FICHA TÉCNICA
Producida por John Woolf, co-producción de John R. Sloan, producción de Columbia Pictures Corporation & John Woolf Productions & Oeanic Filmproduktion GmbH & Domino Productions & Houtnede Maatchappi N:V, guión de Kenneth Ross & George Markstein, fotografía de Osward Morris, musica de Andrew Lloyd Weber, montaje de Ralph Kemplen, casting de Renate Neuchi & Jena Reissar, diseño de producción de Rolf Zetehbauer, vestuario de Monika Bauert
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Jon Voight, Mary Tamm, Maximillian Schell, Maria Schell, Derek Jacobi, Peter Jeffrey, Klaus Lowitz, Kurt Meisel, Hannes Messemer, Garfield Morgan, Shmuel Rodensky, Ernest Schroder, Gunter Strack, Noel Willman, Martin Brandt, Hans Caninnemberg, Heinz Ehrenfreund, Alexander Golling, Towje Kleiner, Gunter Meisner, Elisabeth Neumann-Viertel, Christine Wodetzky, Werner Bruhns, Cyril Shaps (voz)
Género: Thriller. Duración: 2 horas 3 minutos
ARGUMENTO
Hamburgo (Alemania) 22 de noviembre de 1963. Un anciano judio se suicida, dejando un diario que cae en manos de un periodista freelance, Peter Miller. El diario da testimonio de los los crimenes de crueldad, tortura y asesinato en masa cometidos por el Capitán de las SS Eduard Roschmann, Comandante del tristemente celebre campo de exterminio de Riga (Letonia). Miller comienza una peligrosa investigacion para encontrar a Roschmann, qu lleva al corazón de ODESSA, una orginazacioon secreta y muy poderosa formada por antiguos miembros de las SS, para proteger y dar nuevas identidades a antiguos nazis escondido por todo el mundo, que se han infiltrado en la sociedad. En la investigacion se verá tambien envuelta Sigi, novia de Peter, el cazador de nazis Simons Wiesental y miembros del MOSSAD.
CRITICA
Ronald Neame (1911-2010) fue un director, guionista, director de fotografía y de cine británico. Nacido en Londres, fué hijo de un director de cine y una estrella del cine mudo. Estudió en la University Collegue School y el colegio Haigpoint. Su padre muró cuando tenia 12 años y Ronald consiguió un trabajo como chico de los recados en la Anglo-Persial Oil Company. Mas tarde, gracias a los contactos de su madre en la industria británica, empezó a trabajar como chico de los recados en los Estudios Elstree. Fue asistente de camara en el primer film sonoro inglés, «Chantaje» (1929) de Alfred Hitchcock. Su carrera como director de fotografía comenzó en 1933, destacando en films como «Mayor Barbara» (1941), «Sangre, sudor y lágrimas» (1942), «La vida manda» (1943) y «Un espíritu burlón» (1945), ambas de David Lean. Con Lean tambien fué guionista de «La vida manda» (1944), «Breve encuentro» (1945) y «Cadenas rotas» (1946). Formó junto al director David Lean y el productor y guionista Havalock-Alan la compañia Cineguild, que produjo los films de David Lean «Cadenas rotas» (1946), «Oliver Twist» (1948) y «Amigos apasionados» (1949) y cuatro de los films de Neame como director. Debutó como director de cine con la pelicula de aventuras «La salamandra de Oro» (1952). Desde entonces ha dirigido dramas como «»Whisky y gloria» (1960), «Mujer sin pasado» (1964), «Los mejores años de Miss Brodie» (1969),, comedias como «The Card» (1952), «El millonario» (1953), «Un genio anda suelto» (1958) , «Ladrona por amor» (1966), musicales como «Muchas gracias, Sr. Scrooge» (1979), thrillers como «El hombre que nunca existío» (1956) y «Odessa» (1974), cine de catástrofes como «La aventura del Poseidón» (1972) y «Meteoro» (1979). Estuvo casado dos veces y fue padre del actor Christopher Neame (1947-). Murio en Los Angeles, California. Neame fue un magnifico guionista y productor. Como director he visto 8 de sus peliculas y creo que era muy brillante. «Odessa» (1974) es la adaptacion del «best-seller» de Frederic Forstythe. Es una intriga sobre nazis muy bien dirigida, con un esplendido guion, una magnifica fotografia, una solida banda sonora, un montaje enormemente eficaz y con esplendidas interpretaciones, sobretodo de Jon Voight. El film tiene un tono realista y sobrio, magníficas escenas de suspense, y reflexiones muy interesantes sobre los crimenes del nazismo y su pervivencia en el mundo actual, el compromiso periodístico, la dignidad de las victimas, el sufrimiento, los terribles traumas de guerra, la familia, la venganza, etc…..Muy, muy recomendable.