FICHA TÉCNICA
Producción ejecutiva de Carlos Moreno, producción de Three Columns Entertainment, guión de Pablo Moreno (basado en una historia real), fotografía de Rubén D. Ortega, musica de Óscar M. Leanizbarriatua, montaje de María Esparcia, casting de Raúl Escudero, dirección artística de Aran Gaspar, vestuario de Nacho Pérez Romero
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Assumpta Serna, Pablo Rodriguez, Luisa Gavasa, Pablo Viña, Raúl Escudero, Ainhoa Aldarondo, Gladys Balaguer, Lorena Berdún, Javier Bermejo, Marian Arahuestes, Javier Bódalo, Fran Calvo, Carlos Cañas, José Carlos Cañas, Roberto Chapu, Giulia Charm, Israel Criado, Beatriz Fulconis, Dani Gómez, Alberto Hernández, Gabriel Latorre, Juan Lombardero, Juan Antonio López, Juan Carlos Mangas, Olga Mansilla, Jacobo Muñoz, Carlos Pinedo, Denis Rafter, Antonio Ramos
Género: Drama biografico. Duracción. 2 horas
ARGUMENTO
Francia, 1940. Sor Helen Studler, hermana de las hijas de la Caridad destinada desde hace muchos años en Metz, al noroeste de Francia, ve como es uno de los primeros lugares invadidos por los nazis al pertenecer a a Lorena, territorio reivindicado por los nazis, que lo habian perdido por los tratados de la I Guerra Mundial. Tras la llegada del enemigo, la monja continua su labor humanitaria con los refugiados. Con los voluntarios que le ayudan fingirá pertenecer a la Cruz Roja para que le dejen entrar en un campo de concentración cercano, donde atenderá a presos de diversas procedencias. Estos le piden que lleve correo a sus familiares, cometido un tanto peligroso, pero al que no puede negarse. Pronto decidirá ir mas allá; debido a la situación de los prisioneros, crear una red de miembros de la resistencia, compuesta inicialmente con vecinos de lugar, para ayudarle a escapar.
CRITICA
Pablo Moreno (1983-) es un director, guionista y productor de cine español nacido en Ciudad Rodrigo. Estudió en la Universidad de Salamanca. Criado en el catolicismo, es practicante y ha dirigido historias reales dedicadas al próximo por su fe cristiana. H dirigido el corto «Alba» (2010), los largometrajes «Pablo de Tarso: El último viaje» (2010), «Un Dios prohibido» (2013), «Luz de Soledad» (2016), «Póveda» (2016), «Red de libertad» (2017), «Claret» (2021), «Pietra San José» (2022) y «La sirvienta» (2023) y los documentales «Fátima. El último misterio» (2017), «Tierra Santa. El ultimo peregrino» (2021), «Madre Ven» (2022) y «Guadalupe: Madre de la eternidad» (2023). De Pablo Moreno he visto 5 peliculas y creo que tiene mucho talento. «Red de libertad» (2017) recrea la historia real de Helena Studler (1891-1944), una religiosa francesa, Hija de la Caridad, que en la Segunda Guerra Mundial trabajó para mejorar las condiciones de vida de los presos de guerra en la Ciudad de de Metz y alrededores, e incluso llego a salvar a mas de 2000 de ellos. Como en sus otros largometrajes, tiene un presupuesto ajustado y actores casi todos poco conocido, pero Moreno sabe superar estas limitaciones. La pelicula está dirigida con mucho talento, escrita con mucho oficio, tiene una buena fotografia, una bella banda sonora, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Assumpta Serna, rodeada por excelentes secundarios (practicamente desconocidos). La pelicula es realista, tiene algun momento duro, tiene un ritmo muy bien llevado y posee una gran humanidad, no cayendo en el maniqueismo, mostrando lo mejor y lo peor de la naturaleza humana y con preciosas reflexiones sobre la fe, la lucha contra el mal, el sacrificio, la entrega a los necesitados,el sufrimiento, la amistad, la caridad cristiana, etc…..Muy recomendable.