«In good company» (2004) escrita y dirigida por Paul Weitz (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Paul Weitz & Chris Weitz, producción ejecutiva de Rooney Libere & Andrew Miano, co-producción asociada de Matt Eddy & Lawrence Pressman, co-producción de Kerry Kohansky, producción de Universal Pictures & Depth of Field, fotografía de Remi Adefasarin, musica de Damian Rice & Stephen Trask, montaje de Myron Kerstein, casting de Joseph Middleton, diseño de producción  de William Arnold, dirección artística de Sue Chan, decoración del set de David Smith, vestuario de Molly Maginnis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Dennis Quaid, Topher Grace, Scarlett Johansson, Marg Helbenberger, David Paymer, Clark Gregg, Phillip Baker Hall, Selma Blair, Frankie Faison, Ty Burrell, Kevin Champan, Amy Aquino, Zena Grey, Colleen Camp, Lauren Tom, Ron Bottitta, John Collin Barklay, Shishir Kurup, Tim Rhoze, Enrique Castillo, John Cho, Malcolm McDowell (cameo)

Género: Comedia dramática. Duración: 1 hora 54 minutos. Mejor actor revelación (Topher Grace) en la National Board of Review (Asociación de criticos norteamericanos

ARGUMENTO

Dan Foreman, de 51 años, es desde hace muchos años jefe de publicidad del semanario «Sports America», y acaba de cerrar el mejor año de la revista, gracias en gran medida a la cálida, honesta y amistosa forma de negociar de Dan y al espíritu de equipo del departamento que el encabeza. Casado y con dos hijas, Dan recibe perplejo la noticia de que va a volver a ser padre de nuevo mientras se sobrepone a la marcha de su hija y ojito derecho, Alex, a la prestigiosa y cara-Universidad de Nueva York. Dan no se agobia pero es consciente de que vuelve a tocar apretarse el cinturón para llegar a fin de mes. Y en estas, entra en escena Carter Duryea, de 26 años, un ejecutivo agresivo de la compañia Globecom, nueva propietaria de la revistar «Sports America». Carter, pletórico de autoestima, llega a la revista con una filosofía y unas maneras muy distintas a las de Dan, y no solo en lo profesional.

CRITICA

John Paul Weitz  (1965-) mas conocido como Paul Weitz, es un director, guionista, productor y actor de cine y teatro estadounidense.Nacido en Nueva York, es hijo del diseñador de moda John Weitz, la actriz Susan Kohner, hermano del productor, guionista, director Chris Weitz y nieto del periodista y productor Paul Kohner y la actriz Lupita Tovar. Realizó sus estudios primarios y secundarios en las escuelas Allen-Stevenson School y Collegiate School de Nueva York. Luego se graduó por la Universidad Wesleyiana, Connecticut, siendo allí donde escribió numerosas obras de teatro. Años mas tarde, en 1998, comenzó a trabajar profesionalmente en el mundo del cine como guionista,  coescribiendo junto su hermano Chris la pelicula de animación «Antz!» (1998) y la comedia «El profesor chiflado II:La familia Klump» (2000). Debutó como director junto a su hermano en la disparatada y gamberra comedia juvenil «American Pie» (1999), dirigiendo  después con el  la comedia fantástica «De vuelta a la tierra» (2001), agridulce comedia rodada en Inglaterra y basada en la novela de Nick Hornby «Un niño grande» (2002), por la que fué nominada al Oscar a mejor guión adaptado y a los BAFTA. Desde entonces ambos hermanos han llevado carreras independientes. Paul Weitz ha dirigido la comedia dramática laboral «In good company» (2004), la comedia paródica y satírica «American Dreamz» (2006), la pelicula de aventuras, fantasía y terror «El circo de los extraños» (2009), basada en una famosa saga,, la comedia «Ahora los padres son ellos» (2010), el drama «La vida de Flynn» (2012), la comedia dramática romántica «Proceso de admisión» (2013), la comedia dramática «Grandma» (2015), el drama «Bel Canto» (2018), la comedias dramática «Ser padre» (2021), y «Moving One»(2023). Ha producido varios largometrajes y series. De Paul Weitz he visto 4 peliculas y creo que tienee mucho talento. «In good company» (2004) fue su primer largometraje en solitario. Se traba de una espléndida comedia dramática sobre el mundo laboral, muy bien dirigida, con un guión muy medido, una estupenda fotografia, una animada banda sonora, un montaje muy entonado y unas interpretaciones maravillosas, sobretodo de Dennis Quaid, Topher Grace y Scarlett Johansson. La pelicula tiene un par de leves detalles groseros, los capitalistas salvajes son caricaturescos, es muy humana, divertida y profunda y tiene reflexiones muy interesantes sobre la conciliación entre vida laboral y familiar, las relaciones padres-hijos,  la honestidad, el matrimonio, las empresas grandes engullendo a las pequeñas, la cultura del triunfo a cualquier precio, el peligro de la deshumanización en las grandes corporaciones, la competitividad, el choque generacional entre veteranos y jóvenes, etc….con un ritmo muy vivo. Pelicula muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *