FICHA TÉCNICA
Producida por Said Ben Said, producción asociada de Marisa Fernández Armenteros & Eva Garrido & Javier Méndez, co-producción de Olivier Berben & Martin Mozkowicz & Piotr Reich & Jaume Roures, producción de France 2 Cinema & Versátil 2 Cinema & Constantin Films & SBS Productions & Zanagar Films & Canal + & SPI Film Studio, guión de Roman Polanski & Jasmine Reza (basado en la obra teatral de Jasmine Reza), fotografía de Pawel Edelman, musica de Alberto Iglesias, casting de Fiona Weir, diseño de producción de Dean Tavoularis, dirección de Jean-Michel Ducourty, decoración del set de Agnes Demageot & Frankie Diago, vestuario de Milena Canonero
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Jodie Foster, Kate Winsley, Christoph Waltz, John C. Reilly, Elvis Polanski, Eliot Berger, Joseph Rezwin (voz), Nathan Rippy (voz), Tanya Lopert, Julie Adams (voz)
Género: Comedia dramática. Duración: 1 hora 16 minutos. Nominada a 2 Globos de Oro (actriz principal de comedia o musical), Mejor guión adaptado en los Premios César
ARGUMENTO
Al salir del colegio, dos chavales se pelean, y uno rompe dos dientes al otro. Sus respectivos padres deciden resolver amistosamente el problema, reuniéndose en casa de la víctima. Lo que comienza como un encuentro sereno y civilizado, ira derivando hacia una verdadera batalla campal.
CRITICA
Roman Polanski es un director, productor, guionista y actor de origen polaco nacido en París (Francia) en 1933 con el nombre de Raymond Thierry Liebing, en el seno de un matrimonio de emigrantes judios polacos. La familia volvió a Polonia en 1936, donde recuperaron su apellido original polaco. Durante la 2º Guerra Mundial vivió en el Gueto de Cracovia, perdiendo a toda su familia en Auschwitz excepto a su padre. Después de la guerra, siendo muy joven, empezó a interesarse por el mundo del cine e inicio su carrera como actor teatral. Mas tarde cursó estudios en la escuela de cine de Lodtz. En 1955-59 rodó varios cortos. Debutó como director de cine con el claustrofobico drama «El cuchillo en el agua» (1962), que fué nominado al Oscar a mejor pelicula extranjera. Tras rodar dos cortos mas en Polonia rodó en Inglaterra el claustrofóbico y inquietante drama «Repulsión» (1965), la comedia negra «Cul de Sac» (1966) y la comedia de terror «El baile de los vampiros» (1967). Llamado por USA rodó la pelicula de terror «La semilla del diablo» (1968) y el film de cine negro «retro» «Chinatown» (1974). Luego volvió a Inglaterra para rodar su oscura y personal vision de «Macbeth» (1971), la tragicomedia italiana «¿Que?(1972) y en Francia el surrealista e inquietante drama «El quimérico inquilino» (1976). Tras ser acusado en USA de abuso sexual de una menor y abandono el pais mientras estaba en libertad vigilada, exiliándose en París (Francia) donde vive desde entonces. Desde entonces ha rodado en Francia y otros paises europeos (Inglaterra, Italia, España,Alemania, Suiza) el tragico drama de época «Tess» (1979), la co-produccion franco-tunecina «Piratas» (1986), donde parodio el género de aventuras, el thriller de intriga hithcockiano «Frenético» (1988), el sórdido drama erótico «Lunas de hiel» (1992), el duro drama rodado en España «La muerte y la doncella» (1994), la pelicula de terror rodada en España «La novela puerta» (1999), el drama biográfico sobre el holocausto co-producido con varios paises, la adaptacion de Charles Dickens «Oliver Twist» (2005), el inquietante thriller rodado en Inglaterra «El escritor» (2010), laa acida comedia dramática «Un Dios salvaje» (2011), el duro drama teatral «La Venus de las pieles» (2013), el inquietante thriller «Basado en hechos reales» (2017), el drama histórico «El oficial y el espia» (2019) y la acida comedia «The Palace» (2023). Roman Polanski es uno de los mejores y mas personales director de cine europeos actuales y ha dejado su impronta en dramas psicológicos, comedia negras, terror, tragicomedias, cine negro, biopics, , adaptaciones de Shakespeare, etc…..Ha tenido una vida larga, compleja y a veces muy dramaticas (su experiencias en el gueto de Cracovia, el asesinato de su segunda esposa Sharon Tate, etc….) Estuvo casado con la actriz polaca Barbar Kwiatowska, la acriz estadounidense Sharon Tate (de la que se enamoró durante el rodaje de «El baile de los vampiros» y que murió trágicamente asesinada por la familia Manson) y la actriz Emmanuelle Seigner, de la que se enamoró durante el rodaje de «Frenético», se caso en 1989, han tenido dos hijos y han trabajado juntos en varias peliculas. Polanski ha actuado en tres de sus peliculas y ha trabajado con directores como Giuseppe Tornatore, etc…..Ha producido una de sus peliculas. Durante su larga carrera ha ganado el Oscar a mejor director por «El pianista», que no recogió, el Globo de Oro por «Chinatown» y «El pianista», el Goya por «El pianista», el Cesar por «Un Dios salvaje», la Palma de Oro en Cannes por «El pianista», ha sido premiado en Venecia por «El cuchillo en el agua», «Un Dios salvaje» y «El oficial y el espia» y en Berlín por «Repulsión» y «Callejón por salida». He visto casi todas sus peliculas y le considero un gran cineasta. «Un Dios salvaje» (2011) es una adaptacion de la famosa obra teatral de Yasmine Reza y una de las mejores peliculas del director. La pelicula goza de una gran direccion, un cuidadismo guion, una excelente fotografia, una breve y entonada banda sonora, un montaje sensacional y por una excelente direccion de actores. La pelicula conserva el aire pesimista, freudiana del ser humano y tiene un aire muy teatral, y Polanski le añade un tono tragicómico, describe muy bien a los personajes y disecciona las hipocresías y bajezas de la sociedad actual (coreccion polittica, individualismo,materialismo, violencia, sobreproteccion de los hijos, el egoismo, etc…..), oxigenando la tragedia de la historia, sacando un enorme partido a la casa (donde se desarrolla casi todo el film). Sale un film muy interesante, muy pesimista pero tambien muy ácido con la sociedad actual.