«El Yang-Tse en llamas» (1966) producida y dirigida por Robert Wise (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Charles McGuire, producción de A Robert Wise Productions & Warner Bros, guión de Robert Anderson (basado en la novela de Richard McKenna), fotografía de Joseph MacDonald, musica de Jerry Goldsmith, montaje de William Reynolds, diseño de producción de Boris Leven, decoración del set de William Kiernan & Walter M. Scott & John Sturtevant, vestuario de Renie

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Steve McQueen, Richard Attenborough, Richard Crenna, Candice Bergen, Emmanuelle Arsan (como Mayarat Adrianne), Mako, Larry Gates, Charles Robinson, Simon Oakland, Ford Rainey, Joe Turkel, Gavin McLeod, Joseph di Reda, Richard Loo, Barney Phillips, Guy Trikonis, Sheperd Sanders, James Jeter, Tom Middleton, Paul Chinpae, Tommy Lee, Beulah Quo, James Hong, Stephen Jahn, Jay Allan Hopkins, Steve Ferry, Ted Fish, Loren James, Glenn R. Wilder

Género: Drama bélico-romántico de aventuras. Duración: 2 horas 55 minutos. Nominado a 6 Oscars (actor, actor de reparto, direccion artística en color, fotografía en color, montaje, BSO). Globo de Oro a mejor actor de reparto (Richard Attenborough)

ARGUMENTO

China, 1926. Un barco de la marina americana que patrulla el río Yang-Tse, donde se ve nota la caótica situación de toda China, con los nacionalistas, comunistas y Señores de la guerra luchan por el poder y contra las potencias occidentales, quie intentan mantener el orden. Jake Hollman, un mecánico rebelde, solitario, indvidualista es asignando al barco americano. Hollman, atento a su trabajo, procura no tomar partido, pero los acontecimientos le obligarán a cambiar de actitud.

CRITICA

Robert Wise (1914-2005) fue un montador, productor y director de cine estadounidense nacido en Winchester, Indiana y fallecido en Westwood, Los Angeles, California. Fue hijo menor Olive R (de soltera Logennecker) y Earl W. Wise, un empacador de carne. Su hermano mayor se llamaba David. La familia se mudó a Connersville, condado de Fayette, Indiana, donde Wise asistió a escuelas públicas. De joven su pasatiempo favorito era el cine. Como estudiante escribió columnas de humor y deportes para el periodico de la escuela y fué miembro del personal del anuario y del club de poesía. Inicialmente buscó una carrrera en periodismo y después de graduarse de la escuela secundaria asistió a la pequeña Universidad de artes liberales «Franklin Collegue», situada al sur de Indianapolis, con una beca.  A los 19 años, debido a la mala situación financiera de la pelicula durante la Gran Depresion no pudo regresar a la Universidad para el segundo año y se mudó a Hollywood para iniciar una carrera en la industria del cine. Su hermano mayor, David, que trabajaba en la productora RKO le encontró trabajo en departamento de envíos. Tras pasar por varios trabajos ocasionales se hizo montador. Trabajando en esto conoció a Orson Welles, que le pidió que le montara su ópera prima «Ciudadano Kane» (1941), consiguiendo una candidatura al Oscar por este film. Antes habia montado films como «La Muchacha de la Quinta Avenida» (1939) de Gregory LaCava, los films de William Dieterle «Esmeralda la cíngara» (1939) y «El hombre que vendió su alma» (1941). Debutó como director de cine con el film fantástico de serie B «La venganza de la mujer pantera» (1944), dirigiendo luego otros films de serie B hasta pasar a la serie A. En su larga filmografia (mas de 40 titulos) destacan el film de cine negro «Nacido para matar» (1947), los films  de boxeo «Nadie puede vencerme» (1949) y «Marcado por el odio» (1956), los films de ciencia-ficcion «Ultimatum a la Tierra» (1951), «La amenaza de Andrómeda» (1971) y «Star Trek: La pelicula» (1979), el biopic «¡Quiero vivir» (1958), los musicales «West Side Story» (1961) y «Sonrisas y lagrimas» (1965), el drama bélico «El Yang-Tse en llamas» (1966), las peliculas de terror «The Haunting. La Mansion encantada» (1963)  «las dos vidas de Audrey Rose» (1977), los western «Sangre bajo la luna» (1948) y «Entre dos juramentos» (1950) y «La ley de la horca» (1956), la bélicas «Las ratas del desierto» (1953) y  «Torpedo» (1958), el drama empresarial «La torre de los ambiciosos» (1954), el thriller catastrófico «Hindenburg» (1975), etc…..Su último film fué en 1989 y se retiro, realizando una tv-movie en 2000. Trabajó con muchos grandes actores, ganó el Oscar por «West Side Story» y «Sonrisas y lagrimas», 2 Globos de Oro y 1 premio en el Festival de Venecia. Estuvo casado dos veces y tuvo un hijo,, Robert, que se convirtio en asistente de camara. Murio de una insuficiencia cardíaca poco despues de cumplir 91 años, un dia antes del inicio del Festival de San Sebastian, donde iba a haber una retrospectiva de su obra. Robert Wise fue un de los grandes director de cine norteamericano, que supo moverse entre muchos generos, dejando siempre su huella en ellos (tiene algunos titulos memorables). He visto muchas peliculas suyas y le considero un gran cineasta. «El Yang-Tse en llamas» (1966) es un drama belico, romántico y de aventuras monumental, con gran direccion, cuidadisimo guion, maravillosa fotografia, preciosa banda sonora, un montaje muy entonado y con unas interpretaciones excelentes, sobretodo de Steve McQueen (en una de sus mejores interpretaciones). La pelicula tiene un tono clasico y a veces moderno, las localizaciones son impresionantes, tiene un tono realista, lirico y trágico, describe muy bien la convulsa China de 1926 (de modo realista y sin maniqueismo), tienes escenas para el recuerdo (el combate de boxeo, las escenas con la maquinas, las escenas de barco, el combate final), es clasica y al mismo tiempo muy realista, a veces tiene secuencias duras (como las del burdel y escenas de violencia) pero sin regodeo,otras conmovedoras,  el ritmo es fantástico (a pesar de su larga duracion), se ve muy bien y tiene reflexiones muy interesantes sobre el colonialismo, la guerra, el deber, la rebeldia, la venganza, el racismo, la amistad, la politica de intervencionismo occidental, las relaciones interraciales, la intolerancia, la religión, etc……Para amantes del gran cine.