gary Fettis, vestuario de Deborah Hopper

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Clint Eastwood, Bee Vang, Christopher Carley, John Carroll Lynch, Doua Moua, Sonny Vue, Brian Haley, Brian Howe, Geraldine Hughes, Dreama Walker, Michael E. Kurowski, Chee Thao, Choua Kue, Broke  Chia Tao, William Hill, Xia Soua Chang

Género: Drama. Duración: 1 hora 51 minutos. Cesar mejor film extranjero. Nominado a 1 Globo de Oro (mejor canción)

ARGUMENTO

Walt Kowalski es un mecánico jubilado de Detroit, veterano de la guerra de Corea, cuya esposa acaba de fallecer. Profundamente católica, la mujer manifestó a su joven párroco su deseo de que su marido Walt se confesara, pues llevaba año sin hacerlo. El pelirrojo y joven padre Janovich se lo propone ingenuamente a Walt, pero este le rechaza destempladamente, lo mismo que a las familias de sus hijos, que solo piensan en la herencia de su madre y en la posibilidad de meter a Walt en una residencia de ancianos. De este modo, Kowalski se refugia en su propia amargura, agravando su mal caracter y su racismo, que manifiesta con agresividad contra sus vecinos, una amplia familia procedente del sudoeste asiático, y perteneciente a la etnia hmong. Hasta que un dia Kowalski pilla al hijo pequeño de sus vecinos, Thao, intentando robar el impresionante Ford Torino que Kowalski guarda celosamente en su garaje. En realidad, Thao ha sido obligado a intentarlo, como rito de iniciación, por unos violentos pandilleros de su misma raza. El honesto Walt se conmueve ante la bondad de Thao, y va abriéndose a la buena gente de ojos rasgados que vive a su alrededor. A todo esto, el padre Janovich no cesa en su empeño y los pandilleros claman venganza.

CRITICA

Clint «Clinton» Eastwood, mas conocido como Clint Eastwood es un actor, director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en San Francisco, California. Hasta 1940 la familia cambió de residencia en busca del trabajo del padre en la costa este de USA. Se establecieron en Piedmont, California, en una de las zonas mas ricas de la ciudad. Eastwood estudio en la «Piedmond High School», pero tuvo que abandonarlo tras causar un incidente, así que tuvo que matricularse en el Instituto técnico de Oakland, de repitió curso por sus malas notas. Tuvo numerosos empleos (socorrista, repartidor de periódicos, empleado de tienda, bombero forestar, caddie de golf, etc…). En 1951 intentó apuntarse a la Universidad de Seattle pero pronto fué reclutado para el ejercito y enviado a Ford One, California, durante la Guerra de Corea. Luego se apuntó a un cursillo de interpretación organizado por la productora Universal, debutando como actor de cine en 1955. Tuvo solo pequeños papeles y consiguió su primer papel importante en la serie «Rawhide» (195-65). Un amigo de este le habló del papel protagonista de un western rodado en España por el italiano Sergio Leone. Eastwood consiguió su papel y «Por un puñado de dolares»(1964) se convirtio en un gran éxito, comenzando la fama del actor. Eastwood y Leone volvieron a trabajar en «La muerte tenia un precio» (1965) y «El bueno, el feo y el malo» (1966) formando la trilogia del dolar y cumbre del spaguetti-western. Tras aparecer un film italiano, Eastwood volvio a Hollwyood, donde se hizo una estrella, protagonizando westerns, thrillers, accion, cine belico, a la ordenes de directores como Don Siegel, gran amigo y director fetiche («La jungla humana», «Dos mulas y una mujer», «Harry el sucio», «El seductor», «Fuga de Alcatraz»), Ted Post («Cometieron dos errores», «Harry el fuerte»), Brian G. Hutton («El desafio de las aguilas», «Los violentos de Kelly»), John Sturges («J0e Kidd»), Michael Cimino  («Un botín de 500.ooo dolares»), James Fargo («Harry el ejecutor», «Duro de pelar»),Buddy Van Horn («La gran pelea», «El cadillac rosa»),  Wolfgang Petersen («En la linea de fuego»). etc……Debutó como director de cine con el inquietante y oscuro thriller «Escalofrió en la noche»(1971), protagonizado por el mismo y Jessica Walter. Desde entonces ha dirigido 41 peliculas y protagonizado 27. En su filmografia destacan titulos como «Infierno de cobardes»· (1972), «El fuera de la ley» (1976), «El jinete pálido» (1985), «Bird» (1988), «Sin perdón» (1992), «Un mundo perfecto» (1993), «Los puentes de Madison» (1995), «Mystic River» (2003), «Million Dollar Baby» (2004), «Banderas de nuestros padres» (2006), «Cartas desde Iwo Jima» (2006), «El intercambio» (2008), «Gran Torino» (2008), «Invictus» (2009), «El francotirador»(2014), «Sully»(2016), «Mula» (2018), «Richard Jewell» (2019), etc…..Ha dirigido thrillers, westerns, comedias, biopics, dramas belicos, etc….Durante su carrera ha ganado el Oscar y Globo de Oro por «Sin  perdón» (1992) y «Million Dollar Baby»(2004), el Globo de Oro por «Bird» y «Sin perdón», el BAFTA por «Sin perdon» y «El intercambio» y el Cesar por «Mystic River», «Million Dolar Baby» y «Gran Torino». Clint Eastwood es un de los mejores actores de las ultimas decadas y un gran muy personal director. «Gran Torino»(2008) es una magnífica pelicula, muy bien dirigida, con un guion muy inteligente, una esplendida fotografia, una cuidada banda sonora, un montaje  muy bien hilado y con magnificas interpretaciones, sobretodo de Clint Eastwood (su personaje recuerda a sus personajes endurecidos, individualistas, amargados). La pelicula es realista, tiene alguna escena un poco dura, mete humor en buena parte del metraje (humor muy politicamente incorrecta), es  mas positiva que otros films de Eastwood (como «Sin perdon» y «Million Dollar Baby»). Como es habitual en el cine hace una critica muy dura de la sociedad estadounidense, c refleja las luces y sombras de las etnias representadas (polacos, italianos, irlandeses, afroamericanos, asiáticos) y critica especialmente el egoismo materialista de las nuevas generaciones (representadas por los pandilleros y los hijos del protagonista, obsesionados con el dinero y el poder). Frente a esto se ensalza el valor humanizador y socializador de la religion, (el cristianismo y el panteismo). En fin, una pelicula realista, dura, divertida y muy humana, mas positiva que otros films de Eastwood. Muy recomendable.