FICHA TÉCNICA
Producida por James Jacks & Sean Daniel, producción ejecutiva de Moshe Diamanat & Sam Raimi & Robert Tapert, producción asociada de Eugene Van Verenberg, co-producción de Terence Chang & Chuck Pfarrer, producción de Universal Pictures & Alphaville Films & Renaissance Pictures, S & Productions, guión de Chuck Pfarrer, musica de Graeme Revell, montaje de Bob Murawski, casting de Valerie McCaffrey & Nancy Taylor, diseño de producción de Phil Dagort, dirección artística de Philip Messina, decoración del set de Michele Poulik, vestuario de Karyn Wagner
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Jean Claude-Van Damme, Lance Henrikssen, Yancy Butler, Arnold Vosloo, Kasi Lemmons, Chuck Pfarrer, Willie Carpenter, Wilford Brimley, Lenore Banks, Marco St. John, Joe Warfield, Bob Apisa, Douglas Forsythe Rye, Mike Leinert, Sven Thorsen
Género: Acción. Duración: 1 hora 35 minutos
ARGUMENTO
Dos hombres despiadados, Fouchon y Le Cleaf han convertido Nueva Orleans en su particular coto de caza, donde organizan siniestros torneos que enfrentan a sus asesinos con veteranos de guerra, a quien prometen 10.000 dolares si logran sobrevivir, cosa que porsupuesto no consiguen. Todo va hasta la seda hasta que se enfrentan a Chance Boudreaux, un solitario «cajun» marinero y de pasado militar contratado por una chica que busca a su padre (que ha participando en una de las cacerías.
CRITICA
Yusen Wu (1946-) mas conocido como John Woo es un director de cine hongkones nacido en Guanghzou, al este de China. Criado en en seno de una familia católica, a los 5 años el y su familiar abandonaron China huyendo de la persecución religiosa ocurrida esos años. Se establecieron en Hong Kong, donde la vida fué dura para la familia Wu. Wu en su infancia sufrió la vida en los suburbios, la enfermedad de su padre, su casa fue quemada y tuvieron que subsistir de la caridad. Además, en aquel tiempo la violencia y el crimen despuntaban en los barros bajos. Todo esto marco de forma indelebre su infancia. Para huir de su triste vida, Woo se refugio en el cine local, viendo musicales como «El mago de Oz» y descubriendo que la vida podía ser hermosa y especial. A los 23 años consiguió un trabajo como supervisor de guiones en los Estudios Cathay, y dos años después empezó a trabajar como asistente de produccion de los «Saw Brothers». Tras realizar un cortometraje experimental en 1968, debutó como director de cine en 1975, siendo su primer film destacable la pelicula de kung fu «Young dragons» (1975), coreografiada por Jackie Chan. Tras realizar varias comedias de accion, artes marciales, comedias, etc….sufrió varios fracasos de taquillas a comienzos de los 80 y se autoexilio a Taiwan.- Un dia el productor Tsu Hark le proporciono los medios para rodar «A better tomorrow» (1986), un thriller violento que revolucionó el concepto de acción de Hong, otorgándole una gran carga dramática, tremendas batallas a camara lenta, un estilo especial, la forma de rodar los tiroteos, etc….inspirando a cineastas de todo el mundo y dando vida la genero «Heroic Blonder» (Violentos thrillers de policias y gangsters). En esas cintas despunto Chow-Yun Fat, el actor fetiche de John Woo, con quien trabajó en «A better tomorrow» (1986), «Honor, plomo y sangre» (1987), «The killer» ((1989), «Un ladrón es un ladrón» (1991) y «Hervidero» (1992). Con Tony Leung rodó «Una bala en la cabeza» (1990). Luego se mudó a USA donde rodo el film de accion «Blanco humano» (1993), la pelicula de accion «Broken Arrow» (Alarma nuclear) (1996), el thriller de accion «Cara a cara» (1997), la pelicula de accion y espionaje «Misión imposible 2» (2000), la pelicula bélica «Windtalkers» (2002= y el thriller de ciencia-ficcion y acción «Paychek» (2003). Con sus dos primeras peliculas tuvo dificultades con los productores, siendo «Cara a cara» (1997) su mayor exito y la de mayor libertad creativa. «Misión imposible» tuvo mucho exito pero «Windtalkers» y «Paychek» no tuvieron el éxito esperado. Tambien rodó varias tv-movies y cortos y volvio a su China natal, rodando films historicos y épicos como «Acantilado rojo» (2008), etc….Hace poco volvio a USA a rodar el violento film de accion «Noche de paz» (2023) y dentro de poco estrenara el remake americano de su mitico film «The killer». Woo esta casado, tiene dos hijas, un hijo, es cristiano y sus peliculas favoritas son «Los siete samurais» (1954) de Akira Kurosawa, «Lawrence de Arabia» (1962) de Davi Lean y «El silencio de un hombre» (1967) de Jean-Pierre Melville- De John Woo he visto 13 de sus peliculas y me parece un director de mucho talento, con un reconocible estilo visual. «Blanco humano» (1993) fue su primera pelicula en Hollwyood, a pesar de las limitaciones del Estudio (le cortaron 30 minutos de metraje) se nota su estilo. La pelicula está dirigida con mucho estilo, el guion es poco original (es una variante moderna de la mítica «El malvado Zaroff») pero está desarollado con talento, la fotografia es de calidad, la musica es estupenda, el montaje bien hilado y esta interpretado con convicción, sobretodo por Jean-Claude Van Damme y Lance Henrikssen. La pelicula tiene un ritmo adecuado, es bastante violenta y están muy bien rodadas las secuencias de accion (rodada de forma que parece un ballet). Aunque tiene un tono ligero, tiene interesantes reflexiones sobre la marginación, la violencia, la avaricia, la familia, la supervivencia. Para los amantes de la pura y dura accion.